|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente.
Quizás Magnesia frente a la última superpotencia helenística es más decisiva, pero sirve para contraponer los métodos de lucha de ambos sistemas (es interesante luego Queronea con los esclavos en falange o a la romana según las versiones).
A lo mejor habría que analizar porque se retoma luego ese sistema en el Imperio, en otra conferencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
En resumen excelentes conferencias, aunque quizás algo larga la introducción a Cannas .
Espero que se animen ha realizar más en el futuro:
¿Leutra por algún experto en Esparta o en Beocia como José Pascual o Cesar Fornis? Del primero véase su detallada descripción de Haliartos: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2542556
¿Algo sobre romanos contra galos (por ejemplo Sambre quizás por Alberto Pérez) o frente a germanos (Bibracte u otra siempre que no se recaiga demasiado en Teutoburgo)?
¿Alguno de los pueblos de ejércitos más móviles como los numidas (Muthul) o escitas, masagetas o sarmatas (la campañas persas o macedonia contra estos, la batalla del rio Thates, Jaxartes,...)? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 5:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Escuchando la conferencia de Pidna...
Por sugerir, si el ciclo tuviese una segunda parte:
- Leuctra, 371 a.C. (más Mantinea)
- Zama, 202 a.C.
- Alesia (previa Avaricum y Gegorvia Gergovia), 52 a.C.
- Farsalia (previa Dyrrachium), 48 a.C.
- Estrasburgo, 357
- Campos Cataláunicos (previa correrías de Atila), 451
- Vouillé, 507
- La (larga) guerra bizantino-sasánida, 602-628 _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Vie Ene 29, 2021 6:24 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Por sugerir, si el ciclo tuviese una segunda parte: |
Entiendo que se referían a batallas antes de Cristo, porque si hablamos de la época romana imperial hay muchas más que mencionar.
Igualmente algo de Asia sería necesario, precisamente en China hay muchísimas y documentadas desde los Zhou hasta más allá de la Guerra de los 8 príncipes. Pero no creo que halla historiadores españoles que lo traten.
Respecto a las que mencionas Leuctra-Mantinea coincido, no solo por ser batallas de falange sino por los cambios que introducían y su importancia en la Historia (la primera Mantinea también tiene su curiosidad).
Zama no se, contraponer Cartago a Roma ya se vio en Cannas, quizás más bien alguna de las libradas en esa guerra en Hispania que han sido estudiadas por historiadores españoles, y que aportan la composición de los ejércitos iberos,...
Los asedios de la Guerra de las Galias está bien, pero quizás algo vistos, por eso sugería una batalla campal de las libradas por César contra galos o germanos.
Farsalia-Dyrrachium también coincido contigo (el asedio fue muy interesante), o Filipos.
Añadiría algún enfrentamiento naval y algo con pueblos nómadas o seminómadas con sus estilos especiales de lucha (las que cité antes u otras como incluso Carras). |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 12:30 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Añadiría algún enfrentamiento naval |
Salamina, Actium, etc.  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Respecto a las que mencionas Leuctra-Mantinea coincido, no solo por ser batallas de falange sino por los cambios que introducían y su importancia en la Historia (la primera Mantinea también tiene su curiosidad). |
Muchísima curiosidad. La cuádruple alianza de polis democráticas contra Esparta... Mantinea fue tierra de batallas, desde luego.
Sobre lo que dices de la importancia de los cambios, APV, me viene a la cabeza el enfrentamiento en Lequeo entre los peltastas de Ifícrates y los hoplitas lacedemonios hacia el 390 a.C., en la más que conocida primera derrota de unas fuerzas espartanas "puras" (batalla de Hisias aparte, que el ejército lacedemonio del siglo VII a.C. aún no era lo que luego llegó a ser). El eco de aquella derrota fue enorme, según las fuentes que se conservan. Y aquí voy yo: "según las fuentes que se conservan". Leyendo el libro de Luciano Canfora La crisis de la utopía, se dice que en el diálogo platónico de la República se menciona el mérito adquirido por los hermanos de Platón, Glaucón y Adimanto, en la batalla de Megara entre atenienses y espartanos. Canfora cita a continuación un fragmento conservado del historiador Teopompo de Quíos, en el que se habla de una batalla en los montes Kérata, en Megara, en la primavera-verano del 409 a.C. Teopompo dice textualmente (tengo el libro de Canfora delante): "... nunca antes de ese momento se había logrado derrotar a los espartanos [en una batalla campal]". Parecería entonces que no fue Ifícrates el primero en derrotar a los espartanos en campo abierto, sino que veinte años antes ya se había conseguido.
No sé si fue en El infinito en un junco de Irene Vallejo o mucho antes, donde leí que los textos que se conservan de la Antigüedad son apenas un 1% del total. Quién sabe lo que conoceríamos sobre reformas en tácticas, victorias, derrotas y otras muchas cosas no solo bélicas sino sociales y culturales, si se hubiera conservado completa la obra de Teopompo y de tantos otros historiadores y escritores griegos y romanos. Quién sabe cuándo fue la "primera vez" que sucedió tal o cual cosa, ya que quizá todas las menciones del suceso se hallen en el 99% perdido. Cuán sólida puede parecer la historia de los griegos cuando la estudiamos, y sin embargo, cuán frágil es en realidad. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Ultima edición por cavilius el Sab Ene 30, 2021 8:10 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
La primera de Mantinea tiene su interés porque Agis se puso a intentar maniobrar en medio de la batalla, y sus oficiales se negaron, armandose un caos.
En batallas a campo abierto Pausanidas narra la batalla en el s.VIII a.C. ante el Monte Itome donde mientras la infantería pesada choca de frente (con los espartanos en los flancos, curioso), Aristodemo y Domis deslizan la infantería ligera mesenia sobre los flancos laconicos acribillándolos, acosados por el frente y los lados los espartanos se colapsan.
Aunque supuestamente la batalla sería anterior a la Hisias (669 a.C.) donde se dice que los argivos usaron la formación falangista de manera innovadora frente a los eapartanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
APV escribió: |
Añadiría algún enfrentamiento naval |
Salamina, Actium, etc.  |
Ambas no son muy tácticas que se diga.
Arginusas por ejemplo tiene la curiosidad de la doble línea ateniense para contrarrestar el diekplous; en Patras, Formion rodeo casi 2,5 veces la suya con una audaz táctica que neutralizó el kyklos empleado por los peloponesios,...
Una helenistica está por ejemplo Quios: http://anabasis-historica.blogspot.com/2020/12/la-batalla-de-quios-201-ac.html
Por supuesto las de la primera guerra punica cuyos restos se han estado descubriendo, o la de Alalia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 12:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No, pero, aparte de ser muy mediáticas, ambas fueron importantes, y podríamos decir que fundamentales, para la historia posterior. Marcan un antes y un después.
Eso sí, hay batallas navales en abundancia en la Antigüedad, y donde escoger. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 3:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy escuchando ahora la de Domínguez Monedero sobre Gaugamela. Está algo obsesionado con Maceo, ciertamente. Esa teoría de que el persa estuviera "en connivencia con Alejandro"... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya veo a Darío III en plan Augusto: ¡Maceo, devuélveme mis legiones!  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|