|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 10:54 am Título del mensaje: Tuneles y tunas (corto) |
|
|
Túneles y tunas _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Ultima edición por akane el Mar Mar 01, 2022 10:39 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 11:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Para empezar les cuento que el Beresford que aparece aquí gobernando Buenos Aires, es el mismo que está en el relato de "La raposa y los casacas rojas" invadiendo Galicia tres años después. Un invasor nato, el tipo. O, mejor dicho, un inglés de pura cepa.
Trama / Contenido: Durante la invasión inglesa a Buenos Aires de 1806, un grupo conspira para recuperar la ciudad. El plan: un túnel que llegue hasta el fuerte. Durante la narración varias veces se spoilea el contenido por venir con frases como: "Pero eso era lo de menos para sus planes secretos". En otros párrafos, el narrador se mete en la historia y hace acotaciones como: "Un plan muy ambicioso." Al final, se olvidan del túnel y se baten a campo abierto contra los ingleses.
Ortografía / Gramática: Algunos errores, alguna palabra que falta. La redacción es correcta.
Voz narradora: Tercera persona. Se intenta utilizar lenguaje de la época pero se cae en un español actual, con lengüetazos de argentino actual. Queda un engrudo difícil de tragar.
Contexto: Descripción del contexto suficiente.
Verosimilitud: Ya había túneles bajo las calles de Buenos Aires en esa época, construidos para el contrabando. Que hallan construido uno por debajo del fuerte, es factible. Luego, lo de enfrentar a los ingleses a campo abierto, no tiene gollete.
Originalidad: Y sí, original es.
No entiendo. Tenían un plan magnifico con el túnel al fuerte. ¿Y luego se baten a campo abierto con el ejército inglés para defender un rancho de perdición? Algo me perdí.
Cita: |
Y como ingrediente final, Fornaguera envió un billete a sus dos colaboradores para que ayudaran a adecentar el campamento. |
Perdón: ¿Con "billete" te refieres a dinero? Hasta donde yo sé en esa época no había billetes, solo monedas. Que alguien me corrija si estoy equivocado.
El relato parecía empezar bien, pero luego se desinfla y el final no resulta verosímil.
Autor: gracias por presentar esta versión arriesgada del momento en que los ingleses gobernaban Buenos Aires. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 12:27 am Título del mensaje: |
|
|
Hola autor
Desconocía los hechos sobre la ocupación inglesa de Buenos Aire, he aprendido algo nuevo, pero por desgracia tu relato me me ha hecho cuesta arriba y me ha costado llegar al final, lo siento. Además, me ha resultado confuso el final, como se ven inmersos en la batalla y como escapan.
He visto los comentarios de Aldo sobre la palabra "billete", y entiendo que se refiere al significado definido por la RAE: "5. m. Carta, breve por lo común". Este término es frecuente en la traducción de las novelas de Jane Austen, que se ambientan tras las guerras napoleónicas, es decir, son coetáneas de los hechos que se narran en este relato, por lo que no solo es correcto, sino que considero que está cuidadosamente seleccionado.
Gracias por compartir, autor, y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 1:57 am Título del mensaje: Tuneles y tunas |
|
|
Túneles y tunas (corto)
Estimado: Felip
Cita: |
… la Campaña de Buenos Aires. |
El sustantivo «campaña» va en minúscula.
campaña
Del lat. tardío campania, y este der. del lat. campus 'llanura'.
1. f. Campo llano sin montes ni aspereza.
Cita: |
… en la reserva, a unos Blandengues y a varios veteranos a caballo. |
La palabra «blandengues» va en minúscula.
blandengue
1. adj. despect. Blando, con blandura poco grata.
2. adj. despect. Dicho de una persona: De excesiva debilidad de fuerzas o de ánimo. U. t. c. s.
3. adj. despect. Dicho de una cosa: Propia de la persona blandengue.
4. m. Ur. Soldado de caballería de la Guardia presidencial y de la Corte de justicia de la República Oriental del Uruguay.
Cita: |
Fue aproximadamente a las 8 de la mañana… |
Uso de palabras o cifras en la escritura de la hora
http://www.hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Ortograf%C3%ADa%20-%20RAE%202010%20-%20Hora%20y%20fecha.htm#:~:text=Se%20recomienda%20escribir%20la%20hora,incorrecta%2C%20se%20considera%20menos%20recomendable.
Se recomienda escribir la hora utilizando bien palabras, bien cifras, sin mezclar ambas: las diez de la noche o las 22:00. La expresión combinada, las 10 de la noche, aunque no es incorrecta, se considera menos recomendable.
