|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Muchas gracias por compartirlo, autor/a!
No le veo mucho de mezquino a tu Abderramán, más allá de lo que le hizo al esclavo negro no se sabe muy bien por qué (¿acaso el conocimiento de sus tribulaciones pasadas ponía en riesgo el trono? Si es así, igual habría estado bien apuntalarlo un poco). Creo también que hizo más cosas que componer poemas una vez se estableció en la península.
En cuanto a lo formal, el tono de crónica, por desapasionado, detrae siempre de la expresividad. Creo que te ha quedado una especie de biografía con tintes legendarios, más que un relato. A mí no me ha convencido mucho, pero quizá otros lo encuentren excelente.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Iba a comentar otra cosa muy similar pero creo que Woita ha dado con las palabras clave: crónica y desapasionado. Un relato que languidece en diagonal ante mis ojos, lo siento, creo que no me aporta nada en lo argumental, la Historia es lo único que valida la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Katib,
No suelo fijarme en los detalles formales porque yo mismo suelo cometerlos y no es mi fuerte, pero aquí te has clavado un gerundio que se me ha atragantado. Supongo que sobra la y, porque si lo que sobra es el punto el prota es un poeta del desflore.
Cita: |
Siempre acompañado de su esclavo negro, fiel sirviente y guardián devoto, alegró los días de su juventud y desflorando sirias. Compuso risalas festivas cuya rima era arreglada por su esclavo negro, que había sido copista en Basora. |
Esto en el segundo párrafo de un relato con menos de 900 palabras, con una simple revisión lo hubieras detectado…
Gracias por presentarte, pero un pelín más de esfuerzo en el próximo. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 3:01 am Título del mensaje: |
|
|
Hola katib
Interesante esta historia, y más cuando está referida a la dinastía Omeya, clave en la formación de la actual España.
Pero tienes unos problemas de redacción que hay que reparar porque oscurecen totalmente lo que quieres transmitir. Por ejemplo. el primer párrafo lo tuve que leer tres veces y creo que tendré que hacerlo una cuarta porque no entendí quién era quién en ese asunto. Menos mal que luego te quedas con solo dos personajes.
En cuanto a la ortografía, es algo fácil de resolver.
Ahora bien. Soy un poco tradicionalista... ¡Tú sabes!...Detesto los relatos donde los desalmados se salen con la suya, como lo es en este caso donde el protagonista no es precisamente un "mezquino" sino un miserable de siete suelas. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 4:18 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido que le falta algo de vida, de intensidad al relato. Creo que con una hábil reelaboración puede mejorarse. Aunque la verdad eso no es trabajo dócil. Por eso lo mejor para el autor es olvidar que la historia existe,y volverla a redescubrir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 4:20 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido que le falta algo de vida, de intensidad al relato. Creo que con una hábil reelaboración puede mejorarse. Aunque la verdad eso no es trabajo dócil. Por eso lo mejor para el autor es olvidar que la historia existe,y volverla a redescubrir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 10:05 am Título del mensaje: |
|
|
No es que esté mal escrito, es que esta visión del personaje no me parece que refleje fielmente la realidad histórica. Algo dijo Hijomoto de la historia y la Historia. Yo creo que si la historia no es histórica, el relato no se sostiene. Yo no soy experto, pero no me pareció una historia verosímil. Entretenido en todo caso, pero no destacable frente a otros relatos de más enjundia. Gracias por compartir y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
En dos páginas juntas once esclavos, nueve de ellos son esclavos negros; en siete líneas metes cuatro Omeyas. Alegras los días de tu juventud y desflorando sirias.
Porque es corto y el tema me atrae, por eso lo he terminado, si no a estas alturas….
Gracias y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias Lazy Baby,
No suelo fijarme en los detalles formales porque yo mismo suelo cometerlos y no es mi fuerte, pero aquí te has clavado un gerundio que se me ha atragantado. Supongo que sobra la y, porque si lo que sobra es el punto el prota es un poeta del desflore.
Cita: |
Siempre acompañado de su esclavo negro, fiel sirviente y guardián devoto, alegró los días de su juventud y desflorando sirias. Compuso risalas festivas cuya rima era arreglada por su esclavo negro, que había sido copista en Basora. |
Gran matiz, mejor sin el punto, me encanta que componga risalas mientras desflora sirias  |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor/a pero no me ha gustado. La forma regular y el fondo, pues también.
Documentado está pero no entra esta lectora en la historia.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, aire cronístico en un tono narrativo que resulta monocorde, desangelado, falto de emoción... tampoco es que los aspectos formales lo favorezcan. En apenas dos páginas, muchas repeticiones evitables:
Cita: |
El poder omeya se desmoronó y los Omeyas se desparramaron por las alquerías y castillos de sus fieles, que les acogieron con preocupación.
