Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 26, 2023 11:53 am Título del mensaje: |
|
|
Escuchada la conferencia sobre Azincourt: mucha información y mucha chicha (el PDF es abrumador), quizá demasiada; tanta, que el desarrollo de la batalla queda algo diluido en la exposición. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue Ene 26, 2023 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido en que el desarrollo de la propia batalla necesitaría algo más tiempo. Pero es un tema tan grande y sobre el que decir tanto.
Faltan diversos detalles como el papel de Ysembart d'Azincourt, noble local que dirigió el ataque al campamento inglés (¿parte del plan o aprovechando para saquear?), o cosas concretas como cuando Humphrey (que tenía unos 25 años) fue herido y su hermano el rey acudió a protegerlo, recibiendo Enrique un golpe de hacha en la cabeza que rompió una parte de la corona que formaba parte de su casco,…
Me gusto la referencia a Verneuil, donde los caballeros pesados milaneses si logran llegar y romper a los arqueros ingleses (aunque luego pierdan el control).
Por cierto el duque Juan de Borboña no estaba en el mando francés, en realidad permanece neutral (aunque perderá dos hermanos en la batalla), los tres duques presentes eran los de Borbon, Alençon y Orleans. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ene 29, 2023 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupenda, para variar, esta última conferencia.
Hojée hace un tiempo en biblioteca el libro de Marios Philippides y Walter K. Hanak, The Siege and the Fall of Constantinople in 1453: Historiography, Topography, and Military Studies (puede hojearse un extracto en Amazon), citado en la bibliografía referida.
De Philippides sí leí hace tres años su biografía del último emperador bizantino, Constantine XI Dragaš Palaeologus (1404–1453) (Routledge, 2019), que permite conocer en detalle el bagaje de este personaje; los primeros capítulos tratan en detalle la familia imperial, con énfasis en los viajes de Manuel II a Occidente para conseguir ayuda. Recientemente se ha publicado Manuel II Palaiologos (1350–1425). A Byzantine Emperor in a Time of Tumult, de Siren Çelik (Cambridge University Press, 2021), que pinta muy bien. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ene 29, 2023 1:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Runciman y Crowley, en sus respectivos libros en Reino de Redonda y Ático de los Libros, relatan con detalle el asalto final, especialmente el segundo, que narra también los días inmediatamente posteriores a la toma de la ciudad (por lo que puedo recordar). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Ene 29, 2023 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Escuchada la conferencia sobre Azincourt: mucha información y mucha chicha (el PDF es abrumador), quizá demasiada; tanta, que el desarrollo de la batalla queda algo diluido en la exposición. |
Sí, se comió el orador casi dos horas. Demasiados datos, me he perdido bastante. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ene 29, 2023 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
En conclusión y aunque la charla de Azincourt no fue del todo perfecta (pero nada desdeñable, y todos tenemos un día más regulín): un fantástico ciclo, de los mejores que se han hecho. A ver qué nos ofrecen el próximo año... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Ene 31, 2023 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Si el anterior fue la Antigüedad y este la Edad Media, quizás el siguiente sea la Edad Moderna.
En ese caso ¿Qué batallas creeis que usarán? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ene 31, 2023 6:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Si fuera el caso: Lepanto en 1571 seguro, hay muchas fuentes y muchos estudios, es una batalla que marca un antes un después y tiene muchos aspectos, previos y posteriores, que tratar.
Previamente, alguna batalla de las (interminables) guerras de Italia: quizá alguna de la época del "Gran Capitán", para poner en contexto a los tercios y su formación, o puede que Pavía en 1525, con la diversidad de fuerzas en liza.
Posteriormente a Lepanto: alguna de la Guerra de los Treinta Años, quizá Lützen en 1632 (Wallenstein frente a Gustavo II Adolfo de Suecia); alguna de la Guerra Civil inglesa (¿Naseby en 1645?), para tratar el New Model Army de Cromwell; posteriormente, alguna de la Guerra de Sucesión española en Europa, quizá Blenheim/Höchstädt en 1704; y fin de fiesta con alguna batalla de la Guerra de los Siete Años con Federico II de Prusia implicado (¿Rossbach? ¿Leuthen?; ambas en 1757).
Y eso sin descontar el escenario americano: Tenochtitlán en el verano de 1521 ("el Stalingrado mexica"), el asedio de Cartagena de Indias y el tan sobado Blas de Lezo en 1741 o alguna batalla de la Guerra de los Siete Años en las colonias británicas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Ene 31, 2023 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Rocroi no la verías??? Si bien no fue determinante, sí que fue en tierra um golpe moral a los Tercios (un poco como en el mar Lepanto donde hubo también más un golpe psicológico que un cambio radical o una ganancia de territorios). _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Feb 01, 2023 7:03 am Título del mensaje: |
|
|
No si lo decía más por el tema del mainstream ese que por lo crucial de la batalla.
PD. Conste que ya hace años que me quité del revertianismo!!!  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie Feb 01, 2023 9:43 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido que Rocroi está muy visto y mitificado. Alternativamente Lens o Dunas (o incluso la primera de Dunas)o Nordlingen.
También de acuerdo con Lepanto, aunque hay algunas opciones de batallas navales menos conocidas aunque documentadas como Cabo de Gata, Guetaria o Agosta.
En vez de Naseby mejor Marston Moor.
De la Guerra de Sucesión que tal Almansa. O si acaso Villaviciosa o Almenar; o incluso Talamanca. Porque Rande no lo veo.
En America la de la capital azteca o alternativamente una de las batallas que transplantan el modelo europeo en Peru entre los propios españoles (el libro de DF las describe bien). |
|
Volver arriba |
|
 |
|