|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Mar 16, 2023 7:20 pm Título del mensaje: 'Tartesos y tartesios', de Diego Ruiz Mata |
|
|
Majestuoso volumen que acaba de publicar Editorial Almuzara.
Cita: |
La visión historiográfica y arqueológica más completa sobre Tartesos
Tartesos ha sido, y es, uno de los temas más atrayentes y de mayor importancia histórica y cultural de Occidente y del suroeste de la península ibérica. Mencionado y discutido casi desde sus inicios, situado entre los años 1000-900 a. C. hasta hoy, no es una etapa histórica y arqueológica más en la antigüedad hispana, sino un tema central sobre el que ha girado y gira una amplia historiografía plena de significado metahistórico e ideológico y que será recurrente durante mucho tiempo.
En este caso de Tartesos, su autor irá desgranando lo que ha significado para el pensamiento histórico español y occidental, y cómo se han sucedido las teorías e investigaciones sobre este enigmático término que tanta atención ha tenido entre los investigadores y eruditos de todos los tiempos y desde diversos puntos del pensamiento.
Un libro fundamental que comienza con los textos bíblicos con referencias a Tarsis y a las posibles navegaciones occidentales en época de Salomón, en la que se supone la existencia de Tartesos, y posteriormente, las navegaciones de los fenicios a Occidente. Continúa con los poetas Homero y Hesíodo y lo que transmiten en sus poemas sobre el lejano Occidente, viajes míticos de dioses y héroes y repasa brevemente la historiografía textual y arqueológica: desde el ámbito grecorromano a Siret, Bonsor y Schulten. Asimismo, aborda la «gran transformación» que dio lugar a Tartesos, desde los elementos de gestación y desarrollo hasta la transformación de la sociedad autóctona según muchos aspectos orientales traídos por los fenicios. Una obra que llega al final de Tartesos y el comienzo de la fase turdetana posiblemente a finales del siglo VI a. C., cuando el panorama histórico y comercial por mar y tierra firme pareció cambiar. Concluyendo con una obligada pregunta, ¿a qué espacio geográfico se puede considerar tartésico? |
A ver si consigo entrevistar al autor en la radio... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Mar Mar 28, 2023 3:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Tiene una pinta espectacular, Farsalia, gracias. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Abr 19, 2023 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Con todas las cosas arqueológicas que están saliendo ahora de este tema el libro es de lo más pertinente  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Abr 20, 2023 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Me puse hoy con este libro y, bueno, tiene cosillas a nivel formal... |
Desarrolla cuando puedas. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Abr 20, 2023 12:22 pm Título del mensaje: |
|
|
El texto es estupendo, por lo leído (160 páginas): algún matiz a nivel retórico*, pero quién le tose a Ruiz Mata, que sobre mundo tartesio es una eminencia y sobre el yacimiento del Castillo de Doña Blanca ni te cuento. Es interesante, pues hace una exposición historiográfica y arqueológica de Tartesos, de modo que, por ejemplo, puede estar comentándote obras de los años 1920 que hoy están superadas (o no habían aparecido hallazgos posteriores como el tesoro del Carambolo), para que se vea cuál era el contexto historiográfico de la época. Muy interesante. Será, me atrevo a decir, una obra de referencia sobre este ámbito.
*Por ejemplo, en la página 150: "La existencia real de Odiseo es discutible y debe [de] ser un personaje salido de la mente de los poetas, quizá la construcción de un personaje heroico y con cualidades de astucia y de la areté o de la excelencia" (la cursiva es mía). Hombre, es un personaje de ficción... creado en el canon mitológico que parte de una cierta "realidad". O en página 81, párrafos como este", que suena un poco a "la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte". Hay hacía falta un editor que le dijera: "profesor Ruiz Mata, revise esto". No son importantes, ni de lejos, pero... se pule, plancha y estrena.
