|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Abr 22, 2021 12:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustaría comentar, saliéndome de lo que suele ser habitual entre nosotros -al menos, creo que no se ha hecho nunca-, una curiosidad sobre el relato. Más bien sobre su final. Y es que si he decir la verdad, este que cristalizó definitivamente en el texto enviado a concurso, no era el final que en un principio había considerado. De hecho, lo previsto era que los dos hermanos se encontraran en un ambiente de mina y contramina con sus respectivos grupos, que ambos se encararan y que el narrador dejara en suspenso cuál de los dos había disparado al otro. Sin embargo, me resulto difícil de encajar puesto que la narración venía dada desde el principio, y así lo quería yo, tras los ojos de Francho (por cierto, nombre elegido por referencia a Goya, cosa que me olvidé de comentar). Sacar la narración de ese ámbito personal se me hizo un mundo y podía quebrar el hilo narrativo, creo. O habría que ser un mago, claro.
El siguiente final que pasó por mi imaginación, fue cerrar con Francho ante el pelotón de fusilamiento por no encarar al enemigo -tal y como el bando de Palafox exigía-, previa denuncia de Sas, por haber rehusado disparar contra Ramón en la cortadura del Arco de San Roque. Obviamente, Francho daba un repaso a los hechos y a sus razones justo antes de la orden de fuego, único momento en que el lector conocería qué había pasado.
Sin embargo, fue precisamente la elección del título del relato la que me decidió a dar el cierre que di. Por consabido que pareciera, me pareció natural y muy adecuado para expresar la desesperanza personal de un protagonista abatido en sus ideales políticos, en sus afectos personales y en su moral personal.
No sé si vosotros creéis que alguno de los otros finales le hubiera sentado mejor al conjunto. Agradecería opiniones, porque, aun estando moderadamente satisfecho con el resultado, lo cierto es que me quedan muchísimas dudas...
Nota.- Por cierto: tengo que hacérmelo mirar por algún profesional. Mis relatos están llenos de suicidas o ejecutados. ¡Ay, madre! _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Abr 22, 2021 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Likine,
Como ya te comenté me gustó mucho tu relato pero, en cuanto al final, a mi no me acabó de encajar el suicidio con el personaje protagonista.
Viendo las diferentes opciones que habías barajado la que más me gusta es la del pelotón de ejecución. Me cuadra más con la humanidad que desprende Francho, aceptar lo absurdo de su destino en el caos de la guerra para no causar la muerte de su hermano. Descubrir que todo ha sido una calmada y valiente reflexión ante la cercanía de la muerte hubiera añadido un toque de sorpresa. Pero es solo mi humilde opinion, para gustos colores.
Gracias por compartir, veo que acabar con varias versiones del final es más común de lo que pensaba. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Abr 22, 2021 2:04 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me gusta como está. Es un final redondo, aunque más habitual. Sería bueno también si muere ejecutado por no querer matar a su hermano, pero en la guerra es tan raro encontrar buenos sentimientos o sentimientos, simplemente... Por esta parte, sería más original, pero así me ha parecido atado y bien atado. Lo que menos me atrae es ese final de face a face y lleno de odios y rencores.
Pero también es solo una opinión y que la doy porque tú me la pides, Likine. Esto es lo que ocurre con los grandes relatos que lo escribas como lo escribas es bueno.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Abr 22, 2021 3:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi el que más me gusta es el que escribiste. Creo que es el más contundente de los tres posibles y el que te deja con mayor sensación de impotencia, como lector. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Jue Abr 22, 2021 4:12 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me gustó el final que le diste. Recuerdo que al terminar pensé que el autor había conseguido llevarme hasta allí de tal modo que me lo creía. Después de todo lo leído, me creía, me parecía comprensible (imagínate), que disparase a su hermano; y luego que se matara a sí mismo. También me pareció muy buena la sobriedad con que lo narras (y eso tal vez tiene que ver con mis gustos). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Vie Abr 23, 2021 9:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
El siguiente final que pasó por mi imaginación, fue cerrar con Francho ante el pelotón de fusilamiento por no encarar al enemigo -tal y como el bando de Palafox exigía-, previa denuncia de Sas, por haber rehusado disparar contra Ramón en la cortadura del Arco de San Roque. Obviamente, Francho daba un repaso a los hechos y a sus razones justo antes de la orden de fuego, único momento en que el lector conocería qué había pasado.
