|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 10:10 pm Título del mensaje: SALAMINA |
|
|
Saludos,
Vayan dejando aquí sus comentarios sobre la lectura. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 11:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues decir que llvo más d elos 4 episodios por día, pero como no sé cuanto más podré leer esta semana trato de llevarlo adelantado.
Me está gustando mucho, con personajes muybien caracterizados y acción bien descrita.
Falla quizás en caer en los tópicos con las muejres, todas hermosas y bellas (al menos las que tienen más protagonismo en la historia).
Por cierto que detecté un error "histórico" por que en varias pasajes te menciona los escudos con lambdas espartanos, y discutiendo con Thersites en el hilo de "Armas de Grecia y Roma" se sacó en claro que la lambda comenzó a usarse en los escudos espartanos a mediados/finales del IV ac, pero que durante las Guerras Médicas aun cada espartano llevaba su propio símbolo en su escudo.
Por lo demás, la ambientación me parece soberbia, así como las descripciones d elos distintos lugares.
No me está defraudando en absoluto. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
paternoster
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 580 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
Empecé ayer la lectura de libro y llevo bien el ritmo de 4x1 tal como quedamos; espero no aflojar y seguir adelante sin retrasos ni demoras (aunque ya sabemos bien el refrán: El hombre propone y La VIDA dispone").
Tengo que confesar que empecé esta lectura con cierto "miedo" a perderme en las latitudes históricas del contexto griego el cual no estoy habituado a leer (más bien el medieval conozco más....) Pero la lectura me "enganchó" pronto, y a pesar de presentarse el texto en letra menuda.
Ya desde el "primer día" la acción es trepidante: el sitio, por parte de los persas, a la ciudad de Eretría; al menos, en lo que respecta de mi, me introduce de lleno en ese ambiente y en el marco narrativo. El lector queda atrapado en el lugar geográfico de la acción y me siento como espectador visual dentro de la misma trama argumental
Buen equilibrio, de momento, entre los diálogos y la narración ambiental que hace el autor. Esta última, bien lograda.
Los personajes, de momento, creíbles.
Tengo que confesar que cuando la lectura de la novela no cansa y te pide continuar, a pesar de la interrupción del descanso nocturno, es buena señal.
De momento hasta aquí con mis modesta aportación
Saludos a los lectores: Pater |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 12:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de dejar mi comentario, avisarte Pater, de que no vamos a leer los 4 días (actualmente hasta la página 117), sino que como ha hecho Vorimir vamos a leer 4 capitulos por día. Es para que a Guayo y Vorimir les vaya mejor, aunque yo ya he leído hasta la 117,esperaré a los demás.
Comentario hasta la página 93:
En el prólogo, me han gustado mucho esas pocas referencias a varios hechos mitológicos, como la laguna estigia, la caja de pandora y otros. Durante todo el prólogo, los personajes quedan muy claros permitiendo así elaborar una buena imágen mental de ellos.
Tambien me gustan mucho esos vocablos griegos que están bien repartidos en los puntos correctos. Y es de agradecer ese punto hmorístico qu tiene en varios casos, como el hecho de llamar Nervios a Aporión, Pepino a antipo, o el momento en el que varios alumnos de Fénix han de estar con sus posaderas al aire mientras los azotan.
Es de destacar la extaña estructura del prórrogo, que tiene una conclusión que es lo realmente importante al final. Además es muy útil para la continuación de la historia y entretenido.
En el primer capitulo me han gustado unos cuantos topicos hacia los griegos que están bien, y aquí coincido con Vorimir que los de las mujeres fallan un poco.
Me ha sorprendido lo pronto que empieza la acción evitando esas páginas pesadas que existen en otras novelas históricas.
Hacia el final del primer capitulo (algo largo) me gustan esas vocecillas en el tirreme de Apolonia al hablar con Temistóclenes (no sé si lo escribo bien), y perfecta descripción de la escaramuza de jasón y los suyos ganando tiempo para que las mujeres y hijos suyos uyeran. Y para acar con este capítulo, quiero destacar ese momento bonito que me ha gustado en el que no se deja subir a los esclavos mujeres y niños a los barcos de Atenas.
En el segundo capitulo hace un preciado y muy correcto cambio de persona sin perder el hilo principal. Se hace mas tangible la monumental documentación de Negrete al escribir la novela sobretodo en lo que a lugares respecta, y si es cierto pero no había caído en lo de las armas que ha dicho Vorimir (felicidades ).
Tambien me ha gustado el pequeño guiño a la película de 300 de tirar a los persas al pozo (cosa que se hizo realmente) y la recreación de Atenas con todos su trabajos y descripción de las sucias calles que no gustan a Apolonia.
A medida que discure el segundo capítulo, se van añadiendo factores a la lectura que la hacen mejor y mas entretenida, y me han gustado algunas frases de Temistóclenes.
Y en el tercer capítulo es muy buena la recreación de Esparta así como de los personajes. Y tal vez echo en falta el que haya poco miedo en la ciudad de Atenas, y vuelvo a troncharme de risa con las descripciones de los tics de Nervios.
En fin, muy entretenida la lectura. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Es Temístocles
Por cierto que también me gustó mucho la reunión entre Temístocles y Clístenes, y como quedan bien explicadas las reformas (que incluso se ven reflejadas en la manera de actuar de los nobles).
