|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Dic 08, 2021 10:24 am Título del mensaje: El fantasma implacable del Hitita (largo) |
|
|
El fantasma implacable del Hitita
Suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Jue Dic 09, 2021 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/a
Creo que has puesto atención a los detalles. Nos cuentas un hecho conocido de la vida del rey David.
Me pareció que puede ser parte de una historia mas extensa con otros sucesos de esa época. Noto la intención de armar un texto condimentado para enganchar al lector.No se si lo logres.A mi si me gustó.
Te felicito.
Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Dic 09, 2021 10:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es el relato más raro de los que he leído.
Es muy probable que no lo haya entendido bien, como ya me ha pasado con Rodrigo de Aldana.
Empieza centrándose en la historia de cómo el protagonista obtuvo sus esposas. Luego aparecen las redomas, que es donde ellas guardan sus lágrimas.
Más adelante muere el Hitita en una insólita batalla.
En la última parte nos enteramos que lo mató el rey, en una larga conversación que este que mantiene con el protagonista.
Y al final el rey pide al autor que ponga sus lágrimas en la redoma.
¡Por favor, sabios de Hislibris, ayudadme con este relato!
Os dejo aquí algunos apuntes:
Cita: |
Con una parsimonia practicada la despojarlo de una parte del vestido. |
Cita: |
Al salir de campaña entregué la mejor de mis redomas a Sara; por seguro la usaría para guardar menudencias femeninas. |
Me sonó discriminatorio, como decir que las mujeres suelen guardar tonterías
Cita: |
En un acto propio de un enamorado tomé la redoma y la puse debajo de ellos. |
No me creo que alguien hiciera eso, pero esto es ficción, así que me lo creí y seguí
Cita: |
—“Juro defender hasta —dije— la muerte su vida |
No entiendo por qué el "dije" está allí en medio de todo
Cita: |
Me alegraba que Betsabé y Sara fueran buenas amigas
Tuve mis dos primeros hijos de forma simultánea. Formulé instrucciones a las madres para evitar celos entre ellos. |
Vaya, que si las madres estaban locas de contentas de ser amigas, no veo por qué los hijos fueran a estar celosos
Cita: |
Con el tiempo, sin embargo, se desarrolló entre ellos una competencia que colindaba con el odio. |
Uh, me equivoqué
Cita: |
Tres esposas son demasiado |
Yo opino lo mismo
Cita: |
Mientras vivió tuve dos esposas |
viví
Cita: |
Un arañazo frío me recorrió de la cabeza a los pies al verla sintonizada conmigo |
¿La tía era AM o FM?
Cita: |
en mi caso, la emoción me volvió parlanchín y las palabras salían a borbotones |
Claro, porque te había convertido en radio
Cita: |
¿con qué armas puede un hombre enfrentar a una mujer celosa y decidida al mismo tiempo? |
No lo sé, tú te has metido en ese embrollo.
Cita: |
David, Joab, los otros dos compañeros de los Tres y los Treinta, podían estar con dos o más esposas en una misma noche: yo no. |
Me lo temía, tómate un red bull
Cita: |
Una de mis mujeres ha insistido en hacerme ingerir el contenido de la redoma |
Tarde o temprano te la iban a dar
Perdón autor por las bromas. Juro que no soy yo, es el alcohol que me obligan a beber en la taberna, o las lágrimas que bebí de la redoma, no lo sé.
