|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 10:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que fluye limpio, a través de los diálogos de Jara con Profeta. Es interesante y mantiene la intriga sobre lo que va a suceder durante todo el desarrrollo. El final, a mi criterio, está bien resuelto.
En la página 5, se relata la vida anterior de la protagonista. Yo hubiera puesto esta parte al principio de todo, porque, como está, corta la atención de la historia que ya está en desarrollo.
Señalo algunos pequeños errores:
Cuidado con los puntos en los diálogos. Van después de la atribución. En este caso:
"—De conocimiento. —sentenció Profeta—"
Sería así: "—De conocimiento —sentenció Profeta—." Este problema se repite a lo largo de todo el relato.
"—¿Yo una dama?"
Va coma después de yo
"—Tranquilizaos, son vuestras coletillas las que hacen de mi presa de la risa."
mí, en este caso lleva tilde.
"—Lo sé viejo, lo sé…"
Sería: Lo sé, viejo, lo sé
"—Dejad descansad ese palo donde yo no lo vea"
(descansar)
Bueno, autor, a medida que van llegando más relatos se va haciendo más dificil saber donde posicionarlos unos respecto de otros.
De momento, para mí, Jara queda ubicado en un posición intermedia.
Veremos que opinan otros comentaristas. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 11:14 pm Título del mensaje: Jara |
|
|
Pulgar. Un buen relato autor/a, pero no entendí de quién se trata y la ubicación histórica. Me gusta cerrar los círculos. Este final quedó abierto, pero está bien. Me imaginé que se lo encontraría allí porque también iba a América. Creo, que cuando se pasa a otra escena es mejor colocarlo además de aparte y espacio, dejarlo sin sangría para indicarlo al lector.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que más me ha gustado del relato es el vínculo entre el Profeta y Jara. Hay un halo de misterio que se mantiene durante el mismo, más procedente de la historia semioculta del hombre que arrastra ya bastante vida a sus espaldas. De la muchacha se desvela todo. De él, tan solo la punta del iceberg. Y me ha gustado cómo transcurre la historia. Está bien hilvanada. También me gusta el final abierto. Aunque pueda haber en este punto discrepancias, a mí personalmente me ha parecido una invitación para el lector.
El "pero" es la forma del relato, que es muy mejorable. Hay bastantes erratas en acentos, falta de justificación a la derecha de los renglones, las barras de los diálogos. Y otros descuidos con el nombre de Jara mal puesto, o comas en vez de puntos. Por no repetir lo dicho por Aldo, comento algunos:
Cita: |
Acaso no fue la osadía, si no la mala savia |
sino
Cita: |
ese infame palo que también decís manejar |
tan bien...
que yo sepa es Sierra Mágina
Creo que al autor no le ha dado tiempo a revisarlo lo suficiente. Pero pese a los fallos de forma que lo deslucen, tengo que decir que el relato me ha dejado un regusto agradable, por el esfuerzo en hilar la trama y el vínculo entre anciano y muchacha, que a mí sí me ha parecido creíble. Me han gustado los personajes y me ha entretenido leerlo.
Así que muchas gracias por presentarlo. Y te deseo mucha suerte, autor/a!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Añado otra errata: un 'cayado' con doble l, y algún 'mas' acentuado. El lenguaje empleado se me hizo pesado, encorsetado. Y la trama no me ha parecido destacable. Sí lo es, coincido con Garnata, ese personaje del Profeta. Da mucho juego. Gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 10:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Pulgar:
Al pasar mi lupa por tu escrito, encontré lo siguiente:
(1). «…más solo referiré lo más capital y destacado». Los dos «mas» no pueden estar tildados, solo el que funciona como adverbio.
(2). «Solo tenía un conocido la zagala». Debes poner dos puntos después de «conocido».
(3). «—Dichosos los ojos que os ven. ¿Cómo Vos por aquí?». ¿Cómo, vos por aquí? Encontré en otros lugares la palabra vos con mayúscula inicial.