En textos de carácter narrativo o discursivo, la hora se escribe preferentemente con palabras, y no con cifras. Se recomienda escribir la hora con palabras cuando se añaden precisiones sobre el tramo del día: las dos de la tarde. También cuando se utilicen expresiones aproximativas: alrededor de, a eso de, en torno a, y pico...
Cita: |
… las balas rebotaron en la tuna y el muro… |
Que un proyectil rebote en una tuna es difícil de entender.
Cita: |
… la amplia Campaña para perderse… |
El sustantivo «campaña» va en minúscula.
Cita: |
Aquello ya no iba de liberar un territorio del rey, era algo propio, de la ciudad, de las dos orillas. |
Este párrafo te quedó genial, refleja el amor del hombre por la tierra donde mora y defiende, hasta con su vida.
Me gustó tu relato. Éxito en la lid. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Reconozco que no sabía que los ingleses habían tomado Buenos Aires en 1806, gracias por traer este hecho en un relato. He leído el texto con interés y me ha parecido agradable la novedad. En cuanto a la narración, parece que iba a estar centrada en los túneles, pero al final no tienen mucha importancia en la batalla final, eso me ha despistado un poco.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien llevado y bien escrito, y nos trae un episodio del que no tenía ni idea, la verdad.
En ocasiones, el narrador parece perder de vista a los personajes y narra de cara a la galería; aunque está deslizado con naturalidad y no llega a romper la narración, en los relatos cortos hay que andarse con pies de plomo.
Frances y Claudio tienen suficiente consistencia como para caminar solos por el relato, y la trama es realmente muy interesante. A mí me ha gustado. Mucha suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 11:53 am Título del mensaje: |
|
|
Bien como anecdota historica, aunque falta de ejecución
Que los ingleses intentarán tomar buenos aires en el xix no me ha dejado tan sorprendido como la trama del tunel. Buena idea a priori, lástima su abandono según fluye la historia prácticamente desapareciendo.
Gramaticalmente aceptable. La intensidad es la que creo ha abandonado al autor. Gracias por compartir |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Feb 11, 2022 2:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo también desconocía este episodio con los ingleses. Los túneles son un elemento fascinante, están llenos de historia y de aventuras, conectan conventos y monasterios, castillos con catedrales, sirven de vía de escapatoria..., al final es verdad que en un momento estos dejan de ser el centro del relato, pero es elección del autor o de los hechos reales en sí. No dejan de ser una metáfora del esfuerzo común por una causa, y es con lo que se quedan los protagonistas, el sentimiento de unión contra el enemigo. Ahora mismo es difícil valorar tantos relatos, pero veremos como distribuir los votos. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Feb 11, 2022 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro relato bélico que competirá por mis votos porque, aunque me despista a veces y no sea de los que más me han gustado, no está mal y veo destreza.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Vie Feb 11, 2022 3:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Felipe.
Se nota que escribes muy bien. Eso es algo que está caracterizando a esta última tanda. Punto a favor para ti y para tus colegas de tanda.
En cuanto al relato, me recordó una tira donde la maestra de Mafalda pone de tarea la hechura de un dibujo que refleje la llamada "invasión británica" y por supuesto, los alumnos dibujaron a los casacas rojas siendo hostigados por las barricadas callejeras y todo eso. mientras que Mafalda hizo un dibujo donde aparecían los cuatro de Liberpool cantando.
Ahora en serio. Interesantísima la idea de los túneles. Por lo regular estos suelen ser una estrategia brillante para los casos de la guerra de guerrilla o batallas urbanas, pero, y aquí me hago eco de lo expresado antes por Aldo, eso de decidir enfrentar a un ejército regular, y no cualquier ejército regular sino el inglés, prácticamente a descampado… no digo que esto no haya pasado pero de ser asó fue una locura mayúscula.
Por favor, pon cuidado de lo que te dice Minerva en cuanto a que las tunas no frenan balas, si sirven es solo para ocultar a la persona pero de protección… nada.
Bueno Felipe, suerte en el concurso _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato bien escrito, amable y elegante. Pero la sensación que tengo es que se comienzan algunas ideas que no se terminan. Me ha pasado con el plan de construir el puente. Pensaba que iba a tener más fuerza o presencia en el relato. También con la escena de la patrulla que se queda mientras los protagonistas van en sentido contrario, y luego pasamos a otra escena a continuación como si nada.
Creo que hay un tema original, bien escrito, pero el foco del relato me ha parecido un poco difuso. Se salva porque está bien escrito y la naturalidad con que se narra le beneficia, pero me he quedado con la sensación de que tenía un potencial que se ha quedado sin explotar. Voy a tener que releerlo más adelante. Tengo la sensación de que me he perdido algo.
