|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Mar Dic 21, 2021 2:25 pm Título del mensaje: Diana (corto) |
|
|
https://app.box.com/s/gal1re6ntd8d7zkbmbkq5dt12wxu3khf
Hola autor-a
Me gusta tu relato. Hay un par de errores involuntarios, pero nada que haya perturbado mi lectura. Me gustan tus imágenes. Me gusta la precisión que logra con tus adjetivos. Algunos rebuscados, pero en general, bastante bien. Si te critican el uso de adjetivos, pues... Escribe como te guste a ti, que vas muy pero muy bien.
Te deseo mucha suerte y te guardo unos puntos porque tienes una mirada melancólica de la vida que me encanta, valoro eso y tu intención.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 8:15 am Título del mensaje: |
|
|
De momento la cosa va bien en esta tanda. Los dos relatos que he leído me han gustado mucho. Este es uno de ellos. Intimista y tal. Yo soy hombre de acción (en lecturas, quiero decir, no en la realidad como el León o Tigrero), y en Diana, la acción solo queda latente, pero sé valorar un buen trabajo como el que nos ofrece Leo13.
Gracias y suerte. Se merecen. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 10:34 am Título del mensaje: |
|
|
Nueve años después del comienzo de la guerra un hombre vuelve a la mansión familiar. Recuerda, entre polvo y telarañas, la ultima vez que vio a Diana, lo que hablaron y el modo en que se despidieron. No sé de qué modo, tal vez la casualidad, hace que de nuevo los dos se junten, y bajo una mirada ausente de reproche --siempre he pensado que una mirada ausente es una mirada perdida, por esto me es difícil imaginarla cargada de reproche, es algo así como un oxímoron-- se vuelven a ver después de todo ese tiempo y retoman la conversación en el punto donde lo dejaron, como si el tiempo lo hubiera congelado todo. Eso mola.
Confieso que cuando él coloca la frente en el hombro de ella me he peleado con mi ratón porque no me dejaba ver el resto del relato, pero resulta que acaba ahí y he decidido que ese gesto es el que hace un viajero cuando llega a casa y se siente seguro y respira por fin. Lo que ocurrirá luego no lo sé porque parece ser que hay una herencia envenenada y eso me ha dejado pensando en si la pelea ha acabado o no ha hecho más que empezar. ¿Ha perdido la mansión? ¿Se la quedó ella?.
Bueno, autor, lo más probable es que yo no lo haya entendido mucho, a ver si se pasa alguien que nos aclare un poco el entuerto. Por lo demás es un relato correcto. Suerte. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Leo13:
Comienzo a leer y de inmediato me encuentro con una de las dos cosas que más detesto en un escrito: las palabras rimbombantes. En solo dos parrafitos (lo digo por lo cortitos que son) me encontré con estas bellezas: observaba hierático, decimonónico y un cielo plúmbeo. De las tres, se salva la segunda, ¿pero las otras dos?
Eso sí, el autor(a) sabe escribir. Me animo y trato de coincidir afectivamente con él-ella. Me gusta la frase: «Flotaba en el ambiente una calma pesada, tensa», la releo, la degusto, la interiorizo… y sigo adelante con la lectura
Paso por alto la palabra «delectación», me gusta, no tengo que ir al diccionario, ¡bien por mí!, pero «volutas de humo» me hace mover la cabeza de lado a lado: «comienzo a conocer a este señor(a) —me digo a mí mismo—: es alguien al que le aprieta el pesado corsé de no sentirse lo suficientemente inteligente y se esmera por convencerse a sí mismo (y a los demás), de lo contrario.
Parece que me encuentro con un leísmo, pero no soy muy bueno identificándolos; «le hizo pensar», escribe, y yo me pregunto si no será: «lo hizo pensar». Pareciera que tengo la razón, pero no estoy seguro.
Para aliviar un poco la desazón que me provoca una lectura rebuscada (aunque bonita) me encuentro con una frase que me llama la atención: «…se encontraban asfixiados por telas de araña. Apartó una de ellas con los dedos como si esperase que, con ese pequeño gesto, el líquido elemento volviera a fluir». Lo leo de nuevo. Me gusta.
Mi alegría no dura mucho, apenas bajo los ojos un renglón y me encuentro con: «El olor a cerrado y a humedad del interior inundó sus fosas nasales», claro… ya… entiendo… ¿y qué más esperaba que le inundara? ¿el esófago? Sigo y «Una claridad lechosa, casi irreal, invadió…», Ah, ja, entiendo lo de «casi irreal», porque la verdad es que no logro imaginarlo del todo.
