|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Dic 19, 2020 1:11 pm Título del mensaje: |
|
|
El título es lo que no entiendo del todo. ¿Mala vibra? ¿Querrá decir mala leche? Como Hahael, nunca lo había oído. Supongo que tiene relación con ese final sarcástico, agudo, el pueblo paga siempre. En cierto modo se aclara también para qué son los relojes, o eso me ha parecido, para conmemorar la fecha en la que entraba en vigor la paz. Yo en lugar de Garcías también exigiría al geta del general más garantías sobre el pago.
Desde luego, no está mal el relato para mi gusto.
Estrecho la mano que nos ofreces, autor. Gracias por presentarte a Hislibris. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 30, 2020 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien redactado. Un relojero metódico, detallista. creo que he visto la maquinaria del reloj.
¿Mala vibra? A mi me ha transmitido muy buenas vibraciones.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 30, 2020 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Quizá este relato se apoya mucho en el elenco léxico del oficio. La artesanía del relojero ocupa mucha parte del relato y solo con la aparición del espadón la cosa pasa a ser una "historia". Entiéndaseme bien: el relato se disfruta mucho desde el punto de vista formal, y a mí no me resulta necesario que el cuento tenga planteamiento, nudo y desenlace como nervio basal y conductor. No obstante, este lo tiene, aunque empieza cuando casi termina la narración. Una mejor distribución del paisaje técnico, la artesanía gremial. hubiera hecho, para mi gusto, que el relato alcanzase aún mayor brillantez. Es una mera estampa, pero es una estampa muy bien grabada a la que los americanismos contribuyen a dar luz y resaltar. Mis felicitaciones, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Mie Dic 30, 2020 11:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Voy a coincidir con los comentristas anteriores en mis opiniones: una prosa muy acertada, agradable, detallista diría. Un personaje principal que sostiene la trama a través de su actitud de resistencia ante el poder amparado en la violencia. Y un final que deja con sensacion de... poco.
El hecho de narrar unos acontecimientos no conocidos por el publico en general no debería ser mayor problema ya que la esencia de la historia es bastante universal, la frase del general me parece muy buena, pero a continuación, al hacerse esa mencion a la ciudad y la fecha a modo de explicacion de lo que está ocurriendo se está apoyando la conclusion de la historia en unos datos que el lector no conoce y puede o no estar interesado en investigar. Creo que con dos pinceladas de contexto aportadas en algún momento del relato se habría solventado ese paso en el vacío que se hace dar al lector y el relato sería autocontenido.
Pero por lo demás el relato nos descubre a un buen escritor, sin duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 02, 2021 3:16 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal solo voy a señalar un "episodio" de repetición evitable que me rompe el "Nadia Comaneci" que te estabas marcando, autor:
Cita: |
El general, antes de guardar el arma, destrozó con el cañón de la misma una telaraña repleta de insectos muertos que coronaba el alfeizar— Bueno, parece que va a tener que comprar otras cortinas —exclamó mientras la limpiaba sobre su propia manga antes de volver a enfundarla, aunque antes de terminar de hacerlo volvió a preguntar al relojero— |
A pesar de ello, en este relato tenemos un ejemplo de texto equilibrado, donde ni sobran ni faltan elementos, si acaso aquellos que contribuyen a apuntalar la contextualización histórica, pero poco más. Los personajes están perfectamente dibujados en apenas tres páginas (incluso el perro), y la frase final es redonda, categórica y un digno epílogo para una historia narrada con la mesura y temple del mejor de los relojeros. A veces menos es más.
Enhorabuena, autor. Lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Ene 09, 2021 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Creo que has expresado bien la actitud del relojero, minucioso y con experiencia en la vida que no se deja amilanar, pero para mi es un relato algo plano, con una introducción alargada, que no llega a conducir a nada sustancioso. Por otra parte, salvo al final, encuentro muy ambiguo el contexto histórico, no se sabe dónde están los personajes o el momento, y creo que debería establecerse en el inicio.
