farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Jun 06, 2008 3:14 pm Título del mensaje: Tracks de cine |
|
|
Una escena que no sólo es para descojonarse, sino que tiene mucha... ¿enjundia?
Los productores (2005) - Springtime for Hitler and Germany (1)
Los productores (2005) - Springtime for Hitler and Germany (y 2)
Si esta es la versión de 2005, la película original, de Mel Brooks (aquí dirige), es de 1968. Misma escena, con comillas:
Los productores (1968) - Springtime for Hitler and Germany
Una escena realmente brutal. En la versión de 1968, más teatral, hay un juego interno, una parodia del régimen nazi, y de Hitler mismo, que sólo Brooks (un judío), con Gene Wilder en el plantel actoral (otro judío) podía hacer. Más allá de la imagen ramplona y simplista del humor de Brooks, aquí hay un análisis profundo de las contradicciones del régimen nazi.
En la versión de 2005, que Brooks produjo y no dirigió, aunque es tan hija suya como la de 1968, el efecto es más musical. Pero fijaros en la letra de las canciones, en el aparato visual, en las influencias que Brooks recoge y reconvierte: hay mucho de Cabaret, mucho de los grandes musicales de Broadway de los años 60. La letra de la canción Springtime for Hitler and Germany no tiene desperdicio: todo lo que se dice y se insinúa es plenamente histórico. Ese oficial nazi rubio, alto y con ojos azules (más nazi no puede ser), esa sonrisa picarona cuando dice "winter for Poland and France"; Uma Thurman vestida de águila (el símbolo nazi), y que llega diciendo "the Führer is coming, the Führer is coming", que tanto recuerda al inicio de El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl; los dos miembros del partido nazi (Rulf y el otro), que son una auténtica muestra de cómo eran las SA: de todo tipo, altos, bajos, delgados, gordos, cultos, ignorantes, petulantes, presumidos, etc.
En pocas palabras, un sarcasmo tan evidente y una ironía subyacente que golpea como pocas escenas de humor he visto. Realmente Mel Brooks confirma aquí su vena paródica. Luego vendría su mejor película, El jovencito Frankenstein, también llena de referentes y clichés. |
|