|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 3:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya me he pronunciado en otro hilo sobre mi rechazo a las historias que empiezan por condiciones climáticas. Un disgusto particular, nada importante. El texto en sí creo que no tiene demasiados errores en lo formal y se puede considerar correcto, en cambio su estilo no ha llegado a atraparme y me deja más bien frío, como la archiconocida temática, que desde un punto de vista aparentemente original, no alcanza a llamar la atención de este lector en casi ningún tramo de la historia. En resumen decentes maneras con resultado bastante soso según mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, me he perdido en el primer diálogo, pues no sabía quién hablaba a quién. Aparte, tiene fallos en la puntuación (comas del vocativo), ausencia de entrecomillado e itálicas (artículo de periódico) y acentuación (por ejemplo, tú). En cuanto a la manera de contar la historia, me ha parecido muy croniquera. En resumen, que no lo encuentro destacable. Gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 11:12 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, exceptuando lo mencionado por Hahael, me parece correcto. Buena construcción de diálogo.
En cuánto al fondo. Tendría que releerlo para pronunciarme.
Gracias, autor |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 1:42 am Título del mensaje: |
|
|
Voy a entrar en modo "primer lector de una editorial" y ello porque veo que son demasiados relatos este año (cosa de publicidad, de ajuste a las reglas, de la pandemia, no sé) y así, si no más de entrada leo esto:
Cita: |
Aquella mañana había amanecido |
, ya eso me lo dice todo sobre la calidad de lo que estoy por leer.
Lo siento autor(a), ódiame si quieres, pero solo leí esa primera frase. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha desanimado mucho ciertas cosas desde el inicio. Esa frase curiosa "aquella mañana había amanecido" me suena redundante y fea para ser justo el inicio. También veo comas y tildes faltantes en lugares muy obvios.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Es una pena, autor. Quería que tu relato me gustase, pero hay que poner comas de vez en cuando para que los textos sean legibles.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Has elegido autor un argumento conocido desde la escuela, a un lado y al otro del océano. Eso te obliga a exprimir tu "yo creador" para que tu aporte histórico y literario no solo sea significativo, sino, atrapante. Me temo que la narración no alcanza para aquello, ni esto.
El texto contiene errores materiales y formales; además, lugares comunes (estos te lo tiran abajo). Te doy un ejemplo que te pueda servir para pulir y enriquecer. Tu Esteban Fernández le dice a Juan Pérez de Villamil: "Como bien sabes, Bonaparte ha llevado al rey Carlos a Francia...". Este dato lo sabés vos, lo sabe Esteban, Juan, todos tus personajes y todos quienes leemos tu texto. ¿Para qué explicitarlo así? Para mi, se trata del caso en que el autor mete las narices en el texto y no puede evitar dejar sentado algo.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
La forma de contar el relato no ha despertado mi interés.
El autor conoce muy bien la época y los personajes, pero no basta con esto, hay que llegar más allá y quizá la forma cronística no ha ayudado a conseguirlo. Buenas maneras pero ha faltado chispa.
Gracias y suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 9:42 am Título del mensaje: |
|
|
A diferencia de algunos de los comentaristas que me preceden, yo sí que detecto bastantes incorrecciones formales a este texto. A saber: problemas de puntuación, problemas con tildes, por ausencia o presencia errónea ("desordenes", "saqueó", "ordenes"), espacios fantasma, falta de concordancia en número:
Cita: |
los lectores no tenían claro si los desordenes y la manifestación de Aranjuez había sido forzada por los seguidores de Fernando VII o si habían sido movimientos clandestinos de refugiados franceses |
Cita: |
para que pudiera conocerse en cada unos de los pueblos por los que pasara. |
Abuso de adverbios terminados en -mente, a veces, muy cerca entre sí:
Cita: |
Esta nueva circunstancia le afectó extraordinariamente y regresó rápidamente a su casa |
Tres recomendaciones más: la primera, cambiar el uso de números por palabras. Segunda, no utilizar el "D." (más propio de documentos oficiales y de la narrativa administrativa que de la literaria) y utilizar el "don". La tercera, el uso del entrecomillado nuestro en vez del anglosajón.
En cuanto a la historia, es interesante, se lee bien, aunque también tiene en determinados párrafos un sesgo cronístico que no me gusta y que parece dirigida con claridad al lector.
Me temo que no pasa mi corte. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Feb 01, 2021 6:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay espacios fantasma que deben desaparecer.
Cita: |
El día anterior, el cuñado de Napoleón Bonaparte, el mariscal y gran almirante del imperio Joaquín Murat, que era el comandante del ejército francés además de ser considerado como gobernador de Madrid, había solicitado de la Junta de Gobierno el permiso, ya concedido de antemano, para trasladar a la familia real a Bayona |
Sinceramente, no sé quién pide permiso a quién, solo sé que era para trasladar a la familia real a Bayona.
