|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante monólogo interior. Buena entradilla. Dificultad para encasillarlo como histórico (salvo por la palabra 'Termópilas '). Me deja la impresión de que con una par de vueltas de tuerca podría salir algo bueno. Muchas frases empezadas con un verbo, y muchos: 'que' (he contado cincuenta, un 5% del total de palabras), 'poco', 'mi', 'me' (por ejemplo en el párrafo final). Suerte y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo veo más como una reflexión sobre el sinsentido de las guerras.
Es más un relato de sensaciones que de hechos.
También creo que más datos históricos le habrían venido muy bien.
El autor es sensible, e intenta a través de metáforas, sensaciones, y reflexiones, construir una historia a la que le ha faltado trama y recorrido.
Sí que hay una sensación que transmite muy bien en la que parece que la batalla transcurre a cámara lenta. Esa sensación me ha gustado.
Bien por la sensibilidad, autor/a, pero le ha faltado un poco más de peso al relato.
Saludos y suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 9:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Lo que más me gusta es el último párrafo, que, paradójicamente, desbarata la componente histórica del relato: si estamos hablando de las Termópilas, no cabe hablar de “Dios”, sino de “dioses”.
Hay muchas cositas por ahí de puntuación, de ambigüedades entre sujeto y verbo, adjetivos cuestionablemente elegidos (los instantes no son “minúsculos”; en todo caso son “brevísimos”). Además, el lenguaje me resulta innecesariamente engolado, hasta el punto de lastrar la lectura. Veo buenas maneras tras el relato, pero no me ha convencido. Lo siento.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, espacios fantasma, alguna palabra mal tildada ("avarícia") y repeticiones evitables.
En cuanto al estilo, encuentro algunas expresiones rarunas, la primera justo al inicio:
Cita: |
Gritos ensordecedores estallan con furia, su afilado sonido perforándome las orejas. |
Creo que sería más correcto decir que el sonido perforaba los oídos. Las orejas se perforan, sí, pero con piercings y pendientes.
El lenguaje, lejos de parecerme elegante, me resulta pretencioso y rebuscado, poco natural. Se intentan ensamblar frases que no suenan bien mediante un lenguaje simbólico que "no funciona", al menos a ojos de este humilde lector, aderezado con palabras extemporáneas como "retina" (en aquella época no se conocía la anatomía humana hasta ese punto, autor) o que chirrían como ese "Dios" que se ha apuntado antes.
Me temo que no me convence. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato de forma y fondo, según mi opinión, pero al que le ha faltado materializarse en personajes. Queda todo en una reflexión (intachable) de lo absurdo de la guerra y, como dice el título, siempre en "Eterno retorno" pero que seguro que hubiera llegado bien alto si ,en lugar de todo tan metafísico, lo hubiéramos podido palpar en personas de carne y hueso.
El narrador no sabemos quién es (al menosnyo): puede ser un/a Dios/a que presencia la Batalla de las Termópilas desde lo alto...
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
No me gusta nada la sonoridad del título, me suena a Martes y Trece, lo que significa pues, oye, le queda bien tras la lectura.
El relato me ha sonado a esas intros tipo 300 de Frank Miller, muy declamatorio todo el pensamiento y adjetivado a lo bonzo. Se lee sin problemas pero no es un estilo que llame demasiado mi atención, lo que cuenta pues una pizca más por su orientación antibélica, pero tampoco se aleja en ningún momento de manidos clichés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Feb 01, 2021 8:18 pm Título del mensaje: |
|
|
woita escribió: |
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Lo que más me gusta es el último párrafo, que, paradójicamente, desbarata la componente histórica del relato: si estamos hablando de las Termópilas, no cabe hablar de “Dios”, sino de “dioses”.
|
Hay dos comentaristas que han apuntado a este asunto. No obstante no concuerdo.
En esta etapa (acentuándose en las subsiguientes) se usaba el término Dios (o theos) para designar una concepción henoteista. Estamos acostumbrados a una plantilla, a veces excesiva de: por todos los dioses! etc. Pero eso no era tan así. Por lo general se citaba a un dios específico. O se usaba Dios, para comunicar lo divino en conjunto. O una intuición monoteísta presente en muchos filósofos y oradores. Véase Jenofanes, que rechaza a los dioses pero reconoce un Dios.
Ignoro si el autor del relato lo sabía, pero si no era así, un golpe de suerte!
