|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 10:25 am Título del mensaje: |
|
|
Triste relato de la figura de Berenguela de Navarra. Muy alejado del rigor con el que se debe tratar a este tipo de personajes históricos.
Soy de los que creo que los clichés y los tópicos hay que dejarlos en un cajón e intentar rescatar la verdadera posición social que tuvo esta mujer en el entorno en el que se desarrolló su vida.
Lo demás es perpetuar unos estereotipos, que son falsos, por otro lado.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que es un relato en el que se aprecia el gran cariño que ha puesto la autora en el personaje de Berenguela.
En cuanto a la parte formal, destacaría las repeticiones. Creo que el autor se ha centrado mucho en intentar transmitir las emociones y en que rimaran algunas partes de la historia. Una revisión centrada en esto que comento, no le habría venido mal.
En cuanto al fondo, creo que se ha dedicado demasiado tiempo a reflejar la pena de Berenguela por la pérdida de Ricardo. Se lleva una gran parte del relato. A veces, menos es más. Es cierto que se va intercalando con datos históricos que para alguien que no sea conocedor de los acontecimientos de esta parte de la Historia, se puede hacer bien una idea. Pero puede cansar, y es una pena que algún lector no llegue al final, que creo es la parte más conseguida y más emocionante, el capítulo tercero. Es lo que más me ha gustado del relato.
En cuanto al personaje de Berenguela, se presenta demasiado débil para mi gusto. Tuvo que sufrir, evidentemente, pero también en algún momento tuvo que sentirse dañada en su dignidad de mujer por la vida disoluta que llevó el rey. Me hubiese gustado ver alguna arista... Edito para añadir en este punto, que el que el recuerdo sea a título póstumo creo que ha condicionado a la autora en esta perspectiva, porque claro, al hablar de la persona amada ya fallecida, la idealización se agudiza. Es posible que esto sea lo que ha tenido la escritora en cuenta por lo que comento.
He visto la plasmación de la figura de Ricardo demasiado idealizada, quizá por lo dicho en el párrafo anterior. Pudo ser así, y por supuesto que es licencia de la autora… y también se analiza la personalidad de la reina tan solo a la muerte del rey, que encaja más con lo que se quiere transmitir: esa soledad y esa devastación, y al no haber tenido descendencia le de quizá un sinsentido a su labor de reina… No lo sé. Es posible que tan solo esa perspectiva final haya hecho que tengamos tan solo esta visión de la reina.
Por lo demás, lo dicho. Se aprecia mucha ilusión, un gran esfuerzo, y la parte final del diálogo entre escultor-reina, es muy, muy bonita.
Muchas gracias por presentar tu relato y te deseo mucha suerte en el concurso!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Sab Ene 22, 2022 12:25 am Título del mensaje: |
|
|
Después de ver que el estilo iba en «antiguo», con todo el peligro que ello conlleva, pensaba que me iba a costar leerlo y no me iba a gustar, pero...me equivoqué, pues sí que me ha agradado el relato, pese a que lo veo un poco ambicioso de más. Aparte, aunque no soy experto en el tema ni de lejos, algo me dice que ponga en duda la verosimilitud en el tratamiento que se le da a la dama.
El punto de partida, la muerte de Ricardo y sus alrededores, es un asunto más o menos conocido, pero me ha parecido atrevido y sugerente ese punto de vista de Berenguela de Navarra, ¿atrevido en exceso? puede, pero aquí tampoco veo mal arriesgar y meterse de narices en una ficción que no va a gustar a todo el mundo. Tenía el texto un peligro, que era el demasiado extenso y enrevesado monólogo interior de Berenguela en su refugio. Es cierto que sirve para darnos una hoja de ruta de Ricardo y ella misma, y eso lo hace con cierta confusión, pues el texto viene en bloque en este punto.
Pero como es lógico todo está bañado en la amargura de la dama, lo cual es necesario para darle personalidad al relato y termina por cumplir su cometido, pero también nos regala unos momentos un poco áridos, de tanto que se recrea. Pero lo acabé superando, salí adelante ante esos escollos y lo acabé disfrutando, con sus puntos oscuros, casi todos en torno al tratamiento excesivamente «familiar» del personaje histórico.
