|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ago 30, 2022 11:23 pm Título del mensaje: Fallece Mijail Sergueyevich Gorbachov |
|
|
Se fue un pedazo de (H)istoria.
Hay muchos libros sobre quien fuera Secretario General del PCUS y premier (con diversos cargos) de la Unión Soviética entre marzo de 1985 y diciembre de 1991; destaco tres:
- Hélène Carrère d’Encausse, Seis años que cambiaron el mundo. 1985-1991, la caída del imperio soviético (Ariel, 2016); reseña en la Papri.
- Serhii Plokhy, El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética (Turner, 2015).
- Kristina Spohr, Después del Muro: la reconstrucción del mundo después de 1989 (Taurus, 2021). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Ago 31, 2022 8:02 am Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, la historia de un hombre que quiso reformar, Glasznost y Perestroika, para perpetuar el régimen. Fracasó pero asombró a la Europa Occidental. A mí, fue uno de esos nombres que marcó mi juventud. DEP _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Ago 31, 2022 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
La idealización de Mijaíl Serguéyevich Gorbachov, engrandecida con su muerte, ya existió durante su mandato en la Unión Soviética entre 1985 y 1991...fuera del país. Ya incluso antes de acceder al poder, en un viaje a Reino Unido, la primera ministra Margaret Thatcher se entrevistó con él y dio un titular a la prensa: “I like Mr Gorbachev. We can do business together”. A nivel internacional, Gorbachov siempre habló con todo el mundo (las cumbres con el presidente estadounidense Ronald Reagan, después con Bush Sr., la buena sintonía con el canciller alemán Helmut Kohl) y logró acuerdos: en relación con la carrera armamentística [firmas de acuerdos para reducir según qué armas], sobre Alemania y su reunificación [a cambio de "créditos" para la URSS], facilitando el final del bloque comunista en Europa del Este [en pocas palabras: se acabó el intervencionismo a lo Jrushov y Brezhnev, cada uno que se aguante su vela]; acuerdos que le otorgaron un estatus de estadista mundial y el Premio Nobel de la Paz en 1990.
Pero de puertas para adentro las cosas eran muy diferentes. Yuri Andropov, quien sucedió a Leónid Brezhnev en 1982, ya vio potencial en Gorbachov, que desde 1980 era miembro del Politburó del Comité Central del PCUS. Pero la vieja guardia soviética prefirió a otra momia, Konstantín Chernenko, como sucesor del también anciano Andropov en 1984; duró poco, más tiempo enfermo que presidiendo la URSS. La elección del "joven" Gorbachov en marzo de 1985, a los 54 años, prefiguró un cambio de talante. Pero la URSS ya era irrecuperable entonces, a pesar de la [fallida] 'petrestroika' (reestructuración) y la [hiperbolizada] 'glasnost' (transparencia).
La economia soviética, lastrada por décadas de gasto militar, "ayudas" a las revoluciones socialistas por todo el mundo (Cuba, por ejemplo) y en el sostenimiento del bloque comunista en Europa del Este, ya no daba para más. Gorbachov, quien fuera Secretario de Agricultura en el Gobierno soviético a finales de los setenta y primeros ochenta, trató ahora (entre otras medidas) de "liberalizar" el sector agrario, con "cooperativas" cuasi privadas que no lograron arrancar; las medias tintas no llevan a nada. La obsoleta industria pesada y las grandes empresas publicas (posteriormente privatizadas a precios casi cero) eran deficitarias y necesitaban una enèrgica modernización. El desastre de la central nuclear de Chernóbil, a finales de abril de 1986, fue un claro síntoma de los problemas de la industria soviética, agudizado por los (inútiles) intentos para ocultar su magnitud. Gorbachov reconocería más tarde que lo sucedidos en Chernóbil fue una de las causas de o ayudó a la caída de la URSS.
Las tensiones "nacionalistas" estiraban las costuras de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas creada en 1922: conflictos en el Cáucaso, desapego en las repúblicas bálticas (las primeras, en 1990, en decir adiós), un resurgimiento del nacionalismo netamente ruso en el pez gordo de la Unión y oportunismo en Ucrania, que las veía venir. Para cuando Gorbachov iba, con proyectos "democráticos" como el Congreso de los Diputados del Pueblo de la Unión Soviética, que en 1989 sustituyó al Soviet Supremo de la Unión Soviética, Rusia (en la que pronto llegaría al poder el "disidente" Borís Yeltsin) y Ucrania venían. La idea de un "Parlamento soviético que uniera a todos los ciudadanos de la URSS, llegaba tarde y caducó incluso al nacer, y la figura "presidencial" de Gorbachov ya no era imponente, ni ante la vieja guardia que quiso defenestrarlo, ni ante los líderes "regionales" que veían un futuro más allá de Gorbachov y la URSS; hasta el punto de que en los últimos meses de 1991, con un presidente de la URSS ninguneado y debilitado tras el golpe en su contra en el anterior agosto, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia ni se tomaron la molestia de reunirse con él y plantearon una Comunidad de Estados Independientes (CEI) en la que entrarían la mayoría de las ya ex repúblicas soviéticas.
