|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
Relato que me da la nariz que surge en la imaginación del autor a partir de la frase "trabajar para el inglés", si es así, chapó, has sabido crear una buena historia desde una simple anécdota. Me ha gustado más este que tu corto, William Kidd, en mi opinión está mucho mejor estructurado aunque ambos estén bien escritos, sin demasiados errores, que a estas alturas ya es la hostia. El ritmo quizá peque una pizca de monocorde, sin caer en la crónica, pero la trama está bien llevada y la idea es original. No conocía el porqué de mameyes, gracias por eso, me ha hecho reír. En resumen, no me ha parecido un relato soberbio pero se lee con facilidad y te mantiene dentro de la historia todo el tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
La toma de Cuba por los ingleses. Una frase: "y los otros, porque invadimos su villa, cambiamos sus costumbres y los mantuvimos a raya mientras duró la ocupación." Es verdad que les cambiaron las costumbres, trajeron el capitalismo salvaje a la isla. A los hacendados cubanos les vino muy bien la ocupación inglesa porque les vendieron un sinnúmero de esclavos africanos y pocos años después Cuba se convirtió en una potencia mundial en la producción de azúcar.
Me ha interesado el relato por el tema que toca. No sé si el inglés es el mejor narrador para este relato, (por los detalles que narra no me pareció versosímil). Mejor, quizás, un narrador omnisciente, o un español que hubiera visto lo ocurrido de primera mano. Pero me he entretenido. Suerte y gracias por enviar el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 11:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola William,
Otro buen relato en largos, lo he disfrutado y se me ha hecho corto. La toma de La Habana por los ingleses está muy bien narrada. Una crónica relatada enriquecida con suficientes detalles y anécdotas para atraparnos en la lectura y no soltarnos hasta el épico final de nuestro héroe.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Dom Feb 07, 2021 9:38 am Título del mensaje: La hora de los mameyes |
|
|
Excelente relato. No suelen ser de mi agrado los relatos de batallas, pero este me parece muy bueno. La conquista del Morro cubano y la heroica defensa por parte del almirante Luis de Velasco me han parecido interesantes, tanto como el título. Buen trabajo.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Feb 07, 2021 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Kidd
Me gustó muchísimo saber el gesto de caballerosidad del Armirantazgo británico a un marino español...Hasta me asombró todo eso.
OBSERVACIÓN Antes de hacerla, debo advertir que no he leído todavía ninguno de los comentarios anteriores. Pero no me sorprenderé si ellos ya trataron el asunto, pues me parece muy notable. Se trata de la voz del narrador. Hay tantos detalles en esta crónica que es imposible que la cuente un soldado español ¡Cuánto más uno británico! Es más, el relato viene bien a un narrador omnisiente.
Esto del punto de vista del narrador es muy importante porque de él depende el llamado "contrato de credibilidad autor -lector"
Si logras arreglar ese entuerto, estaremos en presencia de una excelente crónica.
Otra cosa, no sé por qué pero me parece que el diálogo entre los personajes, por ejemplo al referirse al Comisionado, debería ser más formal...de usted, por ejemplo ¿No te parece?
Total...Gracias por la historia. De verdad aprendí muchas cosas. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Feb 07, 2021 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
El honor y las buenas maneras entre oficiales enemigos guían la trama de este relato que mucho, pero mucho, me ha gustado.
A los que nos gustan los relatos de batallas y hazañas militares, disfrutamos como niños con relatos como este, Además está bien escrito, tiene una línea muy definida en la narración y un sorprendente narrador. Todo ello hace que mire con mucho agrado el estilo del autor. Da gusto leerlo.
En cuanto al narrador, puede parecer inverosímil, pero lo cierto es que el Comandante en Jefe (no recuerdo su nombre) tuvo tiempo en casi treinta años de investigar sobre lo que se fraguaba en el campo enemigo durante una de las batallas más importantes de su vida. Es posible incluso que tuviera espías o que en alguna ocasión hablara con algún participante enemigo. Con Prado y Portocarrero, por ejemplo. La idea puede ser defendible, con imaginación. En cualquier caso, esto es un relato de ficción y me parece muy bien que se adopte una visión tan literaria como esa. Lo que importa es el mensaje.
Enhorabuena y suerte, míster Kidd. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Lun Feb 08, 2021 3:09 am Título del mensaje: |
|
|
Captura de Cuba por parte de los ingleses y férrea resistencia de los españoles.
El relato empieza proponiendo una idea que, a mi modo de ver, está en la frase del inglés: "Morir es un trámite más", puesto que, es a partir de esta frase, que se propone el desarrollo de la historia; sin embargo, veo que lo que se narra a continuación es, más que el trámite hacia la muerte, la resistencia de los defensores del Morro y la abnegación de su comandante por morir en su deber. Algo semejante ocurre con el título, que apenas si hace referencia a un tema del todo tangencial en la historia.
