|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 6:44 pm Título del mensaje: La frontera misma (largo) |
|
|
Suerte autor/a
La frontera misma _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Sab Ene 29, 2022 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato parece escrito por una mano muy experta. Nada para criticar en cuanto a la forma. En cuanto a mi peripecia leyéndolo, lo encontré más interesante al principio y luego más enredado. El final no me convenció. No me gusta un relato en primera persona si al final el protagonista muere. ¿Cómo relata entonces? La justificación de que queda nadando como un espíritu de los mares no me parece suficiente. Igual esto puede ser un trauma mío.
En cuanto a la trama me pareció muy raro que los portugueses hubieran permitido que el traductor fuera a negociar solo, mas teniendo en cuenta que era canario. Esto, para hacerlo colar, me parece que habría que haberlo argumentado mejor.
Igual, estas críticas son un poco quejarme de lleno, porque en líneas generales el relato es muy bueno. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Entiendo que el narrador es el espectro que vaga por el mundo y como dispone de mucho tiempo libre puede permitírselo. Estupendo relato que se ha de leer con calma para saborearlo en todos sus detalles. Buen final, inicio prometedor y en el desarrollo untexto que va a mejor según avanza, quizás porque entendemos mejor la historia que cuenta. A destacar el desgarro del protagonista entre dos mundos irreconciliables, sin pertenencia a ninguno de ellos. El tema es recurrente y va desde el mismo título 'la frontera', hasta el final. Lo tengo entre mis favoritos. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
Una excelente elección del tema, creo que hablar de los indígenas canarios es poco frecuente y su cultura bastante desconocida. El tema del individuo entre dos mundos siempre es interesante; al final no se pertenefe a ninguno y la sensación de incomprensión, soledad y sentimiento de culpa no tienen solución. Gracias por este recorrido histórico en que las miserias humanas quedan a la vista. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que más valoro del relato es como el autor arma toda la historia del esclavo, lo interesante de la cultura de los indígenas canarios que nunca había visto reflejada en ningún relato de este concurso,los muchos detalles que lo enriquecen, y la buena labor de documentación.
Sí es verdad que pienso que aunque el relato está bien defendido, ha tenido en cuanto al fondo algunas repeticiones. Se repite la desazón del esclavo que no se ve ni en un sitio ni en otro, está en esa frontera a la que hace honor el título, y también se repiten los continuos vómitos y malestares que tiene el protagonista. Ya casi al final del relato es objeto de una paliza por parte de los portugueses, y entre que no come, los vómitos y la paliza, me he preguntado cómo puede seguir en pie el pobre hombre.
Es cierto que me hubiera gustado un final más esperanzador. Por un momento pensé que el muchacho que le ofrece comida o el propio primo, podrían haberse convertido en algún momento en su tabla de salvación, pero me ha parecido coherente el final elegido por el autor, que es hacia donde realmente nos va llevando a lo largo de todo el relato. Un hombre ya vencido por las circunstancias, sin ilusión por vivir, al que la palabra libertad le resulta demasiado ajena, y que no tiene ninguna energía ni motivo para convertirse en el héroe que el lector espera que llegue a ser.
Buen esfuerzo, autor/a. Te doy las gracias y te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Época de la conquista de Gran Canaria, s. XV.
Forma: “esclavo ladino”: no conocía esta acepción.
“baifo”: cría de la cabra. No conocía la palabra.
“los recuerdos de un niño son días de densa calima como el que narro y que no vuelven a aclararse, aunque la lluvia y los vientos de las palabras lo intenten”: Buena frase y buena idea.
“Podrás empezar nuevamente”: ay, autor, como se te escapó esa frase en el párrafo final. Permíteme sugerirte: Podrás empezar de nuevo.
Lengua culta y adaptada a la época.
Estructura: Narra en primera persona. Comienza con desajuste entre el habla culta del personaje (inanición), y su pobreza, sus hermanas, ¿no morirían simplemente de hambre? Luego se ve que habla de su pasado desde un futuro en que adquirió cultura.
