|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, en algún lugar he leído que se propone que el siglo XX comience en 1870 y termine en 2001...como siempre, depende de debates historiográficos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Sería un siglo bastantes largo ¿no? Más de cien años  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Abr 20, 2024 3:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Por contra, los hay que dicen que empieza en 1918 tras la última guerra decimonónica-colonial (la Gran Guerra) y que acabaría con la caída del muro y de la URSS. Pero lo que decis, pa gustos los colores o las ganas que tenga el historiador de alargar o acortar el libro  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Abr 21, 2024 5:34 am Título del mensaje: |
|
|
Eric Hobsbawm, en su trilogía de las eras (de la revolución, del capital y del imperio), planteaba la noción del "largo siglo XIX'", de 1789 a 1914, una noción historiográfica que ya es un clásico. Publicó cada tomo de esa trilogía en 1962, 1975 y 1988, respectivamente, por lo que tuvo tiempo de reflexionarla. Después publicó un cuarto tomo para el "corto siglo XX" (una era de extremos), de 1914 a 1991, y que también ha perdurado en la historiografía. Cuatro libros imprescindibles.
Lo de Aquillué, bueno... alarga las fechas en exceso. El siglo XIX español es muy complejo y de hecho empieza en 1808, con un conflicto que deja huella permanente en el país. Y podría terminar perfectamente en 1898, con otra fecha que es también un hito que marca un antes y un después. Y con diversas eras con una cierta coherencia interna: 1808-1839/1840, 1839/1840-1874/1875, 1874/1875-1898/1902. Y un siglo XX no menos convulso y también con sus eras: 1898/1902-1923/1931, 1923/1931-1939, 1939-1977, 1977-2000. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Abr 22, 2024 7:11 am Título del mensaje: |
|
|
Acabé la novelita Mi tío Oswald de Roald Dahl. Una novela para nada políticamente correcta, como se diría hoy en día. He descubierto, leído, a este autor este año y me sorprende la manera de escribir. Sencilla, pero seguramente muy difícil. Y aún más, su estilo sarcástico y sin contemplaciones. Lectura ideal para intercalar entre otras de más enjundia.
Me pondré con el breve ensayo de Mari Sando, Así eran los sioux. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Lun Abr 22, 2024 7:42 am Título del mensaje: |
|
|
En la de Mi tio Oswald me sorprendió muchísimo lo de las ostras que entran vivas al comerse. Me dio mucho asquito  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Abr 22, 2024 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
En la de Mi tio Oswald me sorprendió muchísimo lo de las ostras que entran vivas al comerse. Me dio mucho asquito  |
Y lo del pulpo...Sí que dio asquito _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Lun Abr 22, 2024 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo esta mañana he releido: Ifigenia en Aulide, de Eurípides. De vez en cuanto revisito viejas lecturas y me siguen encantado la cadencia musical y poética que desprende el teatro grecolatino. De gran belleza
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 7:40 am Título del mensaje: |
|
|
Anoche, tras terminar el libro de Isaac Bashevis Singer Una boda en Brownsville (qué maravilla de libro), me pongo con Dos chicas de Shanghai, de Lisa See
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 8:05 am Título del mensaje: |
|
|
Un inmenso azul de Patrik Svensson
Cita: |
La historia del mar es la historia de la curiosidad humana, durante siglos hemos explorado sus profundidades, pero seguimos sin descifrar todos sus misterios. Patrik Svensson entrelaza en este libro, mezcla de relato de aventuras, memorias e investigación científica, fascinantes episodios protagonizados por mujeres y hombres que consagraron su vida al mar: desde investigadores como Piccard y Walsh, que en 1960 exploraron por primera vez la fosa de las Marianas –el punto más profundo de la superficie terrestre–, hasta Enrique, el esclavo malayo de Magallanes y seguramente la primera persona que circunnavegó el planeta, o el panadero Robert Dick, que en 1863 encontró un fósil que sería clave en la teoría de la evolución de las especies. Pero la historia del mar es también la historia de su depredación, denunciada hace décadas por la bióloga, escritora y pionera del ecologismo moderno Rachel Carson, otra de las protagonistas de este libro. |
_________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 8:13 am Título del mensaje: |
|
|
Este le tengo en el punto de mira para el futuro 😃 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 8:23 am Título del mensaje: |
|
|
También me interesa a mí... |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 10:03 am Título del mensaje: |
|
|
Más profundo de lo que parecería a primera vista, indaga especialmente en el factor más humano de la conquista de ese inmenso azul del que habla y sus consecuencias. Muy goloso. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Abr 24, 2024 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabé la obrita Así eran los Sioux de Mari Sandoz (Olañeta). Obra antropológica sobre los sioux, tribu con los que compartió espacio y vivencias a finales del siglo XIX siendo niña y por los que sintió un respeto durante toda su vida.
Me pondré con la primera entrega de Blackwater. La Riada de Michael McDowell con una cubierta de Blackie Books que es una delicia. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Abr 26, 2024 12:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Espías. La épica guerra de inteligencia entre el este y el oeste Calder Walton
Cita: |
Espías es la historia de la guerra secreta que libran Rusia y Occidente desde hace un siglo. El espionaje, el sabotaje y la subversión han sido los medios utilizados por el Kremlin para compensar el desequilibrio de recursos entre el Este y el Oeste antes, durante y después de la Guerra Fría. No hubo nada «sin precedentes» en la intromisión rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Era simplemente lo de siempre, la utilización de nuevos medios para viejos fines. La Guerra Fría comenzó mucho antes de 1945. Pero Occidente no contraatacó hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando organizó su propia guerra en la sombra contra la Unión Soviética, valiéndose de la desinformación, vastas redes de inteligencia y nuevas tecnologías. Espías es una historia inspiradora y apasionante, basada en una investigación exhaustiva, sobre lo mejor y lo peor del ser humano: la valentía y el honor, la traición y el engaño… La trama viaja a través de continentes y décadas, desde las gélidas calles de San Petersburgo en 1917 hasta las sangrientas playas de Normandía; desde golpes de estado en tierras lejanas hasta el Moscú actual, donde granjas de trols, bots y ciberataques actúan contra un Occidente lamentablemente desprevenido. Trata el ascenso y la caída de las superpotencias orientales: el pasado y el presente de Rusia, y el ascenso global de China. Mediante el estudio de archivos recientemente desclasificados en varios idiomas, Calder Walton demuestra que la Guerra Fría comenzó antes de lo que comúnmente se supone, que continuó incluso después del colapso de la Unión Soviética en 1991, y que la lucha clandestina de Gran Bretaña y Estados Unidos con el gobierno soviético proporciona lecciones clave para afrontar el nuevo reto que supone hoy en día China. Esta acreditada y monumental historia, enriquecida con conclusiones prácticas de cara a la pugna entre las grandes potencias de nuestro tiempo, hace de Espías una contribución única y esencial a la historia de la Guerra Fría y al conflicto en ciernes que dominará el siglo XXI, el de Estados Unidos y China. |
_________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|