Gracias y suerte, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Feb 16, 2022 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
y ellos, estaban intentado pasar desapercibidos en ese hormiguero |
intentando.
Cita: |
descargaron rápidamente las cajas y se sentaron pesadamente frente a un aguardiente, para asentar el estómago. La insubordinación les estaba afectando seriamente |
Hay 26 adverbios terminados en mente en este texto tan corto. Eso aquí es un pecado mortal. Por eso sé que eres nuevo. Te explico, aparte de que en el párrafo del que extraje esa cacofónica frase había 5, con lo que hace un soniquete infernal que recuerda más a una canción que a un relato, la sensación que dan todos esos adverbios es de pobreza léxica y de falta de experiencia escritora y no creo que haya falta de vocabulario y tampoco lo otro. Por eso, te recomiendo si vas a seguir por aquí que sustituyas por otras palabras los adverbios terminados en mente.
Cita: |
que peinaban la Campaña de Buenos Aires |
Minúscula.
Cita: |
Todos se saludaron, todos comieron algo y tomaron un aguardiente para sobrellevar el frío matinal y todos se sobresaltaron cuando les avisaron |
Ya solo les faltó tomar un poco de ron y tenemos la canción del Capitán y la botella de ron. Todo esto hay que evitarlo en narrativa. Queda muy bien en poesía, depende, o en la canción, pero no en un texto literario. Léelo en alto y verás como suena a canción y eso hay que evitarlo.
Cita: |
las armas no estaban preparas y la artillería estaba desmontada. |
Aquí sucede la misma canción, aparte de que la palabra preparas está mal, pues sería preparadas.
Minúscula.
Cita: |
. Lo ingleses no lo olvidarían, pero ellos tampoco |
Falta de concordancia de número: Los.
Bueno, pues pese a esto anterior que se solventaría con un buen repaso y con una o dos lecturas en alta voz, el relato está muy bien. Me ha gustado y como relato corto no está mal, aunque me habría gustado que el autor se hubiera ido a uno largo y nos contara cómo terminó lo de los túneles, porque pintaba muy bien y sabe contar historias. Qué pena que no llegases a hacerlo.
Los dos protagonistas están bien definidos. La verosimilitud es total. Histórico 100% y muy bien contado. Originalidad no le falta, que es lo más raro e interés tampoco.
Espero poder votarte porque tengo un cúmulo notable de relatos votables, pero que sepas que tanto si puedo como si no hay un futuro escritor aquí. Me gusta su estilo. Con todas esas depuraciones que dan las tablas, claro.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso, dónde sajamos y apaleamos a los relatos para que luzcan mejor, con todas sus galas. Eres todo un valiente y te admiro por ello. Que tengas mucha suerte!
PD. Esas frases que te señala Aldo como sobrantes, con su perdón, a mí no me parecen que sobren. Están muy bien puestas y pertenecen a tu estilo. Y sobre lo del billete ya te lo ha contado Eylo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Feb 17, 2022 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
El relato está bien llevado, muy hacia el fondo, un tanto escarbado, se encuentra la idea sobre la que se erige (no se acomoden, que ahora les vamos a dar una sorpresita) por lo que no la considero una idea poderosa o muy diciente. En cuanto al estilo, tiene lo justo, sin destacar, más bien se apoya en largas parrafadas descriptivas que, por lo menos a mí, empezaron a hacérseme sonsas. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Sab Feb 19, 2022 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato sobre un hecho histórico poco conocido, -la toma de Buenos Aires por los ingleses en 1806.- He de decir que el relato prometia al principio, pero despues se me ha hecho aburrido. No me he conseguido meter en la historia. Tal vez alguna que otra adjetivación o algun recurso descriptivo le hubieran dado mas peso.
Me ha llamado la atención el protagonismo catalan en la historia, no sabia que hubiera una importante comunidad de esa región/nación en el Buenos Aires de principios del XIX. Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Dom Feb 20, 2022 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
La resistencia ante la invasión inglesa de Buenos Aires.
Me ha gustado. El clima de rebelión y conspiración anti-británica está bien narrado y los personajes son creíbles. A pesar de ser un relato corto, tiene bastante contenido (sin que el ritmo se haga frenético), lo cual tiene mérito. No me extraña que pocos años después los porteños declararan su independencia, después de defenderse así ante los ingleses era inevitable.
Está bien escrito, con buen ritmo (como ya he comentado) y un estilo fluido que casa bien con el género bélico y de espionaje. Buen trabajo, autor/a, estoy seguro de que cosechará una buena cantidad de puntos. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|