Por lo demás, el relato consigue avivar los sucesos que cuenta, hace uso de onomatopeyas para añadir "sonido" a los hechos y una narrativa agradable, pulida y con un ritmo constante. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Feb 08, 2021 11:35 am Título del mensaje: |
|
|
No sé si me equivoco, pero la historia la narra el oficial británico, por lo tanto, los párrafos forman parten del diálogo principal, así como el diálogo imaginado entre los españoles. Entiendo entonces que, tanto el salto de párrafo como los diálogos dentro del diálogo deberían llevar las comillas angulares de cierre al principio.
Al optar por esta compleja fórmula, en vez de usar un narrador omnisciente como se ha comentado, quizás las acotación de las conversaciones reproducidas deberían ir más por la supisición que por la certeza:
en vez de
.
Es solo una apreciación. También hay alguna expresión como
que me ha sonado demasiado moderna.
Por lo demás, se agradece aprender detalles históricos como los que atañen a Velasco y a los ingleses en Cuba. Buen relato bélico en conjunto. El protagonista me ha producido empatía; el talento despreciado por mandos mediocres, ¿a qué me sonará? |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Feb 09, 2021 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante elegía heroica y sacralizadora de un marino (¡que no es Lezo y eso es de agradecer!), cuyo desarrollo me ha gustado bastante en su aspecto bélico, por denso que haya sido. Quizá los personajes son muy extremados en lo suyo, pero ya supongo que esa es la intención del autor. Y el autor manda, naturalmente. Muy bien cerrado, por otra parte: los invasores expulsados por sus propios colonos. Con una narrativa pulcra y muy funcional. Solo me ha chirriado un tanto el hecho de que sea el brigadier inglés quien cuente las peripecias de Velasco como si hubiera estado, en todo momento, en su cabeza. Pero eso puede ser licencia literaria, claro.
Me ha gustado, ciertamente. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Feb 10, 2021 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Le ruego que me disculpe por mi comportamiento |
Para evitar tanto mi, hay que quitar el me que le precede. Le ruego que disculpe mi comportamiento
Cita: |
bum-raaas, bum-raaas, bum-raaas, raaaaca, |
Esas onomatopeyas me han sacado bastante de la lectura, aunque luego he sonreído por la pasión que pone el autor en la narración.
Normalmente no me gustan los relatos bélicos pero este ha resultado tan fresco y novedoso y se me ha hecho tan ligero que me ha encantado y eso sí me sorprende. Muy buen relato que me hace disculpar, incluso disculpar, al narrador inglés. Me lo creo, me creo todo. Me ha gustado el ritmo fluido y constante del relato, al igual que la estructura y el fondo. Qué pena de buenos luchadores mandados por un inútil cobarde o tonto. Me habría gustado que al tal Prado y Portocarrero, su majestad española le hubiera metido en prisión por desobediencia porque ¡vaya una manera de perder el tiempo en un año y de rendir una plaza bien ganada! Bravo, autor!!!
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. He disfrutado un montón con tu relato. Espero encontrarlo en la antología. Felicidades!!
Lo que no te perdono es que lo presentes tan tarde, cohones! Porque es difícil, salvo un milagro como este, que alguno destaque tanto como para que desbanque a los que ya tienen un sitio en las votaciones y resulta francamente difícil, porque ha habido este año muchos relatos largos con gran calidad, así que veremos lo que hacemos. En otra edición preséntate al principio, por favor, para que podamos disfrutar de una buena lectura calmada y fresca, no tan cansados como llegamos al final. De verdad que cambia mucho la cosa. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Feb 10, 2021 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Además el título ha resultado redondo y es el que cierra el relato. Repito, me encantó. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Jue Feb 11, 2021 1:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que tenemos un buen trabajo novelado de estos hechos históricos ocurridos en la habana donde se ensalza el valor del comandante Luis de Velasco. Como suele suceder de forma repetitiva en la historia, los mandos nunca suelen estar a la altura de los subordinados, una lástima de realidad. Yo no le encuentro pegas a la redacción, nada me ha rechinado, incluso creo que es fluida y la prosa sencilla a la vez que efectiva. No es un relato que emocione, más allá de la imaginación del lector, claro, pero consigue bien su objetivo de informar a través de una capacidad de novelar digna de encomio a pesar de la frialdad de lo que bien pudiera ser una crónica al uso. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 10:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato exquisito en las formas, aseado, pulcro y de maneras elegantes, algo que se agradece a estas alturas de concurso. La narrativa es ágil, como debe ser en toda exposición bélica como la que nos presenta el autor, y los personajes están muy bien perfilados y desarrollados con solvencia. La temática es atractiva, novedosa en cuanto a la ubicación, el tiempo y los protagonistas, y ha suscitado mi interés de principio a fin.
