|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 1:42 pm Título del mensaje: |
|
|
A juicio de este comentarista la parte final sobra. Y bastante. Ese “puede consultarse la Wikipedia” dicho por Marlowe es un poco raro, a falta de una mejor definición. Sobre el relato en si, decir que me parece que el tema Marlowe/Shakespeare tiene mucho juego pero aquí no termina de explotar. Y mezclar la leyenda negra con las obras de teatro no me casa mucho, la verdad, ni tampoco ayuda al desarrollo del relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, a mí también me lo parece. Ese final le quita mucho interés al relato. Gracias, autor, y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Ains… ¡Qué manía con el protagonista que te habla desde ultratumba!
Van por lo menos cuatro o cinco relatos así en este concurso. No discuto que haya a quien le pueda gustar e incluso quien defienda ese recurso, pero para mí se lleva por delante cualquier viso de verosimilitud.
Veo bien el tema subyacente de la leyenda negra, pero no sé si Marlowe admiraba tanto a los españoles como para hacer una defensa tan clara delante de personas muy importantes. ¿Qué motivo habría tenido para ello? Si el relato me lo hubiese dado, me habría parecido más creíble.
En lo formal, pienso que está bien escrito. Lo he seguido bien, queriendo llegar al final. He aprendido, además, que hay textos famosos de Shakespeare cuyo autor real quizá fue Marlowe, cosa que no sabía. Muchas gracias, autor/a, por iluminarme. Creo, por último, que el párrafo final lo habrías podido poner en cursiva, o con un par de saltos de línea para separarlo del resto, porque tal como está parece parte del relato y da una impresión un poco extraña (y más con el cuidado que le has puesto al estilo).
En fin, que me habría encantado que tu relato me llegase más.
Muchas gracias por compartirlo, autor/a, y mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 1:38 am Título del mensaje: |
|
|
En términos generales, el texto está ajustado a la preceptiva literaria. El "qué" se cuenta no ofrece dudas, pero tampoco complejidad. Los personajes son concisos y recortados, no simplones (lástima que se repita tanto el recurso del narrador muerto).
Como a los comentaristas que me preceden, di un respingo al leer la sugerencia de consultar Wikipedia.
Comencé a leerlo con mucha ilusión porque creo que el valor del texto radica en su temática metaliteraria (me encantan).
Sin embargo, no alcanza. Igual, es un texto para no soltar y sacarle el jugo, porque la materia prima esta´.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 1:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Este creo que es un texto para reposar en un cajón y sacarlo cuando el autor considere que tiene los rumbos acertados. La temática me ha parecido muy atractiva pero su desarrollo escaso y ese final ¿explicativo? es algo que no acabo de entender muy bien. En líneas generales me ha resultado atrayente pero con muchos contras estilísticos y estructurales en su debe. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
La parte que habla de wikipedia al final no me ha gustado, pero es cosa mía. Me gustó lo fácil que es seguir la lectura pero el final me pareció muy abrupto y narrado como poco drama para tratarse de un dramaturgo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, "cosillas": empleo erróneo (a veces) de un guión que no es el de diálogo. Alguna cacofonía:
Cita: |
Quedé atónito. Atiné a decir: |
Y mi queridísima tara por excelencia: el abuso de adverbios terminados en -mente, destacando en especial este párrafo:
Cita: |
...Lo escuché decir también que era la primera vez que un imperio discutía públicamente sobre si era moralmente correcta una invasión. Además, se prohibió la esclavitud y la reina Isabel en su testamento pidió expresamente que trataran bien a los indios. |
Excesivo, autor.
El estilo es sencillo y ágil, ligero. Quizás demasiado, aunque eso ya entra en los gustos personales de un servidor, así que no me lo tenga muy en cuenta, autor.
En lo referente a la historia, coincido con Mac y con Hijomoto: el escenario, los personajes e incluso el planteamiento (Marlowe vs Shakespeare) tienen un potencial que no se ha desarrollado y nos queda apenas un esbozo, un rumor, una habladuría. Me hubiese gustado (conspiranoico que es uno) una trama elaborada y maquiavélica, con asideros argumentales sólidos y (por qué no) documentados o históricos que me hubiesen hecho dudar sobre qué es verdad.
