|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Oct 17, 2021 10:01 am Título del mensaje: |
|
|
Tres es el número mínimo; podrían ser cinco si se presentarán bastantes candidatos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 18, 2021 4:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos!
Otro año más por estos lares. Me alegra que todo se vaya poniendo en marcha.
Respecto a lo que comentas Akane, yo creo que no tiene mayor influencia el número de relatos presentados en el número de aristarcos, ya que las propias normas ahora restringen el número de relatos que pasan de fase y además, pase lo que pase los aristarcos han de leer todos los relatos que pasen la criba de la plebe. Sí creo que puede influir en la tarea de guardián en cambio. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Oct 20, 2021 1:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos, un año más.
Parece evidente que hay inquietud por empezar a trabajar, al menos a delimitar el alcance del concurso y la reformulación de sus bases. Eso debe de ser bueno, ¿no? Da idea del interés que despierta en muchos de nosotros.
Comienzo por agradecerle a Ave su capacidad de síntesis y facilitarnos al resto la posibilidad de pronunciarnos respecto a las normas.
Desde la dilatadísima experiencia que me proporcionan mis dos participaciones —una como concursante, la otra como concursante y comentarista—, subrayo la importancia de comentar: eso nos hace mejores escritores y es probable que también lectores. En todo caso a mí me sirve de mucho. Pero claro, comentar con cierto rigor conlleva a menudo más tiempo que leer el relato. En fin, creo que hay reside la gracia del concurso. Bueno, no me enrollo más y respondo a la categorización que propone Ave por si pudiera llevarse a algún tipo de estadística, votación o similar.
1. Dejar más plazo entre la fecha de recepción límite de relatos y el momento de votar. DOS SEMANAS.
2. Rango de tiempo permitido para que el relato sea histórico. LO DEJARÍA COMO ESTÁ, un año más por cada uno que pase.
3. Cambiar nombre del concurso. NO ME PARECE BIEN.
4. Reducir número de palabras en los largos. NO ME PARECE BIEN (es obligación del autor o autora tratar de ser conciso. Bien sé lo difícil que es, pero entiendo que es un estímulo más)
5. Que un participante solo pueda presentar un relato. NO ME PARECE BIEN. Creo que fue Graj el que mencionó que no es significativo el número de participantes con dos relatos a concurso.
6. Imponer como condición para participar que se comente un número mínimo de relatos. NO ME PARECE BIEN. ¿Cómo ponerlo en práctica preservando el anonimato?
7. decidir un número máximo de relatos participantes. NO ME PARECE BIEN. También prefiero un plazo de entrega de trabajos, tal vez si este es estrecho se limite el número, pero todos tendrían igualdad de condiciones.
8. Limitar la difusión. NO ME PARECE BIEN. Me parece más conveniente ampliar el plazo entre la recepción de relatos y las votaciones.
En todo caso, gracias a todos por permitirme aprender sobre historias increíbles y mejorar como autora.
Un saludo y bien hallados. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Oct 21, 2021 10:07 am Título del mensaje: |
|
|
Me replico a mí misma, ya que nadie me advierte de esta "patada" —"En fin, creo que hay reside la gracia del concurso"— me autocorrijo. Perdón, ahí.
Volviendo a la dinámica del concurso se me ocurre que, tal vez, no sea mala idea convocar más de una edición al año. Lo justifico:
Algunos de nosotros esperamos la edición siguiente como la oportunidad para dar a conocer un escrito elaborado durante el resto del año, al menos en lo tocante a documentación.
Pienso que si este tuviera mayor frecuencia, el número de escritos presentados en cada edición sería necesariamente menor.
De otra parte, nos mantendría "ocupados" leyendo (¡y comentando!) escritos ajenos durante un periodo constante a lo largo del curso, con lo que eso conlleva de retorno para el aprendiz de escritor.
No sería cosa de un atracón durante los meses de diciembre, enero y febrero.
El concurso seguiría siendo tal, pero, sin perder su carácter, se iría transformando en escuela de escritores, donde todos somos alumnos y, algunos, "profesores". Donde se estableciese el juego de la crítica y la escritura de manera regular, como en una escuela al uso.
Durante las ediciones en las que he concursado, me consta que hay personas capaces de resolver con rigor problemas gramaticales, de estilo, estructura o historicidad; todos saldríamos ganando con su concurso y opinión fundada.
Entiendo que en esta edición ya no es posible, pero ¿qué tal para las siguientes?
Es una idea, gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Oct 21, 2021 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No me había dado cuenta del "hay"
La idea de aumentar la frecuencia me parece interesante porque se me ha hecho algo larga la espera, pero por otro lado no sé si sería factible. El concurso (incluyendo fase de comentarios, votaciones y galas varias) duró desde noviembre hasta abril, lo que son seis meses. Aumentar la frecuencia supondría empezar el siguiente concurso nada más acabar la gala, y no sé yo si nos pillaría con ganas, que un descanso de tanto relato también viene bien para coger el siguiente concurso con entusiasmo. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Oct 24, 2021 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un saludo a Ilona... nada más y nada menos que la patrona del Hispania. Cuánto me alegra saludarte.
Me parece que has resumido muy bien los puntos y coincido contigo en todos.
Ahora bien, en lo que sí tenemos diferencia es en eso de hacer dos ediciones de Hislibris en menos de doce meses... Acá me apego a lo expresado por Graj... Y creo que esa es la idea, esperar el concurso con expectativa, por otro lado, convengamos que esta justa literaria no es de velocidad como la Fórmula Uno, sino de desgaste... digamos que es el Le Mans de los escritores, y como tal, luego de esas intensas veinticuatro horas, uno queda agotado. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mar Oct 26, 2021 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Tigrero, yo me alegro también de coincidir de nuevo por estos otros mares literarios.
