|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mar Dic 15, 2020 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Buff… este relato tengo que releerlo con una botella de bourbon en la taberna, no tengo palabras… pero reconozco, Francesco, que a tí te sobran. Y pensar que otros autores andan escatimándolas... _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 12:28 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido muy buen relato.
Me mola la historia y cómo se cuenta, y como no podía ser de otra forma me encantan los personajes. Un poco menos el archiconocido dibujante, al que le tengo un poco de tiña, pero eso es ya algo personal. Salvo algunos defectillos sin importancia es un texto muy limpio. La historia tiende más a la comedia que a otra cosa y eso también me encanta, estamos muy necesitados de cómicos en la actualidad. Me imagino que alguno te crujirá por la verosimilitud de acontecimientos tan coincidentes, pero a mi me importa lo que a Rett Butler al final de Lo que el viento se llevó. Me lo he pasado pipa leyendo La Trinchera. Enhorabuena, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 20, 2020 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
por seguro que se no presumirá extraña |
Entiendo que es al revés.
Cita: |
de los cuales te sobraran dos si las piernas |
Tilde, creo.
Cita: |
Definitivamente, el equipo médico que luchaba denodadamente |
Cita: |
cementerio que un determinado día decidí no saber más sobre ellos. Mi memoria no alcanza a atesorar tantos panegíricos. Afortunadamente, tú has salvado la vida, pero de no haber sido así, me hubiese olvidado de ti casi al instante. No me lo tomes a mal.
—Te entiendo perfectamente. |
Cita: |
evaluó positivamentecon un chasquido de satisfacción.
—Definitivamente, Walt. |
Cita: |
al peeor enemigo de los atormentados: la reflexión. |
Todo esto es pecatta minuta. Simples erratas. Es un texto muy limpio en general. Me ha gustado mucho la narrativa, el estilo y el ritmo. No le falta nada a este gran relato. Fluye solo y resulta tan interesante que desde el principio hasta el final lo devoras, pues van apareciendo personajes a cuál más interesante. Bien delineados, perfectamente caracterizados pese a ser un texto tan corto. Además es histórico y real (hasta el punto de que todos los que aparecen pasaron por la primera Guerra Mundial. Claro que, en la libertad del autor está el reunirlos en la figura del protagonista don nadie, que acumula sus tesoros hasta el fin de sus días. El final por una vez es el que se debe a la extensión del relato y una buena manera de terminar. No se precipita y zas! o se acaba súbitamente. Es muy bueno.
Estoy ante un buen narrador que consigue pese a la descripción bélica con la que se inicia (no me gustan los relatos de guerra) que me sumerja en la lectura y que vaya sonriendo con sorpresa ante cada nuevo personaje.
Pasa a mis relecturas y posterior votación.
Me alegro mucho, autor, de que te hayas presentado a este concurso. Eres todo un valiente!!! Y por lo que veo los comentaristas han pasado de ti como de la .... Pero tú tranqui que vendrán. Aquí no se escapa ni uno. Ignoro sus comentarios, pero para mí ha supuesto una refrescante lectura. Gracias. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Vie Ene 01, 2021 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Me he zambullido en las profundidades del foro y he encontrado este relato, ahí olvidado. La última respuesta era de más de diez días. Preguntando en los mentideros, algunos decían que era un relato terrible; otros que estaba escrito en un lenguaje indescifrable; aquellos, que estaba maldito y que quien lo leía se volvía loco.
Después de pensarlo mucho me decidí a leerlo y he aquí mis conclusiones.
Lo siento, no me ha gustado. Creo que el humor es dificilísimo en textos literarios. A mí casi ningún relato me hace gracia
y este no es la excepción. La primera parte no me ha gustado nada. La descripción del campo de batalla me ha parecido totalmente inverosímil, con la poética, la retórica y la lírica mezcladas con las explosiones y el terror de un conflicto moderno. En este caso no casan nada bien, a mi juicio. Además metes a Tolkien, a quien yo tengo por un erudito de lenguas y leyendas nórdicas, como un atontao y le enchufas las frases highlight del señor de los anillos casi sin orden ni concierto. Sabes, yo tenía la esperanza de escribir algún día un relato con este tipo como protagonista, quizás también en las trincheras (creo recordar que la idea de El hobbit se forjó en ellas) y ahora no puedo. Me lo has pisado, maldito: no te lo perdonaré nunca.
