|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Dom Ene 02, 2022 10:22 pm Título del mensaje: Take five |
|
|
Blue Train. Hola autor, me lo leí completo hasta el final, y la verdad, es muy interesante, bien escrito, descrito e hilado. Lo que no me gustó fue que le contaras a Elaine todo ese relato de guerra tomando cervezas, yo me hubiera muerto de la borrachera. Tiene partes graciosas, que me hicieron sonreír. Gracias por compartirlo.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Ene 02, 2022 11:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Blue Train
Por relatos como este es que vale la pena haber leído más de treinta cuentos... muy bueno, sin duda.
Ahora, permíteme hacer algunas observaciones que te ayudarán a darle lustre al texto.
1 ─ Se ve que investigaste mucho, esa profusión de divisiones, brigadas, batallones y sobre todo los momentos en que llegaron o se fueron y las posiciones que tomaron, están muy bien como dato histórico, pero para el cuento, apenas funcionan tres divisiones, el resto sobra. Es que al lector no le interesa la información detallada, al lector lo que le interesa es la vivencia. Ya te lo dijo Nippur, pero Torka fue más categórico al calificar esto como "apabullante". Por otra parte, recordar tantos datos en una conversación de sobremesa en un restaurant... no resulta creíble.
2 ─ Esto ya te lo dijo Estrella Helada pero lo voy a recalcar. Cuando pones a un personaje a "echarle un cuento" a otro por, no sé por cuántas páginas, sin que el receptor diga un pío, estás aplastando tu relato. A eso lo llaman "lineal" y eso sin contar que la atmósfera del local, la música de fondo, las bebidas que libaban etc. son cosas que también deben tener su puesto en la narración. Pero acá anulaste a la dama y de paso un cuento de sobremesa lo dividiste en capítulos fechados por día algo que, por cierto, no es creíble si lo estás recordando luego de veinte años. Total, ten presente que un diálogo es un péndulo entre personajes, así se trate de "echar un cuento".
3 ─ En la jerarquía militar el narrador es algo más que un raso, es un "clase" puede ser un distinguido o un cabo, pero sabe cosas que ni siquiera los oficiales saben, como el hecho de que los comandos de las divisiones no se habían coordinado con el Estado Mayor, el repliegue en orden para evitar el envolvimiento no había sido planteado, las medidas de contingencia eran nulas y otras cosas que él no tiene por qué saber. Convengamos que él, cuando llegó a su casa compró libros de la SGM y así se enteró de esas cosas que él vivió pero que ignoraba... chévere. Pero si es así tienes que señalarlo en la narración pues está colocado como si fuesen análisis que él hacía en el momento en que se subsitaban los hechos.
4 ─ Y aquí llegamos a lo más importante... la verosimilitud.
Para hablar de esto pongámonos en los zapatos del personaje. Yo me entero que Dave Brubeck, a quien salvé la vida y que se convirtió en más que amigo, en mi "hermano de sangre" al compartir el frío y la amenaza de muerte hace veinte años, es ahora un músico famoso y va a dar un concierto en mi ciudad. Lo que haría es que me llevaría a mi esposa a rastras al concierto y le hubiese hecho llegar a Brubeck un paelito diciéndole que estoy entre el público, y lo más seguro es que el mismo Brubeck hubiese hecho una pausa entre set y me hubiese pedido que me pusiese de pie mientras que él decía algo como "ese caballero que ustedes ven allí, me salvó la vida hace veinte años"... y de paso me hubiese invitado a cenar luego del concierto.
Puede que alguien diga que por ser latino soy muy efusivo... entonces vamos a otro escenario. Al terminar el concierto doy con su camerino a cuenta de "amigo" y entre abrazos de reconocimientos, me doy cuenta como mi esposa, con los ojos tan grandes de sorpresa, ve como el músico que más admira, abraza con tanta alegría a su esposo. Entonces el mismo músico, para celebrar el encuentro, nos invita a cenar y es allí donde a dos bandas, la versión mía y la de él, volvemos a rememorar el cuento, con todas las interrupciones , traspiés, risas y olvidos que tiene una buena historia de sobremesa.
Pero la decepción es que el personaje al terminar el concierto... se va... ¡No puede ser ...perder un chance como ese no es creíble.
Tengo la sospecha de que los que te dicen que no les gustó el final es porque sienten que algo no les cuadra, y más que el "llévate cinco", creo que lo que no les cuadra es esto. Si tú lo arreglas, harás que el lector termine la historia con una sonrisa de satisfacción.
