|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 6:44 pm Título del mensaje: El centinela del Tajo (largo) |
|
|
Suerte autor/a
El centinela del Tajo _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 29, 2022 8:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente relato que narra el terremoto de Lisboa y nos muestra lo mejor y lo peor de las personas cuando son puestas en situaciones limite. Además de bien escrito destacaría la estructuración del relato, la prosa clara sin florituas, la abundancia de personajes, una cierta intriga y el final abierto. Un placer leerlo. Gracias por compartirlo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Dom Ene 30, 2022 12:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Apicata.
Pues resulta que me ha pillado tu relato en medio de la lectura de Resurrecta, novela de Vic Echegoyen donde narra minuto a minuto el terremoto de Lisboa de 1755, así que ha sido agradable leer tu relato como complemento. La acción principal en la novela se desarrolla en la ciudad y en tu caso es el telón de fondo que se observa desde el fuerte de Cabeza Seca, un islote enfrente de la desembocadura del Tajo.
Supongo que ya habrás leído la novela para documentarte, y si no lo has hecho aprovecho para recomendartela. No he podido evitar comparar las técnicas utilizadas en los textos, en tu caso optas por una más clásica utilizando el tiempo pasado y unos pocos adjetivos, mientras que en la novela se narra en presente y sin utilizar ningún adjetivo (una heroicidad considerando que son 500 páginas). Pienso que la autora consigue su objetivo, tengo la sensación más directa de estar en medio del desastre, mientras que en tu relato, aunque la ambientación es buena, noto más separación entre los hechos narrados y el lector.
En cualquier caso no estamos compitiendo con Vic Echegoyen, tu texto me ha gustado y entra en mi lista para puntos, enhorabuena por el trabajo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Dom Ene 30, 2022 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues confieso que lo he leído con el corazón encogido, porque estuve en Lisboa justo el verano antes de la pandemia y me vine enamorada de sus calles, del colorido de su arte urbano, de sus iglesias, parcheadas algunas aquí o allá debido al terremoto y sí que es cierto que la abandoné pensando en lo magnífica que debió ser en mitad de su esplendor.
Qué curioso que ocurriese justo en un día festivo, cuando la mayoría de la gente estaba en la iglesia y qué curioso que los incendios se iniciasen debido a las velas de los feligreses conmemorando ese día de todos los santos. Ay, ¡que bromas tiene el señor!.
En cuanto a la forma, pues se me ha hecho amena, nada que objetar. Supongo que lo volveré a releer, si me da tiempo. En todo caso, buen trabajo, autor. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 12:04 am Título del mensaje: |
|
|
Quizás cuando vi Lisboa, 1755, me emocioné demasiado. Es que fue un desastre demasiado grande: terremoto, maremoto y para rematar los incendios, solo faltó que cayera un rayo divino que hiciera desaparecer la ciudad de la faz de la tierra.
Entonces, me gustó la primera parte, cuando cae la torre y el protagonista se salva por los pelos, pero luego me pareció un relato de lo que ya sabemos, y para colmo visto desde lejos. Es como una visión demasiado suave. No sé, yo hubiera hecho que el protagonista encontrara la forma de ir a buscar a su amada, y se metiera de lleno en el inferno, en vez de quedarse mirando desde lejos y haciendo especulaciones: si estará viva, si no. Cuando el Tajo bajó era la oportunidad para que cruzara, incluso a riesgo de parecer inverosímil. Igual, es tu relato no el mío. Para mí cumple, pero no destaca. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
Relato muy bien documentado y escrito. Aconsejo al autor que le dé un repaso porque he encontrado algunas erratas y acentos que se le han pasado (ordenes, intento...), situar mejor los títulos de los capítulos..., minucias. Me ha gustado la división por elementos, según las etapas de destrucción. Yo también tengo un relato en que aparece este desastre, aunque de refilón. Un tema que vuelve a la actualidad porque los científicos avisan que no está lejos que se repita y nadie está poniendo remedio. Por un momento creí que Rodrigo acabaría con Rute, aunque parece que no. Yo me sí que me he sido inmersa en la trama de la catástrofe, quizás algo más cruento no me hubiera apetecido leerlo, con lo que tenemos que aguantar cada día en la realidad. ¡Suerte, autor/a! |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mar Feb 01, 2022 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Apicata
Enhorabuena por tu relato, me ha gustado mucho como va narrando los diferentes momentos de la catástrofe, y que llames a cada capítulo: Tierra, Agua y Fuego. Ha faltado viento, pero afortunadamente para los protagonistas no tuvieron un vendaval que azuzase el fuego.
Como también han comentado anteriormente, he echado de menos saber que pasó con la familia y la novia del protagonista, pero por como va la historia, supongo que él tardo también un tiempo en saberlo porque no parecía que los fuesen a relevar en breve.
Un pequeño apunte. Es días de "precepto" no de "prefecto".
