|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Jue Feb 11, 2021 9:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Se disfrutan mucho los relatos de temáticas menos trilladas a estas alturas de concurso. Creo que nunca había leído nada sobre Finlandia, así que punto a favor por original.
Por el contrario, el relato adolece de algunos problemas de puntuación y sintaxis que detraen un poco del producto final. El estilo cronístico no llega a mezclarse del todo bien con los diálogos, y la nota del final sobre la población desplazada suena más a apunte enciclopédico que a algo que realmente precisase la narración.
Te agradezco mucho que lo hayas compartido. Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 1:08 am Título del mensaje: |
|
|
En la segunda (¡segunda!) frase del texto ya hay una falta de concordancia.
Cita: |
Ahora ya no eran finlandés, eran rusos. |
La cosa se pone fea si ya no prestas atención a tu segunda frase, yo por lo menos ya seguí leyendo con un ojo guiñado.
Relato con una temática original de allá, de los nortes helados, pero que debo decir que es lo único que atrapó mi interés. La trama se desarrolla como un episodio de la Wikipedia con actores, demasiada crónica y muy poca tensión. En resumen, llegué al final, que no es poco para la última tanda de un pobladísimo concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 12:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor pero no me llega tu trabajo. Por una parte es bastante telegráfico y eso lo hace frío. No me transmite emoción alguna y lo cierto es que en muchas de sus partes lo encuentro algo deslavazado y sin solución de continuidad en algunas oraciones; algunas terminan de manera cortante y otras comienzan de forma abrupta dando la impresión de no venir a cuento. Necesitas hacerle una buena revisión, sobre todo a nivel sintáctico para que se entienda mejor. Por cierto, repetir tanto el nombre de Mika lo hace muy redundante. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Koria,
Te han faltado unas revisiones, hay muchas repeticiones evitables como esta:
Cita: |
Muchos de los vecinos de Mika tenían todavía pesadillas pues se convirtió en la primera batalla en ciudad de la historia de ciudad
|
La historia tampoco me ha convencido, al principio pensaba que ibas a relatar la anécdota del famoso dedo de Stalin (por lo que dice la leyenda era en esa zona de Karelia donde apoyó su dedo el dictador mientras el cartógrafo delineaba la línea fronteriza) pero no, en fin otra vez será.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema resulta interesante; la independencia de Finlandia, pero la manera de contar la historia no me ha convencido. Por ejemplo: 'Het', es una mala transcripción del cirílico. Mika empieza casi siempre los párrafos. O esta otra frase: 'se convirtió en la primera batalla en ciudad de la historia de ciudad '. Suerte y gracias por enviarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con los que me preceden. Un relato que me ha gustado leer por su temática, pero su ejecución no termina de convencerme. Por poner ejemplo, hay un punto que debería ser coma en el primer párrafo y creo que quedaría mejor si se quitaran las dos últimas palabras del relato, es decir, sobra ese “de él” con el que acaba.
Suerte y gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Muchos problemas formales en este relato, "sucio" de principio a fin. Varias faltas de concordancia singular/plural, algún espacio fantasma, algún guion erróneo, un "cañoñazo" (esto en concreto te lo marca el mismo autocorrector de Word, autor), palabras desaparecidas y muchas repeticiones evitables:
Cita: |
pasaron de ser parte de Finlandia a estar bajo el dominio de la Unión Soviética, los rusos, los mismos que habían gobernado a su puesto desde la Guerra Finlandesa. Entonces, todos pasaron a ser parte del Gran Ducado de Finlandia |
Cita: |
Cerca del cumpleaños de Mika, en marzo del año 1940, la paz llegó temporalmente con la firma del Tratado de Paz de Moscú. |
Cita: |
Mika iba creciendo, iba al colegio, su madre iba a la fábrica de papel... |
Cita: |
Los vecinos comenzaban a bajar con sus pocas cosas. Algunos bajaban la mirada, ... |
La ambientación es original. No abundan por estos andurriales los relatos sobre Finlandia. En este caso la ejecución, los problemas formales y la técnica "han matado" al relato. La narrativa, sencillita, monocorde, más bien bisoña y justita de vocabulario y recursos, tampoco ayudan mucho. Su "disfrazado" tono cronístico, menos.