(4). «—Por aquí todo sigue igual. Hace tiempo que no veo alma alguna. —contestó dichosa por la visita». Quita el punto después de «alguna». Encontré el mismo error varias veces en todo el relato.
(5). «—Por los clavos del señor que parece que estéis empeñado en hacerme de menos, viejo. —continuo altanera y algo enfolliscada— Bien sabéis que…». Cuatro comentarios:
Primero, Señor se escribe con mayúscula inicial:
https://www.wikilengua.org/index.php/Ortotipograf%C3%ADa_en_religi%C3%B3n
Segundo: «Continuó debe llevar tilde».
Tercero: Debido a que el inciso no inicia con un verbo del habla, entonces debe comenzar con mayúscula porque la participación del personaje terminó en un punto y seguido. Este problema lo encontré demasiadas veces regado por todo el relato.
Cuarto: no supe qué significa “enfolliscar” porque no lo encontré en ningún diccionario.
(6). «…así sería si Dios hubiese hechos sus cuentas…». Quita la ese de «hecho».
(7). «—Mas bien protagonista». Más.
(8 . «Cómo pensáis tan siquiera en manejar mi capitana si apenas abultáis dos varas de tres al cuarto, por no olvidar vuestra condición». Creo que esto es una pregunta. Si es así, entonces le faltan los signos de interrogación.
(9). «—¿Templarios? —inquirió Jara admirada». Después de «Jara» debe ir una coma. Esto lo encontré varias veces en todo el relato.
(10). «Nadie sabía en que parte del monte vivía la moza…». Ese «qué», lleva tilde.
(11). «Finalmente fue recogida por un viejo hidalgo de posición acomodada, que por la suerte de Dios padre, decidió abrevar su caballo en aquel regato…». Después de «que», debe ir una coma, porque lo que sigue es una explicación. Léelo así: «Finalmente fue recogida por un viejo hidalgo de posición acomodada que […] decidió abrevar su caballo en aquel regato…», para que identifiques la frase explicativa.
(12). Por allí encontré alguna que otra letra faltante. Como en este caso: «…en tierras de labriegos, Jar no tardaría en dar problemas en…».
(13). Entontaré varios errores con el uso de las mayúsculas, tambien con la concordancia como en el caso siguiente, donde aparecen juntos: «maravilla inesperada, El aroma propio de la grandes ciudades…».
(14). «Pero lo que más impresionó […] las Naos atracadas en puerto». Naos no tiene por qué ir con mayúscula inicial a menos que haga referencia a las naves de Colon con quien se vincula la «Mar Océana», pero de ello no encontré ninguna pista.
(15). «Procurad tener a mano ese infame palo que también decís manejar por si tuvieseis que hacer frente a algún imprevisto». ¿No será «que tan bien decir manejar»?
(16). «Este también se vio afectado por la ingesta de algún alimento en mal estado y estuvo arrojando hasta la última papilla que le dio su madre». Esto es lo que Tigrero llamó: «redundancia sinonímica», o algo así. Esto ya lo había dicho antes, con otras palabras.
(17). «…Por la virgen santa que parece que hayáis visto al mismo demonio…». Virgen es con mayúscula inicial.
(18 . «Prácticas herejes! ¿Pero que sandez es esa?». «Qué», va tildado.
(19). «—¡Paraos, Don Diego!». Don va con minúscula.
(20). Encontré errores con la coma vocativa con en el siguiente ejemplo: «—Sí maestro, hubo un día…». maestro debe ir entre dos comas.
Me gustaron las siguientes frases:
«Cada cual es hijo de sus obras, y sus mentecaterías la arrojaron a un destino que no habría de ser falto de estrecheces».
«Se encontró con varios clientes tirados por los suelos y vomitando hasta la primera leche que mamaron».