Muchas gracias por compartir y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Mie Feb 02, 2022 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con algunos post al recordar la obra de Vic Echigoyen, "resurrecta". Una gran obra, todo hay que añadir.
El relato me ha gustado. Describe perfectamente el desastre portugués de la época sin pecar de excesos innecesarios.
Ciertamente, el tema da para mucho más como demostró la escritora mencionada, pero tú has sabido ajustarte a los límites del mismo.
Contexto perfecto y ortografía cuidada dan como resultado que tengas muchas posibilidades de pasar el corte. Mucha suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 1:36 am Título del mensaje: |
|
|
Época: 1755, Portugal, terremoto de Lisboa.
Forma: “como un grupo de gallinas asustadas por la llegada del zorro”: por sacar algo, un lugar común que rompe algo el estilo, contenido y dramático.
“esplanada”: explanada.
“las tres supervivientes encerrados”: los tres supervivientes encerrados, o las tres supervivientes encerradas.
“cuando comprendió qué”: que no lleva acento ahí.
MBE: Muy Bien Escrito.
Estructura: Narra en tercera persona. Se estructura en partes: Prólogo; Tierra; Agua; Fuego; Aire; como los elementos de Aristóteles.
Personajes: Rodrigo Goncalves; Joao; Sergio; Marinha (en evocación, pero aparece mucho como amor de Rodrigo); el sargento; el teniente; la joven Rute Da Silva
Tema / Trama: Los soldados en un fuerte-faro a la entrada del estuario de de Lisboa son testigos del terrible terremoto de Lisboa de 1755: primero el temblor; luego el maremoto; cuando llegan los cuerpos a la base de la fortaleza pensé que el autor habría caído en la obviedad de enviar a Marinha herida, pero no, ha sido más hábil: envía a otra muchacha, Rute. Pelea con un delincuente un tanto Chuck Norris, dado que él tiene un brazo roto, pero se lo perdonamos. Y buen final.
Comentario final: Muy bien escrito. Te mete en el terror que sienten los personajes ante la catástrofe del terremoto y tsunami de Lisboa. Va graduando magistralmente la tensión de lo que va pasando con los esfuerzos de los soldados por rescatar a sus compañeros. Muy bien conseguido el efecto de la preocupación que siempre tiene presente Rodrigo por su amada Marinha… hasta que aparece Rute, y bueno, pues algo de pasioncilla salta. La pelea con el criminal un tanto forzada. Muy bien estructurado en base a los elementos aristotélicos. El final, muy ingenioso: Rodrigo siempre gana, si no lo esperan los ojos oscuros de Marinha, lo esperan los ojos oscuros de Rute Da Silva. Aunque has hecho un poco obvia la obvia aparición providencial de Rute.
¡ENHORABUENA, Apicata! Me ha gustado mucho tu relato, lo he leído con avidez y me has enganchado a la historia de Rodrigo, el romántico centinela del Tajo. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 1:42 am Título del mensaje: |
|
|
EyloMarquez escribió: |
Hola Apicata
Enhorabuena por tu relato, me ha gustado mucho como va narrando los diferentes momentos de la catástrofe, y que llames a cada capítulo: Tierra, Agua y Fuego. Ha faltado viento, pero afortunadamente para los protagonistas no tuvieron un vendaval que azuzase el fuego. |
Hola EyloMarquez, el último capítulo se titula Aire, está en la pag. 22. NOTA: no soy el autor, pero me ha gustado mucho este relato. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 9:05 pm Título del mensaje: El centinela del Tajo |
|
|
Apicata. Un excelente relato autor, maravilloso, me encantó, te felicito. Pasa a mis seleccionados.
Interesante lo de meter el cuervo, los animales lo sienten primero. Si ves pájaros volando como locos, algún fenómeno natural va a ocurrir.
Un error: «Rodrigo sabía que acaba (acababa) de despertarse»
Yo pensaba, «lo que falta es un huracán». Pero esto es así, si tienes un río o el mar cerca, se produce también un maremoto, como todos sabemos.
Me imagino que es una situación horrible. Yo solo he sentido temblores y me han dado ataques de pánico, él último me puse a llorar desesperadamente, ataca los nervios.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
lo hubieran escuchado y si hubiera sido así, |
Cita: |
no habría visto aquellas las luces siete horas antes. |
Sobra.
Cita: |
hubiera envestido los cimientos de la fortaleza, |
embestido.
Cita: |
desde abajo una marabunta de gritos aterrados y ordenes |
órdenes.
Cita: |
que siguiera comiéndose la cabeza con tales |
demasiado moderna esta expresión. Saca de la lectura el oírla.
Cita: |
la iglesia durante las fiestas de prefecto |
precepto.
