|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 1:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Lutero:
1. «…había sido ascendido por su apoyo en el cisma al Papa Inocencio…». Papa se escribe con minúscula inicial. https://www.fundeu.es/recomendacion/papa-con-minuscula-inicial-692/#:~:text=Se%20recuerda%20que%20papa%20se,del%20Papa%20Francisco%20a%20Cuba%C2%BB.
2. «…pero a Fulco no le preocupaba». Como ya he admitido en otros lugares, no soy bueno identificando el leísmo… pero creo que debería ser: «lo preocupaba».
3. «—¡Cuánto honor! —dijo al vernos—». Debes poner un punto después de la raya.
4. «—Decid, caballero —inquirió Fulco—». Aquí, es el mismo caso del anterior, pero con una coma.
5. «El ex templario le aguantó…». Es extemplario. (Lo vuelve a usar más adelante).
https://www.fundeu.es/recomendacion/escritura-del-prefijoex-1089/
6. A veces usa guiones en lugar de rayas.
7. Al encontrarme con esto: «En uno de aquellos escritos se decía que el rey Salomón había enterrado el arca de la alianza cerca del templo para evitar que cayera en manos de los soldados de Nabucodonosor».
Esperé hasta el final para que el narrador corrigiera el anacronismo del diablo, que es quien habla aquí, pero no, no lo desmintió, por lo tanto, termina siendo su error.
El que escondió el arca de la alianza fue Jeremías. Salomón construyó el templo que la albergaba y a su muerte todavía estaba guardada allí. Trescientos cuarenta y cuatro años más tarde, con la incursión de los babilonios en Jerusalén, el arca desapareció del escenario y se cree que el profeta la escondió.
En resumen: buena lectura, un escritor(a) cuidadoso(a), buena ortografía, de fácil lectura, historia bien contada, buen uso de los recursos literarios, buena estructura de párrafos, entre otras buenas cosas. Felicitaciones. Lo tendré en mente al votar, creo.
Gracias por compartir. _________________ ¡La suerte está echada!
Ultima edición por Guijarro de Lata el Mie Dic 22, 2021 3:19 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Cruzadas, s. XII.
Forma: “Nos servimos de varios rabinos para que nos enseñaran su desciframiento.”: suena raro desciframiento.
“acompañado con varios de nosotros”: de varios de nosotros.
Por lo demás, bien escrito.
Estructura: Luther narra en primera persona.
Personajes: Fulco de Angulema, Luther de Lübeck, Rossel.
Tema / Trama: Episodio en las cruzadas en que un renegado es torturado, dice que en una excavación encontró la puerta del infierno. Fulco lo tortura y al final le deja el veneno.
Comentario final: Está bien escrito, bien engarzado en la historia, y va avanzando con agilidad en las escenas de Rossel. Y cuando llega al final, se me hace un tanto insulso. Luther se marcha, decepcionado. Y cuando se encuentra a Fulco de nuevo, este ya ha caído en desgracia y ve al diablo, herencia que le dejó Rossel. O eso interpreto. Iba bien el relato, el final no está a la altura. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 2:35 pm Título del mensaje: |
|
|
2. «…pero a Fulco no le preocupaba». Como ya he admitido en otros lugares, no soy bueno identificando el leísmo… pero creo que debería ser: «lo preocupaba».
No, aquí está correcto el LE.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé si he interpretado bien el relato, creo entender que la idea es que todos llevamos el diablo dentro y que son nuestros malos actos, aunque los disfracemos de bien superior, el que nos condena. No sé si Rossel se topó de verdad con el demonio o fue la conciencia de sus crímenes la que lo lleva a la locura. Se agradece que el protagonista no caiga en la trampa del maligno y no colabore con las torturas de Fulco. Me ha gustado y lo tendré en cuenta. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Dic 22, 2021 2:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Humm, no sé, no acaba de convencerme. Una que está anticuada y trata siempre de no ver lo fantasioso en los relatos históricos, cuando es posible, se queda con la opción de que uno y otro, después de tanta matanza provocada, se vuelven turulatos; que Fulco, en cierta parte del subconsciente afectado por la historia del templario, acaba haciendo suya la locura de aquel. Asumo, pues, que no está el diablo en el texto, si bien es verdad que aprecio esa duda abierta que plantea el autor.
