|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor-a
He leído tu relato y creo que está bien escrito. Tal vez no sea muy precisa la anécdota, pero valoro la narrativa y la descripción de época.
Suerte en el concurso.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 2:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Moyo.
Si lo que querías era tomarme el pelo. Debo decirte que conmigo lo lograste de plano... risas.
Hasta casi los últimos párrafos estuve leyendo en modo "juicio literario", hasta que comencé a caer en cuenta y ¡claro¡... eso era lo que pretendías.
Anécdota muy simpática y que alivia un poco el paso marcial de eventos monumentales que desfilan en un concurso de cuentos históricos.
Lo primero que le agradezco a esta anécdota es la brevedad, lo otro es la sorpresa... sobre todo con mucha honestidad pues estabas cantando el final desde el propio título y yo no me di cuenta si no hasta concluir la lectura.. ¡bravo¡
Puede que no se trate de un cuento de este mundo con el otro, ni que sea conmovedor o te haga comer las uñas de puro suspenso... pero a mí me gustó. Al fin y al cabo eso es lo que vale ¿no te parece?
Gracias, Moyo _________________ Si no lo escribes...no pasó.
Ultima edición por Tigrero el Mie Ene 05, 2022 3:00 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
El único indicio histórico me ha venido cuando se mencionan las guerras realistas al final del relato. Supongo que se refiere a todas las guerras en general y que al llamarlas realistas las sitúa anteriores a 1960, como indican las bases. jejeje
Pelotudo, da
De pelota1 y -udo.
1. adj. coloq. Arg. y Chile. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Ur. Dicho de una persona: Que ha llegado a la adolescencia o a la juventud. U. t. c. s.
3. adj. Ur. Dicho de una cosa: De gran tamaño.
4. adj. vulg. Ur. Lerdo, parsimonioso, irresponsable. U. t. c. s.
A mi modo de ver falta una acepción, que es de la que habla el relato:
5. adj. Vulg. Coloq. Dicho de una persona que en sentido figurado tiene pelotas, es decir, valentía.
En cuanto a la última frase, cuando se emplea “los que lo precedieron”, ¿no querrá decir “los que lo sucedieron”? A lo mejor es que yo no he sabido verlo. En un relato con tantos dobles sentidos, algo se te tiene que escapar.
Por otra parte, Moyo, deberías revisar las comas. Pero por lo demás, me ha gustado mucho, lo confieso.
Suerte y gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Como a Triguero, también me has engañado . Parecía una historia de un tipo con pocas luces que tiene preocupada a su pobre madre y resulta que es todo lo contrario. Buena forma de dar contexto histórico a un término. Una injusticia eso de que como eran los de primera línea, el pueblo llano, ya tenían que ser lerdos. Gracias por tu simpática y reivindicativa aportación. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 11:53 pm Título del mensaje: El valiente pelotudo |
|
|
Moyo. Está bien relatado. El contexto histórico es la lucha contra los españoles por la independencia de Argentina, además del origen de la palabra pelotudo, que la ubica en esa época (¿?). Me gustó mucho lo de la pregunta sobre la diferencia entre el Viejo Mundo y el Nuevo, me pareció graciosa.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato de un hombre que luchaba como pelotudo por la independencia contra los españoles.
Autor/a, también a mí (como a otros, según leo) me has engañado con el sentido que usabas de la palabra "pelotudo" en el primer párrafo. Brillante, ese comienzo. El resto del relato se me ha quedado un pelín cojo, porque es más anecdótico, pero el efecto del principio y el final con el sentido "original" de pelotudo es bastante bueno. Me ha pasado como a ave, me da la impresión de que en la última frase querías decir "sucedieron" en lugar de "precedieron".
A nivel de forma, algunas cosillas que revisar en cuanto a comas, alguna tilde y repeticiones (como en "Ella acomodaba un poco lo poco que tenían"), pero nada grave. Un relato muy breve, pero entretenido. Además, me ha enseñado acerca del origen de las palabras pelotudo y boludo. Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahora comprendo el origen de las palabras pelotudo y boludo. Gracias, autor. Relato entretenido, con transfondo histórico, pero que no pasa de ser una anécdota. No obstnate he pasado un buen rato. Gracias, por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 8:39 am Título del mensaje: |
|
|
Fíjate, autor, cuan grande es mi ignorancia que el título mismo ya me parecía una contradicción, casi un oxímoron. Como podía ser valiente un pelotudo si un pelotudo es alguien con las pelotas tan grandes que no lo dejan moverse, ¡pero si es un insulto! Lo mismo que boludo. Y ahora resulta que tras estas palabras hay una historia, un origen, como en todo y yo estaba muy equivocada.
