|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab May 31, 2008 11:15 pm Título del mensaje: alemania |
|
|
En el de la Gran Guerra ya he llegado a 1916.
Muy, Muy, Muy bueno. Pero ojo, no es una historia militar, si no una historia de conjunto que sobre todo busca incidir especialmente en los puntos oscuros, discutidos o simplemente falseados del conflicto. Os pongo ejemplos:
1- ¿La responsabilidad fue de Alemania únicamente?. Entonces es dificil entender por que se ha considerado la Gran Guerra un error y un sacrificio inútil. ¿No sirvió para detener a esa Alemania expansionista y belicosa?. En realidad Alemania había detenido su carrera naval con Inglaterra en 1910 ( se cita a Churchill mismo, que ya no la consideraba una amenaza por el tridente de Neptuno) y no parecía un país especialmente agresivo antes de 1914, al menos no más que Francia, Inglaterra o Rusia.
2- Los fallos de concepción de los contendientes. El mejor ejemplo, y uno de los mejor descritos es Conrad, el jefe del EM del Armeekomando Austro-Hungaro, que a pesar de la falta de recursos, solo concebía la guerra como un ataque permamente. ¿Resultado?. Cientos de miles de bajas, y espántosas derrotas. Su planificación militar era surrealista.
3- La obsesión cultural por la muerte, difundida por todos los escritores, de la guerra como una aventura viril, que les alejaría de un mundo decadente. Esta era especialmente fuerte en Francia e Inglaterra, que tenían la experiencia de la guerra colonial como algo relativamente inocuo, donde la superioridad bélica plasmaba una superioridad moral objetiva. Haría falta el barro de Flandes para demostrarles que estaban equivocados.
4- La capacidad de los alemanes para reforzar sus divisiones aumentando su potencia de fuego en lugar de su número, y mejorando sus defensas, lo que les permitió superar el año 1915 con escasas pérdidas en Occidente, y concentrarse en una victoriosa guerra de movimientos en el Este ( La primera guerra mundial solo fue estática para Francia e Inglaterra).
Y así tantas otras cosas. Aunque la falta de material en castellano sobre la PGM también lo convierte en una buena obra para quién no disponga de material general acerca del conflicto, sobre todo se trata de una obra para profundizar en la gran guerra a todos los niveles: Militar, Económico, Político, Social e Ideológico.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Jun 01, 2008 3:43 pm Título del mensaje: Re: alemania |
|
|
Urogallo escribió: |
1- ¿La responsabilidad fue de Alemania únicamente?. Entonces es dificil entender por que se ha considerado la Gran Guerra un error y un sacrificio inútil. ¿No sirvió para detener a esa Alemania expansionista y belicosa?. En realidad Alemania había detenido su carrera naval con Inglaterra en 1910 ( se cita a Churchill mismo, que ya no la consideraba una amenaza por el tridente de Neptuno) y no parecía un país especialmente agresivo antes de 1914, al menos no más que Francia, Inglaterra o Rusia. |
Eso siempre les pregunto a mis alumnos: ¿hemos de considerar únicamente a Alemania como responsable de la guerra? Francia también tiene su parte de culpa en Europa. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Dom Jun 01, 2008 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Haffner en su obra, "Los siete pecados capitales del Imperio alemán en la IGM", deja muy claro cual era la idea de Bismarck desde la creación del "II Reich":
Siglo XIX: Continente-equilibrio-
Resto de Europa: dominio británico
Ahora bien, para los sucesores del "canciller de hierro" los términos debían invertirse: dominio alemán en el continente y equilibrio fuera de él. ¿Podríamos aplicar esto mismo a la política exterior francesa?
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Jun 01, 2008 7:46 pm Título del mensaje: Gran Guerra |
|
|
Es muy dudoso que existiese una verdadera política de tanto alcance en la cancilleria alemana tras la caida de Bismarck, sobre todo por que fueron incapaces de mantener la alianza/neutralidad rusa y británica que les aseguraba el dominio en Europa. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Jun 02, 2008 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Habrá, pues, que echarle la culpa al manazas del Káiser, que es lo que argumenta la historiografía tradicional.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Jun 02, 2008 9:32 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Habrá, pues, que echarle la culpa al manazas del Káiser, que es lo que argumenta la historiografía tradicional.  |
Ni canciller, ni alto mando, ni grandes industriales...La solución más sencilla, toda la culpa fue del Kaiser. Y es curioso, es la teoría que se sigue difundiendo. El malvado "nicky".  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Jun 03, 2008 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Y eso que Willie le envió un telegrama a Nicky, dos días antes de las declaraciones de guerra, diciéndole "oye, que nos estamos pasando, a ver si paramos esto".  |
|
Volver arriba |
|
 |
alejandro

Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 25
|
Publicado: Mar Jun 03, 2008 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo acabo de terminar el de la guerra de vietnam, el libro esta bastente bien, son entrevistas realizadas por el autor a vietnamitas (del Sur, del norte y del vietcong) y americanos (tambien algún frances). No se trata sólo de excombatientes, sino también políticos, activictas, civiles etc... todos ellos narran sus esperiencias en (o durante) la guerra, los relatos son cortos, pero muy vividos e intensos, de tal forma que te sumergen rapidamente en la atmosfera y te ponen en la piel de cada de uno de los protagonistas.
El autor los agrupa por etapas haciendo una pequeña introducción al inicio de cada una de ellas, y situando al lector en el contexto, la primera es una especie de presentación de los contendientes, la segunda se centra en el final de la 2ªGM y el conflicto colonial, y así sucesivamente, pasando por todas las etapas del conflicto desde 1945 hasta 1975. Por último el epílogo que se situa en época actual.
El autor trata de mantenerse imparcial, al fin y al cabo los protagonistas del libro son los entrevistados, pero a pesar de algunos contrapuntos, el lector podrá vislumbrar cierta simpatía hacia "los pobres y honestos campesinos (el vietcong) enfrentados al imperialismo Yanki y al corrupto gobierno del Sur"... (si bien es cierto, que queda claro, que todos se mancharon las manos con la sangre de inocentes, en ocasiones el libro tiende a idelializar al vietcong y a vietnam del norte).
En resumen una guerra salvaje y sin sentido (¿no lo son todas? curioso como muchos protagonistas la comparan con la 2ªGM, que para ellos fue una guerra justa y honorable, todo lo contrario a vietnam...), en la que al final, no queda claro si se perdió, o se ganó. (Queda claro que el sur perdió y el norte ganó, lo que no se sabe muy bien es que hizo EEUU, aunque como todo, depende a quien se pregunte).
Si bien el libro me ha dejado buena impresión, desde luego dista mucho de ser la obra definitiva, es un buen complemento. No soy un estusiasma de los libros de "historia oral", aunque ahora parecen estar de moda, pero si a alguien le interesa el tema y le sobran 30€ le recomiendo que lo compre, seguro que le entretendrá.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
LAPTOPODO

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 516
|
Publicado: Mar Jun 03, 2008 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Osea alejandro ..que es un libro tendenciosamente provietnamita no? pro vietcong...
Lastima.. tenia buena pinta, pero ya me ahorro los euros jejeje
Conoces algun otro mejor sobre esa guerra ? |
|
Volver arriba |
|
 |
alejandro

Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 12:38 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno hombre, no es que sea una apología del luchador socialista contra el imperialismo, pero si es verdad, que el autor deja traslucir cierta idea romántica del vietcong, aunque como ya he dicho los protagonistas son los entrevistados y en ese sentido hay testimonios para todos los gustos.
Si te gusta el tema cómpralo (además se lee del tirón). Otros libros que te recomendaría encarecidamente son "Cuando éramos soldados" y "La Batalla de Dien Bien Phu" (ambos excelentes).
Un saludo.
Ultima edición por alejandro el Mie Jun 04, 2008 11:00 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 9:07 am Título del mensaje: |
|
|
La pregunta fundamenta es: ¿Hay más testimonios del lado del Viet-Cong que del americano?. Incluso sin pretenderlo, es inevitable que los vietanamitas (que viven en una dictadura) tiendan a repetir la visión gloriosa de la victoria, y los americanos, mucho más críticos ( y derrotados) den visiones más desencantadas. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
LAPTOPODO

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 516
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
De Dien Bien Phu conozco bastante, no creo que necesitara un libro mas.. en cuanto al otro ... relata lo que cuenta la peli? porque esa la he visto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
LAPTOPODO escribió: |
De Dien Bien Phu conozco bastante, no creo que necesitara un libro mas.. en cuanto al otro ... relata lo que cuenta la peli? porque esa la he visto. |
Relata lo que cuenta la peli...es una observación muy general. Son testimonios de los soldados, mucho más duros y realistas que lo que cuenta la película. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
alejandro

Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
La pregunta fundamenta es: ¿Hay más testimonios del lado del Viet-Cong que del americano?. Incluso sin pretenderlo, es inevitable que los vietanamitas (que viven en una dictadura) tiendan a repetir la visión gloriosa de la victoria, y los americanos, mucho más críticos ( y derrotados) den visiones más desencantadas. |
Supongo que, a grandes rasgos, hay equilibrio entre testimonios de americanos y vietnamitas, pero como bien dices, los vietnamitas tienen una visión glorificadora desde el punto de vista de la liberación nacional, unificación, fanfarrias y demás... y los testimonios americanos se mueven entre el "nunca debimos haber ido" y el "ya que estabamos allí deberíamos haber hecho las cosas bien"...
Tema curioso el de los sur-vietnamitas, que suelen reclamar mayor atención para sí mismos, por entender que el conflicto era fundamentalmente entre vietnamitas, y que la historia los ha olvidado en favor del papel progatonista de los americanos (claro que los americanos opinan que, los que, con frecuencia olvidaban cosas eran los soldados del sur, "olvidaban luchar").
Eso sí, queda claro que, la amenaza del comunisto esta desmitificada en la mente de los americanos, si bien, muchos reconocen que en su día, "creyeron a pies juntillas" en el efecto dominó y en la amenaza de que el comunismo se extendiera por todo indochina.
Por otro lado, he dicho antes que, los protagonistas eran los entrevistados, pero hoy por casualidad, mientras buscaba un sitio en mi estantería para darle descanso eterno al libro, me he detenido a leer los agradecimientos y me ha hecho reflexionar un parrafo en el que el autor explica que tuvo que resumir muchos de los testimonios por su larga extensión... No quiero con ello, apuntar ni inferir que, el autor recogiera la parte de los testimonios que le "interesaba", pero considero oportuno mencionarlo (quiza eso explica porque algunos testimonios parecen un poco... "lights" que dirían lo yankis). |
|
Volver arriba |
|
 |
alejandro

Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie Jun 04, 2008 11:35 pm Título del mensaje: |
|
|
LAPTOPODO escribió: |
De Dien Bien Phu conozco bastante, no creo que necesitara un libro mas.. en cuanto al otro ... relata lo que cuenta la peli? porque esa la he visto. |
Yo ya había visto la pelicula, y tambien me planteba si leer el libro o no, al final lo compre cuando lo sacó RBA, su bajo precio me persuadió , lo leí y reconozco que no me arrepiento. (Ni que decir tiene, que el libro es mucho mejor que la pelicula). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|