|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Dom Ene 16, 2022 8:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Rita. Relato bien escrito en general, pero que no me llega porque encuentro el diálogo muy artificial, lo veo solo como una excusa para contarnos la historia de Narciso Laprida, que es el verdadero objetivo del texto. Esto es más llamativos cuando Rita nos cuenta la muerte de su bisabuelo, con frases como estas: "La respiración agitada y el aliento húmedo de las belfas soplaban sobre su cuello sudado. Las sombras de las lanzas eran pisadas por sus botas que apresuraban la carrera para evitar el fin que parecía inexorable". Lo cuenta como si hubiera sido testigo directa de los hechos, cuando estos habían ocurrido décadas atrás y a ella le habrían llegado tras pasar por varias manos (o voces), vamos que no resulta creible, y para mí la credibilidad de un relato es fundamental. También es llamativa la abundancia de adverbios terminados en mente, algo que ya te han comentado.
En conclusión, Rita, que el relato está bien escrito y bien documentado pero a mí no me ha llegado.
Gracias, autor/a por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Ene 17, 2022 2:26 pm Título del mensaje: |
|
|
El argumento aunque sencillo, no es malo. Y por supuesto busca concentrar mucho en el descubrimiento del final, que le aportará necesariamente un nuevo sentido a la trama.
Lo único algo molesto es el estilo "wikipédico" en algunas porciones. Creo que con esfuerzo se puede pulir y mejorar. Es uno de los mayores retos de la narrativa histórica. _________________ "No cómo sea el mundo, es lo místico, sino que sea."
L. Wittgenstein
Sombras sobre el Ubangui (Novela Histórica) https://www.amazon.com/dp/B09NV3CRN9?ref_=pe_3052080_276849420 |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, lo siento pero el relato no me ha llegado. El tema y los personajes son interesantes, y además es un relato hecho de diálogos (lo cual me gusta mucho), pero a estos les falta naturalidad, como ya te han mencionado. Es en la voz de los personajes donde el autor puede conmover al lector, y creo que en eso el relato cojea. En varios puntos da la impresión de que el diálogo sea un copia-y-pega de alguna enciclopedia, con apreciaciones históricas o artísticas más propias de un ensayo que de una conversación. Yo no tengo ningún bisabuelo "histórico", pero si lo tuviera no contaría sus batallas como lo hacen los libros de historia. Los testimonios directos tienen una fuerza de la que carecen los indirectos, y creo que tendrías que haber trabajado más en la voz de Rita y el modo de relatar las hazañas de su abuelo. También me hubiera gustado saber más de Lola Mora, personaje que promete pero que permanece en una posición muy neutral durante todo el relato.
A nivel de forma, el estilo es fluido, aunque he tenido algunos problemas con la puntuación (pero igual soy el único al que le ha pasado, así que no me hagas mucho caso). Quitando eso y la naturalidad en los diálogos, el resto me ha parecido bien escrito. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, amigo Borges, qué cosas que te pasan. En tus relatos fuiste narrador en alguna ocasión, pero aquí eres personaje de cuento (un poco secundario, eso sí). Me gustaría saber lo que pensarías de este relato sobre uno de tus héroes.
Con sinceridad, no me ha convencido mucho, ni el estilo ni la trama, pero reconozco que no está mal y comprendo que pueda llegar a gustar a mucha gente.
Gracias y suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartujano
Registrado: 05 Ene 2022 Mensajes: 15
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 11:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas noches, autor/a:
Ante todo, gracias por participar.
Me ha llamado la atención que hayas usado a Borges, desde luego que es atrevido y gusta, pero en general no me ha atrapado el texto. Es cierto que las obras conversadas suelen ser algo más complejas a la hora de buscar un final adecuado y tú, sin lugar a dudas, lo has conseguido. Está bien escrito y es de agradecer.
Enhorabuena y mucha suerte. _________________ A dos pasos de San Isidoro del Campo |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 11:57 pm Título del mensaje: Las sombras de las lanzas |
|
|
Las sombras de las lanzas (corto)
Te han hecho observaciones en cuanto a que debes acentuar el «como» de este párrafo: «La plástica comentó como bosquejó la idea, …».
Yo creo que estás en lo correcto, si me atengo al DLE:
Del lat. quomŏdo.
Puede escribirse con acento en acep. 6.
1. adv. relat. En el que, en el cual o en que. U. con los antecedentes nominales manera, modo, forma o con los antecedentes adverbiales así, tal e igual. Me encantaba la manera como sonreía. Lo hice tal como me dijiste.
2. adv. relat. En el modo o la manera que, del modo o la manera que. U. sin antecedente expreso. Arreglé la mesa como me explicaron.
U. t. seguido de sintagmas nominales en oraciones con predicado elidido. Lo hizo como su maestra.
…aymará…
Aquí si tienes un error, nuevamente con DLE:
aimara
1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio que habita la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a los aimaras.
3. adj. Perteneciente o relativo al aimara (‖ lengua). Léxico aimara.
4. m. Lengua amerindia que hablan los aimaras.
La respiración agitada y el aliento húmedo de las belfas soplaban sobre su cuello sudado. Las sombras de las lanzas eran pisadas por sus botas que apresuraban la carrera para evitar el fin que parecía inexorable.
Acepto que el precedente a este párrafo Rita la conoció a través de la historia, pero, aquí pierde verosimilitud ya que esas sensaciones las sintió la víctima, y no es ella quien narra.
No abundo sobre las otras observaciones de los demás compañeros.