La segunda parte un poco mejor, aunque la mezcla es rara. Ya sé, quieres presentar a los personajes, y has elegido un escenario en un hospital como podrías haber elegido otro cualquiera. Pero no, lo siento. Me parece, al igual que con Tolkien, que es una presentación superficial, poco realista, de vodevil barato. Por lo menos aquí el escenario es más creíble que el de las bombas literarias.
En fin, lo siento autor, que no me gusta nada de nada. ¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 02, 2021 11:39 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato raro, desde luego, con tendencia hacia el absurdo. ¿Significa eso que no me haya gustado? Pues no, al contrario. Más absurdo debió ser verse envuelto en aquella irracional guerra de trincheras. Me motiva que haya utilizado como personajes a las celebridades que tanto aportaron en el imaginario del siglo XX. Confieso, eso sí, que me resulta muy difícil emitir un juicio a partir de una única lectura. Así que me armaré de valor y volveré a entrar en La Trinchera, con más detenimiento, si cabe, antes de las votaciones. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 02, 2021 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
No es un relato con el que haya empatizado. La descripción inicial desde mi punto de vista está un poco cargada. La similitud del soldado con el personaje de Golum me ha pillado desprevenida y me ha sacado un poco del relato porque el tono hasta entonces había sido serio.
En cuanto a la segunda parte he sentido por un lado extrañeza y por otro lado he apreciado la originalidad. Hay diálogos que están bien y el personaje de Bogart está muy bien delineado. No he sentido igual de bien delineado a Disney, aunque entiendo que es difícil.
En mi humilde opinión pienso que podría haberse depurado un poco más el conjunto eliminando ideas o aspectos secundarios que contribuyen a alargarlo y se desvian del encuentro de los personajes principales que pienso es la parte más interesante. De todos modos se ve un gran esfuerzo detrás y la idea es original.
Creo que volveré a leerlo antes de las votaciones para ver hacia donde me desmarco.
Gracias autor/a y suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Ene 08, 2021 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Me he ido desinflando al leerlo. Me gustó el comienzo y me gustó más aún toparme con Tolkien, pero en cuanto ha aparecido Walt Disney and Co el relato ha empezado a desbarrar sin mucho sentido. O quizá yo no he sabido encontrárselo. Guiños que llaman más o menos, supongo que según a qué lector lleguen, y frases de esas que todos recordamos aunque queden en la bruma de la memoria. Y están bien los cameos que dan sensación de familiaridad. Pero hay poca sustancia más.
El estilo, en la parte formal, un corcel más brioso que capaz el autor que ha querido domarlo. La redacción tropieza consigo misma por culpa de la falta de naturalidad en el narrador. Una muestra,
Cita: |
Acostumbrado a no recibir recepciones, al igual que el resto de clientes del lugar, ya que eran extranjeros en un territorio adverso, le avisaron de que una sorpresa, en forma de visita, le esperaba aquel día.
|
La lees un par de veces a ver si la has entendido y el problema no eres tú, sino la frase. Y hay bastantes ejemplos más.
Con todo, estoy segura de que encontrará lectores con más gracia que yo que lo apreciarán con otros ojos. Mucha suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Ene 08, 2021 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que me ha desconcertado por el cambio que hace de una aventura bélica de trinchera a un guiño a Tolkien, Bogart, Disney... El final me ha encantado, da sentido a que el protagonista conozca a tantos futuros famosos.
