|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 2:44 am Título del mensaje: |
|
|
«Como se ve, puedo hacer mías, a su respecto, las palabras que Borges, citando a De Quincey, pone en boca de un caballero al que su interlocutor, en el transcurso de una discusión, arrojara un vaso de vino en la cara: "Esto, señor, es una digresión; espero su argumento"».
Leopoldo Azancot, Polémica en torno a "Gárgoris y Habidis": respuesta a Sánchez Dragó _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Feb 09, 2021 8:31 pm Título del mensaje: |
|
|
«Para saber si yo debo [...] ser veraz ante la justicia en mi testimonio o ser leal en caso de que me sea pedido un bien ajeno confiado a mí, no es necesaria la búsqueda de un fin que yo pudiese tal vez conseguir con mi declaración [...]; antes bien, aquel que siéndole pedida legítimamente su declaración, aún encuentra necesario buscar algún fin, es ya en eso un indigno.»
Immanuel Kant,
La Religión dentro de los límites de la mera Razón, prólogo a la primera edición
Traductor: Martínez Marzoa
El deber por el deber y punto, sin nada más que considerar; eso es para Kant una acción completamente moral. Aun así, la moral tiene un fin; pero no como fundamento, sino como consecuencia...
Esta ética tan rigurosa contiene alguna que otra aberración (acaso ciertos principios morales no sean, como pensaba Kant, tan universales); pero en ciertos casos se puede aceptar completamente. Hazlo porque debes hacerlo, no porque obtengas algo a cambio... O hazlo porque es tu deber, aunque el hacerlo te perjudique... |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Feb 16, 2021 4:55 am Título del mensaje: |
|
|
“I worked with Freud in Vienna. We broke over the concept of penis envy. Freud felt that it should be limited to women" (Woody Allen, Zelig). _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Mar 01, 2021 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues ahora un poco en serio:
«Los ignorantes pronuncian "Frud" [...]. Los informados pronuncian "Froid". Yo, sin embargo, pronuncio Fraude.»
Gilbert K. Chesterton
Citado por Juan Bautista Fuentes, La impostura freudiana: una mirada antropológica crítica sobre el psicoanálisis freudiano como institución
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Mar 09, 2021 1:11 pm Título del mensaje: |
|
|
«Excepto a Dios, aquí se encuentra todo.»
Fedor M. Dostoiewski, Crimen y castigo
Traductor: José Fernández Sánchez |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Mar 18, 2021 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
«Es esencial comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida. Al cabo de uno o dos años, acaso de cinco, diez, veinte, treinta, cuarenta años, llegará el momento en que se sentirá la necesidad de leer precisamente ese libro -y tal vez lo encontraremos en un estante poco frecuentado de la propia biblioteca-.»
Roberto Calasso, Cómo ordenar una biblioteca.
Qué tranquilo me he quedado al leer eso... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Mar 18, 2021 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Se la leeré a mi mujer que siempre me dice que compro libros cuando aún tengo muchos por leer.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Mar 18, 2021 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
«Es esencial comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida. Al cabo de uno o dos años, acaso de cinco, diez, veinte, treinta, cuarenta años, llegará el momento en que se sentirá la necesidad de leer precisamente ese libro -y tal vez lo encontraremos en un estante poco frecuentado de la propia biblioteca-.»
Roberto Calasso, Cómo ordenar una biblioteca.
Qué tranquilo me he quedado al leer eso... |
Marie Kondo chúpate esa  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Sab Abr 24, 2021 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
- He leído que decía Stalin que la cantidad era otro tipo de calidad. Bueno, una de esas frases que se achacan a los personajes históricos. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Abr 29, 2021 12:44 pm Título del mensaje: |
|
|
«Con esta carta va un recuerdo del campo de batalla desertizado, lleno de numerosos restos tristes y oliendo fuertemente a cadáveres.»
28 de agosto de 1870
«Llegué a las cercanía de Metz, y desde allí conduje un tren de heridos hasta Karlsruhe. En él, vendando continuamente heridas, gangrenosas a veces, durmiendo en el vagón de los animales, donde seis heridos reposaban en la paja, cogí el germen de la disentería [...]. A pesar de todo estoy contento de haber ayudado algo al menos en esta increíble necesidad. Y hubiera vuelto una inmediatamente una segunda vez si no me lo hubiera hecho imposible la enfermedad.»