La forma del relato: está muy bien escrito, ciertamente; pero también, quizá, desacertadamente. No me creo en absoluto ese hablar tan sereno y bien organizado de un hombre torturado hasta casi la muerte, y me cuesta creer la forma tan moderna de pensar del secretario.
La estructura podría estar un poco descompensada; la confesión ocupa, me parece, un tramo demasiado largo.
Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor-a
Iba a mencionar lo mismo que señala Guijarro de Lata, sobre las fechas. Es un error. El relato por momentos me atrapó. Algunos adjetivos al comienzo no me sonaron, pero a partir de ahí, la historia me interesó. Está bien escrito, no consigo hacer análisis profundos. Me enganché y eso dice algo, pues me cuesta concentrarme. Así que hay una atmósfera lo suficientemente planteada para que yo permanezca en la lectura sin distraerme. En un momento me decepciona. Hubiera esperado algo distinto. Al final se recupera porque está bien resuelto, me gusta. No entiendo por completo como funciona el asunto jaja pero a veces hago lo mismo y tal vez comprenda al autor. Leyendo los comentarios vas a mejorar. De todas formas a mi me gustó y le daría puntos si llegase a votar. Esto por ahora claro, pues aún llegarán otros relatos. Te felicito, de verdad. Es un buen relato, en mi opinión.
Muchas gracias por compartir!
Felicidades!
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
El arzobispo de Tiro tortura a un renegado templario.
Autor/a, el relato tiene, sin duda, fondo, pero creo que la estructura es un poco confusa, sobre todo porque no sé bien quién es el protagonista ni su objetivo. ¿Lo es Fulco en su afán de lograr la confesión del renegado? ¿El templario que desea reunirse con el diablo que dice ver? ¿O lo es el narrador, quien es más bien un observador pasivo de los hechos? Aprecio la ironía que encierra el destino de Fulco, pues las palabras del renegado han enraizado en su mente, haciéndole enloquecer y creer ver al diablo. Esa evolución del arzobispo se ve desde el principio, en frases como:
Exclamó esto último de tal manera que Fulco dobló la cabeza hacia un lado, como si lo creyera.
El problema es que no veo acción en el relato. Y por acción me refiero a algo que el protagonista hace para determinar la historia. Tengo la impresión de que los personajes son víctimas de lo que pasa y, pese a que es una elección literaria completamente respetable, no es una que yo suela valorar.
A nivel de forma, nada que objetar, me ha parecido muy bien escrito (aunque seguramente habrá cosillas que corregir aquí y allá, como pasa con todos los relatos). Si tuviera que cambiar algo al respecto, intentaría pulir la historicidad del narrador. No parece un personaje que vivió los hechos en primera persona, pues usa recursos de narrador omnisciente en algunas partes:
A Fulco le preocupó que el caballero no pudiera terminar,consciente de que lohabía forzado más allá del límite de lo soportable.
¿Cómo sabía el narrador lo que le preocupaba a Fulco, si nada más acabar la tortura le pidió permiso para irse y, más adelante, se fugó? También hay momentos en los que Luther muestra una perspectiva histórica de la actualidad, en lugar de la del siglo XII:
"El cristianismo, en sus orígenes, desaprobaba toda violencia, ¿por qué Fulco se valía de ella en nombre de Jesucristo?"
"... no ocultaron unos ideales intolerantes y una severidad extrema."