Finalmente debo decir que el relato es bonito, salvo que tanto error me distrajo mucho y terminé mareado. El error más protuberante es con los diálogos. Te recomiendo leer el siguiente enlace, donde está bien explicado todo lo que tiene que ver con el tema:
https://www.wikilengua.org/index.php/Di%C3%A1logo#Puntuaci.C3.B3n_seg.C3.BAn_la_posici.C3.B3n
Mucha suerte, autor(a).
P.D. Después de mi reporte me percaté que Stukamaro tambien detectó los errores en los diálogos y otros gazapos que también detecté. Igual que con otros foristas, estoy de acuerdo con ellos. No vi las doble eles de «cayado» que Hahael sí logró ver. ¡Lo repitió tres veces! _________________ ¡La suerte está echada!
Ultima edición por Guijarro de Lata el Sab Ene 08, 2022 2:57 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Estudiar la plantilla de Hislibris y ajustarse a ella es una buena forma de aprender lo más básico en la edición de textos cuando alguien decide escribir relatos y, por ejemplo, mandarlos a concursos literarios. Es fácil cometer errores, a todos nos puede pasar, una falta de ortografía, un “Vos”, una “Nao” que va en mayúscula en una ocasión, comas y puntos mal colocados, etc., etc., etc., pero cuando se repiten de manera sistemática esos errores, como es el caso, algo falta en el oficio o la afición de un escritor.
El relato me parece entretenido, pero no creo que lo tenga en cuenta con tantos errores formales.
Gracias y suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Ave:
Cita: |
Estudiar la plantilla de Hislibris y ajustarse a ella es una buena forma de aprender lo más básico en la edición de textos cuando alguien decide escribir relatos y, por ejemplo, mandarlos a concursos literarios. Es fácil cometer errores, a todos nos puede pasar, una falta de ortografía, un “Vos”, una “Nao” que va en mayúscula en una ocasión, comas y puntos mal colocados, etc., etc., etc., pero cuando se repiten de manera sistemática esos errores, como es el caso, algo falta en el oficio o la afición de un escritor. |
¡Por supuesto!
Estamos aquí para aprender más —por lo menos en mi caso— y cuando nos muestran las falencias, crecemos y, de hecho, pagamos el precio de estar aquí. Por otro lado, creo que escribir bien, irremediablemente, parte de respetar el idioma y lo evidenciamos cuando cometemos la menor cantidad de errores posibles. Siempre tendremos uno que otro error, pero no puede ser que no trabajemos conscientemente para corregirlos.
Gracias, Ave, por el aprendizaje que se desprende de leerte. (Igual experiencia se tiene al leer a la inmensa mayoría de foristas aquí). _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 9:24 am Título del mensaje: |
|
|
Guijarro de Lata escribió: |
Gracias, Ave, por el aprendizaje que se desprende de leerte. (Igual experiencia se tiene al leer a la inmensa mayoría de foristas aquí). |
Lo mismo digo, Guijarro. He guardado el enlace que has puesto sobre el uso de diálogos por si alguna vez me surgen dudas. Lo mismo le recomiendo a Pulgar y que no se desanime.
Lo único que nos separa a los participantes es espacio. En todo lo demás de esta maldición, perdón, afición, estamos unidos. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimado/a Pulgar, veo que ya te han mencionado los temas formales, así que no vale la pena repetirse. Me da que tu relato forma parte de un proyecto mayor, ¿es así? Ya no explicarás cuando el jurado dé su veredicto. Lo pienso precisamente por lo comentado acerca de Profeta, un personaje que esconde toda una historia que no se desvela, además, el final presagia que la auténtica acción aguarda a Jara en América. Puede que no esté pensado para ser una novela, pero podrías planteártelo. Entiendo que los personajes son ficticios y que se trata de un relato de ambientación histórica, donde se refleja la sociedad española del siglo XVI. Me ha resultado entretenido y me encantaría saber si Jara tirará al la mar océana al perverso y aprovechado clérigo o le propinará una buena tunda con su cayado... |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me ha agradado tu texto y su forma que recuerda al Quijote. En forma, hay un Jar (en vez de Jara), cristo y américas (sin mayúscula).