Que me ha gustado el relato, no hay duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Dic 10, 2021 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
En respuesta a Aldo, yo he entendido que es el rey David quien pone sus lágrimas en la redoma, lágrimas de arrepentimiento por haber matado al marido de Betsabé (entiendo que la redoma estaba vacía antes porque Betsabé no había llorado por Urías, pues estaba enamorada del rey). Es en este final que se da sentido al invento de las redomas, para exponer el dolor del rey como dice la Biblia. La verdad es que el uso de frascos para guardar lágrimas solo se menciona explícitamente en el verso que usa el autor, los lacrimatorios romanos o victorianos se cree que eran en realidad contenedores de ungüentos o perfumes, pero siempre hay una verdad detrás de la leyenda y a mí me ha gustado cómo la utiliza Eleazar para darle su toque a la historia bíblica. Tendré en cuenta tu relato, autor, gracias por participar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Dic 10, 2021 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Eleazar,
Demasiados codos me parecen para un solo relato, a mi me salen unos 48 en total:
Cita: |
Ninguno parpadeó durante los segundos que permanecimos el uno frente al otro a seis codos de distancia. |
Cita: |
Joseb-Basebetle indicó que se detuviera y, en efecto, lo hizo a diez codos de distancia |
Cita: |
Nos alejamos cuatro o cinco codos uno del otro; |
Cita: |
y comenzó a caminar hasta alejarse de mí diez codos |
Cita: |
, dejó de tocar y volvió a retirarse a doce codos. |
Cita: |
era un gigante de cinco codos de alto |
Si tiene una explicación está obsesión por los codos que algún compañero comentarista me ilustre. Aparte de esto el relato no me ha disgustado, me parece que tiene buenas ideas y he llegado hasta el final, no me ha aburrido.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Dic 11, 2021 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia de Eleazar, uno de los guerreros del rey David.
Autor/a, el fondo de tu historia es bastante interesante, pues pones emoción en los personajes que la protagonizan. El elemento de las redomas es un buen recurso como parte central de la historia. Yo he entendido que Urías se había llevado la redoma de Betsabé consigo al saber que esta ya no lo amaba, por eso el recipiente estaba vacío. Es también bastante significativo el que la redoma represente el espíritu del amigo perdido para Eleazar, mientras que para el rey David es un símbolo de la culpa que lo atormenta.
Lo único que no he entendido bien es todo lo que precede a este conflicto. El protagonista narra sus campañas militares y sus dilemas acerca de la poligamia, pero no me ha quedado clara la relación entre eso y los hechos centrales (la muerte de Urías y los consiguientes problemas con el rey). También ha habido una parte que no he entendido, cuando Eleazar quiere pedirle al rey que le ayude a casarse con Noemí:
"Consideré la posibilidad de pedirle al rey su intervención. Aunque lo descarté de inmediato porque todavía estaba molesto con él..."
No he entendido bien por qué estaba molesto con él, ya que el problema por la muerte de Urías es posterior al matrimonio con Noemí. Igual algún otro comentarista me puede aclarar esto.
A pesar de esas cosillas, a nivel de contenido el relato aprueba con nota, en mi opinión. Sin embargo, a nivel formal necesita una buena revisión, autor/a. Una revisión no tanto a nivel ortográfico como a nivel de comas, pequeños gazapos y errores del estilo, que si fueran pocos pasarían desapercibidos, pero que a lo largo del relato se acumulan. Un ejemplo sería "Era solo esperar" en lugar "Era solo de esperar", o ese "Nohemí" que anteriormente era "Noemí". También evitaría (pero esto no es incorrecto en el relato, solo es mi preferencia personal) el uso de expresiones más modernas como "sintonizar" o "vuelta de página", porque sacan un poco del contexto histórico tan bien conseguido en el relato. Y, por último, cambiaría algunas acotaciones de diálogo para no cortar la frase:
—“Juro defender hasta —dije—la muerte su vida, sus intereses, su reino: ¡Mi rey!”.
El "dije" ahí interrumpe la frase en la lectura, así que se podría omitir (o ponerlo al final).
Pero bueno, quitando esas cosillas estilísticas, el relato me ha gustado. Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Dic 11, 2021 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Aldo Stukamaro escribió: |
Al salir de campaña entregué la mejor de mis redomas a Sara; por seguro la usaría para guardar menudencias femeninas.
