|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Sempiterna
Registrado: 19 Abr 2020 Mensajes: 66
|
Publicado: Vie Abr 16, 2021 8:47 am Título del mensaje: |
|
|
Un tochazo, pero que está mereciendo muy mucho la pena: La gran guerra por la civilización, de Robert Fisk. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Abr 16, 2021 5:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Sempiterna escribió: |
Un tochazo, pero que está mereciendo muy mucho la pena: La gran guerra por la civilización, de Robert Fisk. |
De vez en cuando leo algún capítulo. Vale la pena. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Vie Abr 16, 2021 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Empezando hoy: La colmena, de Camilo José Cela.
 _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Vie Abr 16, 2021 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Buena elección, Hagakure. A mí me encantó  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Vie Abr 16, 2021 9:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Si, me está gustando lo poco que llevo leído. Ya comentaré. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 7:24 am Título del mensaje: |
|
|
Lo leí primero en COU, qué viejuno queda , y luego otra vez encantándome ambas.
Yo acabé Guerras justas e injustas de Walzer. Se centra únicamente en el iu in bellum y el ius ad bellum. A partir de aquí pone ejemplos y disertaciones de carácter moral cayenda, a veces, en auténticas pajas mentales. El libro también ya tiene sus años y se nota. Lo acabé un poco por orgullo. Aún así le sacas provecho y aprendizaje.
Me pondré con La mujer púrpura de Jeannette Winterson. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
Terminado Testamento de juventud de Vera Brittain. Autobiografía entre los años 1914-1925 publicada en Inglaterra con mucho éxito en 1933. Es un poco tocho. Mucho mejor y emotiva la parte que abarca la IGM que la posterior, en la que cuenta sus andanzas políticas, que me ha dejado más bien frío. Empiezo ahora Año cero. Historia de 1945 de Ian Buruma _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
Yo acabé Guerras justas e injustas de Walzer. disertaciones de carácter moral cayenda, a veces, en auténticas pajas mentales. |
Amplía, amplía, por fa: yo lo tengo y tenía pensado leerlo dentro de poco. ¿A qué te refieres con pajas mentales? ¿Puedes poner algún ejemplo?
Pensemos en que se trata de un filósofo, no de un historiador. Tal vez no vaya demasiado al detalle ni al dato empírico, que he observado que gustan mucho en el foro (normal, es un foro de Historia), sino que pretenderá hacer reflexiones éticas e impugnar ciertas actuaciones bélicas y ciertas guerras. Quizá debí decir a qué se dedicaba Walzer para no crear falsas expectativas... Bueno, dicho queda ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me he hecho con este Guerras justas, lo de leerlo ya veremos _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
No, si ya lo cogí con esa idea. Digamos que todo el libro va encaminado a desarrollar el derecho a la guerra y el derecho en la guerra. A partir de aquí desarrollo diferentes pasajes y particularidades de las guerras y sus causas. Sólo decía que en ocasiones, da vueltas sobre un mismo concepto. Los ejemplos son buenos, muy bueno para dar credibilidad a su argumento. Por lo que en ocssiones el desarrollo del concepto no era tan necesario y, en ocasiones, obvio. Eso sí, es un erudito. No voy a ser yo quién lo ponga en duda. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Sempiterna
Registrado: 19 Abr 2020 Mensajes: 66
|
Publicado: Sab Abr 17, 2021 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
La Colmena es un gran libro. Lo leí hace mucho tiempo y precisamente acabo de retomar a Cela con su Café de artistas y Viaje a la Alcarria....pero no están al mismo nivel ni por asomo.
Y sí, Toni, buena idea ir leyendo capítulos de La gran guerra por la civilización de vez en cuando para no saturarse, pero es que me tiene enganchada..... |
|
Volver arriba |
|
 |
erkmm Invitado
|
Publicado: Dom Abr 18, 2021 5:28 am Título del mensaje: |
|
|
Estoy leyendo el mítico "Principito" por el hecho de que se lo mandaron a leer a mi hijo menor en su curso de ingles para ninos, realmente está genial y deberías leerlo aunque supongo que lo conoces ya que es un libro muy conocido por nuestros niños.
Ultima edición por erkmm el Dom Abr 18, 2021 9:18 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Dom Abr 18, 2021 7:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Sempiterna escribió: |
La Colmena es un gran libro. Lo leí hace mucho tiempo y precisamente acabo de retomar a Cela con su Café de artistas y Viaje a la Alcarria....pero no están al mismo nivel ni por asomo. |
Viaje a la Alcarria, ¡que maravilla!. Está en mi Top-10 de libros. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 19, 2021 8:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Hace unos días releí El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, en la recién publicada edición de Juan Ignacio Guijarro González (Cátedra, 2021):
Cita: |
El gran Gatsby (1925), tercera novela de su autor, constituye la cima de su carrera, pues en ella convergen a la perfección una prosa elegante de innegable aliento lírico, una amplia gama de símbolos e imágenes sumamente evocadores y un sagaz análisis de la sociedad estadounidense de la época. La novela aborda temas como los anhelos frustrados, el poder del dinero, el mito nacional del "sueño americano", el papel de la mujer moderna o el frenesí de Nueva York durante la "Ley Seca". Esta obra maestra casi centenaria, relativamente breve y muy conocida gracias al cine, resulta tan compleja como inagotable. |
Espléndida edición.
Y ahora estoy con El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX: exotismo y modernidad, de Manuel Viera de Miguel (Cátedra, 2020):
Cita: |
Durante la segunda mitad del siglo XIX las exposiciones universales escenificaron el sueño utópico de la civilización y el progreso occidentales. Al depender las futuras relaciones políticas, económicas y culturales de la representación adoptada por cada colectivo en estos escaparates internacionales, la elección de una determinada fisonomía podía favorecer el arraigo de prejuicios y estereotipos en el imaginario visual de un público cosmopolita. En consecuencia, al margen de la utilidad social y moral de sus numerosas innovaciones industriales y artísticas, las exposiciones universales configuraron un complejo entramado de identidades y relaciones de poder que las convirtieron en una suerte de espectro caleidoscópico donde los múltiples puntos de vista adoptados por gobiernos, expositores, cámaras de comercio o, incluso, por los mismos organizadores del concurso, confluían simultáneamente. En este marco el caso de España reviste un particular interés, puesto que su diversidad cultural, su antiguo poderío político venido a menos y el exotismo suscitado entre los viajeros occidentales la situaron una y otra vez en la encrucijada entre tradición y modernidad, allí donde se desdibuja la tenue frontera que separa las convencionales nociones de Oriente y Occidente. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Mar Abr 20, 2021 6:45 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Hace unos días releí El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, en la recién publicada edición de Juan Ignacio Guijarro González (Cátedra, 2021): |
Otra maravilla. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|