Gracias por el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
JackLondon
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 15
|
Publicado: Dom Ene 23, 2022 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Miss M. Pandora Hudson. Debo decir que tu relato tiene cosas que me gustaron y otras que no. Por ejemplo me gustó que contaras dos historias en una: la de Berenguela y la de Ricardo Corazón de León. Además te documentaste muy bien y todo está muy detallado. Admito que no conocía a esta reina y creo que hiciste bien al darle relevancia en tu historia en lugar de hablar solo de su marido. Lo que me gustó un poco menos es que el corazón del relato empieza al final. Tal como lo veo yo, la historia del encargo del compartimento secreto en la estatua es el núcleo de la historia y el contenido de las cartas es el preámbulo, aunque es un preámbulo muy importante. Creo que en ese sentido la longitud de las partes me resultó descompensada pero por lo demás está bien. Buena suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que se ha dicho de este relato casi todo. Y yo no tengo nada que añadir a lo formalmente expuesto. Solo mi opinión que como mía es parcial y subjetiva. No me gusta cómo está escrito, pero nada. He intentado leerlo hasta 3 y 4 veces sin conseguirlo. La narrativa me expulsa y no es que esté mal, solo que yo no puedo apreciarla. Me tira para atrás. Es un léxico con reminiscencias del siglo de oro, pero mal llevado, lleno de cacofonías y repeticiones, trasladando los sujetos, verbos y predicados de tal manera que más que prosa parece uno leer poesía, pero sin la dificultad de esta ni el orden ni el concierto.
No sé decirle a Miss Pandora qué debe mejorar de su relato, pero tal como está yo no puedo leerlo sin cansarme. Hoy sí lo he leído pero solo por la fuerza de mi voluntad. Agradezco a la autora el tema elegido, debería sentirme muy honrado, y lo estoy. Muchas gracias.
El texto redunda una y otra vez, no ahora en la cuestión formal, sino de fondo en sentimientos expuestos hasta la saciedad. No por repetirlos son más verídicos o verosímiles. A mí no me envuelve ningún mágico enamoramiento, ni el desfilar wikipédico de una biografía de Ricardo. No me cabe duda de la documentación de la autora, pero es verdaderamente árido el exponerlo de esa forma.
Veamos, entiendo un comentario que antes leí: el rey tarda mucho en morir, la reina tarda mucho en todo, en bordar, en rememorar, en hablar y en pedir. Y solo se dan dos diálogos que lo agilizan un poco el primero entre el rey y Mercadier, que se hace eterno y el último que es más pesado aún.
Yo lamento de verdad no ser el caballero al que va destinado este relato, pues si no pasaría de hacer comentario alguno. Soy este humilde comentarista dando una opinión. No es el relato que esperaba ni puedo creerme, aunque pudiera ser, este amor de Berenguela. Pero solo soy yo.
Muchas gracias, autora, por presentarte a este concurso en dónde, como habrás visto, apaleamos y golpeamos a los relatos hasta que sangran y mueren y todo ello sin árnica ni analgésico alguno que atempere el dolor. Eres muy valiente y te admiro por ello.
Ojalá fuera yo el objeto del amor de esta Berenguela a la que tan mal trató Ricardo y que tanto le amó. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 5:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hasta en el título sobra la coma. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque no se trate de una competición, y me descubro el sombrero por haberte presentado con dos relatos largos, me gustó más el otro que este.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo de las rimas me ha sorprendido, no acabo de encajarlas en un texto tan disperso.
La historia y el contexto me encantan aunque hay momentos en los que he perdido conexión con el relato.
Quizá sea por el riesgo asumido por el escritor a la hora de escoger un lenguaje con excesos. Yo hubiese preferido algo más de pragmatismo y búsqueda de agilidad a lo largo del relato.
La incógnita de la carta es lo que tiene en vilo. Estoy dispuesto a leerlo de nuevo porque creo que hay algo que se me escapa.
Los personajes bien descritos y gramaticalmente muy aceptable.
