|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Mar Dic 21, 2021 3:58 pm Título del mensaje: Otono del honor (corto) |
|
|
https://app.box.com/s/mh375vy229yoopnaqdxxfel154x18cv0
Hola autor-a
Es un lindo relato. Me ha gustado. La resolución me invita a una segunda lectura. La brevedad muestra tu destreza para contar historias en pocas palabras. Eso es difícil.
Mucha suerte, te felicito!
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Dic 21, 2021 4:35 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado, lo siento. Una estampa demasiado breve, en la que nos cuentan demasiado en lugar de mostrar (un recurso como cualquier otro pero que llega con más dificultad al lector). No me ha resultado creíble el diálogo; ese salseo del fraile recordando al otro lo que ha hecho y logrado; el caballero mirando al horizonte y aliviando en un momentín el dolor que le roe el alma.... Y ese epílogo, en mi opinión, poco afortunado, que acaba de romper la magia. El lenguaje es bello pero el resultado un tanto almibarado; y falta historia. Suerte, en todo caso, y a seguir practicando! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: 1453, Flandes.
Forma: Bien escrito.
Estructura: Comienza con un diálogo entre el caballero y un dominico, se confiesa, y luego narra la muerte del caballero.
Personajes: Jacques de Lalaing, un dominico.
Tema / Trama: No la veo, es un tanto confusa. El caballero se quiere confesar, ha llevado una vida paralela a Lancelot, confiesa que ama a la reina de los Elfos, luego una bala de cañón se lo lleva al otro mundo.
Comentario final: Está bien escrito, pero no le veo sentido a la historia, ni lo que quiere contar el autor. Lo siento, no me ha gustado. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
No sabía nada de este personaje histórico y es bastante interesante, vaya por delante mi agradecimiento al autor por descubrirme su existencia (la del personaje, quiero decir). Una vez dicho esto, creo que la idea del relato tiene su potencial pero no ha habido mucho acierto a la hora de plasmarla. Falta conflicto, falta que los personajes no sean estatuas de mármol, sin vida, y falta más atrevimiento a la hora de plasmar ese amor imposible con la reina de los elfos. Creo que deberías rehacer ciertos aspectos del relato, soltarte más y buscar tu propia voz que seguro es muy interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
La muerte de Jacques de Lalaing, caballero del duque de Borgoña.
¡Menos mal! Por fin un relato de mi tan querido Quattrocento. Ya se me estaba quejando el siglo por la poca representación que está teniendo en el concurso .
Autor/a, me ha gustado tu cuento. Es un relato de sensaciones, más que de acción, y creo que el autor/a tiene buenas tablas en su ejecución. Me habría gustado un poco más sin el último párrafo, o incluso transmitiendo esa misma información en el mismo tono que el resto del relato, pero eso son preferencias mías. Las descripciones y las palabras del protagonista tienen un aire de balada medieval caballeresca, y creo que ese es el objetivo de quien lo ha escrito. La muerte de Jacques es, por así decirlo, la muerte de esos ideales caballerescos, coincidiendo además con uno de los años que marcan el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Dic 24, 2021 9:03 am Título del mensaje: |
|
|
He leído dos veces el relato. Me ha gustado más en la segunda lectura. También estoy de acuerdo en que hubiese sido más interesante haber incorporado la identidad del personaje a lo largo del relato. Con los diferentes nombres que se le van atribuyendo a mí me ha generado algo de confusión.
De este relato aprecio cómo en tan poco espacio de tiempo, el autor lo arma. No necesita trama ni acción. Se demuestra cómo con unas ideas bonitas, se puede sacar adelante un relato. Me ha gustado la conversación acerca de la dama, cómo el caballero disfraza su duro entorno de romanticismo. Está bien conseguido. El color verde entre el negro -tampoco hubiese hecho el inciso inicial. Ha quedado mejor la referencia posterior-, esa pizca de romanticismo dentro de la dura batalla.
Ahora bien, no parece una confesión, sino una charla amigable, incluso de admiración o adulación por parte del dominico. Si el autor hubiese conseguido que el caballero en algún momento, tan cercano a la muerte, hubiese transmitido algún sentimiento más profundo, más allá del impregnar de romanticismo el honor, incluso alguna chispa de arrepentimiento o de algo más intenso, creo que le habría dado mayor calado y veracidad al relato. Hay una absolución final, pero sin acto de contrición. Y claro, no hay penitencia tal y como ha transcurrido la conversación.
Me gusta el título. Otoño por la madurez en la vida del caballero, ya en su final. Y el honor por ser el eje del relato.
Me ha parecido un relato interesante. Gracias por haberlo presentado. Te deseo mucha suerte, autor/a!