~~~~~~~~
No tengo la menor duda de que este cuento pasará a la antología. Pero por favor, métele mano que tienes muchas cosas que arreglar. Es oro en bruto, así que hay mucha escoria que quitar. Trabajo para la casa, como decían en el colegio. Así que Felicitaciones, no por lo que acabo de leer, sino por lo pulcro que quedará cuando lo repares. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 11:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena Blue Train por tu relato. Lo veo muy fluido y me ha gustado el tono desenfadado e irónico, de dos soldados que cas se puede decir qué pasan por allí y se encuentran en medio de la zona de combate. Me ha hecho pensar un poco en la película Los Violentos de Kelly. Aprecio la documentación sobre armas y movimiento de tropas en la WWII.
A mí sí que me ha gustado el prólogo y el epílogo, aunque sí que es cierto lo que se ha comentado: si Cosmo va tanto por su casa, ¿cómo es que la mujer del protagonista no sabe cómo se conocieron?
Respecto al uso de la palabra prologo, en un curso que seguí que impartía un editor, nos precisaba que el prólogo lo escribe otra persona, acerca del libro (por ejemplo un novelista famoso, o una autoridad en la materia), y que lo que has llamado prólogo sería un prefacio. Debo decir que cuando lo oí busqué en varias novelas y encontré que a ese escrito antes del primer capítulo le llaman prólogo, incluso en libros de autores y editoriales reputadas.
Respecto a un par de fallos que ha encontrado Guijarro, de nuevo difiero:
«Elaine desconectó». Elaine se desconectó. Yo uso la expresión desconectó, para indicar que dejó de prestar atención
«Y eso que le calenté la cabeza a base de bien» yo uso esa expresión en ese contexto, que significa que insistió mucho. La RAE recoge esa expresión con un significado de:
a base de bien: 1. loc. adv. coloq. Muy bien, perfectamente. El negocio funciona a base de bien.
Termino deseándote suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Te compadezco, Elaine. Si la idea era contar el origen de Take five, ¿para qué largarse toda la perorata (¡dieciocho paginazas!) guerrera? Me he perdido en las divisiones, en los bosques, en la guardia y la retaguardia, en las provisiones y el tipo de raciones. Y lo peor, he leído de corrido, borracha de ofensivas y contraofensivas. Me disgustan profundamente esos tipos que cuentan batallas del frente como si mascaran chicle, ajenos a lo que supone estar allí, aparte de un espectáculo bochornoso.
Pero lo cortés no quita lo valiente. El relato es ágil y está bien escrito. Lo que me disgusta es el tono, la excusa Brubeck para desplegar todo este ardor guerrero en el más puro Hazañas bélicas.
Lo siento, no es mi género.
P.S.:
¿En realidad crees que ayuda al relato?:
“El Schnee Eifel, la pequeña cordillera de colinas al pie de las que tenía sus posiciones el 423º Regimiento, estaba a unos quince kilómetros al este de Saint-Vith y marcaba la frontera con Alemania. Al norte del 423º estaba otro Regimiento de la 106ª, el 422º y, cubriendo el flanco superior de este, el 14º Grupo de Caballería, una unidad acorazada ligera”. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 10:38 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
En cuanto al final, tanto esperar una explicación impactante para encontrar el sentido del nombre take five, y nuestro charlatán narrador con memoria de elefante nos sale con una anécdota que parece de chiste malo. Es como si se lo inventara en ese momento, cuando ya no sabe cómo terminar. Lo mismo se podía haber referido a cualquier otra cosa: los bidones de gasolina, los puros, las salchichas (si es que había) o los dulces. Quizás hubiera venido mejor algo relacionado con la música. Pero bueno, tampoco me parece mal, eh.
|
Lo has expresado mucho mejor que yo! |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 10:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Estrella helada escribió: |
¿Un tipo se lleva a su mujer a un concierto y luego cuando salen se van a cenar y en la mesa le larga una batallita de veinte páginas? ¿Y ella no dice ni mú? No interrumpe, no pregunta, no está, hasta el final, que aparece de nuevo para cerrar el relato. Esto no me ha gustado mucho, además se me hace raro que estando Cosmo haciendo visitas día sí y día también por su casa no se hayan referido a esta anécdota. Creo que te hubiera quedado perfecto arreglándolo de otro modo, no sé, ¿recuerdas la peli Perdición? El bueno de MacMurray, herido de muerte, agarra el micro y confiesa a su jefe todo el tinglado, el amor venenoso por la chica, el crimen, en fin, es él el que cuenta toda la peli, a un micro, que no pregunta. Ya, autor, es una tontería, pero es lo único del relato que se me hace difícil de creer, porque todo el resto me ha gustado mucho.
|
Mejor aún! |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Tigrero escribió: |
Hola, Blue Train
4 ─ Y aquí llegamos a lo más importante... la verosimilitud.
