|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Ene 13, 2022 8:05 pm Título del mensaje: El asedio por DP Yanez (corto) |
|
|
Suerte autor/a
El asedio _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Jue Ene 13, 2022 10:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no sé, autor, supongo que te refieres a la mal llamada gripe española del 18, pero como el relato es tan cortito, no me has dejado ver bien lo que me quieres contar.
En fin, lo volveré a leer a ver si le saco partido. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Ene 13, 2022 11:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también entiendo que fue la gripe del 18; he mirado en la wiki y he leído sobre el tratado de Brest, pero no he visto que sufrieran cerco militar, así que debe de ser eso.
No sé qué pensar del relato, creo que es de los que tendré que volver a leer más adelante, porque he visto cosas que a primeras no me han gustado pero que luego, dándole alguna vueltecilla, me han ido gustando más. Entre esas cosas está esa manera peculiar de narrar con tanta coma, que produce sensación de ahogo (supongo que es una metáfora de la gripe, que te deja sin aire). Por otro, la voz narrativa de una niña que de vez en cuando se pierde y deja expresiones que espantan como "sus pulmones están colapsando", que ni es expresión de niña ni es de entonces y ni siquiera está bien dicha, que ese uso de colapsar es un anglicismo mal traducido. Pero a esto último, autor, no le des demasiada importancia, es más bien una de mis manías.
No me ha gustado, eso sí, el tono blandengue con el que se recuerda a la abuela, y sí en cambio que lo que más parece fastidiar a la chica es tener que cenar una simple sopa.
La frase final no la he entendido, y la he leído unas cuantas veces.
De mometno, pues, en la cuerda floja. Suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 14, 2022 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
La última frase, entiendo que se refiere al virus que les provoca el aislamiento y amenzaba con matarlos si las infecta. Es la recreación de esa otra pandemia de hace un siglo. A mi no me ha llegado el relato, será que no tengo espiritu navideño. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Vie Ene 14, 2022 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Autor:
He leído tu asedio. No sé por qué intuyo que eres más joven que la mayoría de nosotros. Creo que es por la forma fresca y clara con la que escribes. Si es así sigue escribiendo historias y quizás el año que viene nos sorprendas a todos con un relato inolvidable.
Feliz navidad. Sin enfermedades. Ni de las verdaderas, ni de las inventadas. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Pablo Martinez I&am Invitado
|
Publicado: Vie Ene 14, 2022 10:36 pm Título del mensaje: el asedio |
|
|
Ha pasado un siglo y la historia se repite |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 12:41 am Título del mensaje: |
|
|
Una visión de la epidemia de gripe del siglo pasado.
Autor/a, creo que revisar la Historia para comprender el presente es un gran objetivo, y en más de una ocasión se puede comprobar aquello de que la Historia es circular y los hechos de repiten de una forma u otra. Lo único, es que veo en el relato una crónica de la pandemia actual más que de aquella epidemia. El tono me parece demasiado derrotista. No digo que no fuera horrible, pero en aquella época la mortalidad era muchísimo más alta, había tuberculosis y muchas otras enfermedades. La tristeza de perder a un ser querido era dura, pero era más frecuente incluso fuera del periodo de la gripe. Igual me equivoco, pero creo que una epidemia de entonces no tenía el mismo impacto emocional que una pandemia en la actualidad.
A nivel de forma está muy bien escrito, se nota que su autor/a ha mimado la forma y el estilo. Puede que la voz no me suene a la de alguien de 1918, pero suena a autenticidad, y eso es importante. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 1:16 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato en el que se pretende recrear la visión de un niño y, en buena medida, su forma de hablar en unos momentos de guerra y pandemia. Es un tour de force difícil de conseguir, pero el uso de las comas para encadenar frases principales seriadas, la abundancia de gerundios -bien usados- y cierta candidez en la mirada protagonista hacen, a mi juicio, muy estimable el intento de este nuevo relato venido del otro lado del Charco, aunque en ocasiones, el empleo de ciertos términos (cremación, diestra, siniestra...) y alguna reflexión más profunda de lo esperable, por espabilado que sea, en un tierno infante, hace que se vislumbre el buen artificio montado. Pero sí, dejando a salvo los pequeños errores (navidad y semejantes), me ha gustado. Con poca contextualización, nos transmite un hecho histórico: la llegada de la gripe española a Brest desde Boston y en medio de la Gran Guerra.
Interesante, ya digo, pues, como diría el gran Baltasar: «Lo bien dicho, se dice presto».
Suerte te deseo por el atrevimiento, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 11:39 am Título del mensaje: El asedio |
|
|
D.P.Yánez. Me gustó tu relato, está bien escrito, hilado y muy sentimental. De todas formas, las medidas que se toman ahora son semejantes a las de esa época. Pareciera que los tiempos se repiten. Espero que no venga una peste negra.
