|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Dic 29, 2021 3:22 pm Título del mensaje: El entenado (corto) |
|
|
Suerte autor/a
El entenado _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Dic 30, 2021 1:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Un psiquiatra francés abre un psiquiátrico en la Argentina de principios del XIX y uno de sus internos regresa allí tras la clausura.
Autor/a, nos has traído una historia interesante. Es cierto que entre finales del XVIII y principios del XIX empezaron a surgir voces entre la comunidad médica que abogaban por un trato más humano hacia los pacientes de enfermedades mentales, en lugar de tanto baño helado y barbaridades que se practicaban. Es un tema que daría para escribir mucho, y creo que has transmitido bien la situación de esos pacientes, quienes venían considerados por las familias como un estorbo y una deshonra. Es bastante trágico lo de que no quisieran recogerlos una vez cerró el centro.
Lo curioso en este relato es que son dos historias que, si bien están relacionadas, podrían ser completamente independientes. Por un lado la del buen doctor Lafarge y por otro la de Leocadio. Confieso que esta última me ha resultado muy original, sobre todo con ese giro en el que Leocadio se convierte en un caudillo aborigen. Su final resulta trágico, anónimo (pues muere sin pena ni gloria) y, hasta cierto punto, épico. Me ha gustado ese aspecto. No sé si yo habría unido las dos historias en un mismo relato, pues solo parecen compartir como vínculo el edificio en el que tienen lugar, pero resultan ambas entretenidas.
Sobre la forma, he de decir que es uno de los relatos más correctos del concurso. Gracias por eso, autor/a, la verdad es que da gusto leer sin tropiezos. Quizás el autor/a se habría podido arriesgar un poco más en cuanto a figuras estilísticas, adjetivación y diálogo, pero esa es una cuestión de elección y, por tanto, no lo considero un fallo. Gracias por compartirlo y buena suerte.
P.D.: he intentado buscar por Internet información sobre el doctor Lafarge, aunque no he conseguido encontrarlo (quizás sean personajes ficticios en un contexto histórico, que también es una opción válida en el certamen). Cuando el concurso acabe y caigan las máscaras espero que el autor/a nos dé más detalles sobre su relato y los elementos que lo inspiraron  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Dic 30, 2021 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Sansón.
Muy buena tu historia. Es más, me recordó a la forma de escribir de Jack London en esa obra legendaria llamada "La quimera del oro". Con eso te digo todo.
En cuanto a lo dicho por Graj, de que parecen dos historias independientes la del siquiatra y la de Leocadio (atinado nombre) yo voy a ir más allá pues aquí tenías material, no para dos cuentos sino para hacer hasta cuatro historias, si añadimos la visión de los indios y la visión de los "civilizados", pero fue tu decisión y quedó bien. Eso es lo que importa.
En lo único que me parece que hubieses trabajado más, era en ese final. Me refiero a esa fallida vuelta a su familia de origen sin pena ni gloria. Me hubiese gustado que se hubiese salvado de forma milagrosa ─cosa que no sorprendería pues el personaje en una suerte de Forrest Gunt de la antiguedad sureña─ y que el padre lo identificara ... ¡qué se yo¡ El caso es que has podido sacarle punta con un cierre dramático. Pero el hecho de que a mí no me haya gustado el final no quiere decir que tu cuento no esté bueno. Así que, felicitaciones. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Jue Dic 30, 2021 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Curiosa historia la de Leocadio y el profesor con un nexo de unión tan curioso como un inmueble. Lo he encontrado agradable, fácil y fluido de leer. El personaje de Leocadio es original, tanto como la particular vida que llevó, aun con ese final ta simple en comparación con sus correrías de bandolero. No encuentro pegas a la redacción ni a la forma, aunque se me quedo algo cortito,la verdad.
Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Jue Dic 30, 2021 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un buen homenaje a toda esa literatura que existe sobre las casas de salud mental, como por ejemplo El alienista, de mi querido Machado de Assis (en serio, no os perdáis ese relato, es larguito, pero merece la pena) , o la de Chejov y su habitación número 6 o Las nubes, de Juan José Saer, donde además sale el cacique Josecito.
Bueno, a mí me ha gustado mucho. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Vie Dic 31, 2021 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Veo un texto buen escrito, pero sin un rumbo claro, que narra dos historias encadenadas con un desenlace muy rápido, y sin demasiado desarrollo. Me parece que podía haberse desarrollado más la historia de Leocadio. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que más me ha gustado del relato es la ternura con la que el autor trata a Leocadio, y como se va llevando el hilo conductor que nos acerca a él.