Es poca cosa. Pero en el fondo, parece un capítulo de algo mayor, y deja muchos flecos: quién es el Profeta, qué le sucedió y por qué está en Sierra Mágina, qué decían los papeles que al final no intervienen en la trama, y varias casualidades... Para mí, lastran el relato por otra parte atractivo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 7:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor
Interesante relato sobre Jara, una huérfana que vive sola en el monte y que se hace amiga de un antiguo miembro de una orden militar, al que todos dan por muerto tras una estrepitosa derrota. Después de ser atacada por unos maleantes, el monje, que se hace llamar el Profeta, la toma a su cargo y la lleva a Sevilla disfrazada de chico. En Sevilla se mete en problemas con la Inquisión, se tiene que embarcar a América ella sola, sin darse cuenta de que su acusador viaja en el mismo barco de ella.
Aunque el relato fluye bastante bien, como han dicho otros foreros, le veo varios flecos: el final abierto, los pergaminos... Me extrañaba que las órdenes militares estuviesen activas en los s. XV y XVI que América ya estaba descubierta, pero como el Profeta es muy mayor, es posible que hubiese luchado en la Reconquista, o que sea una derrota contra los Otomanos. También me ha chocado que Jara, que ha crecido sola en el bosque haya oído hablar de los Templarios que desaparecieron años atrás.
Respecto a la forma, hay palabras como Nao, que tendrían que ir en minúscula y otras como Iglesia que deberían ir en mayúscula.
Hay errores sistemáticos en la puntuación de los diálogos. Por ejemplo:
"—Por los clavos del señor que parece que estéis empeñado en hacerme de menos, viejo. —continuo altanera y algo enfolliscada—Bien sabéis que soy muy capaz de aprestarme en cualquier empeño. Vuestra observación me ofende, aunque sea sin proponéroslo".
Debería ser:
"—Por los clavos del señor que parece que estéis empeñado en hacerme de menos, viejo —continuo altanera y algo enfolliscada—. Bien sabéis que soy muy capaz de aprestarme en cualquier empeño. Vuestra observación me ofende, aunque sea sin proponéroslo".
No se pone el punto antes de la raya si es un verbo de habla. En este caso aunque continuó no es un verbo de habla, yo creo que también se aplica porque se refiere a que continuó hablando.
La frase:
"—Ja, ja, ja —carcajeó Profeta—Biensabéis cuanto os aprecio, descarada".
Debería ser:
"—Ja, ja, ja —carcajeó Profeta—. Bien sabéis cuanto os aprecio, descarada".
"—Os castigáis en demasía. —Le consoló Jara".
Debería ser:
"—Os castigáis en demasía —le consoló Jara."
Y así más errores con los diálogos.
Muchas gracias, autor. Supongo que este relato es parte de una novela y pronto podremos saber cómo le fue a Jara en el Nuevo Mundo, si continuo vestida de hombre o se transformó en mujer en algún momento.
Mucha suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 1:44 am Título del mensaje: |
|
|
Época: Jaén, ¿s. XVII? Puede ser por el lenguaje, se deduce de las pistas que da el autor.
Forma: “¿Cómo Vos por aquí?”: vos creo que va en minúscula.
“Hace tiempo que no veo alma alguna. —contestó”: Sobra el punto antes del guion. En otros sitios falta. Y es recurrente.
“Se prodigaba poco en sus visitas el fumo”: por lo que he visto fumo puede significar casa habitada, en tal caso sería visitas al fumo.
“Enfolliscao: Cabreao, enfadao, con un mosqueo que arrea el cuidao”. Según el diccionario de Peñafría https://elpueblo.jonilar.com/diccionario/ 😊
También puede ser mancheguismo.
“continuo”: continuó.
“callado”: cayado.
“—Tranquilizaos que seré una tumba. Además, no sé a quién podría dar cuenta de ello, aunque mi cabra parece intrigada”: Buena frase, autor, me has hecho reír 😊
“rellenar la andorga”: llenar la panza 😊
“cejo”: cejó.