Sigue escribiendo, lo haces muy bien.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, D. P.
Nos has dado el retrato de un momento histórico para que nos veamos en ese espejo el día de hoy. Muy bueno, se te agradece.
Te felicito porque, a pesar de los problemas formales que puedan originar las comas, la verdad es que veo un texto muy bien logrado... pero... acá te voy a hablar de una manera muy personal... no "siento" el relato...¿cómo decirte? El objetivo de la escritura es llegar al alma del lector, la parte formal puede tener defectos que, al fin y al cabo son reparables, pero el impacto es crucial.
Se ve que tienes madera de escritora, pero necesitas foguearte más. Por fortuna, estás en el sitio adecuado y no me sorprendería que en la próxima edición nos des una sorpresa. _________________ Si no lo escribes...no pasó.
Ultima edición por Tigrero el Sab Ene 15, 2022 3:55 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 3:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, D.P. Yánez:
¿Qué puedo decirte? No lo veo como un relato propiamente dicho, no sé si estoy mal enfocado, pero creo que es más una remembranza propia del escrito de un diario personal. Como ya lo mencionó Tigrero: «El objetivo de la escritura es llegar al alma del lector», creo que no llegas porque está escrito para ti.
La historia sobre la pandemia de gripe de 1918 también llamada gripe española, ofrece un escenario amplio para narrar una historia mejor estructurada.
En cuanto al abuso de las comas, no sé, no quiero ser disonante, pero creo que no han sido del todo justos contigo. No veo el susodicho problema, pues cierto es que algunas comas (pocas en realidad) son potestativo del autor.
1. Encontré que cortas los párrafos y dejas inconclusa la idea, en dos o más lugares pones un «pero» a renglón seguido a pesar de que la idea continúa desde el párrafo anterior.
2. «…trabajaba en un café muy cerca de casa». Quita el «muy»; no se necesita.
Me gustó la siguiente frase: «…solo hay esta neblina profunda en el alma de cada quien, por quienes se han ido y por los que temen que puedan irse los próximos días».
Te deseo suerte. _________________ ¡La suerte está echada!
Ultima edición por Guijarro de Lata el Sab Ene 15, 2022 4:23 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Guijarro de Lata escribió: |
2. «…trabajaba en un café muy cerca de casa». Quita el «muy»; no se necesita. |
Con todos mis respetos, de verdad crees que este comentario es muy útil para el autor? _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Akane:
Cita: |
Con todos mis respetos, de verdad crees que este comentario es muy útil para el autor? |
¡Por supuesto que sí!, si es un autor limpio, lo será. No sé a qué viene tu pregunta. Si existe un error en mi comentario será bien recibido porque, como lo he dejado plasmado en varios comentarios, no tengo problemas con que señalen mis errores, y si incurro en alguno, no solo lo admito y agradezco, sino que pido disculpas al autor que haya evaluado mal.
No he estado de acuerdo con algunos comentarios que has hecho, pero entiendo que es tu punto de vista, y a menos que incurras en un error de apreciación, lo asumiré como parte de la diversidad de opiniones en este contexto.
En mi caso, si encuentras un adjetivo de más y me lo muestras, lo sabré agradecer, mido al otro con el mismo rasero, para bien suyo. Y hablando de esto, te recomiendo abrir las interrogaciones como lo dicta la preceptiva literaria del español.
Por ahí, nos veremos. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo, Guijarro, que solo se puede calificar de erróneo algo que quebrante alguna regla gramatical u ortográfica, o que incluso cree ambigüedades semánticas. También se pueden señalar ciertas repeticiones o cacofonías que afean un texto o lo alargan demasiado sin necesidad, pero en el caso del "muy cerca" no veo nada de eso. El autor ha decidido detallar el "cerca", quién sabe por qué motivo. Quizás quiera resaltar que la vida de su protagonista se ha reducido al espacio de su hogar y lo que hay inmediatamente alrededor (no a lo que está cerca sino a lo que está muy cerca). O puede que simplemente no le guste el uso de tantas frases cortas seguidas.
Una cosa similar se podría decir de quien escribe "labios de color rojo carmesí". El carmesí no es imprescindible, pero es una elección del autor totalmente respetable, así que yo (y esto solo es mi opinión) no afirmaría "no se necesita", porque en cuestión de estilo hay líneas guía, pero no leyes.
Pero vamos, también opino que si se comenta con respeto, el autor puede decidir quedarse con los apuntes que le resultan útiles y desechar los que no . _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 6:05 pm Título del mensaje: el asedio |
|
|
El relato es de mucha actualidad. en un siglo algunas cosas no han cambiado. Pienso que aunque algunas cosas se pueden pulir, la narrativa se hace amena sin salir de la sencillez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|