La propuesta de realizar más ediciones del concurso no es más que eso, la intención de participar en el debate que otra cosa, un "pensar en alto".
Entiendo que quienes lo diseñaron y llevan lidiando con él más tiempo que yo han considerado ya esta y otras posibilidades. Era por participar en la tormenta de ideas.
Respecto al barco, el nombre es La Hispaniola, como el barco de La isla del tesoro, o la antigua isla donde hoy se encuentran Haití y Santo Domingo.
Hispania recuerda más al barco del rey Alfonso XIII, abuelo de nuestro infame rey emérito, aunque era una chulada de barco, con bastante mala suerte al parecer.
Saludos de nuevo, espero leerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mar Oct 26, 2021 10:24 pm Título del mensaje: |
|
|
ilona escribió: |
Respecto al barco, el nombre es La Hispaniola, como el barco de La isla del tesoro, o la antigua isla donde hoy se encuentran Haití y Santo Domingo.
Hispania recuerda más al barco del rey Alfonso XIII, abuelo de nuestro infame rey emérito, aunque era una chulada de barco, con bastante mala suerte al parecer.
|
Ilona llega con la lluvia, también novela de Álvaro Mutis, con las andanzas de Maqroll el gaviero _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Oct 27, 2021 8:42 am Título del mensaje: |
|
|
Así es, Pero, una malísima adaptación de una historia bellísima, siempre en mi opinión, claro. Nadie puede creerse a ese jovenzuelo Imanol Arias como Abdul Bashur, tal vez si lo retomase ahora... Menos a Margarita Rosa de Francisco como ILona.
Un saludo, Pero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Vie Oct 29, 2021 1:53 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos a todos. Pongo en la mesa dos propuestas:
¿Qué posibilidad existe de que los que no pasemos el corte del voto popular (hablo por mi experiencia) podamos hablar de nuestros cuentos "perdedores" a cara descubierta? Eso es en vista de que esperar a hacerlo luego de que se den los ganadores no tiene caso pues cuando hay ganador lo que interesa saber es como fue escrito el cuento ganador y no interesan ya los perdedores y mucho menos los que no pasaron el primer corte. Por otra parte, nada de eso debe influir en el ánimo de los jurados, pues ellos deberán estar evaluando solo los cuertos que fueron aceptados por la plebe. Pero lo más importante es que esto ayudaría a sobrellevar la tensión que se produce en la espera de los resultados finales y que, de manera subjetiva pero no por ello dramática, parece una eternidad.
.....
Y junto a esta protesta, insisto ... ¿Se puede aumentar el número de los jueces de tres a cinco? _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 29, 2021 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
Yo te contesto rápidamente:
respecto a lo primero, en este concurso los no-seleccionados son tan esperados, leídos y escuchados como los ganadores; esperar a cuando caen las máscaras aporta emoción al concurso y hace que sea un momento único y especial para todos. Que a alguno se le hace largo, se entiende, pero que aprenda a tener paciencia y así el fruto le sabrá más jugoso.
Respecto a lo segundo: en ningún sitio se especifica que los jueces deban ser tres obligatoriamente (en alguna ocasión hubo justamente cinco), pero lo cierto es que hay mucha escasez de ellos. Si se postulan cinco personas, cinco jueces habrá para la edición que ya se aproxima; mas mucho me temo, por lo visto en años anteriores, que a alguno le tocará salir con la caña para pescar posibles aristarcos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Vie Oct 29, 2021 10:06 am Título del mensaje: |
|
|
¿Quién dice que no le interesa a nadie lo que tengan que decir los autores sobre sus relatos, aunque no sean ganadores? A mí desde luego sí me interesa, exactamente igual. Las categorías ganador-perdedor son las que no me interesan al hablar de literatura. Me hubiera gustado leer algo sobre tu historia al final del concurso y me gustaría ahora, Tigrero, si te animas.
En cuanto al número de miembros del jurado, me parece que depende bastante de cuántas personas se presenten voluntarias para ser aristarcos, como decía Akane. Creo que en otras ocasiones han sido más de tres. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Vie Oct 29, 2021 10:07 am Título del mensaje: |
|
|
Ay, Akane, te adelantaste... Parece que estaba escribiendo mi mensaje mientras tú enviabas el tuyo. Siempre llego tarde a todo . |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Vie Oct 29, 2021 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
... Bien... Será así como indican. Gracias por la respuesta.
Y con respecto a tu pregunta Cristina, gracias por el interés en mis historias. Te cuento:
La única de mis historias que logró pasar la criba de la plebe, fue una especie de ucronía... o más bien un relato fundado en las dudas que las últimas investigaciones forences han arrojado sobre el "cadáver de Bolívar" que reposa en un mausoleo faraónico en Caracas. El caso es que el retrato en 3D de estos restos, no coincide en nada con la cantidad de retratos que a lo largo de su vida le hicieran al Libertador. De allí surge EL CADÁVER OFICIAL
El otro texto, clasificado en largos, ni siquiera llegó a pasar el corte de la plebe. Se trataba de una suerte de síntesis muy compacta del viaje Magallanes−Elcano siguiendo la ruta de la más pequeça de las cinco naves "La Victoria". Me costó mucho en el sentido de que debía hablar de los hechos más relevantes de la forma más concisa, pero sin que por ello la narración se hiciese periodística (la forma más idónea de resumir). Me animé a escribirlo debido al desconocimiento que la gran mayoría de los lectores tienen de estos hechos, pues este viaje es tan acontecido que no suele encontrarse en un formato breve o cuento. Es de ahí cuando surge LA NAVE DE LOS ESPANTOS. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Oct 30, 2021 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
A mí EL CADAVER OFICIAL me gustó. LA NAVE DE LOS ESPANTOS no tanto. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|