Insisto, volveré a leerlo ya que estoy tentado de otorgarle voto. Gracias por compartir
Suerte en el concurso |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
He de decir que el comienzo con unas rimas. no muy logradas para mi gusto, lo siento, me predispuso contra este relato. Luego, no sé. Intentar remedar el lenguaje de las novelas de caballería o del romancero, es más complejo que intercambiar el orden del verbo y sus complementos. En ocasiones me he sentido como Luke Skywalker leyendo cosas de Yoda. Y sin embargo, cuando dejas de lado esas veleidades poéticas, el texto gana fuerza. Como consejo, lo señalo. Del mismo modo a veces lo sencillo es lo mejor, en ocasiones los autores mareamos la madeja y nos liamos solos, por ejemplo: ...hubieran dicho las habladurías... es complicar lo sencillo, para mal. ¨A pesar de las habladurías¨, y punto. Suerte autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Son variadas las interpretaciones sobre los vínculos afectivos/desafectivos entre Berenguela y Ricardo. Y entre ellos cabe la presentada por el autor del relato. El texto alcanza momentos emocionales de interés, pero la estructura sintáctica con posición final del verbo y la rima sin en prosa y sin cadencia me ha estorbado la lectura, al anteponerme el autor la forma antes que el contenido. No sé cómo expresarlo mejor, pero no podría concentrarme bien en el contenido de lo relatado. Lo siento, la verdad, porque el tema y algunos pocos pasajes intimistas de la reina sí que consiguieron prenderme interés. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Dom Feb 13, 2022 3:58 am Título del mensaje: |
|
|
Si las piedras hablasen, secretos de amor confesarían (largo)
Estimada: Miss Pandora
Cita: |
… por las Cristiandad. |
Creo que aquí es: «… por la cristiandad»; en singular y minúscula.
«… que el demonio…»
La Ortografía de la lengua española de 2010 prescribe además que los nombres diablo y demonio, referidos a Satán, se escriban con minúscula: (19) Una vecina le denunció porque decía que invocaba al demonio. (20) El diablo se complacía especialmente en tentar a los ermitaños.9 jun. 2012
#RAEconsultas Mientras que «Satanás» es un nombre propio y debe escribirse con mayúscula inicial, al igual que el apelativo antonomástico «el Maligno», la voz «diablo» es un nombre común y, como tal, se escribe con minúsculas.
Cita: |
… ésta vez solo era… |
«… esta vez…»
Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010) Versión 1.7. 8 de febrero del 2016.
En este documento se describen las novedades más importantes de la Ortografía de la lengua española, publicada en el 2010 por la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y la Real Academia Española (RAE).
este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. No debe tener tilde nunca cuando no hay riesgo de ambigüedad. Cuando hay riesgo de ambigüedad y es pronombre, se desaconseja la tilde. Esta es bonita, aunque prefiero aquella.
Cita: |
… más leales, su capitán. Mercadier, se llamaba. |
Creo que el punto después de «capitán», no es acertado usarlo.
Cita: |
Mas cordura aun tenía y sabía bien lo que de los demás pretendía. |
Según la Real Academia Española (RAE), “aún” se escribe con tilde cuando es palabra tónica y equivale a “todavía”. Por otro lado, la palabra “aun” es átono y se escribe sin tilde cuando es equivalente a “incluso”, “hasta”, “también” o “ni si quiera”.20 ene. 2019
En este párrafo de ochenta y dos palabras tienes ocho comas, ¿no crees que son muchas?
Cita: |
Mi madre sabrá qué hacer con lo que le remites―ordenó el rey e intentó incorporarse en el camastro con gran dificultad, consumido por las fiebres, que le debilitaban y le hacían sudar como si en el mismo infierno estuviese ya quemándose por sus pecados, aunque de ellos el sacerdote, el día anterior, le hubiese absuelto, al tiempo que las sanguijuelas devoraban su carne putrefacta y maloliente, por orden de los galenos que le había atendido en aquellos días, pero infructuosamente todo era. |
Cita: |
… pero Justicia le hacían. |
¿Por qué «justicia» con mayúscula?
Cita: |
Lo había hecho, sí, no había escatimado esfuerzos para reclamar a su cuñado Juan, en persona misma como lo hizo, lo que era suyo, reclamando para conseguirlo, incluso, la intervención del papa, de Inocencio III y de Honorio III, porque la reclamación se alargó en demasía, y tuvo que ser Enrique III, el hijo de su cuñado Juan, quien le recompensara, al final, de todas sus justas pretensiones. |
En este párrafo de sesenta y ocho palabras tienes catorce comas, ¿no crees que son muchas? Por otra parte, si fueron dos los papas intervinientes en la reclamación «la intervención del papa» luce que no tiene concordancia.
Cita: |
… Dios con aquella alegría no la había bendecido. Mas la reina, buena cristiana, creía firmemente que Dios de sus ruegos del todo no se olvidaría y que con su amado esposo se volvería a ver en el cielo, pues allí sus almas se reunirían, lo creía. Dios… |
En tres líneas aparece «Dios» tres veces, luce conveniente que acomodar la redacción o utilizar sinónimos.