Me gustó tu obra, de forma amena me paseaste por historias desconocidas para mí. Muchísimas gracias. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 12:10 am Título del mensaje: Re: Las sombras de las lanzas |
|
|
Minerva escribió:
Te han hecho observaciones en cuanto a que debes acentuar el «como» de este párrafo: «La plástica comentó como bosquejó la idea, …».
Yo creo que estás en lo correcto, si me atengo al DLE:
Del lat. quomŏdo.
Puede escribirse con acento en acep. 6.
1. adv. relat. En el que, en el cual o en que. U. con los antecedentes nominales manera, modo, forma o con los antecedentes adverbiales así, tal e igual. Me encantaba la manera como sonreía. Lo hice tal como me dijiste.
2. adv. relat. En el modo o la manera que, del modo o la manera que. U. sin antecedente expreso. Arreglé la mesa como me explicaron.
U. t. seguido de sintagmas nominales en oraciones con predicado elidido. Lo hizo como su maestra.
En realidad, no. El "como" de las acepciones que has pegado no tiene la misma función que el de la frase del relato. Tampoco va precedido por "así", "tal" ni "igual". De hecho, si intentas sustituirlo por las acepciones 1 y 2 verás que no funciona:
La plástica comentó en el cual bosquejó la idea. --> no funciona
La plástica comentó en el modo que bosquejó la idea --> no funciona
La plástica comentó de la manera que bosquejó la idea --> cambia el significado
Coincido con quien dice que el "como" en esa frase necesita tilde. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Ene 21, 2022 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco voy a poder decir de este relato. Como en muchas otras cosas (léase películas, canciones, arte), todo es cuestión de que la historia te llegue de alguna manera ya sea por el estilo o porque la trama te interese y si he de ser sincero no he tenido ninguna conexión con lo que se me estaba contando. Ya lo siento. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 25, 2022 9:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Me he quedado tibio con este relato. Me interesa lo que cuenta y la historia de personajes prácticamente desconocidos para mí. Me pica la curiosidad al principio pero me puede la indiferencia al final. Creo que no conecta con el lector (en mi opinión), no me resulta desdeñable la idea en origen pero las formas y ese desarrollo monocorde y a ratos clase de historia enmascarada de crónica me pierden el pensamiento a otros menesteres. Regularcete. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 26, 2022 1:06 am Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Yo le cambiaría el título por "Oda a la adverviación" (mentira, es molestando, pero es que solo en el primer párrafo hay como tres o cuatro "mentes").
Ya entrado al relato, veo que hay un uso adecuado y ya algo pulido de las herramientas de la prosa, aunque también veo errores en la construcción formal de diálogos, me refiero a algunas de las acotaciones.
Respecto a lo que el relato cuenta o transmite, no veo nada, más que una muy manida y repetitiva excusa para dar una clase de historia. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Ene 27, 2022 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Trece adverbios en mente, siete en los tres primeros párrafos. ¡Te van a crujir los compañeros! Pero, ¿desprolijamente? ¿De verdad? Prolijo, en su segunda acepción, significa cuidadoso o esmerado, ¿qué tenía de malo descuidado?
Menos mal que el niño se convirtió en Jorge Luis Borges: con esa madre le esperaban el frenopático o la gloria.
Me voy a buscar la escultura. Suerte en el concurso y gracias por compartir.
Nota: los hoyuelos sacros de una de las Nereidas que sujeta la concha (uy, perdón) me resultan muy eróticos. ¡Fijaciones que una tiene! |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Me has matado cuando, casi al principio, colocas cinco sufijos ¨mente¨, casi consecutivos. Ya he entrado con mal pie. Es un recurso de economía verbal que, en un texto, deja un algo de pereza. Y lo digo porque a mí, en alguna novela, me lo hizo ver un corrector y no pude sino estar de acuerdo. Como recurso te lo transmito, no como crítica, evita los mente como la peste. Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 7:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha proporcionado información pero nada más. Es como haber leído un curso de historia solo que me lo venden como un diálogo. No me lo creo. Jamás me pondría a hablar con alguien y diría ninguna de las cosas que dice y si me lo dicen a mí, ¡para qué te cuento! Me escapo. Los temas que aborda son interesantes, pero tampoco es de los que más me apasionan. Lamento que no me hayan llegado al corazón o a las vísceras. Falta naturalidad en el diálogo. Lo siento.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso dónde ponemos firmes a los relatos, a base de palos y golpes sin árnica o analgésico alguno que alivie el dolor. Pero lo hacemos con la intención de que salgan resplandecientes. Eres todo un valiente y te admiro por ello. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Li

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 115
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Rita:
El relato está bastante bien escrito pero no ha conseguido engancharme. Hay demasiada información y poca naturalidad en el diálogo.
La sorpresa final con Jorge Luis Borges me ha hecho ir a buscar información en internet para descubrir que sí, efectivamente, Narciso Laprida era un antepasado suyo.
Gracias por compartirlo y suerte. _________________ Solo fracasas si dejas de escribir.
Ray Bradbury |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger
Registrado: 26 Ene 2022 Mensajes: 117
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 7:51 pm Título del mensaje: Las sombras de las lanzas |
|
|
Rita:
La historia no está mal, pero... Hablando de "pero". Delante de la adversativa una coma quedaría mejor.
Tambiénn quiero comentarte una frase que me chirria:
recientemente inaugurado en mil novecientos. En mil novecientos sobra.
Victoriana, no lo pongas en mayúscula
Sola como llegué también sola me retiré entre los aplauso. Retócala.
una joven Nación. No le pongas mayúscula.
Si me he fijado en errores de ortografía quiere decir que el relato era aburrido. Ya lo sabes, pues, a practicar. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|