“aconsejo”: aconsejó.
“la grandes ciudades”: las grandes ciudades.
“Naos”: naos deber ser minúscula.
“Y para que quiere”: qué lleva acento.
“las indias”: creo que Indias va en mayúscula.
“Por la virgen”: Virgen va en mayúscula.
“salvo”: salvó.
“la puñetera iglesia”: Iglesia va en mayúscula al ser nombre propio.
“rumbo a las américas”: Américas va en mayúscula.
Varios descuidos y falta de acentos recurrentes que se podrían evitar con un par de repasos. Lenguaje coloquial y a ratos con buen sentido del humor que me ha sacado un par de sonrisas.
Estructura: Narra en tercera persona. Luego comienzan un diálogo en que Profeta repite varias veces que ha matado a muchos y no se achica por nada, es redundante.
Personajes: Jara, zagala; Profeta, que es Diego Formentera de la Iglesia; Paquete, antiguo escudero y ahora marino.
Tema / Trama: Comienza con el encuentro con el Profeta. Narra luego la historia de Jara, su nacimiento, su infancia en la casa del noble y sus fechorías, el asalto de los cazadores y su marcha con Profeta a Sevilla, y lo que allí les pasa. Se meten en un lío con la Iglesia, Profeta se encuentra con su antiguo escudero que ahora es marino, y hacen el trato para que Jara se embarque a América. Y FIN.
Comentario final: Muchos defectos de forma y acentos que enturbian la lectura de un relato con lenguaje a veces irónico, a veces gracioso y que nos lleva al s. XVII. Los personajes están bien dibujados, las escenas de acción son ágiles, pero el relato se acaba abruptamente, o al menos sin un desenlace “estándar”. Relato con cosas buenas y malas, descompensado, y el final es como el inicio de otra parte. Quizá sea parte de una obra mayor. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
He preferido obviar los aspectos formarles a la hora de leer este relato. Solo quiero apuntar que me cuesta situarlo en un contexto histórico oportuno y, pese a estar bien escrito, la historia que narra no tiene mucho tono.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Una joven huérfana que vive en la sierra abandona Jaén para seguir a un viejo guerrero.
Autor/a, el relato tiene cosas que me gustan y otras que no. La relación entre Jara y Profeta me ha encantado. No se sabe si Profeta trata a la joven como a una hija o a una discípula, pero está claro que hay cariño entre ellos. El deseo de Jara de aprender a luchar podría parecer poco natural teniendo en cuenta la mentalidad de la época, pero creo que en este caso se justifica con el hecho de que se ha criado sola en la naturaleza, por lo que tiene una personalidad independiente que se aleja de los protocolos sociales. La separación de Profeta y Jara al final es triste pero conmovedora, y el modo en el que acaba, dando una pista sobre las futuras aventuras que esperan a la protagonista, me ha parecido prometedor.
Hay dos cosas que no me han gustado: una es la conversación del principio del relato. Me ha resultado bastante larga y creo que aporta poca información. Acaban siendo tres páginas simplemente para decirnos que Profeta fue un gran guerrero y que Jara y él son amigos. Se podría haber resumido un poco más, porque creo que ese diálogo no fluye al mismo ritmo que el resto del relato.
El otro aspecto que no me ha gustado es el de la ortografía. No repetiré lo que ya han dicho otros comentaristas, pero aconsejo al autor/a que revise mejor sus escritos y que repase las tildes diacríticas. Tantos fallos pueden pasar factura en las puntuaciones, y es una pena, porque la historia vale la pena. Gracias por compartirlo y buena suerte.
P.D.: también me he quedado con la duda del siglo en el que se ambienta. Diría que entre finales del siglo XVI (porque parece que el comercio transoceánico ya estaba bastante establecido) y principios del XVII (ya que no hay mención de la Guerra de los Treinta Años), pero habría estado bien que el autor/a hubiera hecho alguna mención indirecta (por ejemplo, el nombre del monarca de aquel momento). _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|