11 de septiembre de 1870
Friedrich Nietzsche, dos cartas a su madre escritas cuando participó en la guerra francoprusiana
Citadas por Germán Cano en A pesar de los truenos de Wörth, capítulo de Tempestades de barro (El nacimiento de la tragedia y la cárcel de lo sublime), su introducción a la célebre obra de Nietzsche |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Sab May 08, 2021 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
«No sólo ocurre que todo esto nos separa de la literatura rusa, sino una barrera mucho más seria: la diferencia de idioma. De todos los que se regalaron con Tolstói, Dostoievsky y Chéjov en los últimos veinte años, no más de uno o quizás dos pudieron leerlos en ruso. Nuestras estimaciones de sus cualidades fueron formadas por críticos que nunca leyeron una palabra en ruso, nunca vieron Rusia, incluso nunca oyeron esa lengua hablada por nativos; hemos tenido que depender, ciega e implícitamente, del trabajo de los traductores.
»Lo que estamos diciendo se limita a lo siguiente, entonces: que hemos juzgado toda una literatura desnudada de su estilo. Cuando se ha cambiado toda palabra de una oración del ruso al inglés, con eso se ha alterado un poco el sentido y del todo el sonido, el peso y al acento de las palabras en la relación que guardan entre sí; nada queda sino una versión tosca y burda del sentido. Así tratados, los grandes escritores rusos son como hombres privados, por un terremoto o un accidente ferroviario, no sólo de su ropa, sino de algo más sutil e importante: sus costumbres, la idiosincrasia de su carácter.»
«El alma es el personaje central de la narrativa rusa. Delicada y sutil en Chéjov, sujeta a un número infinito de humores y perturbaciones, es de mayor profundidad y volumen en Dostoievsky, capaz de enfermedades violentas y de fiebres violentas, pero con todo sigue siendo la preocupación dominante. Quizá tal sea la causa de que al lector inglés le cueste un esfuerzo grande el leer por segunda vez Los hermanos Karamázov o Demonios. El “alma” le es ajena. Incluso antipática. Tiene poco sentido del humor y ninguno de la comedia. Carece de forma. Mantiene una relación ligera con el intelecto. Está confusa, es difusa, tumultuosa, incapaz al parecer de someterse al dominio de la lógica o a la disciplina de la poesía.»
«Según volamos lo recogemos todo —el nombre de las personas, sus relaciones, que paran en un hotel en Roulettenburg, que Polina está enredada en una intriga con el marqués de Grieux—, pero ¡qué asuntos tan poco importantes son éstos comparados con el alma! Es el alma lo que cuenta, sus pasiones, sus tumultos, su asombrosa mezcla de hermosura y vileza. Y de pronto nuestras voces se levantan en estallidos de risa o si nos sacude el más violento de los sollozos ¿habrá algo más natural? Apenas merece comentario.»
«La mente toma sus inclinaciones del lugar donde nace y, no hay duda, cuando tropieza con una literatura tan ajena como la rusa, huye por una tangente muy alejada de la verdad.»
Virginia Woolf,
El punto de vista ruso |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Jun 01, 2021 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
«—¿Cuáles son esos defectos [del liberalismo]?
