|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Ene 24, 2022 10:32 am Título del mensaje: 'La invasion de America', de Antonio Espino |
|
|
Publica Arpa Editores, desde el 2 de febrero en librerías. Una nueva edición, corregida y aumentada del libro publicado en 2013 por RBA.
Cita: |
¿Por qué la sociedad española siempre ha creído en las bondades de la llamada conquista de América? ¿Fue en realidad un proceso civilizador, altruista y liberador? ¿Es justo considerar el imperialismo propio como un acto cualitativamente diferente al de otras naciones? ¿Debemos calificar a los conquistadores como héroes desde la óptica actual?
Tras el desembarco de Cristóbal Colón en las Indias se inició la explotación de un vasto continente habitado por millones de personas. Durante varios siglos, las fuerzas hispanas desplegaron toda una serie de estrategias militares para derrocar a los imperios precolombinos y oprimir a las sociedades amerindias, usando con profusión el terror, la crueldad y la violencia extrema. Tácticas de combate fríamente calculadas que desencadenaron uno de los hechos más sangrientos de la historia moderna y cuyas consecuencias todavía hoy padecemos.
El catedrático Antonio Espino ofrece en este libro una brillante crónica de la Conquista y analiza la historia militar y sus aspectos más brutales y sanguinarios. Una extraordinaria y documentada narración que permite observar bajo una nueva luz el brutal pasado del continente americano. Una luz que despoja los hechos de cualquier desviación mitificadora y de los reiterados intentos de buena parte de la historiografía conservadora hispánica de justificar la colonización, alegando una inequívoca intención civilizadora. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Ene 24, 2022 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
Sus otros dos libros son muy buenos. |
|
Volver arriba |
|
 |
sanpifer

Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 804
|
Publicado: Mie Ene 26, 2022 10:58 am Título del mensaje: |
|
|
No me gusta lo de "invasión", suena a "ocupación opresora"..... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Ene 26, 2022 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Alejandro invadió el Imperio persa, los persas previamente invadieron la Hélade, Juliano invadió la Persia sasánida, Tariq ibn Ziyad invadió el reino visigodo, Guillermo el Bastardo invadió Inglaterra, Napoleón invadió Rusia... las invasiones existen. Incluida la de América; no fue un picnic: ninguna suele serlo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sanpifer

Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 804
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
las invasiones existen. Incluida la de América; no fue un picnic: ninguna suele serlo. |
Una invasión "militar" (Napoleón en Rusia) no me parece equiparable a una invasión "colonizadora". Los españoles fundaron cientos de ciudades donde antes no había nada. Sólo Roma nos supera en eso.
Magnus Mörner basándose en recopilaciones de datos hechas por Chaunu estimó en 250.000 los inmigrantes españoles en el primer siglo de conquista. John Parry rebaja la cifra a solo 100.000. Durante el siglo siguiente 200.000 españoles arribaron a las Indias según Chaunu. Mörner estimó que entre 1601 y 1650 inmigraron 194.816 hispanos.
Estos datos me parecen interesantísimos. La cifra de españoles que emigraron a América entre 1492 y 1850 es inferior al tamaño del ejército que Napoléon metió en Rusia en 1812. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero fue una invasión, ¿no? ¿O solo pasaron por allí y decidieron, mira por donde, quedarse, dijeran lo que dijeran los que ya estaban allí?
Sinceramente, no veo cuál es el problema en decir "la invasión de América". Es lo que fue... como todas. ¿O los romanos no invadieron la Península Ibérica? Luego fundaron colonias y romanizaron... pero invadir, invadieron. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Entiendo que allá donde hubiera una estructura de poder, la derrocaran manu militare e impusieran un nuevo orden, debe ser considerado una invasión. Vaya, así mo entiendo yo. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Rorrete