Hasta ahora me he sentido a gusto de no haber encontrado errores gramaticales, pero aparece el primero: «sabiendo que en cualquier esquina, en una madrugada lóbrega, podría encontrarse con…». Después de «que», debes poner una coma porque lo que sigue es una explicación (inciso, dicen algunos).
Uf, al fin me encuentro con «Diana» cuando comenzaba a preguntarme ¿por qué daba tantas vueltas?
«—Sí —afirmó Hernán Díaz sin de emoción». Creo que debiste poner una coma después de «Díaz», pero, sobre todo, decir sin qué… «de emoción».
«…lágrimas de plata embestían contra las ventanas entreabiertas». ¿De verdad? Explícamelo.
Bueno… se acabó. Desconozco el trasfondo histórico que sirve de marco a la historia. Diana y Hernán pueden ser cualesquiera. Como historia, no sé, no me llega, esperaba más… pero no está mal escrita, salvo ese fastidioso parcheo innecesario con palabras artificiales y mal olientes que, en lugar de decorar el escrito, lo malogran.
Suerte, no creo que te acompañe hasta el final, pero… ya veremos.
P.d. Es el mejor escrito que he leído hasta el momento en Hislibris, en función del acertado uso de la ortografía. Gracias por ello. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 2:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Para gusto los colores, eso dicen. A mí me ha gustado este relato, aunque el trabajo es más de ambientación que de trama. Me parece un buen comienzo de novela, con una descripción del ambiente muy trabajada, aunque Guijarro considere que está recargada. Lo que pasa es que en realidad no pasa nada. No sabemos de la labor de espionaje del protagonista, porqué está abandonada la mansión familiar, porqué es una herencia envenenada y cómo es que Diana llega justo cuando ha llegado él... creo que es el principio de una historia larga... ya nos lo aclarará su autor/a... |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Leo13,
Me ha venido a la cabeza el “Qué buen vasallo sería, si tuviese un buen señor”, pero en versión relatil “Qué buen relato sería, si tuviese una buena historia”, y es que me ha encantado tu manera de escribir, pero es una foto fija, un baño de emociones muy bien enmarcado donde no pasa gran cosa. Quizá es solo una introducción a la verdadera historia como sugiere un compañero.
En cualquier caso puntos míos te llevarás, tu manera de escribir me parece muy destacable.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Vie Dic 24, 2021 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: ¿Europa, España?, ¿1936, 1945?
Forma:
“Chute de adrenalina”: la palabra chute se usa recientemente, según el Enclave de la RAE a partir de 2001, con lo cual no aplicaría en el contexto del relato. Dicho esto, es descriptiva y por supuesto el autor puede usarla, faltaría más.
Muy bien escrito.
Estructura: Buen comienzo, muy descriptivo, consigue transmitir la decadencia de la mansión. Alterna entre el presente y los recuerdos, hasta el maravilloso final.
Personajes: Hernán Díaz, Diana.
Tema / Trama: Un ¿espía? Vuelve a su mansión familiar, donde el recuerdo de un viejo amor lo aguijonea. Un recuerdo que al final no es tal.
Comentario final: Muy bien escrito. A pesar de ser corto, es directo, y no le sobra ni le falta nada. Narra con maestría la decadencia de la mansión (“herencia familiar envenenada por una traición”), una historia de amor que se cortó por la guerra, una fuerza que hace volver a Hernán aunque ahora sea un cínico, y un recuerdo que se hace real. ¿Es Diana un fantasma, o la misma persona que ha sobrevivido y vuelve a la mansión donde fueron felices, a la vez? Sugerente, mágico, envolvente. Pulido y bruñido como plata. Y un final que redime a los personajes. Me ha encantado el relato, enhorabuena autor.
PD: ¿quizá es parte de un relato más largo? _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Dic 25, 2021 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Un hombre que ha recorrido el mundo como espía regresa a la mansión en la que pasó su niñez y reflexiona sobre la mujer que dejó.
Otro relato de sensaciones. Son relatos que me gustan, porque creo que aprovechan bien la limitada extensión de los relatos cortos, y el tuyo me ha gustado mucho. Las imágenes que dibuja son evocadoras y representa muy bien el modo de ver la vida que el protagonista tiene. Recuerda el alegre desenfado de su juventud mientras piensa en la existencia gris y peligrosa que vive en el presente. Aunque no queda muy claro, los cambios políticos de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial han hecho mella en él, que, como bien dice Diana, ha hecho un viaje "a los infiernos". Imagino que en esto hace el autor/a una evocación a Dante y Beatriz.