Gracias por tu aportación. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 17, 2021 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado de forma y de fondo, aunque no entiendo bien del todo el contexto histórico de tiempo y lugar.
Muy concreto, sin embargo, todo el know-how del relojero. O se ha documentado muy bien el escritor o conoce el asunto.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Ene 17, 2021 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahora que lo pienso, después de leer a ADSO, creo que ya sé qué quiere significar el título. Mala vibra debe ser un término que usan los relojeros para mecanismos mal acabados o algo así. Aquí, por tanto, doble sentido, metafórico. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
La verdad es que coincido con muchas de las valoraciones anteriores. Es un texto bien escrito, que se deja leer, que denota un trabajo de documentación y que interesa. Sin embargo, te quedas con la sensación de que has estado esperando algo que no termina de ocurrir. A mi humilde entender, es un buen esfuerzo que habría dado mejor resultado con un pelín más de atención al fondo.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato parece escrito con gusto, pausado, preciso, sin muchas florituras. En general bien redactado, quizá usa demasiado el tiempo pasado al comienzo de muchas frases: dejó, colocó, abrió, alzó, Haciendo que suene algo monótono, pero supongo que esa es la intención; transmitir la enorme calma que adorna al protagonista. Esa misma calma que transmite Jacinto lo hace peligroso, la mano de continuo escondida, anuncia que algo guarda, yo diría que un arma (mala vibra). Respecto a la figura del militar, lo encuentro bien traído con ese lenguaje de machote engreído y seguro de sí mismo haciendo gala de prepotencia sin tener muy en cuenta la posible respuesta del relojero. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 8:31 pm Título del mensaje: Mala vibra |
|
|
Magnífico relato en mi opinión. El autor ha trabajado la terminología y se nota. Me desconcertó el título del relato hasta que leí los comentarios de los compañeros. Cómo también han puntualizado, se queda corto. Querría seguir leyendo.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Karonte
Registrado: 24 Ene 2021 Mensajes: 6
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha agradado bastante. Curiosa toda la temática del relojero. No es emocionante pero es curioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cefero

Registrado: 23 Ene 2021 Mensajes: 15
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado como está desarrollado.. me ha entretenido, lo único al final. zas se acabó.. mucha suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Está bien escrito, te lleva con garbo hasta el final, pero… ¿basta con eso? No sabría decir de qué va —aparte de lo evidente: un relojero y su cliente moroso—. Me apoyo en la Wikipedia por saber si Sampués consigue darle sentido a la narración: nada, se trata de una localidad del norte colombiano. Para finalizar, una frase críptica que solo el autor comprende. Además, dudo que se ajuste a las bases, pues la única referencia a un dato histórico es ese 1902. Los hechos que se quieren conmemorar con la grabación pudieron haber ocurrido en un pasado lejano, desarrollándose la trama en un tiempo presente. Ejemplo: si cuento una historia que transcurre en el presente y el único dato que refiere al pasado, es que en ella un personaje se hace grabar una fecha en una pulsera con el, digamos, 12 de octubre de 1492. ¿Esa historia, transcurre en el siglo XV?
Tampoco entiendo el título.
Octubre va en minúsculas —en mi caso comienza oración—, ese aun lleva acento, mediovarón no existe en nuestra lengua y el adjetivo cipotón referido a un cuerpo, lo dudo.
La pena es que me ha gustado.
Ultima edición por ilona el Lun Ene 25, 2021 7:18 pm; editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
ADSO escribió: |
Me ha gustado de forma y de fondo, aunque no entiendo bien del todo el contexto histórico de tiempo y lugar.
Muy concreto, sin embargo, todo el know-how del relojero. O se ha documentado muy bien el escritor o conoce el asunto.
Gracias y saludos |
¡Know-how!!! ¡Por Dios!
¿Te refieres al conocimiento práctico, a la habilidad?
Lo siento ADSO, no podía dejarlo pasar por alto. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|