Husmeando por ahí he encontrado esto que lo voy a pegar porque me ha parecido muy interesante:
"Frente semejante poderío, nuestros gauchos montoneros, de calzoncillo cribado y botas de potro con los dedos al aire, sólo tenían para oponerles pelotas (piedras grandes con un surco por donde ataban un tiento) y facones (a los que algunos amarraban una caña tacuara para improvisar una lanza precaria). Pocos tenían armas de fuego: algún trabuco naranjero o arma larga desactualizada. ¿Y entonces cuál era la técnica para oponerse a semejante maquinaria bélica como la que traían los realistas? Nuestros gauchos formaban en tres filas. La primera era la de los "Pelotudos", que portaban las pelotas de piedra grandes amarradas con tientos. La segunda, era la de los "Lanceros", con facones y tacuaras. Y la "Tercera" la integraban los "Boludos", con sus boleadoras y bolas. Cuando los españoles cargaban con su caballería, los "Pelotudos", haciendo gala de una admirable valentía, los esperaban a pie firme y les pegaban a los caballos en el pecho, que de esta manera rodaban y desmontaban al jinete, provocando la caída de los soldados que venían atrás. Los "Lanceros" aprovechaban esta circunstancia y pinchaban a los caídos. Finalmente, los "Boludos", los rematan en el piso a pura boleadora. Luego, allá por 1890, un Diputado de la Nación aludiendo a lo que hoy llamaríamos “perejiles”, dijo que no había que ser "tan pelotudos" en referencia a que no había que ir al frente y hacerse matar. Esta fue la doble acepción que se le dio al término: 1º, aguerrido: 2º, estúpido. Con el tiempo se sumó a esta última clasificación la palabra boludo y el imaginario popular lo fue incorporando como al que los genitales grandes le impedían moverse con facilidad. En las dos últimas décadas, reemplazando a otros modismos de nuestro dialecto cotidiano, las generaciones más jóvenes vienen intercalando cada dos o tres palabras un "boludo" o un "pelotudo", a veces por nada, a veces como respuesta, y a veces en lugar de decir “querido”. Vale decir, son términos de uso múltiple que todavía tienen algo del sentido original". _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Qué hacés, pelotudo? ¿Andás revoleando piedras?
En serio. Está muy bien tu relato. Pero revísalo y ponle todas las comas que le faltan, y así te va a quedar perfecto. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha resultado un relato simpático, con gancho. Y por eso mismo, me habría gustado que el autor hubiese seguido contando la historia de nuestro amigo el valiente pelotudo, porque la historia se queda algo corta.
He observado los mismos fallos de los compañeros: las comas son mejorables y el verbo "sucedieron" por precedieron.
Hay también una repetición evitable: Ella acomodaba un poco lo poco
Y poco más que añadir.
Que me ha gustado leerlo.
... y darle las gracias a Estrella helada por lo bien que nos ilustra siempre.
Muchas gracias autor/a, y suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 11:08 am Título del mensaje: |
|
|
Hola autor,
Me ha encantado tu relato. Como otros yo pensaba que la familia temía que fuesen a matar a Juan porque no era muy listo y lo que nos vienes a decir claramente desde el principio es que era un pelotudo y luchaba en primera línea y por eso estaba en peligro de muerte.
La reflexión sobre el viejo y el nuevo mundo, y las familias antiguas, se me ha venido a la mente alguna vez. Como reflexión personal, incluso en las luchas, llamémoslas justas, siempre termina apareciendo algún malón que se pone al frente y se aprovecha de los otros para sacar tajada.
Enhorabuena de nuevo, tu relato es de mis favoritos hasta ahora y por lo que leo en los comentarios no soy la única en pensar así.
Muchas suerte y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Ene 09, 2022 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato pelotudo. Ja, ja. No tenía ni idea de lo que significaba hasta que he leído los comentaros de los compañeros.
Autor/a, la historicidad está prendida con pinzas. No va más allá de una anécdota. Pero en su favor juega el tremendo sentido del humor. Me has sacado una sonrisa.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 12, 2022 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
No veo que este relato cuente mucho, y no por su extensión, sino porque en realidad no llega al fondo de nada. "X hizo esto por aquello y aquello". Ni siquiera veo que se haya trabajado sobre los motivos del pelotudo; "por la libertad"(?) eso es muy vago. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Ene 12, 2022 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Querido campeón, Djuank, con toda simpatía te digo que no entiendo muy bien cuando hablas de que algunos relatos no tienen fondo. Pero me parece tema interesante. ¿Cuántas narraciones en literatura son realmente profundas, cuántas tienen verdadera trascendencia? ¿La literatura debe ser siempre objeto de la filosofía? Se me ocurre ahora mismo que solo unos pocos libros de este tipo han supuesto de verdad cambios en el mundo y en las maneras de pensar o transmitir valores, si es que a eso es a lo que te refieres. En literatura, la importancia, la trascendencia de lo escrito va a depender mucho de los lectores, opino. A un adolescente enamorado le resultará lo más profundo del mundo una novela romántica (de las de amor, no de las del romanticismo del XIX) Tratar el tema de la valentía aprovechando un concepto difuso para divagar con ironía y humor también le veo yo bastante sentido literario ¿por qué no? Otra cosa es que no guste o resulte simplón. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|