Lo dicho, parece que será una gran novela... _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 1:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Que la disfrutéis tanto como yo _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Jar, ya voy por la 200, aunque a partir de mañana podré leer menos espero sacar tiempo para llevar buen ritmo.
Que bien la batalla de Maratón aunque he visto demasiado forzada la muerte de Cinegiro, el hermano de esquilo (no la muerte en sí, que ya sabía que era producto de la amputación de su mano derecha en el intento de tomar una trirreme persa, me refiero a la identidad d ela persona que da el golpe...).
Por lo demás bastante bien.
Esperaré más comentarios para hablar con más detalle... _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Muere? Vaya... Yo seguiré el ritmo.
Alguien sabe algo de Guayo? _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
paternoster
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 580 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Prosigo mis comentarios ante la lectura que sigo con gran interés y marcando el ritmo establecido de 4 capítulos por día:
1. Remarcar las buenas descripciones geográficas del entorno que bien sabe el autor presentar; aun desconociendo los lugares, me siento dentro del marco ambiental del lugar. Creo que el autor sabe encauzarlo bien.
2. Realizo la lectura "sin prisas, pero con pocas pausas"... Realmente el número de personajes que van saliendo en escena no son pocos, y debo tantas veces, retroceder a páginas anteriores, para resituar cada personaje en la trama de la novela.
3. Curioso el recurso gráfico que utiliza el autor de la letra "bastardilla", para indicar, sobre todo, los pensamientos que tienen los protagonistas pero que no lo dicen en voz alta... Es un recurso donde el lector conoce mejor las intenciones del personaje sin que los demás interlocutores leguen a saber. Lo usa a menudo Javier Negrete.
4. La credibilidad tan masculina de Artemisia la pongo en entredicho.... Es posible que una mujer pueda pasar tan desapercibida entre un grupo de hombres-guerreros? Y más vistiéndose de hombre con barba postiza añadida... El caballero de la máscara de oro sí logra reconocerla; y los demás, ¿tan miopes son?
5. El autor sabe entrelazar bien las escenas paralelas entre campamentos diversos, sin llegar a perder el hilo conductor de la novela; eso, sí, cada vez van entrando en escena nuevos personajes; a ver hasta donde llegarán...
Hasta aquí los comentarios hasta página 135.
Si algo nuevo surge, lo comentaré. Pater
Ultima edición por paternoster el Mie Jul 09, 2008 2:24 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
Supongo que el "caballero de la máscara" (que creo saber quién es realmente....) realmente esperaba que fuese ella-Artemisia- la que iba a ir en lugar de su marido. Al fin y al cabo estaba buscando un "complice" entre los "griegos" de Asia Menor al servicio del Gran Rey.
Por cierto que allana mucho el camino sobre el desenlace de Salamina con la identidad de su esclavo persa. No contaré más para el que no sepa a que me refiero...  _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas tardes.
Con algo de retraso, pues no he podido empezar hasta esta mañana, me incorporo con el prólogo. Hasta ahora lo único que he leído.
Me llama la atención, no por la narración, anecdótica en si, sino por esos descubrimientos que hace el joven Temístocles, el día del Asesinato de Hiparco (hecho que por cierto no adquiere trascendencia alguna, y que creo que se podría haber desarrollado al menos un poco).
Al grano. En el párrafo el autor nos cuenta como Temístocles aprende el valor de la mentira, y que la verdad no sirve para nada. También que el favoritismo y la injusticia son habituales y nada puede hacer contra ellos. Por un lado me parece interesante que no empiece la novela con un canto a cómo se formaron las innegables virtudes del héroe. Pero por otro lado me parece un tanto negativo el planteamiento.
Opino, claro.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 2:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Opino como tú Koening, de hecho el resto de la novela lo leí pensando mal de Temístocles porque pensaba que todo lo hacía a través de las mentiras y el engaño.
Personalmente soy una persona que no gusta de ir con la mentira por delante, por lo que ese comentario me predispuso en contra del protagonista. _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 20 Dic 2006 Mensajes: 95
|
Publicado: Jue Jul 10, 2008 1:23 am Título del mensaje: |
|
|
De momento muy bien la novela, la descripción de la batalla de Maratón (antes, durante y después) quizá sea la mejor hecha en castellano. Las Termópilas lo pasa más por alto, y ahora estoy a punto ya de llegar a Salamina (espero que el escritor también me lleve a los saqueos de Atenas y a Platea). Veremos a ver. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
paternoster
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 580 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Jul 10, 2008 8:25 am Título del mensaje: |
|
|
Espero llegar hoy a la batalla de Maratón....
Mientras, algún comentario que me llamá la atención:
1. La terrible suspicacia de la traición por parte de algún coinciudadano hacia su propia gente: siempre albergando el temor a ser traicionados: " "traidores que les abran las puertas". La lealtad y la traición siempre en un mismo plano.
2. La fuerte rivalidad entre los pueblos de una misma lengua
3. El tema de la mujer: aduciendo la naturaleza "maliciosa" y "traicionera" de ellas (p. 140); las armas seductoras y perdicieras del elemento femenino: ¿un tópico, psicología, un prejuicio? Artemisia sabe y quiere llevar "el agua a su molino..."
Seguiremos |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Jue Jul 10, 2008 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Pater, ¿lo comentas como crítica?
Por qué creo que las tres cosas ilustran muy bien la mentalidad griega de la época  _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|