Necesita una revisión a fondo, autor. Muy a fondo.
No lo compro. Y eso que los finlandeses me caen bastante bien (Nightwish, Apocallyptica, Children of Bodom, HIM...)  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Problemas de sintaxis, puntuación y sobre todo repeticiones.
"Mika observó el puente. Ahora ya no eran finlandés, eran rusos".
"despedirse desde allí, desde lo alto del muro. No fue posible. Un soldado ruso le gritó “Het” e hizo aspavientos con las manos como echándole de allí".
"La ciudad dejó de llamarse Viborg, en sueco, y pasó a llamarse Viipuri, su nombre en finés. Mika nació en los años de gloria de la ciudad".
"parte de la muralla de la ciudad. Todo comenzó en una plaza de la ciudad, el 24 de abril. Durante dos días con sus dos noches, los habitantes de la ciudad".
Se nota que el relato no es sobre Mika ni sobre su familia, es sobre la ciudad. Ciudad que se repite una y otra vez.
Este fallo lo hemos cometido todos, queremos hablar sobre un tema, nos documentamos sobre él y nos parece importante que el lector conozca los hechos, los números, los habitantes que van y vienen, los aspectos jurídicos, los nacionales, en definitiva los datos históricos. Y ponemos ahí a unos personajes de cartón piedra para poder contar lo que nosotros queremos, que es todo lo referente a la ciudad. Para hacer un relato es mejor crear unos personajes que quieran algo, una historia conmovedora o divertida y dejar que la ciudad sea solamente el fondo.
Seguramente escritores más avanzados podrán hacer literatura con la ciudad como personaje principal, pero creo que no es tu caso ni el mío, autor, al menos todavía.
Suerte _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema de la construcción del estado suomi y la independencia finesa (atrapada culturalmente entre Suecia y Rusia) me atrae y mucho. Desde que leí De padres a hijos, del gran Mika Waltari, más exactamente. Sin embargo, este texto sobre los vaivenes de Karelia y la ciudad del Istmo me ha resultado, sin nexo cardial, un poco deslavazado y con bastantes problemas formales.
Lástima. Te animo y te ruego, autor, que revises y coordines tu trabajo, porque la materia es más que interesante y alguno de los tonos de tu relato, también. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 3:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Koira
El tema de la pugna dentre Finlandia y Rusia es algo de lo que adeudo. Por eso te agradezco que me hayas ilustrado un poco.
La lectura, sin ser lacrimógena, es muy dramática. Punto a su favor. Pero ¿sabes? No sé si es porque tengo poco tiempo, o que mi comprensión es torpe. pero debo confesarte que me perdí...No solo hay cambios geográfico-políticos sino saltos temporales al futuro o al pasado que me descuadraron la trama...Lástima... porque tu texto promete.
Tendré que volver luego para releer
Ah...NOTA trata de evitar aquello de "con lágrimas en los ojos" o la variante de "en sus mejillas", porque es una redundancia. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 3:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues creo que es un tema muy interesante que se ha desaprovechado.
Se lanzan muchas ideas que no se terminan de desarrollar. Se mezclan datos con la propia historia, datos que no sirven para tirar del hilo, que son contextuales pero muy interesantes para un lector que quiere saber más, como es mi caso, y que ya que se lanza el anzuelo, que sirviera para contextualizar de verdad. Se podrían, por tanto, haber aprovechado desde la mirada de la niña para explicar algo, que seguro que al lector le habría interesado leer. Y es cierto que es una niña. No sé hasta qué punto esto ha limitado la historia porque el autor pueda haber pensado que una niña no puede dar o aportar datos profundos o más desarrollados....
Pero yo sí he echado en falta algo más. La historia no me ha capturado.
Demasiadas repeticiones del nombre de la niña, Mika. El final tampoco ha ayudado a realzar la historia.
