Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 28, 2021 10:12 am Título del mensaje: Ciclo de conferencias: "Creadores de imperios II" |
|
|
Segunda "temporada" de un primer ciclo realizado en noviembre de 2019: Creadores de imperios II, coordinado por Adolfo Domínguez Monedero y que empieza la próxima semana.
Cita: |
En esta segunda edición del ciclo de conferencias Creadores de imperios queremos presentar, en seis conferencias, a una serie de personajes históricos que tuvieron la ocasión de convertir a las sociedades de las que formaban parte en potencias imperiales o, lo que a veces es casi más importante, de hacerlas salir de situaciones previas de debilidad y hundimiento e imprimir en ella nuevos ímpetus.
Empezamos con Constantino el Grande; el Imperio romano tenía ya casi 300 años pero él consiguió dar por finalizado un periodo de conflictos, en el que distintos emperadores reinaban al tiempo y competían por el poder, hasta erigirse en único emperador. Pero, sobre todo, al acabar con la dinámica de persecuciones al cristianismo que sus predecesores habían llevado a cabo y al convertir a esa religión, de hecho, en la oficial del Imperio, abre una nueva etapa no solo en la Historia de Roma sino en la mundial.
No obstante, y con el tiempo, diversos factores, tanto internos como externos acabarán debilitando otra vez al imperio de Roma; aprovechando esas circunstancias nuevos pueblos se internarán en el territorio imperial aunque ninguno de ellos con el impacto de los Hunos. Un imperio efímero, creado por Atila y disuelto tras su muerte, pero que mostró a las claras las debilidades de un imperio agonizante para el que los golpes propinados por el conglomerado de naciones que consiguió reunir Atila acabaron resultando fatales.
Nuestro siguiente personaje será otro emperador romano que reinará desde Constantinopla tiempo después de que el último emperador de Occidente fuese depuesto. Justiniano, al frente del Imperio oriental es, sin duda, quien consolida esta parte del Imperio a la que solemos llamar, de forma impropia, bizantino. Pendiente de las amenazas que proceden de Oriente, pero sin resignarse a abandonar el perdido Occidente, Justiniano sirve de figura paradigmática en los inicios de este Imperio que duraría todavía más de ochocientos años.
En la península arábiga el profeta Mahoma creó una nueva religión, el islam, que pronto empezó a expandirse por los territorios circundantes. Muʽāwiya es el primero de los califas que no procede del ámbito familiar directo del profeta, como lo habían sido los cuatro anteriores a él. General victorioso y gobernante eficiente ya antes de acceder al califato, con él se inicia la dinastía Omeya, que ubicará su sede en Damasco; el Imperio omeya, de la mano de sus sucesores, llevará la expansión política y militar del Islam desde el Atlántico hasta los confines de la India.
Mientras tanto, Occidente, tras la caída de Roma y la llegada de los pueblos germánicos vio el surgimiento de nuevos reinos que se repartieron los antiguos territorios romanos. En uno de ellos, el de los francos, uno de sus reyes, Carlos, acaba llevando a la práctica una idea que había ido abriéndose paso entre gobernantes e intelectuales como era restaurar el Imperio romano en Occidente, aunque ahora más en la forma de un Imperium Christianum. Basándose en las exitosas campañas militares que había llevado a cabo, Carlomagno será coronado emperador en Roma en la Navidad del 800. Aunque su imperio, que a su muerte abarcaba desde el sur de los Pirineos hasta los ríos Oder y Danubio apenas le sobrevivió, el mismo supuso un evidente renacimiento de la Europa occidental.
Por último, daremos un salto en el espacio y en el tiempo y nos situaremos en Asia central y en el siglo XII. Gengis Khan unifica múltiples tribus mongolas y crea un ejército de gran movilidad, basado en la caballería, lo que le permite, en un breve espacio de tiempo, conquistar un inmenso territorio que abarcaba desde el Mar Caspio hasta China. Hábil gobernante, sabe aprovechar los mayores conocimientos de muchos de los pueblos que conquista y sienta las bases de un poderoso imperio que, en esta ocasión, no solo le sobrevivirá, sino que será ampliado por sus sucesores hasta alcanzar la Europa oriental o el Golfo Pérsico.
En definitiva, con estas conferencias queremos presentar varios de los hitos que marcaron la Historia de Eurasia, centrándola en algunos de los principales imperios que surgieron, así como en sus creadores. Naturalmente, no solo nos detendremos en los aspectos bélicos y de conquista militar sino, sobre todo, en cómo esos imperios pudieron organizarse combinando la herencia del pasado con nuevas ideas aportadas por las diferentes culturas que estuvieron detrás de su formación. |
Programa del ciclo:
A medida que estén disponibles los podcasts editaremos el hilo para enlazarlos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Vie Oct 29, 2021 3:11 pm; editado 13 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Sep 28, 2021 1:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante, toca revisar los anteriores.
¿Habrá un tercer ciclo? Faltan algunos importantes o sobre áreas geográficas alejadas del entorno europeo (aunque Gengis y sobre todo Muʽāwiya parecen interesantes, pero Atila no es que perdurase). |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Sep 28, 2021 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Pinta bien, tan bien como su antecesor  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue Oct 07, 2021 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Al menos menciona que era un usurpador, pero se echa de menos más profundidad en su ascenso al poder (que incluso pudo ser aliado por un tiempo de Majencio) y su papel en la estructura económica bajo imperial (más árido que el juego de las sillas que hace, pero con mayores implicaciones). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Oct 07, 2021 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Han sido 66 minutos y ha sabido sacar partidor de ellos y no dejarse (demasiadas) cosas en el tintero. No se puede pedir que profundice con ese tiempo en según qué detalles o no habría cumplido con el guion que tendría preparado. ¡Lo queréis TODO en UNA hora y no puede ser!
Un pelín sobreactuado con los susurros... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Oct 09, 2021 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Menuda errata en la conferencia sobre Atila, cuando se dice que Teodosio murió en el año 385. Lo vi en el PDF y pensé que era una errata de transcripción... pero la ponente lo dice.
Por otro lado, una conferencia que glosa las fuentes, pero no acabo de ver por qué Atila es un "creador de un imperio"... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Casandro
Registrado: 11 Oct 2018 Mensajes: 1163 Ubicación: A la izquierda de Dune
|
Publicado: Jue Oct 14, 2021 7:07 am Título del mensaje: |
|
|
Estrictamente, el único creador seia Temudjin. _________________ Ubi ius, ibi societas |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Oct 28, 2021 10:57 am Título del mensaje: |
|
|
Escuché hoy la conferencia sobre Muʽāwiya: interesante, aunque para los asistentes debió de ser algo peñazo que la ponente siguiera el hilo de un Power Point, un mal uso habitual de este recurso, cuando debería servir para ilustrar aspectos concretos con mapas e imágenes. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|