Quitando alguna repetición que corregir (como la palabra "mansión" en un momento dado) o lo de "chute de adrenalina", el relato me ha parecido estupendo a nivel de forma. Es evocador sin hacerse pesado. Enhorabuena por eso, autor/a.
La única pega que le encuentro al relato es la relevancia histórica. No es lo mismo relato histórico que relato de época, y en este caso creo que te has arriesgado muy poco. Un relato histórico puede girar en torno a un acontecimiento/personaje histórico o a hechos ficticios pero localizados en un periodo histórico concreto. En este caso, quitando la mención al 36 o a los bombardeos de Londres, no me ha parecido ver nada que nos meta en un contexto determinado. En otras palabras, se podría trasladar el mismo relato a cualquier otra época (los años veinte tras la I Guerra Mundial, por ejemplo, o los noventa tras la Guerra Fría) y no haría falta cambiar más que dos frases para lograrlo. Ya te digo que tu relato me ha encantado, pero si llegado el caso tuviera que elegir entre este y otro de igual calidad, es probable que me decantara por el relato que contuviera mayor esfuerzo en la parte histórica y en la documentación. Aun así, espero tenerte entre mis puntuados. Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Dic 25, 2021 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola. Leo.
Eres un escritor muy cuidadoso de los detalles. Y lo mejor es que manejas las herramientas para evocar una añoranza, una melancolía y sobre todo una atmósfera. Sencillamente magnífico.
Solo hay algunas cosas que me parecen fuera de lugar o que no veo todavía que cuadren. Veamos. en el momento que Díaz va a abrir la reja enciende un cigarrillo y luego y evoca la época en que se bañaba a escondidas en la fuente y de repente el cigarro le quema los dedos y reacciona. Esta es una muy buena manera de meternos en el relato pero... advirtiendo que nunca he fumado... tengo una duda ¿puede durar tanto tiempo parado para que se queme los dedos con el cigarro, o sería que el cigarro estaba inclinado? El caso es que cosas como estas sacan a uno de lo sustancial del cuento.
Por otro lado hay un párrafo que lo encuentro desubicado. Me refiero al que comienza con Díaz arreglándose el traje hecho a la medida por una sastre londinense. La pregunta que me hago es ¿qué papel juega esa chica londinense en este pasaje en el cuál él se está enfrentando a su niñez, su juventud, sus padres, su amor de toda la vida y la mansión decadente? Necesitaré que me lo expliques Leo, pero de momento la verdad es que no aporta mucho.
Graj hace una observación en cuanto a su anclaje histórico. Y de cierta forma es así, en este aspecto no hay un asidero que lo encaje, lo que hace que se trate de un relato móvil, osea que puede trasladarse sin muchos cambios a treinta años para arriba, veinte para atrás y diez para el medio, tal cual la aguja del dial que tenían esos antiguos radios de madera con la corneta decorada de tela.
¿Conflicto?... en realidad no lo veo. Y en este caso me adhiero a lo dicho por los colegas en el sentido de que es algo así como un capítulo de una novela, pero no le veo la forma de cuento o relato por más que la busco. No obstante Leo. Insisto en felicitarte por la capacidad que tienes de crear una semblanza, una estampa. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 8:55 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. La atmósfera inicial está muy conseguida, y aunque tiene para mi gusto un exceso de adjetivación, el tono me recordaba a Poe, y eso me gusta. Pero... no ocurre nada. El hombre llega a la mansión, un espïa de guerra (¿civil? ¿IIGM?) y que casualidad que justo al ver una foto de la mujer, aparece en la casa. Usas un buen hilo, autor, pero no tejes algo consistente, al menos para mi. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Dic 28, 2021 11:37 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato bien escrito y ambientado.
Sí es cierto que creo que con unos pocos datos históricos más el autor/a podría haber mejorado la historicidad, que queda demasiado etérea para mi gusto.
Y aunque el relato guarda coherencia, cuando en los primeros párrafos aparece un número considerable de palabras cultas, a mí me distrae. Me cuesta trabajo entrar. Siento que falta fluidez. Esto desde luego, es algo subjetivo y muy personal.
En cuanto a las escenas de fango, también me cuesta trabajo pensar que puedan escucharse las pisadas, y el ruido de la puerta al rozar… Lo que no me ha importado es que Diana aparezca. Igual podía haber sido un día señalado en el que el protagonista llega a la casa. Esa es la magia de la literatura.