Gracias y suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Feb 15, 2021 10:49 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
al general Löfström. 84 cañones en total |
Aparte de lo feo que queda en un texto poner un número después de un punto, la R.A.E. recomienda que los números se pongan en letra. Es mucho más elegante y adecuado.
Cita: |
sombra oscurecía las agua de la bahía de Viborg. |
Hay varias faltas de concordancia, aparte de esta. Una en la segunda línea nada más empezar.
Cita: |
marcas de los cañoñazos y de los disparos |
Me encanta cómo la voz que me lee pronuncia cañoñazos,
Cita: |
, al bajar con su cosas |
No puedo aportar más a lo dicho por los comentaristas anteriores. Era un tema fascinante pero su ejecución ha sido deficiente. Ni siquiera llega a interesar. No hay historia y hay retazos salteados y deslavazados de Historia. O bien se escoge la ciudad y alguien nos lo cuenta o se escogen los personajes que nos cuentan la vida en Karelia que han llevado, pero ni se empata con la Historia porque va a trompicones y adelante y atrás, ni se empata con la niña y su familia de la que no sabemos nada, salvo que al abuelo le iba la marcha.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Recuerda que este tema es muy original porque Finlandia nunca ha sido objeto de tema alguno aquí, no Noruega o Dinamarca, según qué épocas. Sigue practicando que la historia tenía muy buenos visos. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Mar Feb 16, 2021 8:18 pm Título del mensaje: Munyeca de porcelana |
|
|
Relato que cuenta la historia de Mika y la invasión rusa de su pequeño pueblo finlandés. Estilo demasiado sencillo, que me deja indiferente. Le hace falta un repaso.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mie Feb 17, 2021 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde mi punto de vista, Koira, los mejores momentos del relato son aquellos en los que te acercas de una forma más personal a Mika y a su familia. Por ejemplo: «Los soldados soviéticos pasaban a su lado y Mika no quería ni levantar la mirada. Su madre temblaba solo con pensar en lo que podía hacer un soldado, ella lo había vivido en el pueblo, cerca de Porvoo». O cuando el muchacho y su madre tienen que recoger sus cosas para irse de su casa y, de los nervios, se les cae todo de las manos; el comentario final sobre el padre del que ya no hablan, etc. Esos párrafos me han parecido emocionantes. Luego, sin embargo, aparece una explicación llena de datos y porcentajes, incluso con una entradilla («Tratado de paz de Moscú»), y alejas al lector de la historia.
En realidad, como artículo de divulgación podría estar muy bien, después de pulir las cuestiones formales que te han comentado algunos compañeros. Es un texto informativo que no solo se limita a contar datos, sino que va alternando la parte más fría con pinceladas de la vida un niño, la cual transcurre de forma paralela a algunos acontecimientos importantes de la historia de Finlandia. Así escribí yo mi primer cuento, por cierto. Tampoco es que haya escrito muchos más, no te creas. En mi cabeza tenía una idea muy parecida a la tuya, la de escribir un texto de carácter informativo-divulgativo con la figura de un muchacho inventado como hilo conductor. Al final, ese chico quiso tener más protagonismo y, en lugar de un articulillo, salió una escena, algo parecido a un relato. Tal vez a ti te interesaría crear algo así. Tal vez no. Pero, si te animas, tienes ya mucho trabajo hecho: has imaginado a Mika, a algunos personajes de su entorno, has pensado como ir encajando su vida en la historia de Finlandia. Solo faltaría fundirlo todo de una forma más literaria, escribir más pasajes como los que te mencioné antes y olvidarse de los datos.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mie Feb 17, 2021 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, falta un gran repaso. Sospecho que el castellano no es la lengua madre del autor/a, con lo que la tarea es más difícil. Y demasiado bien estaría el relato en este caso
En cuanto al fondo, me ha gustado el contexto de lugar y tiempo, pero falta perfilar los personajes, también centrar la trama que la considero dispersa, como un documental dramatizado... pero documental al fin y al cabo: demasiados datos... Falta más desarrollo de todo para mi gusto.
Hay más Historia que historia, que es interesante, pero que se queda flojo
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|