Me atrevería a pensar, autor/a, que ningún eclesiástico del siglo XII se tomó la molestia de analizar y comparar tan abiertamente las incongruencias del cristianismo medieval respecto a sus inicios históricos, por lo que la primera frase resulta un poco anacrónica. De la misma forma, el uso de la palabra "intolerante" saca fuera de contexto. En esa época no existía tal concepto, el pensamiento "oficial" era, para cristianos y musulmanes, que todo el que no pensara como tú estaba ofendiendo a tu dios, por lo que no había cabida al "tolerar" tal comportamiento. Creo que puliendo un poco esas frases para expresarlas de otra forma quedaría mejor (Umberto Eco hizo maravillas en ese sentido para crear un personaje "bueno" pero plausible en el Nombre de la rosa).
Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Dic 23, 2021 10:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo, sin embargo, valoro en el relato esa capacidad que ha tenido el autor de ir entretejiendo la sensación del mal a lo largo del mismo, dotando al relato de un halo de maldad que no se llega a deslindar del todo de la posibilidad de locura. Aunque a mí me queda la sensación de lo primero. ¿Cómo si no podría un reo llegar a aguantar tan bien las torturas? Podría ser locura, evidentemente, pero hay una forma solvente en el autor de crear esa sensación maléfica. Y esto tiene bastante mérito. Para mí es éste el sentido del relato: llegar a hacer que el lector dude. O incluso apueste, como es mi caso, con que el mal predomina sobre todo lo demás, pese al título. Y esta sensación me ha gustado.
Ahora bien, pienso que se podrían haber mejorado dos aspectos. El primero, no hacer hincapié al principio en torturas tan potentes, para que el reo hablase y confesase todo lo que se pretendía. Y conforme avanzasen las torturas, ir disminuyendo lo que el reo cuenta. Es decir, dosificar lo explicado según la intensidad del dolor.
Y la segunda cuestión es el final. Creo que se le podría haber sacado más partido. Entiendo que es el clímax del relato: el castigador castigado. Pero se remata muy pronto. Lo que voy a decir es muy subjetivo: fíjate que termina con el que el mal podría reencarnarse en la figura de una mujer, y no aparece ninguna mujer en el relato. En fin, que yo al final esperaba un remate mejor. Alguna sorpresa dentro de la sorpresa. Y sobre todo, no tener la sensación de que el relato se precipita. No sé si es que en el número de palabras el autor iba justillo.
Creo que el relato tiene aspectos buenos y también algunos a mejorar. Pero en conjunto, me ha parecido un relato interesante, donde para mí, más que la trama, predominan las sensaciones creadas. Veré el poso que me deja autor/a. Muchas gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
P.D- Vuelvo al título. En el mismo, el autor prosigue jugando con el lector. Porque, ¿acaso existe locura en el diablo, cuando el mal no entiende de locura? ¿O acaso el autor presenta a Fulco como una persona muy mala, que además se vuelve loca porque no aguanta su propia maldad? A veces me pregunto si las personas que son patológicamente malas no se hayan en el límite de lo imposible. En fín, autor/a, fíjate si me has dado qué pensar. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 24, 2021 1:18 am Título del mensaje: |
|
|
Relato bastante límpido en las formas que, a través de dos personajes claramente instrumentales -el arzobispo de Tiro, en especial- , desarrolla una suerte de exposición dialogada sobre el Mal, para terminar concluyendo la permanente y poliédrica omnipresencia del mismo en cada rincón o bando. Lo cierto es que todo me ha parecido contado desde posiciones y modos un tanto presentistas o, al menos, alejado de la visión y de los comportamientos medievales. No obstante, tiene momentos estimables, aunque el conjunto, vistas mis posiciones habituales tan personales, me rechine (históricamente hablando, quiero decir). _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 7:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con interpretaciones anteriores: un relato alegórico sobre el mal. Me encanta la idea. Por decir algo nuevo, también lo veo como un alegato contra la tortura. Fulco de Angulema, nombrado arzobispo en contra de varios aspirantes, aprovecha a un pobre condenado para intimidar a los detractores que se le ponen en frente.