Registrado: 28 Oct 2011 Mensajes: 818
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 6:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, lo cierto es que según la RAE,
Invadir: Del lat. invadĕre.
1. tr. Irrumpir, entrar por la fuerza.
2. tr. Ocupar anormal o irregularmente un lugar. Las aguas invadieron la autopista.
3. tr. Dicho de una cosa: Entrar y propagarse en un lugar o medio determinados.
4. tr. Entrar injustificadamente en funciones ajenas.
5. tr. Dicho de un sentimiento, de un estado de ánimo, etc.: Apoderarse de alguien.
6. tr. Biol. y Med. Dicho de los agentes patógenos: Penetrar y multiplicarse en un órgano u organismo.
Colonizar: Del lat. colonia, de colōnus 'labrador', 'colono'.
1. f. Conjunto de personas que, procedentes de un territorio, se establecen en otro.
2. f. Territorio o lugar donde se establece una colonia.
3. f. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.
4. f. Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habitan en otro territorio. Colonia asturiana en Madrid.
5. f. Período histórico en el que un determinado territorio está colonizado.
6. f. Grupo de viviendas semejantes o construidas con una idea urbanística de conjunto.
7. f. Residencia veraniega para vacaciones infantiles, generalmente en el campo o en la playa. Ha mandado a sus hijos a una colonia de verano.
8. f. Grupo de animales de una misma especie que conviven en un territorio limitado. Colonia de garzas.
9. f. Biol. Animal que por proliferación vegetativa, en general por gemación, forma un cuerpo único de numerosos zooides unidos entre sí.
10. f. El Salv., Hond., Méx. y Nic. En una ciudad, barrio (‖ cada una de las partes en que se divide).
Me quedo con la acepción de invadir, porque colonizar implicaría que el territorio fue dominado por una potencia extranjera, cosa que no fue así, se suponía que todo era España. Otra cosa muy distinta es que nos empeñemos una y otra vez en abordar el pasado con el punto de vista del presente, que es al menos lo que yo deduzco de la sinopsis del libro, aunque igual soy un malpensado.
Por cierto, eso de afirmar de que algunos vemos la conquista edulcorada y demás no sé a quien se refiere el autor del libro. Yo creo que nadie sostiene que fuera una campaña humanitaria; crímenes desde luego que se cometieron, pero hay que verlo en el contexto de la época. Como sigamos así, no sé quien va a ser nuestro referente histórico,
Saludos _________________ Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Rorrete escribió: |
Por cierto, eso de afirmar de que algunos vemos la conquista edulcorada y demás no sé a quien se refiere el autor del libro. Yo creo que nadie sostiene que fuera una campaña humanitaria; crímenes desde luego que se cometieron, pero hay que verlo en el contexto de la época. Como sigamos así, no sé quien va a ser nuestro referente histórico |
Es evidente que una parte de la sociedad española, la cual no se cuantificar (y no se si se ha hecho), que ve la Conquista de América como una epopeya de aliados contra tiránicos incas y aztecas. Una epopeya de llevar la civilización a aquellos "salvajes" y concederles el privilegio de rezar al dios cristiano.
Con darse una vuelta por las publicaciones sobre el tema se puede ver claramente, hay muchos autores que desde la publicación de 'Imperiofobia' ha tomado esa deriva. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
Rorrete

Registrado: 28 Oct 2011 Mensajes: 818
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya, razón no te falta, pero entiendo que Espino escribe para un público interesado, me parece un error comparar su estudio serio con una carreta de historietas. Aunque supongo que el marketing tendrá algo que ver,
Yo creo que tanto los que lo tildan de genocidio como los que lo enmarcan en una gesta histórica se desacreditan ellos solos. Convendrás conmigo en que los realmente interesados nos movemos en los grises, y lo que discutimos es una mayor o menor violencia, y su necesidad o no.
Saludos _________________ Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sanpifer

Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 804
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 1:48 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Pero fue una invasión, ¿no? ¿O solo pasaron por allí y decidieron, mira por donde, quedarse, dijeran lo que dijeran los que ya estaban allí? |
Ergo, ¿cualquier movimiento migratorio es una invasión? Me suena tan políticamente incorrecto..... |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 2:18 am Título del mensaje: |
|
|
Rorrete escribió: |
Yo creo que tanto los que lo tildan de genocidio como los que lo enmarcan en una gesta histórica se desacreditan ellos solos. Convendrás conmigo en que los realmente interesados nos movemos en los grises, y lo que discutimos es una mayor o menor violencia, y su necesidad o no. |
El viejo debate entre Leyenda Negra y Leyenda Rosa.
Ni se planteo un genocidio, ni una expulsión masiva de la población para dejar sitio a una nueva, como sucedió en America del Norte o en el Caribe de manos de otras potencias.
Pero fue una conquista, dura, violenta y cruel, de manos de sujetos que hacían lo mismo en Europa. Así en Peru aparecen individuos que habían participado en el Saco de Roma y que durante las guerras civiles entre conquistadores aplicarán la misma brutalidad entre sí.
Eso si, tanto el Imperio Tenochca como el Tahuantinsuyo eran también imperios conquistadores que se encontraban en ese momento en fase expansiva (el primero en guerras por Oaxaca y contra Cholollan y el segundo en una dura guerra en el norte). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 7:54 am Título del mensaje: |
|
|
sanpifer escribió: |
Ergo, ¿cualquier movimiento migratorio es una invasión? Me suena tan políticamente incorrecto..... |
Va, pongámonos serios: ¿las tropas de Cortés y Pizarro eran un "movimiento migratorio"? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
Al final, me hicistéis ir a Diccionario y a wikipedia. Confirmo y suscribo lo que dije. Con ello no digamos que los que fueron allí se comportaron de manera brutal, que lo hicieron; ni contrapondremos que los imperios a los que derrocaron era todo amor, que no lo eran. Unos imperios que fueron y eran expansionistas fueron derrocados por otro aprovechando la oportunidad, la diplomacia buscando aliados en la zona y el uso de la pólvora. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Rorrete escribió: |
Yo creo que tanto los que lo tildan de genocidio como los que lo enmarcan en una gesta histórica se desacreditan ellos solos. Convendrás conmigo en que los realmente interesados nos movemos en los grises, y lo que discutimos es una mayor o menor violencia, y su necesidad o no. |
Estoy contigo. Tienes toda la razón. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|