|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 4:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Una revisión de La bella y la bestia en mitad de los convulsos años, y sangrientos, que sacudieron Italia tras caer el imperio de occidente. No me ha disgustado el relato, en absoluto. Creo que muestra además un conocimiento notable sobre el período, es especial en lo relativo al pueblo Longobardo. Veremos. Suerte autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
soyelbala
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 170
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Gala.
Tu historia es un perfecto ejemplo de relato histórico. Cuentas hechos reales desde tu visión, con personales que existieron y otros de ficción. La historia se sigue muy bien, atrapa y resulta interesante. Me gusta el ritmo pausado que has elegido para contarlo, ya que encaja más con la trama romántica (y principal realmente) que con la histórica. Creo que ambas concluyen muy bien al final. Además, me ha gustado mucho saber sobre esta poca sobre la que tan poco se escribe y se sabe.
Lo que me ha resultado raro son los pensamientos de Droctulf, demasiado introspectivo, demasiado femenino en muchas ocasiones, me ha parecido que muchas de sus reflexiones eran muy convenientes para el desarrollo de la historia, poco natural.
Enhorabuena por tu relato, en categoría "largos" se llevará muchos puntos por mi parte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Dom Feb 27, 2022 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Gala Placidia, no veo la forma de continuar con tu relato después de que un amo que se considera a sí mismo tan buen amante y ha concebido dos hijos con Dovía no se haya percatado, en cambio, de que la mujer a la que tanto dice amar lleva un collar metálico alrededor de su cuello. Lo siento: verosimilitud.
Gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Vie Mar 04, 2022 12:50 am Título del mensaje: Droctulfo |
|
|
Droctulfo (largo)
Estimada Gala:
Emotivo tu cuento, llama la atención la prueba de amor de Dovia por su esposo. Me gustó tu narrativa y me instruyó en aspectos históricos de los que no tengo mayor información.
Estoy segura que mi par, la diosa Fortuna verá con buenos ojos tu trabajo y premiará en consecuencia. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fujimaro del Viento
Registrado: 16 Dic 2021 Mensajes: 126
|
Publicado: Mar Mar 08, 2022 2:18 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos Autor. Una historia que se desliza sin darnos cuenta. Cuando me fijé llevaba 13 páginas y no lo había notado. El lenguaje es sencillo, acorde con la época y costumbres y se nota que hay suficiente documentación. Es una hermosa historia de amor entre un dux suevo y su esclava romana llamada Dovia. Está repleto de escenas sensuales, cargadas de la intimidad. Él, se reconoce feo, tiene el labio partido de nacimiento y considera en cierta forma que la ceguera de su esclava es un mal necesario para ser amado, porque ella nunca verá su fealdad. Por otro lado, ella aún recuerda a su difunto esposo y no puede entregarse sin reservas, Droctulfo lo sabe, se da cuenta, lo intuye. Lo del collar, es cierto que desconcierta, pero debió ser algo tan normal en esa época que la gente no le prestaba atención. Puede sin embargo corregirse, editando ese detalle que genera poca credibilidad. Poco a poco ambos ceden, el acepta hacerse cristiano. El hecho que ella lo considere bueno, es para él, una declaración de amor. Con tu historia me has hecho recordar un cuento de Mario Benedetti; "La noche de los feos". Dos personas poco agraciadas, se dan cuenta que tienen poquísimas probabilidades de ser amados, debido a sus defectos, por lo cual se brindan una oportunidad. El trasfondo de tu cuento es la lucha por el poder, luchas intestinas, traiciones y atentados, pero el tema, es la búsqueda del verdadero amor. Me gusta tu propuesta, te tomaré en cuenta. _________________ La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mie Mar 23, 2022 12:24 am Título del mensaje: |
|
|
Droctulfo
El lombardo enamorado de la ciega.
Me gustó mucho, le di bastantes puntos. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 12:11 am Título del mensaje: |
|
|
Yo soy la autora de Droctulfo y de Autario, os doy las gracias por vuestros comentarios y correcciones. No esperaba tener tan buena acogida, pero quizá el mérito sea más de Droctulfo que mío. He explicado en el hilo de Autario que sí que existe una novela y parte de otra, pero que el protagonista no es Droctulfo, sino Alechis, el narrador del relato de Autario.
Alechis como Droctulfo se enamoró de una romana que en su caso sí que le correspondió. Pero han de separarse y se vuelven a encontrar veinte años más tarde. En la novela ellos son los protagonistas y se cuentan uno al otro sus historias durante esos años. Una desde el bando romano y otro desde el lombardo.
¿Y qué tiene que ver Droctulfo?
Ambos, Alechis y su amada Irene, por suerte o desgracia entran en relación con Droctulfo.
Alechis es su amigo y luego, al apoyar a Autario, se convierte en su enemigo, aunque un enemigo por el que guarda cierto aprecio como se ven el relato de Autario en el que deja escapar a Dovia y a sus hijos.
Irene conoce a Droctulfo en Rávena, y le cuenta la conmovedora historia de cómo se enamoró de Dovia porque buscar embaucarla para que haga algo por él. De hecho, en la novela, cuando Irene le cuenta a Alechis el relato, este lo primer que dice es: "¿Y te dejaste embaucar por su historia?". Sí, se dejó embaucar y salió muy perjudicada al hacerlo, aunque hay que decir a favor de Droctulfo que le devuelve con creces el favor.
