|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 18, 2021 7:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Apabullante. Todo en el relato encaja como un guante —de seda—, fluye ligero hacia un final que se cierra sobre sí mismo en un gracioso bucle de venganza y desprecio.
Ni una pega en cuanto a forma, fondo, tensión, emotividad, historicidad, originalidad y el resto de los -ad.
Lenguaje rico, pulcro y adecuado a lo que se nos cuenta.
Paisajes y personajes extraídos de la historia y literatura inglesa e italiana: Christopher Marlowe (es tal como lo describe la autora, Wiki mediante), Charles Brandon, Bandello; Guildford, Surrey… Y las que seguramente olvide.
Brava, mylady, un relato excelso. Lo cortés, no quita lo valiente —yo ya me entiendo—.
Nota: al inicio de la página 9 regaños por redaños, por poner una pega. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Vie Feb 19, 2021 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Es uno de mis votables, si llego. Me ha encantado esta historia de fantasmas que veo histórica, con independencia de que el fantasma exista o no. Bien contextualizada y contada. El guiño a Romeo y Julieta es muy resultón, a mi entender. La forma de hablar es rica y elegante. Muy bien.
Gracias por compartir tus relatos con nosotros. Suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Feb 25, 2021 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato entretenido. Hay que reconocer que el autor/a se ha currado la trama. Me he quedado con la boca abierta cuando he visto la relación con los amantes de Verona. Ha sido toda una sorpresa el final del relato. Bien por este punto.
Sin embargo, desconozco la razón, pero no me ha entusiasmado. Puede ser por el lenguaje. Casa muy bien con la historia para parecer de época, pero también me ha parecido algo rimbombante. Aunque por supuesto, es más dificil escribirlo así que de una manera más natural. Pero hay algunas frases que no he entendido bien:
Cita: |
Aquel día solo aflojó el penique con el que el hijo de Butcher corrió hacia el matadero. |
Aquí no sé si el solo sobra o me he perdido algo.
Cita: |
Al saber que no estoy pudriéndome en una fosa ni tú maldito, rehacerás tu vida |
Esta frase creo que es mejorable. O igual estoy yo fuera de tono...
De todos modos he pasado muy buen rato. Te agradezco el esfuerzo autor/a.
Gracias y suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Jue Feb 25, 2021 9:10 pm Título del mensaje: LA VISITANTE DE SURREY |
|
|
Lady Cawdor me agradó bastante tu relato, fácil de leer, bien hilado. Un cuento al estilo antiguo que hoy en día nos parecen increíbles, pero divertido.
“si piensas vago por mis” creo que te faltó un “que”
Gracias por compartir tu relato.
¡Enhorabuena! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Feb 27, 2021 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato de venganza por parte de una novia ultrajada por un ambicioso ex-pretendiente.
Buen relato, autor/a, narrado con una estructura efectiva y directa. La presentación de los personajes está bien hecha, así como el modo en que cuentas las desgracias de Bartley tras la malograda boda. El final, en el que él se funde en la leyenda de ella para desaparecer, me ha parecido acertado.
La explicación de ella, sin embargo, me ha parecido un poco inverosímil. Por un lado, me gusta que no haya sido un relato fantástico y que las apariciones de Dinora fueran una farsa para vengarse. Pero, por otro, me cuesta creer que Marlowe financiaría tal farsa con tal de obtener una historia. Los poetas de esa época pasaban de la riqueza a la pobreza muy rápidamente, y a veces producían obras casi "al peso" con tal de tener algo para comer. No veo ese afán de veracidad en el teatro del siglo XVI como para llegar a esos extremos. En ese sentido, me parece que el relato cojea un poco, pero por lo demás está muy bien.
Sobre el estilo, me ha parecido muy correcto y limpio, quitando alguna cosa que corregir (me ha parecido leer un "conque"). Quizás la escena de la taberna sea un poco explicativa de más, aunque entiendo que quizás el autor no quería alargar la historia innecesariamente. De cualquier forma, el relato tiene calidad. Gracias por compartirlo y buena suerte, autor/a  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 27, 2021 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Guildford, Inglaterra, época isabelina, s. XVI.
Forma: “No contaba conque los últimos”: creo que con que va separado ahí.
“Te equivocas si piensas vago por mis actos”: creo que falta un que, pero puede ser cuestión de estilo.
“que no tuve regaños”: creo que es redaños.
“Engañé al resto con la colaboración del meritorio de mi padre. A cambio le prometí el taller, mi mayor vínculo con el pasado, si llegaba hasta el final.”: No entiendo esta parte, ¿el meritorio hizo de su padre?
Bien escrito.