Se trata este tema con riqueza de vocabulario:
parientes «hechizados-«melancolía severa»-alienados
También me ha gustado el enfoque que se le ha dado al protagonista en la historia. En algún momento se da a entender que el hombre era feliz con lo poco que tenía. Y son los indigenas los que mejor lo aceptan. Qué curioso. Es un relato que sin ser nada tremendista es capaz de acercarnos a una realidad dolorosa, con una sensibilidad que a mí me ha llegado.
No conocía dos palabras: anagnórisis, y la palabra que da lugar al título, entenado. Interpreto este último en el contexto, como el buen trato que el doctor y su esposa dan a Leocadio, convirtiéndolo en un hijastro sin tener con él ningún lazo biológico. Se le da importancia a este hecho y con ello se aunan las dos historias. También es muy avanzada la atención que este matrimonio dispensaba a un colectivo habitualmente muy marginado.
Me gustaría que el autor nos comentara la historicidad cuando se desvelen las autorías. Es lo único sobre lo que no he podido averiguar nada.
P.D1- Es curioso como el concepto de "melancolia" también se aplica al concepto de depresión. Cuando en uno de mis relatos pasados estuve indagando sobre la figura de Stefan Zweig, era muy normal encontrar esta denominación. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey
Ultima edición por Garnata el Sab Ene 01, 2022 5:09 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Y he olvidado darle las gracias a Estrella helada por las sugerencias de lectura que nos ha hecho. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy bien escrito que trata un tema cruel que la sociedad se ha esforzado, a lo largo del tiempo, por esconder. Ahora se habla mucho de la salud mental, pero hasta hace poco te llamaban "loco" por cualquier trastorno. Seguramente el pobre Leocadio podría haber tenido una vida normal, pero acaba viviendo una que no le correspondía. En el momento que ve la foto de su madre despierta a esta realidad, y este es el punto en que me gustaría ver algo más de emoción, ver un poco más al personaje y su conmoción. Salvo esto, nada que objetar. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 11:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato de dos historias que podrían no tener nada que ver, pero de las que la segunda no se entendería sin la primera. Me ha gustado la historia del sanatorio y los detalles sobre su motivación y su construcción. La segunda historia me gustaría que hubiese tenido algún detalle más, aunque en general me ha gustad también.
Enhorabuena autor y mucha suerte!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Dom Ene 02, 2022 12:29 am Título del mensaje: |
|
|
Venía Leocadio cabalgando como un campeón por las pampas... ¿y de pronto le dan un tiro y ya?
No, el final no me ha gustado nada, es demasiado abrupto, algo más tendría que haber pasado.
El resto me gustó, sobre todo la idea del "loco" que se hace "salvaje". _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Dom Ene 02, 2022 12:33 am Título del mensaje: |
|
|
Venía Leocadio cabalgando como un campeón por las pampas... ¿y de pronto le dan un tiro y ya?
No, el final no me ha gustado nada, es demasiado abrupto, algo más tendría que haber pasado.
El resto me gustó, sobre todo la idea del "loco" que se hace "salvaje". _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Ene 03, 2022 9:11 am Título del mensaje: |
|
|
Más que un relato, a mi me ha parecido una noticia informativa. Resulta curiososo conocer el origen de estas Casas se Salud.
En cuánto a la vida del tal Leocadio, poco interés le veo. Y me explico. Quizá el problema está en el planteamiento. Como sugerencia, me centraría en la vida de Leocadio y en esa melancolía que padeció. Una vez centrado el relato, acometería la contextualización sobre los psiquiátricos. Me resulta más interesante el rechazo de la familia. Pero esto solo es una opinión.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor-a
He leído tu relato y me ha gustado. Creo que la forma de planteo es decisión del autor y me he dejado llevar por la propuesta pues la prosa es muy amena. Creo que escribes muy bien y la historia tiene detalles interesantes como cuando Locadio grita como tirolés...
Suerte en el concurso!
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 10:29 pm Título del mensaje: El entenado |
|
|
Sansón Carrasco. Me gustó tu relato, me hubiera gustado leer más porque me resultó muy ameno, pero lo mataste demasiado rápido. Si existió o no, no lo sé, pero es interesante y tierno. Está bien hilado. Palabra desconocida para mí, entenado.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|