Buen trabajo de ambientación, autor/a! Gracias por presentarlo y suerte en el concurso. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Dic 30, 2021 1:18 am Título del mensaje: |
|
|
Bien es verdad que yo no le veo mucha contextualización histórica al relato, ni que aquello que si hay, juegue papel relevante en el relato, pero es un relato de emociones e interiorista y está bien llevado -afortunadas coincidencias del azar aparte- en relación con los fines pretendidos por el autor. Es seguro que en otro concurso diferente este buen relato sería tenido una mayor consideración por mi parte. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 11:00 pm Título del mensaje: Diana |
|
|
Leo13, me encantó tu relato, me pareció muy bien escrito y me gustó la descripción del ambiente. No lo ubico en ningún contexto histórico ni hay acción, solo recuerdos, pero maravilloso.
¿Espía durante la segunda guerra mundial? Viajaba a París, Berlín, Londres. Entiendo que estaba en Inglaterra (espiaba para un gobierno que le era ajeno) donde quizás se enamoró de la dependienta de la sastrería, «De vez en cuando evocaba la mirada triste de la joven dependienta que lo atendió», supongo que por su despedida y regreso a su tierra. «La mirada acuosa», porque lloraba por él. ¿Era americano? porque no entendía bien el inglés de Inglaterra.
«Su mansión: herencia familiar envenenada por una traición» entiendo que Hernán Díaz se fue porque tenía que atender el trabajo, y lo había hecho durante nueve años. Diana ya no quería estar con él. Hernán la había traicionado, sentía culpa y vergüenza; yo lo percibo en la despedida demasiado indiferente.
Que Diana aparezca de repente al mismo tiempo que él, creo que no fue una presencia física sino imaginaria.
Una observación para «El Tigrero»: si es un cigarro de liar, que supongo en esa época no existían (se liaba tabaco en hojas) se apaga a cada rato, los odio. Si es de cajetilla, se consume hasta el final y puede quemar los dedos. Los pensamientos pueden ser muy rápidos y la mayor parte de lo comentado es descripción del sitio, el recuerdo es cuando chapoteaba de niño. Así que, a mi modo de ver, sí es factible, no sé para los demás fumadores.
¡Enhorabuena autor/a, suerte!
Ya, Leo13. Hernán Díaz es argentino de Río de la Plata. El espionaje referido fue después de la Primera Guerra Mundial, 1919 (la guerra terminó en 1918), cuando se empezó a investigar el Maximalismo. Ya me preguntaba, ¿dónde fue? la foto con Diana (¿es ella?), fue frente a la playa y la fecha 27 de julio de 1936, pero, 17 años después. Él regresó nueve años después, o sea, posiblemente en el 1928. No me cuadra, o simplemente no lo entiendo.
Ultima edición por La Guaricha el Dom Ene 02, 2022 1:12 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por la aclaración acerca de lo del cigarro. Para uno que nunca ha fumado es importante saber eso.
Y ya que paso de nuevo por aquí, voy a repetir que, a pesar de que no siento el conflicto narrativo en ninguna parte de este texto, no obstante, lo considero un excelente tratamiento sicológico como atmósfera de remembranzas y evocaciones de lo que "pudo haber sido y no fue".
Bueno Guaricha. Y ya que te encuentras por estos lares, voy a aprovechar a avisarte que dejé un mensaje para tí en la página cinco de la Taberna... o debería decir mejor... la mesa cinco de la Taberna. En lo que puedas léelo. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 11:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor
Me ha gustado el texto, con la descripción de cómo va llegando y adentrándose en la casa, y describiendo su estado de abandono; aunque como han dicho otros, parece más el comienzo de un relato o una novela, en el que el protagonista después de ver la casa de su juventud en ruinas, recuerda a su amada Diana, o lo que hizo cuando estuvieron separados. Cierto que sí que tiene unos recuerdos fugaces, aunque saben a poco.
Respecto a la discusión sobre si Diana está allí o la imagina, a mí me da la impresión de que sí que está allí, que lo ha visto llegar o que incluso él la ha avisado de que volvía y por eso está allí, porque entra por la verja. de hecho me gustan tanto el diálogo que fue el último antes de despedirse, como la frase que ella le dirige en el reencuentro.
Me ha gustado la frase.
"No sin dificultad, ganó la batalla a la cerradura".
Gracias por compartir, autor y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|