|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Abr 15, 2024 6:03 am Título del mensaje: |
|
|
El buen hermano; Chris Offutt. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
Nadiim

Registrado: 02 May 2022 Mensajes: 48
|
Publicado: Lun Abr 15, 2024 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero Lopez escribió: |
Hola Nadim, so pena de aburrir al personal con nuestra lectura de Guerra y paz:
Estoy viendo la película soviética del mismo título de 1966 de Sergei Bondarchuk, en simultáneo con la lectura de la novela.
Voy por la primera parte, me está gustando mucho y es fiel a la novela.
Te dejo ekl enlace de Youtube por si te interesa:
https://www.youtube.com/watch?v=bIij-KQ0jYU&t=6310s |
Gracias Pero Lopez, no conocía la película... Me encanta el cine ruso así que aprovecharé de verla apenas tenga tiempo.
Respecto al libro ya voy por la página 550, pero decidí darle unos días de respiro para intercalar algunas lecturas y no saturarme. De todos modos a estas alturas el libro fluye como un largo y tormentoso río, imparable.
He pensado también que en el siglo XIX los escritores al parecer tenían otro pacto con el tiempo... de ahí que gustaran de las novelas largas  _________________ "Los libros hacen los labios"
(Refrán romano) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Lun Abr 15, 2024 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
toni escribió: |
El buen hermano; Chris Offutt. |
Yo de Chris Offut leí "Mi padre, el pornógrafo", autobiográfico, la historia de su padre y familia, una muestra de lo zumbaos que pueden estar los escritores. Me gustó. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 6:02 am Título del mensaje: |
|
|
Lo tengo pendiente. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 8:11 am Título del mensaje: |
|
|
En busca del vikingo negro de Bersgveinn Birgisson
Cita: |
Esta historia comienza en Rogaland (Noruega) en el año 846 d. C., con el nacimiento de Geirmundur Piel Negra. Pero de él no sabemos casi nada, no hay saga sobre él, y la posteridad ha hecho lo posible por olvidarlo. ¿Por qué? Sabemos que su madre era de Siberia, por lo tanto, nació con rasgos asiáticos. Geirmundur Piel Negra se convierte en el Vikingo Negro, el colono más poderoso de Islandia a través de los tiempos. De piel oscura y rasgos faciales mongoles, fue un pionero en la economía cinegética internacional. Piel Negra tenía cientos de esclavos; cristianos de Escocia e Irlanda. Mil cien años después, un pariente lejano de Geirmundur, el autor Bergsveinn Birgisson, aborda la cuestión de la vida de Geirmundur Piel Negra y de por qué ha quedado en el olvido. |
_________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 8:28 am Título del mensaje: |
|
|
Le eché un vistazo el otro día, tenía buena pinta... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 9:10 am Título del mensaje: |
|
|
Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz, de Eric Hobsbawm (Editorial Crítica, 2013):
Cita: |
Eric Hobsbawn dedicó este libro a unos personajes que no suelen aparecer en los libros de historia, aunque hayan dejado un legado más importante para nosotros que el de muchos reyes, ministros y generales. Gente poco corriente, como los héroes de una tradición radical que va de los destructores de máquinas de la primera industrialización hasta nuestros días, pasando por los «zapateros políticos». Como los guerrilleros de Vietnam, los estudiantes de mayo de 1968 o los protagonistas de la «revolución sexual». O finalmente, como los hombres del jazz, que acierta a situar en el lugar que les corresponde por justicia en la historia de la cultura del siglo XX. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Derfel escribió: |
Le eché un vistazo el otro día, tenía buena pinta... |
Una aventura del autor por reconstruir la vida de quien parece ser su ascendiente en el siglo IX. Todo ello localizado entre Noruega, Irlanda e Islandia. Bastante técnico, especialmente al inicio conforme analiza los topónimos geográficas estudiados y el rastro de los nombres que aparecen en antiguas sagas, y sin embargo, bastante digerible, gracias al acompañamiento de cuadros descriptivos y planos. Muy interesante, lo que llevo leído. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabé Hanta Yo de Ruth Beebe Hill. Libro o mejor dicho saga descomunal que abarca unos 80 años del siglo XVIII (hasta la aparición en las praderas del hombre blanco) de dos familias de lakotas o dakotas (3 generaciones). Una novela que no es una novela al uso ni tampoco un estudio etnológico y antropológico de estos nativos y, al mismo tiempo, lo son. Descomunal por su complejidad y extensión (más de 1000 páginas) y de lectura nada fácil, pero gratificante y llena de matices, colores y olores. La autora dedicó 25 años de su vida, se entrevistó con cientos de "sioux" para llegar a comprender todos los aspectos de las costumbres, creencias, historia, fauna...de éstos. Escribió la obra en inglés e hizo el esfuerzo junto a un nativo de traducirla al lakota, para finalmente traducirla conservando dicha estructura gramatical de nuevo al inglés.
Es una obra cruda y no esconde para nada ni las virtudes ni los defectos de éstos, los hace humanos y huye de los clichés. Es cierto que, en ocasiones, se tinta el libro de mitos indios; pero es que, al fin y al cabo, la obra es explicada desde sus creencias. La verdad, que es una de esas lectura que ha dejado poso y pongo la obra entre esos libros imprescindibles para mi.
Me pondré con algo más ligero o eso espero. Mi tío Oswald de Roald Dahl. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mar Abr 16, 2024 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta noche empiezo La abadía de Northanger, de Jane Austen.
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Abr 18, 2024 3:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué buena elección. Y además en la edición de Alba, que tiene unas maravillosas traducciones de Jane Austen. Precisamente estoy pensando a ver cuándo me compro Emma. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Recién llegado, me he puesto con él: After 1177 B.C.: The Survival of Civilizations, de Eric H. Cline (Pricenton University Press, 2024):
Cita: |
At the end of the acclaimed history 1177 B.C., many of the Late Bronze Age civilizations of the Aegean and Eastern Mediterranean lay in ruins, undone by invasion, revolt, natural disasters, famine, and the demise of international trade. An interconnected world that had boasted major empires and societies, relative peace, robust commerce, and monumental architecture was lost and the so-called First Dark Age had begun. Now, in After 1177 B.C., Eric Cline tells the compelling story of what happened next, over four centuries, across the Aegean and Eastern Mediterranean world. It is a story of resilience, transformation, and success, as well as failures, in an age of chaos and reconfiguration.
After 1177 B.C. tells how the collapse of powerful Late Bronze Age civilizations created new circumstances to which people and societies had to adapt. Those that failed to adjust disappeared from the world stage, while others transformed themselves, resulting in a new world order that included Phoenicians, Philistines, Israelites, Neo-Hittites, Neo-Assyrians, and Neo-Babylonians. Taking the story up to the resurgence of Greece marked by the first Olympic Games in 776 B.C., the book also describes how world-changing innovations such as the use of iron and the alphabet emerged amid the chaos.
Filled with lessons for today’s world about why some societies survive massive shocks while others do not, After 1177 B.C. reveals why this period, far from being the First Dark Age, was a new age with new inventions and new opportunities. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 10:50 am Título del mensaje: |
|
|
Yo ahora estoy liado con La Universal, de Toti Martínez de Lezea
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
España con Honra: Una Historia del siglo XIX español 1793-1923; me interesaba tanto que no he podido esperar para comenzar a leerlo
Así que, de momento, aparco la biografía sobre los Krupp. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Un siglo de 130 años, para España. El siglo XX europeo fue mucho más corto, se ha llegado a la convención historiografica que comienza con la I Guerra Mundial y termina con la caída del muro. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|