Cita: |
y estaba seguro de que la mayor parte —si no el resto— de sus compañeros compartían su opinión, pero estaba claro que no podían quedarse todo el día allí arriba, como un grupo de gallinas asustadas por la llegada del zorro. |
El párrafo entero sobra, porque solo repite una orden que antes ha dado el teniente y porque contiene un lugar común que es mejor quitar.
Cita: |
contempló cómo volvía a ascender el nivel del agua hasta casi lamer la base de las almenas. Con la boca entreabierta y la garganta seca por el miedo y la impotencia, contempló |
repetición muy próxima, evitable.
Cita: |
a pensar en Marinha y deseo con todas sus fuerzas que
|
Tilde.
Cita: |
y hubiera decido burlarse de él, una nueva |
decidido.
Cita: |
desde el que se divisaba embarcadero |
Falta el artículo el delante de embarcadero.
Cita: |
A los pies de la fortaleza continuaban apareciendo cuerpos que flotaban en silencio sobre las aguas, ahora sucias y oscuras, del Tajo. Se estremeció al pensar que muchos de ellos tal vez tuvieran los ojos abiertos, como si se preguntaran por qué habían muerto mientras ellos aún continuaban con vida. Las pequeñas olas que el río formaba al estrellarse contra la base sobre la que se asentaba la fortaleza, dejó algunos cuerpos sobre las rocas, mientras que otros se enganchaban unos instantes antes de volver a ser arrastrados por la corriente, como si, tras unos momentos de duda, hubieran decidido continuar su camino río abajo hasta perderse en el océano. |
En mi opinión, por ejemplo, este párrafo no aporta nada nuevo y se podría suprimir. Su información ya consta.
Cita: |
¡Si no obedeces ahora mismo te aseguro de que yo mismo te arrojaré desde esa |
Sobra, aunque lo diga un teniente, al que se le supone la suficiente educación como para decir un dequeísmo.
Cita: |
Rodrigo sabía que acaba de despertarse, que acababa de pasar |
En el primer acababa, le falta una sílaba y dado que está repetido puede sustituirse uno de ellos.
Cita: |
Casi todos habíamos encendido velas y bugías para recordar a nuestros |
bujías.
Cita: |
temblor no se haya sido tan fuerte como aquí |
sobra.
Cita: |
estaban las tres supervivientes encerrados. |
Falta de concordancia.
Cita: |
delgada capa de vidrio cuando comprendió qué |
Sobra la tilde.
Muy bien narrado el terremoto de Lisboa del año 1755. Parecía que estaba allí con el soldado y veía lo que él. Y sentía lo mismo. Me han sobrado párrafos que lo alargan demasiado porque no aportan nada nuevo o hubiera suprimido algunas pequeñas partes para hacerlo más llevadero. Es que, con todo lo que llevo leído de concurso, meterse entre pecho y espalda un relato de 24 folios no es cosa leve. Hay que tener paciencia y ganas. Y a estas alturas no tengo muchas. No obstante es un buen relato. Tiene una buena estructura y bien compensada y la voz del soldado-narrador es creíble. Me ha gustado que sea a través de sus ojos y no de los de un teniente o algo así. Quitando todo lo que he citado, más lo que hayan dicho mis compañeros en su caso, que seguro llevan razón, quedará un relato niquelado, perfecto para entrar en la antología.
No lo voy a volver a leer pero sí le votaré.
Muchas gracias, autor, por brindarnos este relato que nos ha contado cosas interesantes y si no nuevas, sí con un nuevo punto de vista y desde un sitio que no podía ser mejor. Felicidades! Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
¡Qué magnífico relato!
Un enorme trabajo de contextualización y documentación. Una historia de supervivencia alentada y sostenida por el amor. El terremoto se nos muestra desde el lado más íntimo, desde dentro y el personaje de Rodrigo es un ejemplo de lo que un buen autor/a puede conseguir: dotarlo de alma.
Pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a. Si no lo has hecho ya, plantéate escribir una novela. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Feb 13, 2022 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato es entretenido y el tema tiene un toque de originalidad. Hay también un notable trabajo de documentación, y siempre es interesante saber más sobre el terremoto de Lisboa. La forma está cuidada y hay cierto mimo en la evolución de la historia.
Tengo sin embargo la sensación de que se podrían haber pulido más algunas escenas para hacerlas más interesantes.
La partición en capítulos está bien. Sabiendo ya de lo que va el tema, es una forma original de ir narrando lo sucedido. Cuando al comienzo del relato se comenta que el cuervo se ha marchado de forma misteriosa, mi intuición me dijo que algo iba a pasar. Y ni más ni menos que un terrible terremoto, con todas sus secuelas, se nos venía encima.
Gracias y suerte, autor/a. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Feb 14, 2022 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
Seguro que disfrutan este relato aquellos a los que les gusta leer sobre catástrofes. Confieso que no es lo mío, pero tengo que reconocer que este relato está muy bien y se nota que ha sido trabajado al pelo; aun así, algunos descuidos han quedado.
Enhorabuena y suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|