....
No sé si vosotros creéis que alguno de los otros finales le hubiera sentado mejor al conjunto. Agradecería opiniones, porque, aun estando moderadamente satisfecho con el resultado, lo cierto es que me quedan muchísimas dudas...
|
A mí me gustó el final, es coherente. He leído el relato después del resultado, pues está vez debí renunciar a los largos.
No obstante, sería un buen ejercicio creativo si intentaras elaborar este final del pelotón de fusilamiento. De la manera en la que lo has sugerido, me ha enganchado. Un final de "revelación del último minuto" es complejo, porque el realismo se puede ir a pique. Pero si se maneja de forma correcta y más con el entramado de situaciones que propones, creo que resultará más interesante que un final meramente "coherente." |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Abr 24, 2021 9:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Likine. A mí también me gusta más el final que escogiste.
Es cierto que al ser narrado el relato desde los ojos de Francho, el lector va esperando a ver cómo se resuelve el conflicto desde la visión del protagonista.
Me ha gustado esta perspectiva tan personal.
Pienso que es el colofón a tanta muerte-desesperanza-que has ido trazando desde el principio del relato.
La muerte del padre, una buena persona, más inocente que nadie a los ojos de Francho, es la peor consecuencia de la guerra que personifica el relato. La desesperanza la marcas muy bien no solo en el ambiente, sino cuando persiguen también a los traidores. ¿Puede haber algo más triste que matar a una anciana por posible traición?
La sensación que tuve cuando lo leí fue de que la bala del arma la has ido cargando druante todo el relato. Cuando llega el final se entiende que lo que se dispara es esa acumulación de odio-rabia-impotencia-falta de empatía con todos/todo lo que estaba pasando. No es Francho el que dispara. Es la guerra la que dispara. Y esa sensación la has ido trazando muy bien. Es por tanto un final demoledor, pero yo no juzgo a Francho. Lo entiendo.
Haber elegido un relato donde el protagonista apareciera como héroe- porque decide no matar al hermano y lo ejecutan a él- no creo que hubiera sido justo con las guerras. En las batallas no hay tantos héroes.
Y tampoco he visto al protagonista como antihéroe. Porque se entiende muy bien lo que siente y que cuando mata al hermano, inmediatamxxxx es consciente de la abominación, es como un arrebato... El arrebato de la locura de la guerra. Como debe de ocurrir tantas y tantas veces.
Por eso me gusta el final, porque creo que por desgracia es realista, y acerca al lector a la humanidad del personaje sin nadie más que intervenga en lo que va a ocurrir entre él y su hermano. Pero no olvidemos que la muerte del hermano es también su muerte. En realidad sí que mueren ambos. Ramón en cuerpo pero en Francho muere su alma ese día con él. En el relato, en cierto modo, mueren los dos.
Creo que el final sorpresivo, impactante, unido a el último párrafo dota a todo el relato de sentido.
Seguro que la escena del pelotón de fusilamiento también la narrarías muy bien, pero creo que es una imagen más vista en el cine y menos sopresiva. Aunque sabemos que todo depende de la fuerza con la que se escriba... pero es quizá un final más parecido a lo que yo habría esperado.
Un abrazo:) _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Abr 24, 2021 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
Hola Likine...  |
¡Diantres, qué certera! Ahora estoy en duda. No sé si el relato lo has escrito tú y yo solo lo he soñado... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Abr 25, 2021 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
jajajaja, Likine. No me hagas mucho caso.
Me encanta interpretar y llegar al fondo de la cuestión ... y si piden ayuda, ya no me puedo resistir a hacerlo...
Pero lo peor de todo, es que aún no he terminado, jajajaja.