Me sonó discriminatorio, como decir que las mujeres suelen guardar tonterías
|
Es seguramente discriminatorio, pero hay que tener en cuenta que el narrador es un guerrero del siglo X a.C. en una sociedad altamente patriarcal, por lo que no se podría esperar de él una actitud feminista comparable a la de la actualidad. En mi opinión, la narrativa histórica no se hace solo con batallas y reyes, también es importante transmitir los usos y prejuicios de la época en cuestión. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 11, 2021 10:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Eleazar ben Israel
Me ha parecido muy lenta la lectura de tu relato. Creo que es porque el exceso de detalles y de descripciones ralentizan el ritmo. Hay algunos detalles interesantes, pero otros no tanto. Algo que aprendí por aquí es que al escribir un relato es bueno que nos planteemos si los detalles son absolutamente imprescindibles para la historia. Y si no lo son, a veces es preferible eliminarlos para que el relato no pierda el ritmo ni la esencia.
Por otro lado, queda difuso el hilo vertebrador del relato. A veces es bueno releer- como empezando de cero- para darnos cuenta de si sobran o faltan datos que puedan estar confundiendo al lector. Sobretodo cuando es una historia con muchos personajes, como ésta. Fíjate que lo hemos comentado varios lectores. Yo reconozco que los fallos de forma me han distraido de la temática. No lo he podido remediar. Y es posible que el relato merezca una segunda lectura para entenderlo mejor.
El orden de las oraciones es a veces extraño.Y algunas formas elegidas para las frases, también me han chocado. Puede ser que no he empatizado del todo con la forma. También he observado que el tema de los codos lo usas para separar distancias entre personajes, pero también para medir la altura de los mismos. Y es cierto que se repite a menudo y ralentiza el contenido que al principio te comentaba.
Luego, sin embargo, hay que reconocer la gran originalidad de la temática. La conexión con la Biblia a mí me gusta bastante. Y me ha convencido la ambientación. Uno se imagina realmente estar en aquella época viendo a los personajes. En este sentido el relato tiene fuerza y ésto sí me ha gustado. Transmite muy bien el "sabor" a antiguedad, y las expresiones en este caso sí ayudan a imaginar esta época.
Me ha parecido también muy interesante el juego de los números. Me pregunto si comenzar con el número 7 obedece a alguna razón, porque luego son consecutivos. Aquí es posible que me haya perdido algo. Si alguien lo descubre, por favor, que me lo diga. Me ha gustado.
Gracias por presentarlo. Te deseo mucha suerte en el concurso!
P.D1- He editado para eliminar los ejemplos que había puesto en cuanto a la forma. La frase de la muerte, tras una segunda lectura la he entendido bien.
P.D2- He vuelto a leer el comienzo para ver si el número siete pudiera ser posterior al final del relato, pero no encuentro la conexión. En este aspecto, si quiere decir algo, estoy perdida. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Lun Dic 13, 2021 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Eh, oye, Rey David, que el hitita también estaba en tu lista de valientes y bien que le levantaste a la buenorra. Muy mal. En fin, todo el tema de las redomas y de las lágrimas en forma de catarata queda explicado más o menos con el versículo final, que le da sentido. Todo el relato corre a cuenta de Eleazar hijo de Dodo, uno de los laureados de David, que nos cuenta además su historia y nos habla de la relación de amistad que mantenía con el hitita -que no sé por qué está el último de la lista de los valientes de David, muy mal de nuevo- y de cómo este muere a manos del Rey por no querer volver a su casa en mitad de la lucha.
Bueno, pues otra cosita más que he aprendido. En cuanto a la forma los compañeros anteriores ya te han remarcado algunas cosillas, como ese "dijo" que deja una frase a la mitad, también hay por ahí un "en lo absoluto" en lugar de "en absoluto" que solemos decir o un Noemí con una hache por medio, pero entiendo que pueden ser errores por despiste. Llega un momento que de tanto repasar los ojos resbalan por encima del texto y ya no distinguen los errores.