Para hablar de esto pongámonos en los zapatos del personaje. Yo me entero que Dave Brubeck, a quien salvé la vida y que se convirtió en más que amigo, en mi "hermano de sangre" al compartir el frío y la amenaza de muerte hace veinte años, es ahora un músico famoso y va a dar un concierto en mi ciudad. Lo que haría es que me llevaría a mi esposa a rastras al concierto y le hubiese hecho llegar a Brubeck un paelito diciéndole que estoy entre el público, y lo más seguro es que el mismo Brubeck hubiese hecho una pausa entre set y me hubiese pedido que me pusiese de pie mientras que él decía algo como "ese caballero que ustedes ven allí, me salvó la vida hace veinte años"... y de paso me hubiese invitado a cenar luego del concierto.
Puede que alguien diga que por ser latino soy muy efusivo... entonces vamos a otro escenario. Al terminar el concierto doy con su camerino a cuenta de "amigo" y entre abrazos de reconocimientos, me doy cuenta como mi esposa, con los ojos tan grandes de sorpresa, ve como el músico que más admira, abraza con tanta alegría a su esposo. Entonces el mismo músico, para celebrar el encuentro, nos invita a cenar y es allí donde a dos bandas, la versión mía y la de él, volvemos a rememorar el cuento, con todas las interrupciones , traspiés, risas y olvidos que tiene una buena historia de sobremesa.
|
En alguna ocasión debería leer los comentarios previos antes de hacer el mío. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Ene 14, 2022 8:04 am Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Ahora voy a cazar relatos de guerra, cualquiera que sea y no porque tenga algo contra los relatos bélicos, sino porque empiezo a notar la constante: rrrrssshhhaajjjsakajh bummmmmm, ratatatatatata, paspaspaspas, tatatatatatatata, boammmmmm!!! mientras el 12453 regimiento de granaderos atacaba el flanco del 3726 cuerpo de caballería bababaababab, bummmm, cabooommmm, tatatatatatatata, rararararararara, plasplasplasplas!!!! Micke, Micke, me muero, aaarrrrgggg!!!!
Y ya está.
20 páginas y este informe de guerra no me dijo nada que cualquier otro parte de guerra no hubiera podido haber dicho. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
JackLondon
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 15
|
Publicado: Vie Ene 14, 2022 12:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Blue Train. Un cuento muy pormenorizado sobre la segunda guerra mundial. Algún párrafo se me ha hecho largo, puede que a la mujer del protagonista también, pero en general es entretenido. No sabía que el nombre de la canción viniera de esa anécdota. ¿Fue así o el protagonista es ficticio? En todo caso se nota que te gusta el tema bélico porque escribes con mucho acierto. Hay algunos fallos textuales para corregir, después de revisarlos se quedará muy bien. Un saludo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
los últimos meses de la guerra los había pasado en |
habría...
No voy a corregir nada más, salvo que sea muy relevante, porque a pesar de que no he leído los comentarios anteriores, ya que no suelo hacerlo nunca antes de emitir mi opinión, he visto un comentario de Guijarro que es más largo que tu relato, así que paso de repetir porque seguro que lo habrá recogido en su lista enumerativa de lo que estima que son errores, que unas veces lo son y otras es cuestión de estilo o de voluntad del escritor, pero ya iremos con eso cuando los lea.
Cita: |
El Schnee Eifel, la pequeña cordillera de colinas al pie de las que tenía sus posiciones el 423º Regimiento, estaba a unos quince kilómetros al este de Saint-Vith y marcaba la frontera con Alemania. Al norte del 423º estaba otro Regimiento de la 106ª, el 422º y, cubriendo el flanco superior de éste, el 14º Grupo de Caballería, una unidad acorazada ligera. |
Pienso que este párrafo entero sobra pues se lee en diagonal y no aporta ninguna información necesaria al lector, que se queda igual de ilocalizado en aquel lugar.
Bien, aparte del pulido necesario en cuanto a los errores que estoy seguro alguien señaló, corregibles, sin duda, el relato me parece muy bueno. Me ha gustado mucho y supone un interesante ejercicio de historia y de narrativa. No me ha aburrido lo más mínimo, ni siquiera leer el párrafo anterior, pues sí que se va ubicando uno sobre el terreno y comprendiendo mejor la estrategia (en este caso, falta de estrategia de los mandos). Me ha parecido simpático, para variar, un relato belicista y sin ser devoto del jazz he buscado la canción y la he escuchado. Me encanta. No digo que sea verídico, pero para mí como si lo fuese. Creo que es verosímil, aunque con mucha suerte por parte del azar. No sé si se tratará del mismo autor que el relato de Billie Holiday, pero en todo caso que no se ofenda el mismo porque el relato citado figura entre mis favoritos. Aquel sería en triste y este en cómico y simpático.