En diciembre de 1991 en el interior de una URSS en proceso de desmantelamiento solo se esperaba una cosa de Gorbachov: que se apartara (y no molestara). Un fracaso político y personal que no parecía intuirse apenas seis años y medio antes. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rorrete

Registrado: 28 Oct 2011 Mensajes: 818
|
Publicado: Mie Ago 31, 2022 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos,
Farsalia, no te olvides de la biografía de William Taubman.
Curiosamente hace unos meses terminé el siglo soviético de Moshe Lewin. No le caía simpático el viejo Gorby,
Desde luego, un pedazo de Historia. Aunque demasiado sobrevalorado en Occidente (normal, por otro lado)
Descanse en Paz
Saludos _________________ Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Ago 31, 2022 7:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Efectivamente, desaparece una figura histórica y todo un símbolo de su época. El hombre qué intentó reformar y democratizar una dictadura que era irreformable, Gorbachov intentó ser una especie de "Suárez" soviético, pero le salió mal, entre otras cosas porque el poder del PCUS controlando las instituciones y los resortes del sistema era mayor del que poseía la "vieja guardia de Franco", y porque el sistema soviético, al ser menos personalista que la dictadura franquista, era más resistente, al menos resistió a la desaparición de su creador (Lenin), algo que no era el régimen franquista, mucho más endeble en ese aspecto.
De todas formas, al menos lo intentó, aunque, vista la actualidad, no parece que lograra gran cosa  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Ago 31, 2022 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Visité la URSS por aquellos años y la gente no lo quería ver ni en pintura. Le achacaban, entre otros males, la subida descontrolada de precios de los productos básicos. Me pregunto si cambiaron de opinión, visto los dirigentes que tuvieron después... |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue Sep 01, 2022 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay que señalar que la URSS sufría una grave crisis económica como consecuencia del derrumbe del precio del petróleo, lo que se agravaba porque había tendido a verse afectado por el mal holandés.
Al aumentar tanto el papel del petróleo en su balanza comercial (con los buenos precios de los 70) cubría otras ineficiencias y al mismo tiempo destruía la capacidad de otros sectores.
Quizás de haberlo gestionado mejor, y aprovechar la recuperación del precio del petróleo podrían haber salido adelante. En realidad vemos cómo Rusia se relanzó con Putin aprovechando los buenos precios del crudo.
https://www.researchgate.net/publication/335723354_The_Oil_Factor_in_the_1980s_and_its_role_in_the_collapse_of_the_Soviet_Union
En cuanto a la opinión de la población soviética, un chiste de la época:
Un trabajador haciendo cola para comprar dice a su vecino: “Ya estoy harto. Guárdame el sitio, que voy a disparar a Gorbachov”. Dos horas después, vuelve para reclamar su sitio en la fila. Su amigo le pregunta: “¿Lograste llegar hasta él?”. “No, la cola era aún más larga que aquí”. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Sep 04, 2022 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Es algo olvidado o poco conocido, pero a Gorbachov casi lo matan en plena Plaza Roja durante en los actos del 73º aniversario de la Revolución, en 1990.
Entrevista |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Lun Sep 05, 2022 2:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Gorbachov quería cambiar todo para que nada cambiase... reformar el comunismo eliminando su burocratismo (supongo que no del todo, dejando la nomenklatura quieta) y sin que les costase el imperio (pero sin gastar en tanques, como Brehznev). Pedía demasiado. Putin ha sido en ese sentido más pragmático; se da cuenta que la cosa es irreformable y se apunta de hoz y coz a sus contradicciones. Y de paso le cae mejor a los rusos, imperialistas de libro. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Sep 05, 2022 6:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Curiosamente ya en aquellos años (1991) había salido un juego de ordenador para ponerse en los zapatos de Gorbachov (o sus alternativas): Crisis in the Kremlin, e intentar salir adelante con los problemas de esa época.
Crisis
En 2017 le hicieron un remake. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|