El único handicap que le encuentro, y ya se ha comentado por aquí, es en cuanto al narrador escogido. No me cuadra que Carleton tenga tanto conocimiento de las andanzas de Velasco si no estuvo compartiendo el día a día del asedio con él. ¿Que pudo tener tiempo para investigarlo? Es posible, pero... ¿Y los pensamientos y preocupaciones del español? Vale, de acuerdo: digamos que es licencia del autor. Podemos admitirlo, pero entonces, pasemos por ese tamiz al resto de relatos y todos nos parecerán verosímiles.
Yo creo que se podía haber solventado este problema con una narración desde dos puntos de vista, una en cada bando.
Otra cosa que no me convence son las onomatopeyas. Lo siento, pero no. El posteguillismo no entra dentro de mis gustos narrativos.
A pesar de esto no quiero que piense, autor, que no me ha gustado su relato. Al contrario, lo he disfrutado. Y aunque es cierto que no me alcanza a desbancar a los relatos que tengo en lo alto de mi lista, creo que su relato tiene argumentos suficientes para ganarse algunos puntitos por mi parte.
Enhorabuena. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Feb 16, 2021 12:18 am Título del mensaje: |
|
|
Vaya por delante que no me gustan los relatos bélicos. No me exaltan las banderas.
Y la palabra en este relato es la exaltación. Está muy bien escrito, salvo esas mayúsculas en los títulos que me desconciertan un poco. Exaltan los cargos. Los personajes que hablan también exaltan el ardor guerrero y la bizarría del defensor español, cosa que puedo comprender, pero creo que lo llevan a un extremo inverosímil. Demasiada glorificación. Igual que las onomatopeyas, bum, pim, pam. Rasss, las gotas de agua me salpican porque el proyectil ha caído cerca. Todo es esplendor, unos fuegos artificiales inauditos. La guerra es maravillosa, salpicada de héroes que sobresalen del mar de la mediocridad humana. ¿He dicho ya que no me exaltan las banderas?
No digo que no pudiera ocurrir y que Velasco hiciera todo eso que cuentas, o más. Pero la narración de hazañas bélicas muestra una verdad tan parcial y con tanta moraleja que no. Que me resisto.
Bueno, salvando los gustos personales -allá cada cual con los suyos- el relato está muy bien escrito y con mucha pasión. Los diálogos están escritos con elegancia. El argumento versa sobre la gesta de Velasco, la trama se articula en la narración que hace un comandante inglés a otro sobre ello. Creo que es buena estructura de trama pero hay que centrarse de verdad en lo que pueden conocer esos personajes. Quizás le falte aportar ese conocimiento extra, distinto, que de la batalla tuvieron los ingleses. Sus giros y su concepción del mundo en una época en la que la red de redes no globalizaba el pensamiento (perdón por lo burdo del símil). En cuanto al tema... poco original y trillado. Para mi gusto, por supuesto. Pero hay que reconocer que la exaltación la consigues transmitir. Te felicito por ello.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Feb 17, 2021 1:41 am Título del mensaje: |
|
|
No voy a aportar mucho a lo que se ha dicho. La prosa elegante y funcional, el relato fluye y se lee sin trabas. Los relatos bélicos no me apasionan pero admito que este me ha entretenido. No se me ha hecho para nada largo y eso, desde luego, es una virtud. Los personajes están lo suficientemente perfilados para que el relato funcione. Son un poco extremos quizás, como en una especie de panegírico heroico de la figura de Velasco. Es cierto que no se ven la sangre y el dolor de los soldados, pero eso es lo adecuado por el narrador elegido en este texto.
Se ha debatido bastante en otro relato en este concurso, sobre la importancia de la elección del narrador y los comentaristas que me preceden ya han marcado esta cuestión, el hecho es que considero que la elección del narrador tiene que tener una intención y también hay que ser consecuentes con esta elección. En este caso, creo que el autor no lo es y esa narración en tercera persona se asemeja a la de un narrador omnisciente. Puedo entender que hubo 30 años como indica Ave pero el narrador del relato reconstruye diálogos enteros e incluso pensamientos. No hay una reflexión de Wilson sobre su mucha imaginación. Personalmente, me parece que el recurso está demasiado forzado y hace perder verosimilitud al relato. Por otra parte, en algún momento, sobre todo al final, se ha podido ver al autor detrás del narrador haciendo incluso algún vaticinio sobre lo que ocurrirá en el futuro con los homenajes a Velasco. Un dato interesante, por cierto, pero no deja de verse demasiado al autor en este punto.
Muchas gracias por compartir tu relato, autor. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|