Pasa a mis relecturas y posterior votación.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso, del que creo no eres ajeno, no siendo esta tu primera intervención, según creo, a pesar de tus numerosos adverbios terminados en mente, que diría el Capitán. Ten en cuenta que 46 son muchos y bastantes de ellos podrían ser evitados o sustituidos. Ha sido un placer que nos deleites con tu escritura y con tu trocito de historia. Que tengas mucha suerte!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Un hazañas bélicas de antihéroes, escrito por un autor al que apostaría que le gustan las pelis atípicas de la segunda guerra mundial, del tipo Los violentos de Kelly (es que ésta me la he imaginado varias veces, durante la lectura). Pues bien, a mí también me gustan esas pelis y, por ende, el relato, que me ha parecido divertido, de escritura desenvuelta (eso sí, repetida la expresión «Dios y ayuda» solo comentar eso) y que por momentos se convierte en un «crossover» de la guerra con el jazz.
No me ha parecido que decaiga, cómo he visto que alguien comentaba, yo lo veo un relato bastante consistente, solo que, pasado el prólogo, en su primera parte se centra en el aspecto bélico, con la atmósfera de la guerra de telón de fondo, y luego llega a ese inesperado encuentro con la banda, que le da la personalidad a la historia y que culmina con ese epílogo que cierra como debe cerrarse este relato.
Lo dicho, tampoco es que me haya dejado impactado ni conmovido (no lo pretende), pero lo he disfrutado, una lectura ligera para amenizar el mediodía.
Gracias por tu relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Un título bien escogido. Y una historia muy bien escrita, amena de leer. Y sin embargo..., va aflojando según avanza, el relato se convierte en mera anécdota, le falta algo para redondearlo, un conflicto: digamos una historia trágica de amor, la muerte de un compañero, algo que eleve el relato y le de un sentido. Se ha quedado en una anécdota larga y bien narrada, no para llegar a la cumbre. El inicio y el epílogo los noto un poco desgajados del resto de la historia. De todas formas se llevará puntos por mi parte. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 8:40 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato que huele a victoria. Me ha gustado mucho. Un narrativa muy particular y desgarrada que quizás de abuse de cierto tecnicismo bélico. No me abuso de "...de esos que" "...de esos que". Muy original aunque en alguno momento peque de excesos. He leído al resto de compañeros y consideran oportuno cambiar el final. Bajo mi punto de vista no es una cuestión de estilo, es algo subjetivo y yo compro el tuyo. Recuerda a muchas series de Tv y películas, lo cual no es baladí teniendo en cuneta la competitividad del certamen. Gramaticalmente muy logrado y con el corte superado, creo que puede alcanzar la gloria. Gracias por compartir y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 9:39 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato de jazz y guerra, bien. Me gusta. Es divertido, ágil, una prosa sencilla. Soldados ciudadanos, como se decía despreciativamente de los yankees en mitad dela batalla del Bulge, o de las Ardenas como la conocemos nosotros. Me ha entretenido y divertido, literatura no es, se acerca más la estilo directo propio de los escritores norteamericanos. Pasa a mi lista. GI, por cierto, los soldados lo traducían como Goverment issue, material del gobierno. |
|
Volver arriba |
|
 |
soyelbala
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 170
|
Publicado: Vie Feb 18, 2022 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
¿Un tipo se lleva a su mujer a un concierto y luego cuando salen se van a cenar y en la mesa le larga una batallita de veinte páginas? ¿Y ella no dice ni mú? No interrumpe, no pregunta, no está, hasta el final, que aparece de nuevo para cerrar el relato. |
He tenido exactamente la misma sensación, Estrella Helada, sin olvidar el rato que se pega para convencerla para luego darle la brasa y no dejarla oír el concierto.
A parte del bien conseguido tono irónico, que es lo que nos hace continuar leyendo en realidad, y de una ambientación espectacular, digna de cualquier guion de película "holliwoodiense", este relato no tiene mucho que destacar. El desenlace es francamente decepcionante. Los guiños a la serie Seinfield, bueno... supongo que serás fan de la serie, pero por mí han pasado sin pena ni gloria, de hecho me sacaban del relato en más de una ocasión ocasión. No pienso que la historia en sí sea un aburrimiento, creo que lo que falla es el artificio que has construido para contarla, la estructura no funciona.
Quizás habría funcionado mejor si hubieses empezado directamente mientras escuchan el concierto y él le va contando a su esposa (en un diálogo en el que ella también intervenga claro) la historia entre tema y tema, entre trago y trago. Hasta podrías haberlo convertido en narrador sospechoso debido al alcohol y a su esposa como voz de la razón poniendo en duda todo lo que dice, entre risas. Incluso podría haber sido el propio Dave Brubeck el que cerrara el relato, sentándose con ellos a la mesa y completando la verdad que Jerry estaba contando a su manera.
Pero tendrá que ser ya en otra ocasión. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|