A mí, sin tirar cohetes, me ha parecido un texto interesante y ameno, así que te doy las gracias por compartirlo. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Dic 13, 2021 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces me gusta desenpolvar estas historias bíblicas por aquello de mantener activa la neurona.
El personaje de Eleazar ha sido escogido con acierto.
Muy buena contextualización. Esta bárbaramente documentado.
Creo que los personajes cumplen sus roles, como debe ser. Por eso encontramos actitudes de sumisión, machismo o poligamia. Todo correcto.
Lo que ha lastrado mi lectura es el ritmo. Lento y un tanto lioso entre tanta esposa. Cuesta seguir la evolución de cada una de ellas.
El desquilibrio se produce porque hay un trabajo muy pensdiente de los personajes y no tanto del relato.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 1:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Botín, mujeres y vino, ¿qué otra cosa puede desear un hombre? ¡Ah, sí! Y el llanto amargo de las viudas de tus enemigos como música de fondo.
A ver, el relato no está mal, tiene cada herramienta de la prosa muy bien desarrollado (personajes, diálogos, ritmo, hasta flashbacks tiene) lo aplaudo y mis felicitaciones, autor(a).
Me queda, sin embargo, como de igual forma me que ha quedado en un montón de relatos, la duda sobre lo que en realidad nos quiere contar este relato. ¿Se trata de la vida conyugal del héroe? ¿De los fuertes lazos de amistad que lo unían al hitita por ser una especie de mentor-camarada? ¿la traición del Rey David por una bañista? Y no, no vale decir que es sobre todo eso, porque la multiplicidad de ideas de licencian en una novela, pero en un relato lo desdibujan. Y fíjate autor(a) que cuando hayas escogido cuál es la idea, qué es lo que quieres contar en tu relato, te das cuenta que el proceso de edición es mucho más sencillo (el famoso 30% que refieren no pocos autores) y entonces descubres que, si vas a hablar de la traición del Rey David, las referencias a las esposas sobran y puedes añadirle más valor y significado a la amistad con el hitita, para lograr mayor efecto cuando este amigo-mentor muere. Si lo importante es la relación de amistad, una vez más, las esposas sobran y el momento culmen del relato llegaría cuando se produce su muerte.
Y si lo importante es el número de esposas, entonces la traición y las amistades sobran y te armas un relato satírico sobre "quién tuviera la dicha que tiene el gallo". _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 2:25 pm Título del mensaje: |
|
|
DJuank83: Me pasa que a veces no me gustan tus comentarios, pero estoy reconociendo que es debido a que señalas errores que cometo en mis propios relatos.
En este caso en particular, lo que dices de centrarse en una idea y no en varias, parece fundamental en un relato de esta extensión. Y da respuesta a lo que decía yo, medio en broma, en mi primer comentario: que no sabía de que iba la historia porque por un lado estaba lo de las esposas, en donde percibí un tono algo jocoso, y luego lo de la traición al rey David, que parecía algo más serio. No me pegaba una cosa con la otra. Así que tu intervención me deja claro cuál es el inconveniente de este relato.
Creo que lo que nos suele pasar a los que aún no tenemos mucha experiencia, es que empezamos a escribir y nos dejamos llevar (lo que en principio no estaría mal), pero entonces empiezan los bandazos de una idea a la otra. Pero bueno, llega un momento en que habría que ponerse firme y decir: o A o B. O, como dices tú, desde el comienzo plantearse: ¿Cuál es la idea? Y allí empezar.
De todas formas, le digo al autor, que no deja de gustarme el relato. Pero sí lleva razón DJuank83, que hubiera sido mejor haberse centrado en una sola idea. |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Sab Dic 18, 2021 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado tu relato: la buena ambientación, el esfuerzo de que todos los personajes se comporten y piensen como personajes de su época (muy distinta a la nuestra) y sobre todo la historia de las redomas para guardar lágrimas, que sirven de hilo conductor al relato.