Me chirría que, para que al lector le quede claro de quien se trata cada uno de los eminentes compañeros del protagonista, el autor o autora les haga referirse a obras o películas que les darán fama años después. Por ejemplo, Bogart habla de un halcón maltés como si el título del icónico film ya se fraguara en su mente de joven, cuando es la adaptación de la novela de Dashiell Hammett, publicada en 1930. Estos detalles le quitan verosimilitud a los diálogos, por otro lado, demasiado formales en muchas ocasiones, asimilándose más al intrincado lenguaje del narrador que al de unos soldados.
La idea me ha parecido genial, solo hay que pulirla. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato curioso y de lectura amable, entrenida y, a ratos, divertida. En lo formal, poca cosa, como se ha indicado anteriormente. Con vistas a correcciones, te indico la siguiente:
Cita: |
—Eso nunca está demás. |
Debiera ir separado.
Destaco también, autor, un comienzo un poco farragoso con el uso de infinitivos por doquier. Observa:
Cita: |
La mira telescópica bailaba al son del dictamen de una cruz que determinaba el objetivo a aniquilar. Muchos eran los obstáculos a superar antes de arrebatar la vida al enemigo, entre otros: niebla azufrada, viento en contra y el inevitable respirar acelerado del francotirador de élite que iba a realizar el disparo. Entre tanto, el elegido aquel día para alimentar a los gusanos e insectos de mal vivir no sabía que estaba disfrutando de un tiempo tasado. |
Este abuso del infinitivo crea un runrún en la cabeza que, en mi caso particular, me aleja de lo que estás describiendo. Y es una pena porque es un comienzo, por lo demás, muy visual. En su favor, debo decir que el estilo general es muy elegante y efectivo. Tiene frases que son sentencias que se quedan flotando en el aire un rato una vez leídas, como por ejemplo:
Cita: |
Las ratas pronosticaron la desgracia y lograron huir a tiempo, no así los pájaros que se olvidaron de levantar el vuelo. |
Bien, autor.
En cuanto a la historia narrada, nos encontramos ante un homenaje a varios personajes célebres del siglo XX, icónicos, y cada cual a su manera y en su terreno, referentes para toda la sociedad. Y es un homenaje alegre, desencorsetado y ligero en el fondo, que no en las formas, cuidadas y certeras. El sesgo humorístico es de agradecer y resta peso dramático a las escenas de guerra, pero interprétese esto que digo como un piropo, no como una colleja.
Eso sí, a mi entender la última escena dedicada a identificar a cada uno de los personajes me ha parecido innecesaria, autor. Las pistas y los guiños eran tan evidentes, y los personajes tan reconocibles, que la parafernalia final me ha sobrado.
En resumen, relato que me ha gustado mucho y que tendré muy en cuenta para las votaciones.
Enhorabuena. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 2:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el relato aunque a ratos creo que hay muchas descripciones o frases muy largas. Es agradable que aparezcan personajes como Tolkien.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 8:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor, dejo tu relato en la línea 15. Es para tipos duros y yo, no lo soy.
Algunos notas:
La mira telescópica bailaba al son del dictamen de una cruz… si acaso al dictado. Dictamen: https://dle.rae.es/dictamen?m=form
determinaba el objetivo a aniquilar… Si acaso abatir. Aniquilar: https://dle.rae.es/aniquilar?m=form no puedes reducir al enemigo a la nada, al menos quedará el cadáver.
Muchos eran los obstáculos a superar antes de arrebatar la vida al enemigo. Claro, en pasiva acojona más.
niebla azufrada. RAE lo admite, pero sulfurosa es menos pretenciosa. Claro que azufrada acojona más.
el inevitable respirar acelerado del francotirador de élite. Increíble, hasta yo, que tengo sangre de horchata podría ser francotirador de élite. ¿No les exigen temple?
Entre tanto. Sí, ya sé, RAE lo acepta. También acepta almóndiga. https://dle.rae.es/alm%C3%B3ndiga?m=form
gusanos e insectos de mal vivir. ¿Qué culpa tienen los gusanos e insectos de vivir de nuestros cadáveres? Menos mal que la Naturaleza lo ha dispuesto así, ¡y buena labor que hacen!