Que pueda resultar maniqueo, considerando el tema, también me parece comprensible, aunque yo no creo que el narrador Luther resulte extemporáneo. No soy de los que piensan que nadie de los que vivieron en la antigüedad, o en la edad media, cuestionaba lo establecido, o que no existieron personas adelantadas a su tiempo. Si así fuera, no hubiera existido el propio Jesucristo o, en la edad media, Francisco de Asís, por poner dos de los muchos ejemplos.
No me atraen mucho los relatos en los que no salen mujeres, aunque en este caso sea comprensible, considerando el ambiente en el que se desarrolla. Menos mal que por lo menos al final se nombran, aunque sea en forma de una de las manifestaciones que eran propias del demonio. Por otra parte, si el diablo se encarnaba en una bella mujer, no debía ser tan horrible que se apareciera.
En cualquier caso, Lutero, me ha gustado más que muchos otros, en especial su final. A ver lo que sigue llegando, porque ahora está en el límite entre el bien y el mal.
Gracias y suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que me ha resultado inconcluso este trabajo, quizá algo más de fantasía al final del relato le hubiera ido bien. Tal cual está escrito y desarrollado se me queda un poco plano, más allá de las apariciones satánicas, que no transmiten terror alguno. Sin embargo si he apreciado con cierto gusto las declaraciones del templario en cuanto al fondo, que no a la forma. Los templarios fueron eliminados por completo y las acusaciones contra esta Orden guerrera no tenían demasiada base. Hubiera estado bien no tirar de esteriotipos y darle más personalidad al monje guerrero. El personaje de Fulco no acaba de llenar la historia y potencial tiene para hacerlo. al igual que el secretario, que pasa de puntillas por toda la historia.
Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Un nuevo relato con ecos de Poe y Lovecraft al describir la cripta, enhorabuena. Pero me falta algo en la trama: si la visión del lodo y la estancia en la cripta es lo que lleva a la locura, falta el pasaje donde Fulco vaya a esos lugares, o de qué forma se vuelve loco también. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Lun Dic 27, 2021 11:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Difícil comentar después de los dioses, pero puedo decir que estoy de acuerdo que que es un relato muy bien escrito, intenso, con algunos anacronismos corregibles, y que donde queda más en deuda es en el final, que podría haber tenido un mayor desarrollo. Pero tampoco creo que pudieran sacarse muchas palabras antes, así que quizás el autor tendría que haberse arriesgado hasta llegar a las 5000. Pero bueno, no eligió ese camino y, más allá de las cuestiones apuntadas, el resultado final es positivo. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mar Dic 28, 2021 2:47 am Título del mensaje: |
|
|
Te felicito, Luther, porque en cuanto a forma, tu relato está muy cuidado.
Pero en cuanto a fondo. Esa observación que te hizo Guijarro en cuanto al anacronismo que representa poner al rey Salomón a esconder el arca para que no caiga en manos de Nabucodonosor... caray... mejor elimina todo ese párrafo.
Algo que me pareció absurdo fue que tú ─me refiero en tu calidad de narrador y secretario del inquisidor─ le rogaras a Fulco que por compasión no matara al templario... ¡por Dios¡ Digo que es un absurdo porque luego de torturas como las sufridas, lo más deseable para el reo era la compasiva muerte. Practicamente estabas pidíéndole a Fulco que prolongara su agonía.
Ya te han dicho que está muy bien escrito. Yo lo secundo. Pero, por razones personales, no es de los cuentos que me gusten. De hecho lo pude leer en el segundo intento. Es que eso de cámaras de tortura no es algo que me atraiga. Al final lo leí porque debo hacer un comentario juicioso, pero no porque me sentía atraído por el tema. De todos modos, quiero que entiendas que ese no es un juicio de valor sobre tu capacidad como escritor, es más bien un juicio de mi capacidad como lector... digamos que soy muy sensible a ciertos temas. Por lo demas. Me gustaría ver tus letras en un tema más bonito, porque seguro harás que el tema sea más atractivo aún.
Ánimo, Luther _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|