Droctulfo es un personaje astuto y seductor, que siempre se sale con la suya. Cautivó a los bizantinos, hasta tal punto que tenía un gran palacio en Rávena del que aún queda un muro, que aún (mil cuatrocientos años después de su muerte) se conoce como Muro de Droctulfo:
https://www.tripadvisor.com.ve/Attraction_Review-g187806-d14938504-Reviews-Muro_di_Droctulf-Ravenna_Province_of_Ravenna_Emilia_Romagna.html
Consiguió que se lo enterrase en la iglesia más importante de la ciudad e incluso Jorge Luis Borges escribió un relato sobre él.
En mi caso, me embaucó para contar su historia en primera persona, sin ser protagonista del relato. La empecé a escribir en Comillas, en el verano de 2020 y le dedique semanas, preguntándome que iba a hacer con un capítulo tan largo, narrado por un secundario que rompía el ritmo de la novela. Lo corregí y repasé varias veces durante los meses siguientes (y a pesar de eso aun tiene un bien número de fallos que me habéis señalado) y al final decidí sacar el relato de la novela, dejándolo de forma resumida, y presentarlo a este concurso sin estar segura de si se consideraría lo suficientemente histórico. Me ha alegrado mucho la acogida recibida.
Conociendo a Droctulfo, que es muy arrogante, probablemente, a diferencia de mí, estaba seguro de que os embaucaría como hizo con Borges, los bizantinos y conmigo, pero también intuyo que le ha podido molestar que Autario quedase por delante de él. Claro que como muchos dijisteis, no es Autario el protagonista de su propio relato, sino Droctulfo actuando desde atrás.
¿Qué hay de verdad en el relato de Droctulfo?
Droctulfo existió, e hizo muchas de las cosas que se narra, según su epitafio, que ya no existe y solo se conserva porque Pablo Diácono lo copió en el s. IX cuando escribió su Historia de los Longobardos (con eso contesto a Dave. Por desgracia no he estado en Rávena). Se cree que el el año 598 (quince años después de que Autario lo derrotara y ocho después de su muerte) fue enviado a luchar a África y Gregorio Magno lo mencionó en una de sus cartas. Como no se sabe más de él se cree que murió allí y su cuerpo fue llevado a Rávena para darle sepultura.
La historia de Rosamunda es cierta, al menos en parte. Parece que la leyenda se iba magnificando con el paso de los años. También el gobernador Longino es un personaje real, al igual que lo son Alboíno y Clefi, aunque me he tomado la libertad de suponer que Droctulfo mató a Clefi.
Sin embargo Dovia y Jorge, no lo son. Imaginé que el amor podía haber sido lo que llevó a Droctulfo a cambiar de bando.
El tema de este relato es la frustración. Droctulfo está acostumbrado a manipular a todos y salirse siempre con la suya. Esclaviza a Dovia porque le apetece. Se cree amable y generoso con ella y es egoísta hasta tal punto que tarda años en reparar en el collar de esclava que ella lleva (a algún lector ese punto le ha indignado mucho). Pero se ve cautivado por Dovia. Traiciona a los suyos y renuncia a sus dioses. Dovia se va convirtiendo en lo primero en su vida y él no tiene manera de saber si es correspondido. Llega a sentirse frustrado hasta tal punto que envidia a un esclavo muerto porque Está seguro de que a él Dovia sí que lo amó.
Dovia es inteligente, lo dice Jorge. Es consciente de que su posición y la de sus hijos nunca será mejor que junto a Droctulfo y no hará nada que la ponga en peligro. Ni nosotros ni Droctulfo sabremos jamás lo que realmente piensa o siente. Ese ha sido el papel de muchas mujeres reales en la historia que fueron esclavas y que llegaron a acumular un gran poder. Por eso, aunque Dovia no existe, sí que han existido muchas Dovias en la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 6:49 am Título del mensaje: |
|
|
¡Felicitaciones, EyloMarquez!, buenísimos ambos textos, Droctulfo me pareció que funciona mejor como relato separado. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:48 am Título del mensaje: |
|
|
¡Un nuevo doblete! Me alegro un montón, Eylo. Me ha gustado leer tus comentarios en esta edición y me alegro que tus relatos hayan tenido tan buena acogida. Uy, si casi voy a tener que leer más ahora que durante el concurso, para ponerme al día! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Hahael. Y a ti también, Akane, ya me contarás si te gusta. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 7:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Eylo. Me alegro mucho de que tus dos relatos entren en la antología. No hubiera sido igual uno sin otro. No me imaginaba que pudieras ser su autora, aunque sospechaba que tú ibas a dar guerra.  _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Eylo, doblete de largos, tiene mucho mérito. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Doblete para un principiante. Si Hislibris estaba buscando al nuevo Jason de la literatura histórica aquí está, se los presento: EyloMarquez. En vez de una motosierra porta una pluma y vaya que sabe de historia.
Aplausos y reverencias. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Eylo. A la primera, dos dentro. Eso es llegar y triunfar. Muy interesante todo lo que cuentas en el making-of sobre ese personaje manipulador. No he leído Droctulfo, pero me han entrado ganas de ir ya a remediarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias a todos. Me voy a sonrojar. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|