El nuevo califa quiso mostrarse magnánimo y convocó a los Omeyas a una comida de reconciliación. En la sala fueron apaleados y cubiertos de tapices y los esclavos banquetearon sobre la agonía de los Omeyas. |
No me convencen ni la trama, ni el estilo, ni la ejecución. Y si a esto le unimos que no alcanza en calidad a los que considero favoritos, mucho me temo que no lo tendré en consideración de cara a las votaciones. Lo siento. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 5:25 pm Título del mensaje: El mezquino Abd Al Rahman |
|
|
Creo que ya lo han comentado los compañeros. Yo también considero que le falta profundidad y parece más una crónica. Habría que revisarlo porque se repiten demasiadas palabras, y algunas frases son de díficil lectura. Lo he acabado porque solamente eran dos páginas.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo encuentro muy frío, deslavazado, sin emoción. Suena cómo si alguien contara algo a medias sin un sentido concreto. Sobre el tema formal nada que añadir, ya te lo han dicho. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Feb 06, 2021 2:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Tigrero escribió: |
Hola katib
Interesante esta historia, y más cuando está referida a la dinastía Omeya, clave en la formación de la actual España.
Pero tienes unos problemas de redacción que hay que reparar porque oscurecen totalmente lo que quieres transmitir. Por ejemplo. el primer párrafo lo tuve que leer tres veces y creo que tendré que hacerlo una cuarta porque no entendí quién era quién en ese asunto. Menos mal que luego te quedas con solo dos personajes. |
Opino lo mismo que Tigrero. Creo que aún no lo he entendido y llevo dos lecturas. Así que deberás revisar también la manera de contar este primer párrafo. Hay errores gramaticales de género y número, pero todo sería corregible si se repasaran 3 o 10 veces más. La narrativa no destaca por nada.
Si me hubieran pedido cuando era chico, que hiciera una biografía del protagonista de esta historia la habría hecho así. Con eso no quiero decir que esté mal hecho pero la narrativa histórica requiere tener protagonistas a los que se les sienta, que cada vez que estén tristes o sean sádicos el lector lo sepa y no porque se lo cuente el autor, sino porque se sienta. Así que si tus personajes eran el buen esclavo negro y el mezquino califa deberías incidir en sus pensamientos y sentimientos. Meter diálogos con alguien o entre ellos y hacer que vivan lo que cuentas.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso que es duro de narices. Eres todo un valiente. Te esperamos en sucesivas ediciones, cuando te pongas manos a la obra con los consejos que te han dado. Y cuando revises hasta 10 veces el texto que mandas. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Lun Feb 08, 2021 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Katib, has elegido un argumento bien cargado de anécdotas, que tu narrador va contando con transiciones de escena a escena o grandes saltos temporales, más frases cortas, que determinan que el texto sea devorado, sin paladear siquiera. Me gusta la fluidez del lenguaje; pero, me parece, que cuando el estilo de escritura nos empuja a una vorágine de lectura, esto va en desmedro de la profundidad literaria, el perfilado de los personajes, la interioridad psicológica. En suma, es vertiginoso, pero carece de tensión y le falta ángel.
En cuanto al final, me da la impresión de que hubieran tres finales (es solo una impresión personal).
Para mí, el primer final basta y es este:
“Por fin, llamó a su esclavo negro, que había engordado y encanecido.
—No puedo tolerar las historias que corren por ahí sobre los días de mi tribulación —le dijo.
No se sabe lo que le ocurrió al esclavo”.
Y el “No se sabe lo que le ocurrió al esclavo”, lo volvería a trabajar.
Solo para repaso de tu texto, si te sirve, te apunto mis ideas (que pueden estar equivocadas, por cierto).
“… alegró los días de su juventud y desflorando sirias”. ¿No quedaría mejor quitarle la “y”?
“El poder omeya se desmoronó y los Omeyas se desparramaron por las alquerías y castillos de sus fieles…” ¿No quedaría mejor “El poder de los Omeyas se desmoronó, quienes debieron desparramarse por las alquerías y castillos de sus fieles…?
“ En la sala fueron apaleados y cubiertos de tapices y los esclavos banquetearon sobre la agonía de los Omeyas”. ¿Qué tal evitar esas dos “y” dejando algo así: “En la sala fueron apaleados y cubiertos de tapices. Luego, los empleados banquetearon sobre la agonía de los Omeyas”?
“… tuvo que conformarse con alimentarse, a veces, con alimentos impíos”. Me parece que “…tuvo que comer, a veces, alimentos impíos”, suena mucho más elegante, y ayuda a la simplicidad y economía del lenguaje.
“Su juventud en la dorada Damasco era como uno de esos sueños bellos que nos asaltan por la noche y que nos hacen desear el lecho”. ¡Epa! ¿Quién es ese que ha aparecido de sopetón, sin previo aviso, ni invitación? Ojo con la voz narrativa, es traicionera.
Lo siento, no me ha colmado el fenómeno inspiracional, ni el proceso retorico.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|