P.D1- Me gustaría que el autor al terminar el concurso nos contara más de este caballero. Me parece muy interesante lo del Paso de la fuente de las lágrimas. No he tenido tiempo para investigar mejor sobre el personaje.
P.D2- Lo del aire era fresco y “brillante” me ha matao, autor. He tenido que volver a concentrarme. Es una tontería, será seguro subjetivo el que me haya chocado, pero por un momento me ha sacado de contexto. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Dic 26, 2021 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato, bien escrito y, en especial, bien acomodado a las costumbres y al tiempo en que se narra. Quizá me ha importunado un poco el hecho de que un fraile dominico se dirija al caballero con un "mi señor" y que sin mediar confiteor ni relación de pecados, ni siquiera elíptica, haya absolución tan rauda, o que se pase de modo tan brusco al óbito de Jacques. Pero, en conjunto y desde el punto de vista de la forma, de la adecuación y del interés histórico que suscita sobre el justador y los torneos, el relato me ha gustado. Por poco, no cabe aquí el famoso apotegma de Gracián. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Dic 26, 2021 2:03 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, Guy.
Antes de decir cualquier cosa, debo reconocer que manejas muy bien el momento histórico y lo plasmas con pinceladas que no necesitan más explicacioón. Punto a favor.
Aunque me hubiese gustado que el relato, en vez de marchar a caballo del diálogo, lo hubiese hecho mejor con escenas. Y en cuanto a forma...
Debes tratar de eliminar frases obvias. Fíjate en esta secuencia un tiro de cañón lo alcanzó en la cabeza y voló su parte superior y cayó muerto en el campo. Me parece que la frase en negrita está de más.
Pero en cuanto a conflicto... lo busco y no lo encuentro. Y revisando los otros comentarios me doy cuenta de que ya eso te lo habían dicho. De todos modos se ve que eres un buen "medievalista", si se acepta ese término, y te agradezco el aporte. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Dom Dic 26, 2021 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato me ha gustado desde un punto de vista de literatura artúrica, a caballo entre lo fantástico y el pasado real. Si lo considero así puedo entender lo de la reina de lo elfos, no si se mira con ojos de verosimilitud histórica, porque no creo que el fraile pasara con tanta tranquilidad una confesión de paganisno en aquellos tiempos. Nos quedamos sin saber exactamente la historia de la fuente. Creo que daría para un relato largo, pues hay un aire de cuento céltico a explorar. Gracias y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Un relato de caballerías del gusto de Alonso Quijano. Y del mío, aunque muy breve, y con algunas omisiones de verbo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Mie Dic 29, 2021 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/autora.
Lo he leído, pero no entendí a que es lo que quería llegar el relato. Tampoco pude ver una trama o alguna acción. Me pareció mas bien una postal, que si esa fue la intención de tu relato, lo lograste.
Te deseo suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mie Dic 29, 2021 9:04 pm Título del mensaje: Otono del honor |
|
|
Guy de Donzy. Su ansia de derrotar a tantos oponentes era, primero por su amada, la Reina de los Elfos, que no existe y luego dice que por su señor el duque. Está bien narrado, pero no veo el fin del relato más que una confesión.
¡Suerte!
Ultima edición por La Guaricha el Dom Ene 16, 2022 3:16 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 11:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Guy
Me ha resultado curioso el personaje, creo que lo que pretendes es una especie de crítica al espíritu de caballería: es el caballero perfecto, como Lancelot del Lago, pero su Dama no existe, y el Duque al que sirve no parece tener espíritu caballeresco en absoluto. Para rematar, después de tanta hazaña y tanta caballerosidad, lo revienta una bala de cañón. ¿Es una reflexión de cuado la guerra dejó de pertenecer a los nobles y caballeros y se democratizó?
El diálogo entre el caballero y el monje es un poco forzado, y no parece una confesión, ya que el fraile parece que lo admira, más que vaya a tener que absolverlo.
Cuando narran como murió, volví atrás a ver si cuando pidió confesión ya estaba herido, pero me di cuenta de que no. Debió de tener una mala sensación y por eso quiso confesarse.
Suerte autor y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 3:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
El caballero coge al fraile y con la excusa de una confesión, le hace un breve resumen de su vida, como si presintiese la muerte y en eso se queda: un resumen de vida en unas líneas de diálogo. No hay un fondo y el final es abrupto, del tipo "y ese día de mil lo que sea se murió, y colorín colorado". _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito pero, como ya han dicho otros foreros, se nota demasiado el recurso tantas veces utilizado de la confesión para contarnos las andanzas del caballero, el problema no es solo ese, es que, en realidad no hay confesión ninguna, no expone al monje ningún pecado más allá de la mentirijilla de la dama de sus desvelos. Lo siento, pero me ha faltado un poco más de chicha para tenerlo en consideración en la votación.
Muchas gracias autor/a por presentarnos tu relato y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|