|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 2:51 pm Título del mensaje: ¿Por qué mitología? |
|
|
Ahora que está en boga lo de preguntar sin miramientos, así a las bravas (véase un hilo reciente del ínclito cavilius) por nuestras inquietudes más inquietantes, aprovecho:
¿Qué es lo que motiva, casi obliga, a interesarse por la mitología? ¿Qué, además de su belleza, hace leerla? ¿Cuáles son las razones, el trasfondo? ¿Por qué mitología?
Ale, y ahora, respuestas.
PD: Aclaro que me refería a mitología clásica, pero, claro, cualquier otra se ajusta lo mismo. _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 3:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Son deliciosos (y picantillos) cuentos... |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Por lo que en ella hay de irracional. El otro día leí esta preciosa cita de un español universal:
"La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas". Luis Buñuel
Pues el mito está precisamente en ese lado en el que la ciencia no está. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 7:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Farsalia y con Cavilius, pero quiero añadir que sin mitos la educación se hace muy complicada, y culturalmente hablando son una piedra angular de primer orden. Por lo cual, considero que el estudio de estos mitos tiene una gran importancia, amén de dar explicación a mucha de la iconografía que nos rodea, tanto pictórica, como cinematográfica, literaria..., y poder disfrutar en otra escala de todo eso.
Me parece, Casio, una conversación muy interesante. Refrenaré un ladrillo que haría palidecer al propio Arauxo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 8:15 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi caso, al menos, el interés radica en la interpretación de un cuadro o una escultura, que por ese hecho se llena de belleza y fantasía.
Encuentro fascinante cómo se plasma en una imagen llena de simbología esos cuentecillos que dice Farsalia. Sin esas obras, no creo que hubiera pervivido.
Además el mundo etéreo más parecido al de los sueños, sin los esquemas del nuestro, con otras reglas o ninguna resulta intrigante. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Dom Sep 14, 2008 10:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi me parece muy interesante...Exactamente, como dice Cavi, el mito está donde no está la ciencia. Los mitos surgen para explicar cosas que no tienen explicación científica o racional. En la antigua Grecia, antes de empezar a desarrollarse la filosofía, las explicaciones sobre el mundo eran mitológicas. La creación del mundo, el fuego, ...en fin, mitos que se transmitían oralmente y luego se veían reflejados en la literatura y en el arte, claro. En los países nórdicos, surgen las sagas islandesas y noruegas, la mitología alemana primitiva, que luego se plasma en la literatura. Y mira que Wagner le sacó partido...En fin, sería mucha materia para ponerse ahora -y me muero de sueño- a dar explicaciones. Pero en resumen es eso.
Por extensión, se habla de mito en plan moderno, cuando se idealiza algo, cuando se construye una leyenda acerca de alguien, superando las explicaciones racionales. Y ahora, buenas noches. Mañana, más, si queréis. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:18 am Título del mensaje: |
|
|
En Marzo de este año, lei el libro de Karen Armstrong "Breve Historia Del Mito", hice una pequeña reseña que colgue en amazon,
Armstrong expone en este ensayo corto(150pg) una reflexion y historia sobre el mito, menciona que la perdida de este en nuestra cultura moderna ha sido una gran decadencia espiritual, el pensamiento mítico y su practica ayuda al ser humano a enfrentar el vacio y los prospectos de extinción. Cuando pensamos en mito hoy en día pensamos en algo sobrenatural y fantástico, difícil de creer, algo que la razón no puede explicar, este abandono de los mitos universales y actuales han causado una gran desesperación en nuestra cultura. El mito nos enseña a ver y percibir el mundo moderno de un modo diferente; nos muestra cómo mirar en el interior de nuestro corazón y cómo ver el mundo desde una perspectiva que va más allá de nuestro propio interés. Pero la mitología sólo nos transformará si podemos seguir sus orientaciones. En esencia un mito es una guía; nos dice qué debemos hacer para enriquecer nuestra existencia. Si no lo aplicamos a nuestra propia situación y no lo convertimos en una realidad de nuestra vida, nos resultará algo tan incomprensible y ajeno como las reglas de un juego de mesa, aburridas y complicadas hasta que empezamos a jugar. Esta es una reflexión, que se ha escrito con sencillez, repasamos el pensamiento mítico desde el paleolítico hasta su decaimiento en nuestra era. Importante trabajo y muy entretenido, necesitamos el mito para que nos ayude de nuevo como a nuestros ancestros a venerarla la tierra como algo sagrado en vez de usarla meramente como un recurso.El mito no es algo que pasó sino una idea que retorna, permanece y acompaña al ser humano, su vigencia todavía se puede contemplar en el arte, literatura y pensamiento. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:56 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Refrenaré un ladrillo que haría palidecer al propio Arauxo |
¿¡Por qué!?
No, hombre, expláyate, que lo estamos deseando. _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
Yo me arrejunto a todo lo escrito por allí arriba.
Mitología es historia contada y nos apasiona del mismo modo que nos gustan las novelas escritas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Yo no recuerdo por qué me empezó a gustar, porque hace muchísimo de eso. Pero Mitología es hacer posible lo imposible, es encontrar el fundamento irracional frente a un mundo racional, un escape a la impotencia cotidiana, es creer en las hadas, en la humanidad de los dioses y la divinidad de los humanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues aparte de sentar las bases para todo lo que es la iconografía occidental, y aquí incluyo tambien la judeo-cristiana, no podría entenderse la historia del arte sin ella, influye en nuestras vidas y comportamientos como bien apuntó Freud, gracias a ella se materializan nuestros sueños, se hace plausible la comprensión de lo irracional y tantan cosas más que habeis dicho o citado.
Siempre he pensado que debería existir una asignatura en los colegios sobre el tema. _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un modo de explicar aquello que no sabemos entender... _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 12:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una bella manera de contar la historia, de explicar aquello que pasó pero que no sabemos. Es una forma de entender el mundo más hermosa o terrible que la ciencia. Es un compendio de la moral de los pueblos, de como veían ellos lo que les rodeaba y como lo explicaban. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mí, una forma de evadirme y pensar que puede haber algo más mágico que este mundo en el que a menudo burbujea mierda _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco se trata de contraponer mitología con la ciencia. La mitología, como bien apunta Clío, está hermanada con las artes y la literatura, que han bebido de ella constantemente hasta nuestros días. El mundo de lo irracional no puede ni debe sustituir al de la racionalidad, siendo ambos necesarios. Porque lo que no comprendemos o aun no podemos explicar por medio de la ciencia -y a la ciencia aún se le escapan muchas explicaciones- la mitología lo reinterpreta y nos cuenta historias preciosas o terribles para dar cuenta de ello. Y aunque sean historias de hace dos o tres mil años atrás, los temas subyacentes son absolutamente actuales, o pueden serlo.
La mitología está en las raíces de nuestra cultura, y de cada cultura. Y es casi inabarcable la cantidad de historias y versiones de historias las que podemos encontrar en los textos clásicos. La multiplicidad de versiones de un hecho era debida, sobre todo, a que se originaron cuando aun la tradición era oral, hablada o cantada, principalmente. Cuando ya se empezaron a fijar por escrito las distintas versiones ya se fueron concretando más. Precisamente estoy leyendo ahora en La historia de la lectura una serie de detalles muy interesantes respecto a esto, al paso de la tradición oral a la escrita. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|