El problema es la edición, que deja un poco que desear a nivel formal. Ruiz Mata es de vieja escuela, y se nota, y necesitaba un buen editor que le "obligara" a pulir su obra. Para empezar, hay 1.374 notas a pie de página (¡bravo!), pero sólo pone apellidos y año... ninguna página. En ninguna nota. Solía echarles "bronca" a mis alumnos en la UOC cuando hacían eso: siempre hay que citar las páginas de un documento del que se extraen argumentos o uno se apoya. La bibliografía es extensa, y cuando quieres cotejar las referencias bibliográficas, pues te encuentras sorpresas; por ejemplo, que hay referencias en notas que no aparecen en la bibliografía final (por ahora he detectado tres). Y eso, cuando estás repitiendo, por ejemplo, "BLÁZQUEZ MARTÍNEZ Y CABRERO, 2011", pero vas a la bibliografía y no lo encuentras... pues menuda cagada (en este caso concreto es este libro, que tengo en casa... en algún estante). Luego miras la bibliografía, y da la sensación que nadie la ha revisado en la editorial: aparecen cosas como que las páginas citadas están juntas (ejemplo) o en algún caso incompletas (cita un artículo de Arcadio del Castillo de 2003 y en la bibliogfrafía solo aparece una página, la 23; dudo mucho que ese artículo tenga solo una página...).
Y me da que han publicado sin revisar estas cosas, algunas achacables al propio Ruiz Mata, que tendría que haber sido más cuidadoso con la bibliografía y cómo citarla. Los habrá a los que estos les importe poco, pero vamos...
El libro vale 39,95€, pero no sé en base a qué, al margen de la calidad del texto. No hay una traducción, apenas 58 figuras en un libro de 800 y pico páginas, en blanco y negro y de baja calidad (en concreto en mapas), un formato en rústica algo endeble... no sé, hay que cuidar estas cosas a nivel editorial. Sobre todo cuando va a ser un libro de referencia, como decía. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Abr 25, 2023 9:45 am Título del mensaje: |
|
|
Entre esta noche y mañana por la ídem acabaré este volumen. En los últimos días, y a rebufo de los hallazgos en El Tereñuelo (mucho ruido y euforia... demasiado, me temo), ha habido un par de un entrevistas a Ruiz Mata para, aprovechando la ocasión de la presentación de su libro, preguntarle por las piezas halladas.
En El Confindencial recogen algunas respuestas suyas en un artículo de título clikbaitero. No sé si el periodista ha leído el libro, y o o bien Ruiz Mata no se ha explicado bien por teléfono, o el entrevistador no le ha entendido bien. Ruiz Mata no dice que no existiera Tartesos, sino que no existe antes de los fenicios y sin el contacto posterior con estos; luego está el hecho de que llame a Carlos González Wagner "Carlos García Wagner" (no se ha molestado en buscar o preguntar que és la "G." con la que a menudo firma este autor), o que meta, porque sí, un libro tan controvertido como Gárgoris y Habidis de Fernando Sánchez Dragó, y que no tiene claro si es ensayo (lo dice primero) o novela (lo pone después), es de suponer porque el susodicho murió hace unos días y le venía bien mentarlo. Un artículo que me temo que divulgariza lo que le hayan dicho Ruiz Mata y González Wagner. Sensacion alismo (cuando me encuentro un texto con tanta negrita, ya me preparo para lo peor) y, eso, clickbait.
Una entrevista a Ruiz Mata, mucho más trabajada (se nota que el periodista ha leído el libro) ha aparecido en El Debate.
El libro de Ruiz Mata, dejando a un lado los problemas formales que tiene (también las repeticiones y el dar vueltas a menudo a lo mismo; un buen recorte le habría venido bien al libro... con un buen editor a cargo del mismo, claro), es muy inetresante por: a) plantear, en el tercio final del libro, qué es Tartesos para el autor y cómo los datos arqueológicos aportan esa interpretación); y b) preparar al lector, en los primeros dos tercios, para esa interpretacióin mostrando el amplísimo debate historiográfico y arqueológico, y ver cómo ha sido concebido Tartesos a lo largo del siglo XX.
Pero unas páginas menos (y una buena revisión) le habrían sentado muy bien a una obra que, me parece, será de referencia de aquí en adelante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Abr 26, 2023 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Una buena frase, hacia el final de libro, que sintetiza perfectamente el volumen y sus temas:
"Los fenicios, en efecto, crearon Tartesos, en sus aspectos histórico-arqueológicos, y los griegos le regalaron la vida mítica e histórica inmortal" (p. 718), _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar May 16, 2023 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante como compendio, más que porque aporte cosas nuevas a libros como los de Sebastián Celestino o Fernández Flores. Hay que pensárselo, que el precio es de aúpa... _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie May 17, 2023 8:07 am Título del mensaje: |
|
|
El domingo estuvo Pimentel en Cuarto Milenio hablando del último hallazgo tartésico y en manos de Iker Jiménez, el presentador, estaba este libro del que hablamos. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|