A diferencia de otros comentarios, yo creo que el relato de sus varios matrimonios sí que viene a cuento, para mostrarnos por un lado la mentalidad de la época al respecto, para narrar la amistad del protagonista con Urías, que le dio a su primera esposa, y para mostrar que, a pesar de que David hizo mal tomando a Betsabé, el protagonista le solicita al rey una mujer que ya estaba prometida, y el rey se la consigue, y al parecer no le ha preocupado mucho saber cómo.
También el asunto de las esposas sirve para recalcar que Urías solo tenía una esposa, Betsabé, a pesar de que los demás tuviesen varias.
O al menos esa es mi opinión.
Leyendo los comentarios de Aldo hay dos cosas que creo que no ha entendido (o quizá fue la cerveza de la taberna, como él dice)
Betsabé es la mujer de Urías, y Sara la primera mujer del protagonista. Ellas dos eran amigas. No nos dice que Sara y Dina, la segunda esposa, fueran amigas, es más había una rivalidad, al menos entre los hijos de las dos.
En la frase
"Mientras vivió tuve dos esposas" se refiere a mientras vivió Urías, no a mientras vivió el protagonista.
A cuento del "cachondeíto" de los codos: si el autor hubiese puesto metros, seguro que todo el mundo hubiese protestado.
Respecto a rey David, que mató a Urías para quedarse con Betsabé, por lo que sé de la Ley en aquellos tiempos, si se hubiese descubierto el adulterio, hubiesen apedreado a Betsabé... Así que aunque David fuese un mal rey y un mal amigo, al menos protegió a Betsabé.
Enhorabuena por el relato, autor y mucha suerte. En mi opinión es de los mejores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Dic 18, 2021 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: S. X a. de C., aprox. Israel, época del rey David.
Forma: “Con una parsimonia practicada la despojarlo de una parte del vestido”: la despojó.
“El guerrero está vencido. El hombre emerge desde sus ganas aplazadas.”: buena imagen erótica.
“No es justo, comandante, que yo tenga dos, y usted ninguna.”: desconozco si se hablaban de usted los hebreos, suena algo raro. En el segundo párrafo el comandante y el soldado se hablan como si fueran Clint Eastwood y Mario van Peebles en “El sargento de hierro”.
“Resultaron ser un detalle preciado por las esposas”: ¿no será apreciado?
Muy buena la escena de la redoma de lágrimas.
—“Eleazar —dijo el rey: yo creo que la comilla doble no aplica si ya puso el guión de diálogo.
¡¿No están ellas en tu libro?!: admiraciones e interrogaciones a la vez.
Estructura: Primera persona.
Personajes: El capitán Eleazar, Noemí, Urías, Sara, Dina, David, Betsabé.
Tema / Trama: Narra la historia del adulterio del rey David con Betsabé, esposa de uno de sus capitanes, y el vil asesinato de este para encubrir su pecado.
Comentario final: Cuenta, con algunos defectos de forma, la historia de la amistad entre Eleazar y Urías, la conspiración para quitarlo de en medio. Donde flojea y pierde ritmo es cuando se ponen a filosofar el rey y Eleazar. Está entretenido, a veces hay algo de desconexión entre las historias de las esposas y la trama principal, pero en general se lee bien y es entretenido. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Mar Dic 21, 2021 11:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Un texto curioso, para narrar una historia basada en la Biblia, con lo que no sé hasta que punto se puede asegurar su historicidad. Noto el ritmo algo lento para mi, pero poco a poco me ha ido enganchando para leer hasta el final. Aunque el título queda explicado, me he quedado con la sensación de que algunas partes podrían haberse reducido al no aportar al conflicto principal. Me ha chocado al final que el rey David trate de "ustedes" a sus soldados. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|