Personajes: Akommar/Martim; Don Alfonso Mataporcas; Ahasec/Joao; Ericeira; Palha;
Tema / Trama: Un canario es capturado por esclavistas portugueses. Esto da pie a contar la historia de los enfrentamientos entre portugueses y castellanos por las Canarias. En un momento el protagonista “Y así, aunque pude cambiar algo, no tuve arrestos de hacerlo.” Buena frase, que muestra la tristeza del que tiene que adaptarse para sobrevivir. Va avanzando la trama paso a paso, y te sumerge en la intriga de qué pasará en el combate entre portugueses y castellanos. La expedición se malogra y llega el final. Y cuando encuentra dos personas relativamente buenas…
Comentario final: Bien escrito, lenguaje adaptado a la época y al narrador, buen vocabulario, buen encuadre histórico. Buena construcción del personaje de Akonmar: nos traslada su miedo, sus sentimientos encontrados, su sentimiento por no ser de allí ni de aquí. Trama bien armada, avanza paso a paso. Se me han hecho un tanto confusos los roles entre los capitanes portugueses, puede ser que no haya puesto yo mucha atención. El final promete, pero… a mí personalmente la última frase me descoloca. ¿Martim saltó y murió, y nos habla un fantasma? ¿O se salvó, y nos habla un superviviente? Me ha gustado mucho tu relato, Tibicena, salvo la última frase. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 4:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
compromiso con la nueva vida que nos habían dado el rey |
Singular.
Muy bien escrito y muy bien contado. Cuando empecé a leerlo pensé: ¡Oh, madre! Otro de un esclavo que viaja y está a punto de perecer y vive muy mal con su amo... La única diferencia es que era canario, pero ya cuando vuelve como intérprete y ve su tierra, el protagonista empieza a crecer, a pensar, a comprender. Mientras todo se va llevando a cabo y está muy bien contado, de modo que aunque trate de batallitas, que a mí me dan repelús, no se hace pesado ni aburrido. Muy bien descrito el protagonista, toda su vida, desde que es apresado como niño hasta que se tira por la borda. Estupendos también los capitanes y los canallas de la turba, los guerreros canarios, la isla, Tenerife, el fuerte español, la mar encrespada... ¡Vaya! que me ha gustado mucho y que está muy bien contado.
No creo que pueda volverlo a leer, pero seguro que le caerán puntos, a ser posible más que menos. El autor escribe muy bien.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso, aunque no creo que sea la primera vez y si lo es, bienvenido seas! Que tengas mucha suerte!
PD. Tienes 26 adverbios terminados en mente, muchos de ellos sustituibles y no necesarios. Dan impresión de pobreza de vocabulario y eso no es verdad, así que revísalos para publicarlos en la antología, pues algunos son muy cercanos y producen cacofonía y sensación de repetición, como aquí:
Cita: |
que dijo unas palabras de concordia y bebió sonoramente. Seguidamente se |
El segundo se puede sustituit.
De todas formas, los he tenido que buscar a propósito porque estaba tan concentrado leyendo que ni cuenta me he dado.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 10:25 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. El autor tiene maña y denota que entiende de literatura a tenor del trabajo presentado.
Las descripciones y contexto están a la altura y facilita la lectura sin caer en el tedio. El título es lo que no me convence y mira que siempre digo que es importante, también forma parte del texto y a veces se nos olvida.
Las peripecias del esclavo y el trato que recibe a lo largo de su vida está perfectamente hilvanado
Las islas Canarias como telón de fondo creo que también han sido tratadas como se merecen y las rivalidades entre esclavistas portugueses y castellanos quizá merezcan una segunda lectura.
Otros contertulios se afanan en destacar la semejanza con un espectro que divaga entre dos mundos. Quizá sea eso lo que ha querido el autor, una pequeña reflexión con tintes de moraleja.
y en relación al final, no podía ser de otra manera. Raro es el esclavo que se erige triunfador, eso solo pasa en la ficción.
Merece puntos y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 12:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
Ya casi al final del relato es objeto de una paliza por parte de los portugueses, y entre que no come, los vómitos y la paliza, me he preguntado cómo puede seguir en pie el pobre hombre.
|
Por eso se tira, mujer, porque no puede con su alma...  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 8:16 am Título del mensaje: |
|
|
Este es un relato con futuro de novela.
He visto una mano muy solvente detrás. Muy bien contextualizado. Lo mejor es la construcción del personaje principal. He empatizado totalmente con ese muchacho al que arrancan de pronto su vida para convertirlo en esclavo. He sentido su dolor y su miedo. Muy bien.
Pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Feb 15, 2022 3:35 pm Título del mensaje: La frontera misma |
|
|
Tibicena. Un relato muy entretenido de la captura de esclavos por parte de los portugueses y la intensión de invasión de otras tierras. La vida del protagonista, además de haber sido tan maltratado como esclavo, su espíritu estaba demasiado dolido para seguir viviendo, ya no le importaba la libertad, porque al fin, no era ni de aquí ni de allá, no tenía raíces. Rechazado además de un lado y de otro, por ser esclavo y traidor, prefirió la muerte. Una narración de un fantasma que permanece en el mar. Me gustó.
No sé autor si es correcto nombrar naos y nave en el mismo relato.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Feb 16, 2022 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me acabo de dar cuenta, releyendo para votar, de que no había comentado este relato. El caso es que tenía escrito el comentario. Este es:
El ansia de riqueza y conquista a toda costa, sin importar a quien haya que llevarse por delante. Veo un gran esfuerzo, un trabajo que se convierte en un buen relato.
Puedo decir ahora a Tibicena que se va a llevar bastantes puntos por mi parte. Enhorabuena por el relato.
¡Atis tirma! _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Jue Feb 17, 2022 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy bueno, muy bien trabajado, que voy a tener en cuenta en mis votos. No ha habido una sola línea en la que no haya sentido ese desamparo del que vive en tierra de nadie, por eso el final no me ha extrañado. ¿De que le sirve a uno ser libre si está preso en sus remordimientos?. Coincido en que yo lo hubiera dejado en un punto más coherente, por ejemplo con Martin sopesando cuanto frío hará abajo, en el fondo del mar y recordando cómo tiritaba de niño, junto a ese primo suyo que lo despreció hace nada por traidor. Con Martin soñando con la tranquilidad del fondo del mar, donde ya no habrá culpa, ni dolor, ni vergüenza.
En cuanto a la forma, pues nada me ha hecho ruido. ¡Felicidades! _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Feb 17, 2022 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato en todo, ciertamente. No conozco el mundo guanche, pero la impresión recibida es que la contextualización cultural e histórica es muy buena. Y la reflexión, aunque aparezca en varias ocasiones cuando ya está más que reforzada, sobre la alienidad social y el desarraigo como última frontera del ser humano, muy interesante. Pero me he enfadado. Al final, me ha enfadado encontrarme con que el narrador es un espíritu marino errante. No me gustan los muertos que narran, me parecen más propios del género fantástico. Y me he sentido un poco defraudado, engañado. Sin embargo, el relato, dejando a un lado esta cuestión, me parece un muy buen relato construido por una mano diestra en el armar y en el decir.
Suerte, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Vie Feb 18, 2022 3:47 am Título del mensaje: La frontera misma |
|
|
La frontera misma (largo)
Estimada: Tibicena
¿Por qué colocas «quinta» con cursivas? La palabra existe en el DLE.
quinto, ta
Del lat. quintus.
10. f. Casa de campo, cuyos colonos solían pagar como renta la quinta parte de los frutos.
Cita: |
… de la isla?—me dijo con… |
Separa la raya del signo de interrogación.
Quita el espacio muerto antes del punto.
Cita: |
… repudiarían.Tanta… |
Separa «Tanta» del punto.
En la página ocho tienes tres «cautivos» en ocho líneas, busca sinónimos.
En la página veinte tienes dos «cautivos» en diez líneas, busca sinónimos.
Cita: |
… hasta una de los bateles… |
Creo que hay un error de concordancia en género, yo diría que es: «… hasta uno de los bateles…».
Cita: |
… un ser entre dos… |
Quita el espacio muerto.
Cita: |
Garfi — dijo el muchacho.
—Un cuenco de leche y gofio no se le da al traidor — contestó Garfi. |
Pega las rayas a «—dijo» y a «—contestó».
Cita: |
… Ashkabkab?—, me preguntó… |
La raya va pegada a: «—me…».
Creo que este «aun» va sin tilde.
Parece que la vida tiene unos trazos predestinados para cada ser humano; dura fue la vida de este muchacho. Tienes un buen cuento que quizás debes pulir algo porque en momentos se pone lento, sin embargo, la parte histórica y la ambientación en la nao estuvo muy bien.
No logro entender algunos comentarios respecto al narrador, él comentó su historia hasta el momento en que saltó por la borda. Habló mientras estuvo vivo.
¡Que la diosa Fortuna te acompañe en esta lid! _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|