»—El primero es la incapacidad de esta doctrina para proporcionar pautas morales suficientemente fundadas. Los pensadores de la Ilustración querían demostrar que era posible un acuerdo racional sobre la moralidad, que había argumentos convincentes para cualquier persona racional, cuyas conclusiones eran los principios de la moral. Desgraciadamente, los pensadores en cuestión fueron incapaces de ponerse de acuerdo entre ellos acerca de cuáles eran esos argumentos y a qué conclusiones llevaban. Pero el desacuerdo no tuvo lugar sólo entre los filósofos; se extendió —y se extiende— a las actuaciones morales ordinarias. La consecuencia ha sido una cultura de profunda discrepancia moral enmascarada superficialmente por un consenso retórico. Un ejemplo al respecto lo proporciona la regla moral, públicamente compartida, acerca de la verdad y la mentira. Dice así: "No digas nunca una mentira excepto cuando...” A continuación se añade una lista de excepciones [...]. Dado que cada persona confecciona su propia lista de excepciones y adopta su propio punto de vista acerca de lo que constituye una ofensa grave o insignificante contra la veracidad, lo que al comienzo parece un principio compartido resulta después un expediente para acomodarse a las opiniones más dispares. El resultado es una profunda confusión acerca de las pautas morales con las que hay que juzgar a las diferentes personas: políticos, profesores o padres. No nos ponemos de acuerdo sobre el modo de responsabilizar a los demás. La consecuencia es que cada vez se nos trata como seres menos responsables. El segundo defecto del liberalismo consiste en que, al rechazar la idea de que la vida social necesita para su configuración de un acuerdo básico acerca de la naturaleza del bien humano, y subrayar que las instituciones públicas deben ser neutrales ante las diferentes concepciones del bien humano —confiando a cada persona la búsqueda de los que considera su propio bien—, los individuos quedan privados de hecho de la posibilidad de conseguirlo. Esto es así porque, como Aristóteles puso de manifiesto, el bien humano sólo se puede lograr en, y gracias a, la comunidad política. Así pues, en las sociedades modernas con estructuras políticas liberales no encontramos de hecho una amplia variedad de proyectos privados de largo alcance dirigidos al logro del bien de cada individuo, sino, más bien, un retroceso de la vida individual y una adaptación a las seducciones y privaciones inmediatas de la sociedad de consumo.»
Entrevista a Alasdair MacIntyre
Perdón por la extensión; me parecía un fragmento interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Jun 01, 2021 7:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante, y polémico  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Jun 01, 2021 9:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabo de ver que publicaron sobre MacIntyre un artículo en OkDiario, un medio que, según me dicen (utilizo muy poco la red) es de derechas. Una lástima porque, si el artículo es laudatorio (no he entrado), mucha gente se negará a leer a este autor tan interesante y lo llamarán moralista y no sé qué más. Y menos todavía cuando se enteren de que profesa, o eso parece, el catolicismo... Lo mismo sucede con ciertos autores de izquierdas: los prejuicios impiden leerlos.
Y yo que pienso que, salvo a autores claramente bestias, debemos leer a todos para saber qué piensan y para examinar las discrepancias... |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Vie Sep 10, 2021 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
The senior agent motioned me to a chair by my desk and began turning out the drawers, while the other tackled the bookcase. Neither of them spoke. With cinematographic rapidity the room was reduced to a state of indescribable chaos. No Soviet propaganda picture of ‘a search in 1905’ could equal it.
One after the other the books were chucked out of the bookcase. Dante, Petrarch, Boccaccio—objects of my youthful enthusiasm; Rousseau, Voltaire, Delille—but those were in too many volumes, so only some of them were picked out. What joy it had been to discover at some second-hand book shop old editions in fine leather bindings! On the lower shelves stood valuable illustrated books—landmarks of years gone by. The OGPU agent flung them open, breaking the backs, and chucked them on the sofa, from which they slid on to the floor. He probably thought that books existed for the sole purpose of hiding money or letters in them.
The turn of music came next. They opened the top of the piano and books of music fell on the floor, breaking up into separate leaves.
The other man was busy with the shelves containing my card-index. Cards with various quotations and references, collected in the course of many years and carefully sorted out according to subjects in alphabetical order, flew on to the table and were scattered on the floor—white, blue, yellow. The intricate work of a lifetime was instantly transformed into meaningless rubbish. Soon the floor was littered to such an extent that one could hardly step on it, but the agent's eye fell on my work-basket with rags and undarned stockings. Opening the lid the smart-looking OGPU man said to me scornfully: "Turn it out".
I threw the rags and the stockings on top of the books and papers. Let them amuse themselves! The longer this senseless business goes on the better—I need not wake the boy as yet. He was asleep and little knew what awaited him.
The OGPU agents might chuck things about and spoil them as much as they liked. The only pity was that it all went on the floor and not straight into the fire. I would have liked to burn everything, just as my love for home, and books, and work was burning to ashes in my heart. To the devil with all our culture! So long as Russia is ruled by the OGPU no one wants it, and it only leads people to prison and exile.
Tatiana Tchernavin (Escape from the Soviets, 1933). _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|