Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Dic 24, 2023 11:09 am Título del mensaje: Ciclo de conferencias: Batallas navales de la Antiguedad... |
|
|
A la vuelta de Reyes... Titulo completo: El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna, ciclo coordinado por Fernando Quesada:
Cita: |
El control de los mares ha sido, desde la Edad del Bronce hasta hoy, uno de los elementos más eficaces para la construcción de estados poderosos. La mayor parte del tráfico comercial del mundo se realiza por mar, y el control de esas rutas, el bloqueo naval de costas y puertos, y el rápido transporte de ejércitos por esa vía, han sido siempre formas de creación y proyección de poder. Ya Heródoto o Tucídides en sus historias, enfatizaron cinco siglos antes de nuestra era el papel del control de los mares, y la importancia de las "talasocracias". Por ejemplo, la gran guerra entre griegos que llamamos "del Peloponeso" concluyó con la victoria espartana solo cuando ésta se hizo con el control del mar tras casi tres décadas, pese a su constante superioridad en tierra. Dos mil trescientos años, después el libro La influencia del poder naval en la Historia (1890) del estadounidense Alfred T. Mahan ejerció una enorme influencia en el pensamiento estratégico de la primera mitad del s. XX, y por tanto de las dos guerras mundiales del siglo.
En este ciclo de conferencias abordaremos estas cuestiones a partir de ejemplos muy notables del papel decisivo del poder naval en grandes campañas. En la batalla de las bocas del Nilo (c. 1178-1175 a. C.) el faraón Ramsés III derrotó a los "pueblos del mar", frenó la expansión de éstos, y salvó a Egipto del mismo destino terrible que corrieron justo antes el Imperio Hitita o las grandes ciudades de Chipre y Canaan.
En la batalla de Salamina (480 a. C.) el Imperio persa aqueménida, una potencia terrestre, fue derrotado por las armadas coaligadas griegas. Fue el punto de inflexión de las guerras médicas, ya que la estrategia persa requería del control del mar Egeo y el apoyo naval al ejército de tierra. Del mismo modo, las guerras púnicas, en las que Roma aseguró su dominio del Mediterráneo y lanzó su expansión imperial global, se basaron en el poder naval. La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue ante todo una guerra en el mar, en la que Roma solo consiguió una trabajada victoria tras construir una armada poderosa. La guerra se decidió en el choque ante las islas Egadas (241 a. C.), cuyo campo de batalla submarino ha sido recientemente descubierto, con hallazgo de numerosos espolones de bronce de navíos, armas y las ánforas llenas de víveres con las que Cartago pretendía socorrer a su asediado ejército en Sicilia. Fue también la batalla naval de Actium o Accio (31 a. C.) la que, con la derrota de Marco Antonio y Cleopatra VII encumbró a Octavio al poder imperial, y allanó la definitiva creación del Imperio romano.
Aunque se considera que la Edad Media fue una época de guerra terrestre, lo cierto es que las expediciones vikingas, o el decisivo cruce del canal de la Mancha por Guillermo el Conquistador en 1066 d. C. fueron ante todo operaciones navales. La batalla de la Rochela (1372) en la que Castilla ganó una resonante victoria en su apoyo a Francia durante la guerra de los Cien Años, nos saca de las aguas mediterráneas para llevarnos al ámbito atlántico, que exigió nuevas técnicas navales, y testimonia el inicio de la hegemonía naval castellana en la Baja Edad Media. Nuestra revisión de la guerra naval antes de la generalización de la artillería de pólvora no puede terminar sin analizar la batalla de Lepanto (1571), librada dentro de la tradición mediterránea de las galeras propulsadas a remo, en la que la coalición cristiana, aunque siempre en crisis diplomática y asaltada por las desconfianzas internas, mostró una neta superioridad técnica y táctica sobre la escuadra otomana, aunque a medio plazo sus consecuencias estratégicas fueran limitadas. |
Programa:
9 de enero de 2024
La batalla del Delta: soldados y marinos de Ramsés III frente a los Pueblos del Mar [podcast / presentación en PDF]
Javier Martínez Babón
11 de enero de 2024
La batalla de Salamina (480 a. C.): remos y espolones contra el Gran Rey persa [podcast / presentación en PDF]
Fernando Quesada Sanz
16 de enero de 2024
El desastre naval cartaginés en las islas Egadas (241 a. C.) y la moderna arqueología subacuática [podcast / presentación en PDF]
Fernando Quesada Sanz
18 de enero de 2024
Actium: Octavio contra Marco Antonio y Cleopatra [podcast / presentación en PDF]
Joaquín Ruiz de Arbulo
23 de enero de 2024
La batalla naval de la Rochela (1372) [podcast / presentación en PDF]
Eduardo Aznar Vallejo
25 de enero de 2024
La batalla de Lepanto [podcast / presentación en PDF]
Manuel Rivero Rodríguez
Como siempre, a medida que estén disponibles los podcasts se enlazarán aquí. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Sab Ene 27, 2024 12:07 pm; editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Dic 26, 2023 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante, espero que se animen a añadir más en el futuro.
Ansioso por la primera. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Mar Dic 26, 2023 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Ufff, que ganas. Estaré a la espera en Youtube. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Ene 18, 2024 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Escuché la primera. Muy buena. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Feb 01, 2024 7:34 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Escuché la primera. Muy buena. |
Escuchadas las tres primeras, ninguna desmerece a la anterior  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Vie Mar 15, 2024 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Youtube ha eliminado la quinta pero está subida la sexta y última. A la espera estoy de que la resuban o usar otra plataforma para seguir con el ciclo. Las de Fernando las mejores por ahora, como casi siempre. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
|