Pd. No respondas autor para no violar el anonimato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Feb 01, 2021 8:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Fíjense como Platón utiliza ambos términos por igual desenfadadamente:
„Dios nos ha dado dos alas para volar hasta Él: el amor y la razón.“
„El amor es la alegría del bien, la maravilla de los sabios, el asombro de los dioses.“
„Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.“ |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Ebed21 escribió: |
Fíjense como Platón utiliza ambos términos por igual desenfadadamente:
„Dios nos ha dado dos alas para volar hasta Él: el amor y la razón.“
„El amor es la alegría del bien, la maravilla de los sabios, el asombro de los dioses.“
„Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.“ |
Ebed si quieres plantear un tema de novedoso intercambio de ideas ve a la Taberna y empieza, allí sí que te responderán. Aquí no creo que nadie se pase a ver qué dijeron otros después. Es la falta de tiempo. Quizás cuando esto acabe nos leamos los unos a los otros, pero ahora mismo nadie lee más que los relatos. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 1:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
este conflicto de poder y avarícia |
Estoy seguro de que ha sido sin querer y los espacios fantasma también. No sé si lo habrás leído pero una forma de comprobar que no hay espacios fantasma o duplicados es dar a una señal que tiene forma de 1 o de P que se mira al espejo. Al darle te convierte los espacios en puntos, con lo cual es más fácil detectarlos. Donde haya dos se quita uno.
Está bien escrito, en general, y estoy totalmente de acuerdo con lo que sustenta de fondo, por muy irrealizable que me parezca. Sería histórico si estuviéramos en una batalla en particular, porque pese a la historicidad de estos sentimientos, que son desde los primeros tiempos, eso no da historicidad a un lugar o batalla que solo se percibe en el texto como Termópilas. Con eso no basta para ser histórico, pero muy chulo, oye. A mí me ha gustado y he disfrutado un ratito.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso donde les pegamos a los relatos sin rendir cuentas, pero lo hacemos con la intención de que sean mejores.
Si en vez de hablar en general sitúas la batalla en alguien, aunque sea ficticio, en un lugar y época determinada que dé ambiente histórico a esta revelación tendrías un verdadero relato histórico. Así no. Que tengas suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Krayt
Acabas de hacer una reflexión antibélica basada en la estampa de la batalla más famosa de la Historia. Usaste buenos recursos descriptivos y una prosa muy poética.
Pero, no es un relato. Acá no se presenta planteamiento, conflicto y desenlace.
De todos modos, gracias por tan buen cuadro. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo único que le puede dar contexto histórico a este relato es que aparece las palabras escudo y Termópilas, por lo demás puede cuadrar como apología contra la violencia o la guerra en cualquier época. La encuentra bien redactada, pero quizá poco original, porque no me aporta nada. No me transmite emoción. Es posible que con un par de personajes y unos diálogos en el fragor de la batalla hubieran hecho más entretenido el relato. Lo de la historia y las morcillas no tiene precio, esperaba un relato cómico. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 1:33 am Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
No me gusta nada la sonoridad del título, me suena a Martes y Trece, lo que significa pues, oye, le queda bien tras la lectura.(...). |
Sin entrar en el relato, el título me parece muy atractivo y sobre todo sugerente, partiendo de la concepción del estoicismo del concepto de eterno retorno, para continuar con la concepción de Nietzsche de este mismo concepto o incluso terminar con el "mito del eterno retorno" de Mircea Eliade. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mar Feb 16, 2021 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: La batalla de las Termópilas, por decir algo.
Forma:
“avarícia” no lleva acento.
“poli cromática”: va junto.
Algunos defectos de forma
Estructura: Es un relato lírico-filosófico en primera persona.
Personajes: El narrador.
Tema: La guerra, la muerte, lo que es humano o inhumano.
Comentario final: Una serie de reflexiones filosóficas sobre la guerra, la vida, la muerte. No hay acción, y como relato no lo veo. No me ha gustado, lo siento autor. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Vie Feb 19, 2021 12:25 am Título del mensaje: |
|
|
He leído otros textos en este concurso, creo estar segura, sobre la batalla de los Termópilas. Pero nunca hay un texto igual al otro y el tuyo, menos. Tu narrador en primera persona es un observador que, sin prisa, se plantea los grandes interrogantes de la guerra y la paz, mientras todo parece venirse abajo. Me gusta esa idea del pensador en medio de tanta acción y sangre. También, tu prosa cadenciosa.
Te sugiero repasar repeticiones de palabras que no son recursos de estilo y, en especial, el uso excesivo de adjetivos. Yo quitaría bastantes, para no caer en riesgo de que a alguien pueda caerle un poco Kistch.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|