Cita: |
Aun recuerdo, como si fuera ayer… |
«Aún»
Según la Real Academia Española (RAE), “aún” se escribe con tilde cuando es palabra tónica y equivale a “todavía”.
Cita: |
… buscar a la Corte de… |
Conforme al DLE, en minúscula: «corte»
corte2
Del lat. vulg. cors, cortis, en lat. cohors, -ortis 'cohorte'.
Escr. con may. inicial en aceps. 9 y 10.
1. f. Población donde habitualmente reside el soberano en las monarquías.
2. f. Conjunto de todas las personas que componen la familia y el acompañamiento habitual del rey.
3. f. Entorno de personas que rodean a alguien famoso o importante.
4. f. Corral o establo donde se recoge de noche el ganado.
5. f. Aprisco donde se encierran las ovejas.
6. f. chancillería (‖ alto tribunal).
7. f. Am. Tribunal de justicia.
8. f. desus. Distrito de cinco leguas en derredor de la corte.
9. f. pl. En España, aquella o aquellas cámaras que, en representación del pueblo, ejercen el poder legislativo y controlan la acción del Gobierno.
10. f. En los antiguos reinos españoles, asamblea representativa convocada por el rey para intervenir en los asuntos graves de Estado y que, junto a su derecho de elevar peticiones al monarca, tenía atribuciones de carácter fiscal. Era u. t. en sing. con el mismo significado que en pl.
Cita: |
Bien sabes, mi bien amado… |
Los dos «bien» tan cercanos, son cacofónicos.
Cita: |
… parece una sitio de cuento… |
«un»
Cita: |
… y no quiero dejar para otro día lo que no pueda hacer hoy… |
Creo que aquí va: «… lo que pueda hacer hoy…»
«tú»
Tierna historia de amor, que en momentos se torna lenta y las distracciones por los errores que te han comentado más los que aquí te expongo, la ralentizan más. Grande el esfuerzo que hiciste. ¡Que la diosa Fortuna te acompañe en la lid! _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
soyelbala
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 170
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 1:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, Pandora, pero he hecho lo que más odio hacer, dejar un relato a medias.
No me estaba convenciendo el estilo recargado y tan poco denso. Además, me estaba agotando tanta rima. Discúlpame una vez más, pero creo que este relato no es para mí. Me gustó mucho más tu otro relato.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mie Feb 23, 2022 10:31 am Título del mensaje: |
|
|
De este relato me quedo con la mitad, porque la otra es muy repetitiva. Lo poco, dicho contundente, con una vez está bien y suele impactar más. De el amor que hubo entre Ricardo y Berenguela pues no sé, las habladurías son muchas, pero fíjate que me voy a quedar con lo que tú me cuentas, autora, por que así lo quieres tú, y así es como lo sentías a la hora de contarlo. Muy bonito el momento reina y escultor, y preciosa la idea de esconder las cartas de amor -¿se las mandaría de verdad?- en ese libro de piedra.
En fin, como historia me gusta, pero la forma me ha parecido redundante y un tanto empalagosa. Veré que hago contigo, pero vayan mis felicitaciones aunque solo sea por el enorme trabajazo de rima que te has marcado.
Por cierto, no sé si la has visto, pero te recomiendo una peli que vi hace poco titulada El león en invierno. Anthony Hopkins está maravilloso en el papel de Ricardo Corazón de León. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Vie Feb 25, 2022 10:16 pm Título del mensaje: |
|
|
No esta mal escrito el relato, en particular me ha gustado esa emulación del lenguaje medieval con el verbo al final de la frase. Sin embrago, no me ha gustado el salto literario que va de la primera parte, en la que Ricardo esta vivo, a la segunda en la que se narra desde la visión de Berenguela toda la historia de su reinado. Con todos mis respetos creo que la segunda parte resulta un poco cargante. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Mar 01, 2022 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Hay varios fallos de estilo en este relato:
Por una parte, la pseudo prosa poética, poética aprosada, con sus rimas. Le resta verosimilitud a la historia, la rodea de un ambiente demasiado rosa/romántico/caballeresco que, a hoy, ya nadie se cree.
Segundo, ¿qué es lo que viene a contar el relato? El soliloquio de la reina, impartiendo una clase de historia, ¿eso qué fue? Ahí me doy cuenta de que este relato divaga entre una cosa y otra, sin que llegue a contar nada. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|