Cita: |
describía el diario no reflejaban exactamente |
En singular.
Cita: |
si los desordenes y la manifestación |
No me lo da como falta, pero yo suelo poner tilde.
Hasta el folio 3 no me entero de quién es el narrador porque no sé si es un tal Juan Pérez o Juan Gregorio Felipe Ramón Pérez de Villamil y Paredes o de quién supuestamente habla. Tampoco ayuda mucha que el narrador lo mencione unas veces como Juan Pérez, Villamil o Juan Gregorio Felipe, porque yo no me he enterado. Tampoco ayuda esto:
Cita: |
― No has tenido en cuenta Manuel ―pensó el de Villamil mientras daba el último sorbo a su café― que el pueblo te puede perdonar el hacer cornudo al rey pero lo que no perdona es el poder continuado si no sirve para arreglar sus propias vidas y economías, seas el príncipe de la paz o el bufón de la guerra. |
Eso qué quiere decir, es un diálogo, es un pensamiento, trata de un tal Manuel, ni idea... Es muy confuso y la manera de contar yendo de atrás hacia delante y otra vez para atrás despista o, al menos, a mí. Será que estoy espeso, pero me va crispando el relato por momentos.
Demasiados adverbios terminados en mente, porque son 24 y eso para 7 folios son muchísimos. Dan sensación de pobreza de vocabulario y no creo que al autor le falten palabras.
El episodio es muy conocido y se ha tratado muchas veces y pienso que esta forma de contarlo no es la más interesante.
Muchísimas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso directo y cruel, porque se necesita ser un valiente para hacerlo. Que tengas suerte!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 4:16 am Título del mensaje: |
|
|
Estimado Empecinado (salió un verso, pero no fue mi intensión, tómalo por respeto)
Debes saber que el tema me interesó. En mi caso, necesito saber más de esos sucesos pues tanto en Rusia como en España, comenzó el descalabro del imperio Napoléónico.
Ese primer párrafo de las condiciones meteorológicas es muy difícil de entender. La redundancia ya está discutida por los foristas, pero hay más. "Hacía calor", se supone porque era verano, pero tú dices que era como si el sol se hubiera cambiado con su otro hermano más joven y de menos intensidad ¿acaso el de invierno? Si no lo es, entonces ¿Cuál es el otro hermano del sol? ¿Alfa de la constelación de Centauro? Creo que mejorarías mucho el texto eliminando ese primer párrafo.
Ahora bien. Tienes un pequeño problema, y es que a cada personaje que va apareciendo, le dedicas un párrafo para explicar de dónde salió y cómo llegó, incluso, si es alcalde, como fue el método de su elección. Esto no se estila en literatura, puede que en Wikipedia si, porque es algo informativo, pero en la literatura tienes que jugar con el hecho de hacer que el lector te entienda sin darle mayores explicaciones ¡LA LITERATURA ES DIFÍCIL!
Los cuentos tienen plateamiento, conflicto y solución ¿Dónde está la conclusión o solución de éste? _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 8:38 am Título del mensaje: |
|
|
Ahora, mientras se desayunaba, pasaba por su cabeza aquella breve conversación y analizaba la situación de España, de su querida y ahora ocupada España.
¿Mientras se desayunaba? ¿Se desayunaba a él mismo? Es una chorrada pero estas tonterías nos sacan de la historia y nos alejan, a mi me han llevado hasta un señor que planta el culo en un plato y tomando el cuchillo se va pelando a sí mismo como una naranja.
La verdad es que la forma me ha parecido poco novedosa y no ha conseguido atraparme mucho, lo siento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Estrella helada escribió: |
Ahora, mientras se desayunaba, pasaba por su cabeza aquella breve conversación y analizaba la situación de España, de su querida y ahora ocupada España.
¿Mientras se desayunaba? ¿Se desayunaba a él mismo? Es una chorrada pero estas tonterías nos sacan de la historia y nos alejan, a mi me han llevado hasta un señor que planta el culo en un plato y tomando el cuchillo se va pelando a sí mismo como una naranja.
La verdad es que la forma me ha parecido poco novedosa y no ha conseguido atraparme mucho, lo siento. |
Mi padre lo dijo una vez y me puse enfermo, lo dijo otra vez con el mismo resultado y, claro, cuanto más enfermo me ponía más lo decía... Hasta que terminó diciéndolo siempre..  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 4:28 pm Título del mensaje: El Bando |
|
|
Me sentí cansada con los diálogos. A mi modo de ver es pesado.
¡Suerte El Empecinado! |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato interesante que habla de lo que sucedió en Madrid cuando les dimos para el pelo a los traidores franceses. Me gusta la prosa que usa el autor evocando un pasado no tan lejano. Siempre he pensado que somos un suspiro en lo que a tiempo se refiere en el calendario de la historia. He encontrado algunos errores formales, expresiones cuando menos raras, como la de desayunarse a si mismo, y cierta confusión en los diálogos. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|