El ornamento del casco, descollado por una punta de lanza. El adorno del casco, rematado por una punta de lanza
Brindaba por ofrecía
níveo como la tiza. Basta níveo, con ello ya entendemos que es lampiño, además.
dueño de un rostro anguloso manchado por un bigote rectangular. Me parece escuchar a Lee Marvín o a su peor versión de tipo duro, Bruce Willis.
culata encastrada. Culata encajada es lo mismo, pero menos acojonante.
colocaban al germano ante las cancelas del más allá. Este ya es Bruce Willis sin lugar a dudas.
comenzado a perder color al tensarse sobre el gatillo. La yema no puede tensarse, si acaso comprimirse.
Obús de calibre generoso. ¿Gran calibre?
acto de presencia en las proximidades con la firme convicción de repartir muerte…Y aquí lo dejo.
Gracias autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Merak
Registrado: 24 Ene 2021 Mensajes: 8
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 9:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Temas bélicos captan muy bien la atención, al menos la mía. Son de los que mas me gustan pero también los de temas más complejos pues están muy trillados y "ensuaciados" por el cine.
Me ha gustado el texto, mucho y algo menos la historia, no sabría explicar bien del todo por qué. Quizás porque en estos tipo de relatos creo que la única forma de que la trama gane peso es destacando mucho a los personajes, su profundidad psicológica. Relatos bélicos de Guy de Maupassant, por ejemplo. Cada personaje gana a la trama (sin obviar de lado que la narración de este autor ya encandila, pero bueno, espero que sirva para lo que quiero explicar). Por otro lado demasiado intenso para el uso de la tercera persona. Y por aportar otra idea, no se si con demasiado juicio, acortar la extensión del relato, en este caso concreto de intensidad, no le beneficiaria??? (dejo la pregunta en el aire pues no lo sé)
Enhorabuena autor y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Merak
Registrado: 24 Ene 2021 Mensajes: 8
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Ah y se me olvidó comentar que hay frases que ojo con ellas: La inquietud que llevaba décadas martirizando a don nadie se hizo presente de nuevo, provocando al peor enemigo de los atormentados: la reflexión.
A mi solo con esto, ya me ganas. Olé |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 4:18 pm Título del mensaje: La trinchera |
|
|
Francesco Di Mare, tu relato me parece excelente, me gusta mucho, se puede leer sin tener que releer la página. No sé si los personajes son reales en ese momento pero su actuación me resultó divertida.
Me encantó esta frase, me hizo reír: “puesto que el azúcar encoje la ropa”
Menciono solo algunos errores que anoté, fáciles de corregir: establecer una de red de correo - fracasado en su empeñó (acento en exceso) - al peeor - que yo he me pasado muchas. Y algunos espacios fantasmas.
¡Mucha Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 6:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde el punto de vista formal, estilo engolado, con excesos de gerundios o infinitivos. Pensé en un inicio que era parte del homenaje a Tolkien, pero a la vista del pastiche de personajes, supongo que no.
Lo siento, autor, me voy a situar en el bando del no. Entiendo que el efecto buscado es el de una parodia, pero no me causó especial gracia. Me recordó a una serie de cameos continuada y la parte de Tolkien a un sketch de los Monty Pytons, con el tipo tras un cadáver a modo de escudo, escuchando la perorata larguísima de Tolkien llena de referencias a sus libros del todo inverosímil pero sin llamadas directas a la sonrisa. Tampoco es verosímil que la batalla del Somme sea en 1916 y sólo pasen unos meses hasta el encuentro con Disney y Bogart. En el caso de Disney no llegó a Europa hasta terminada la guerra a finales del 18, por ejemplo. No tengo nada en contra de los relatos que buscan el sentido del humor pero tiene que ser logrado. Han ganado algunos relatos del género este concurso, recuerdo en especial uno en la IV edición con un trasfondo filosófico e histórico impecable. Así que si no me hace sonreír ni le veo solidez histórica, pues no lo compro, lo siento.
Gracias por compartir tu relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|