Estructura: Hace la intro del miserable Bartholomew, y luego cuenta la historia del abandono y muerte de Dinora, la boda fracasada de él y como ella se convierte en fantasma vengador. La historia se pone interesante cuando se encuentran los antiguos novios. Luego ella narra el encuentro con los poetas, el engaño, y lo deja libre. El final deja la leyenda corriendo en Guilford.
Personajes: Dinora Smith, Bartholomew Sparks, Cristopher Marlowe, Thomas Kyd.
Tema: Historia que parece de fantasmas, pero que al final acaba siendo de poetas y venganzas.
Comentario final: Muy buen relato. El autor cambia de contar una historia de fantasmas a desvelar una buena trama, ayudada Dinora por los dos poetas y William en la sombra. Muy buen pulso, buen final, aunque me deja con la duda de si Dinora aceptó al inútil de Bartley, o ya era agua pasada. Y muy bien escrito. Muy bueno, enhorabuena autor. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Feb 27, 2021 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha sorprendido este relato en el que las cosas no son lo que parecen. Un supuesto cuento gótico que encierra una farsa orquestada por Christopher Marlowe y Thomas Kyd, llevados por su pasión por el drama. Destaco el ambiente de la Inglaterra isabelina y esa advertencia sobre la traición. ¿Será cierto que Shakespeare tomó prestada la obra de Marlowe? Me temo que ni siquiera el autor/a nos podrá resolver la duda. ¡Gracias por la diversión y suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Vie Abr 09, 2021 9:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor, le di unos puntos a tu relato sobre la fantasma del pueblo inglés. A mí me gustó, lástima que no llegara más arriba, a seguir luchando con las palabras. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Abr 13, 2021 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Esta aristarca comentó:
Este tiene varios problemillas. La estructura está muy descompensada. Habría sido más efectista una serie de pistas que dejen al lector atar por sí mismo los cabos, o, en su defecto, la explicación más explícita (tal como se ofrece) más dosificada. Podemos pensar, como en todo texto por otro lado, que el autor quiso dejarlo así; pero en tal caso, el autor tendrá que comprender que a ojos de otros lectores (de esta lectora) el resultado quede cojo. Por otro lado, el comienzo plantea unas expectativas que no se ven cumplidas al terminar y el lenguaje, aunque está ajustado a las formas, no me parece tan sobresaliente como para dejar de lado las otras cuestiones. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Dom Abr 18, 2021 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por el relato McFarlane, escribes de maravilla. Es una lástima que no haya entrado en la antología a pesar de su calidad, pero por si te anima un poco aquí tienes un admirador deseando leer más trabajos tuyos. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Abr 19, 2021 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola McFarlane.
Saludos. Me pareció un relato muy entretenido y con muchas cosas buenas.
Un abrazo!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Abr 20, 2021 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Mcfarlane me gustó tu relato que tuve apartado como votable hasta que tuve que repartir todos los puntos. Fue muy difícil la elección, pero no se me olvida de lo que trataba. Lo recuerdo como si lo acabase de leer. ¡Enhorabuena! y gracias por quitarte la máscara. Siempre es interesante comprobar quién hay tras los relatos. Sobre todo, cuando se convierten en asiduos como tú.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Abr 29, 2021 3:22 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí también me gustó, McFarlane. Faltaba, yo creo, una vuelta de tuerca. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Dom May 02, 2021 9:44 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena McFarlane, yo te tomé por La Poncia (Irene Adler), fíjate se estimé tu relato. No puedo añadir más a lo dicho en mi comentario crítico. Me encantó.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab May 08, 2021 2:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias a todos y todas por vuestros comentarios, siempre útiles. Me alegro de que el relato os resultada entretenido, de hecho es de lo que se trataba. Me gustaba la idea de que pareciera que el relato iba de una cosa y que al final resultara que iba de otra. En realidad, la gracia de este cuento gótico estilo Tudor estaba, o quería estar, en la relación con Romeo y Julieta; hablaba de los peligros de la traición, pero quería una historia con un toque cómico.
Dinora obtiene su venganza de un experimento de Marlowe, que como predilecto de la reina y las damas de la corte se podía permitir ciertas extravagancias. Es curioso que la mayoría de argumentos de las obras de Shakespeare (al que parece que llamaban Bill) no fueran originalmente suyos; el de los amantes de Verona en realidad ya tenía un autor, Mateo Bandello, y no solo uno, parece que más, incluso el propio Marlowe, que murió, supuestamente, sin poder ver reconocida su autoría. No quería dar demasiados detalles al respecto, dejarlo a la deducción e imaginación del lector, sin embargo veo que debería de haber sido más explícita. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|