Veamos. Creo que el climax del relato se encuentra en el momento en el que muere el padre. Pero la conversación entre Sas y Francho, en la que el primero le dice al segundo que hay un hombre que va y viene con información a los franceses y que puede formar parte del grupo que lanza cohetes para que los franceses vean mejor su objetivo, es determinante.
Todos pensamos que ese hombre es Ramón. Y por supuesto, se sobreentiende que Francho también lo piensa. En ese momento se establece un triángulo casi visible entre El padre- Francho- Ramón. Y este triángulo se personaliza. Son ellos tres. Por eso también creo que el final está bien escogido. El dispararse el arma no deja de ser una venganza materializada hacia Ramón porque Francho piensa que él ha matado a su padre, además de todo lo expuesto antes, que no es sino lo que tú dijiste en tu explicación. Sigo pensando que si comienza a intervenir más gente en el final, no se desteje este triángulo tan bien hilado de forma personal entre ellos tres.
(Creo que este triángulo lo tejes con maestría)
Opinión totalmxxxx subjetiva, por supuesto.
Un abrazo Likine:) _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Jun 16, 2021 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Como esto esta muy aburrido y sin noticias, pongo música de fondo al relato. De un lado y de otro.
De los sitiados: Marcha Calacuerda (calar bayonetas y prender cuerda -mecha-):
https://www.youtube.com/watch?v=8Nc2L4vIAwg
Del bando de los sitiadores: La Victorie est á nous! Con imágenes de la maravillosa película de
Serguéi Bondarchuk
https://www.youtube.com/watch?v=sTERFohBbnE
Recomiendo el guirigay de escucharlas, después, simultáneamente... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mar Jun 22, 2021 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
La Marcha Calacuerda tiene un aire ligero, suena casi inocente. Para «calar bayonetas y prender cuerda», dices. Será que yo no tengo ni idea de música marcial, pero el contraste me parece terrible. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mar Jun 22, 2021 6:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Likine
El León de Narnia, refiriéndose al final que elegiste, habla de que es un poco "habitual", pero Ebed 21 lo define como "coherente". Y es que ese era el final, de hecho, desde el principio está cantado. Lo que, te repito, no me ganó... fue ese aire de trajedia griega... y menos en tiempos con tan malas noticias ¿me explico?
---
Espero que estés disfrutando el verano... Te cuento que por estas latitudes la cosa está maravillosamente fría ¡Me encanta!
---
Gracias por la música.
---
Y... ¿Cómo te prepara para la próxima edición de Hislibris? _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Jun 22, 2021 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, CristinaM, eso es lo que tiene la música militar con pífanos y tambores de fines del siglo XVIII. Hacen más hincapié en el ritmo necesario para mantener la marcha y la cohesión que en la épica. Parecerá mentira, pero Calacuerda se usaba para que la infantería cargase contra la enemiga, mientras esta disparaba en línea. Hasta la RAE dice: "1. f. Mil. Toque militar antiguo con que se ordenaba aplicar la mecha a los mosquetes y arcabuces para atacar". Pero sí, ahora tenemos otras referencias épicas musicales. Incluso la Marcha de los Granaderos Ingleses es un tanto así. Véase la gran escena de Barry Lyndon. Solo los tambores añaden algo al rigodón:
https://youtu.be/c1ZzbapMhQg
Calacuerda tiene incluso más ritmo de carga y si le subes la percusión... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Jun 22, 2021 11:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Tigrero escribió: |
Hola Likine... |
Sí, sí, Tigrero, quedó claro en su momento, pero es que yo me veo compelido a hacerles perrerías a mis personajes. Raro es el que no termina en suicidio o acaba ajusticiado, asesinado, muerto de muerte natural o simplemente roto. No hay más que ver mis relatos de anteriores ediciones... . No puedo evitarlo.
En cuanto al verano, si te cuento cómo lo estoy pasando, aún te gustaría menos que cualquiera de esos relatos. Esperemos que escampe.
La próxima edición de Hislibris la veo, por ahora y en lo que a mí hace, muy lejos... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|