Planteado de esta manera parece un cotilleo histórico más que una hipótesis.
Me temo que no me convence, autor. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Vie Ene 22, 2021 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor/a:
Te han hecho ya los apuntes que puedes seguir para que sea un relato convincente, ahora se nos ha quedado corto. Como apunta Puntana, podría llegar a ser un gran ejercicio de metaliteratura si la anécdota se convierte, por ejemplo, en relato largo, si continuas el camino que has tomado y le metes unos cuantos cruces. Las notas del final, que no han gustado, no harán falta entonces.
Mucha suerte, en cualquier caso, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Vie Ene 22, 2021 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Algo he leído sobre la teoría Marlowe y la obra de William y el tema es muy muy interesante, pero autor, ese final nombrando la wiki es horrible, yo creo que hubiera ganado mucho si lo hubieras escrito en tercera persona y lo hubieras dejado justo donde la daga en el ojo, punto pelota.
Muchas gracias por compartirlo, ya te digo que el tema yo creo que da para mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Ene 22, 2021 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Christopher Marlowe, en una entrevista con la reina Isabel I de Inglaterra, escucha el resultado del juicio de censura a sus obras.
Este es el tipo de textos en los que se está contando, no mostrando.
Cita: |
—Señor Marlowe, lo estábamos esperando. Sepa disculpar la espera. Usted comprenderá. Nos entretenían asuntos de estado —dijo con tono arrogante.
—Sí, mi Lord, por supuesto —respondí, pretendiendo darle a mi tono un dejo de ironía. |
Te recomiendo, autor(a), evitar eso de con "un tono", en especial tan seguido uno de otro.
Cita: |
y me observó con una mirada glacial |
A eso me refería.
Cita: |
El 30 de mayo de 1593 una daga me atravesó un ojo mientras tomaba una cerveza en una taberna en Deptford. Morí al instante.
La historia me recordó -me recuerda- como un espía, ateo, homosexual y violento (puede consultarse Wikipedia).
William Shakespeare es considerado el autor inglés más destacado. Algunos opinan que la obra Hamlet –cuya autoría se le adjudica- constituye el mejor texto de la literatura universal. |
Te recomiendo no volver a hacer esto, nunca más.
El relato toma la idea de las controversias que existen sobre la autoría de las obras de Marlowe, el juicio de censura y el uso de la literatura como arma política. Al respecto, considero que el tratamiento de la idea de un relato debe ser menos visible, más velada, es decir, evitar que los recursos literarios expresen la idea de forma directa, aunque, autor(a), ya de por sí es genial que trabajes con una idea, porque incluso, a veces, los mejores se olvidan de hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
d62viarj
Registrado: 23 Ene 2021 Mensajes: 11
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 5:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Entretenido y con buena redacción, pero la referencia a la Wikipedia...
Para mí, eso tira el relato por la borda. Es solo mi opinión.
Saludos y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 6:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, pero no me ha gustado.
No sólo por el señalamiento repetitivo de Wikipedia, sino por la historia en sí misma. Suena un poco a panfleto deconstructivo de la Historia. Para justificar la conquista o exponer su "parte buena"...
Por otra parte... Al poor Shakespeare ahorita no le queda nada de nada
Aunque esto último no es una crítica al relato.La ficción histórica tiene el derecho de exponer cualquier hipótesis esotérica.
Gracias, autor |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Ohh... me estaba gustando bastante, porque me gustan las ucronías y las historias que dan un giro a lo que se establece como canon de verdad, cuando ha salido lo de la wikipedia. Eso no se hace, autor. Creo que te habrán dado suficientes palos ya.
Entretenido, pero desbaratado en el último suspiro. Cachis.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
JulioCesar
Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 13
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 8:46 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante propuesta, s e nota que te has esforzado.
¡Suerte en el concurso!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
He tenido, como woita, la sensación de que Marlowe defiende demasiado a los españoles, sin que se sepa muy bien la razón que hay detrás. Bueno, es un relato que tiene cosas muy buenas, como la temática y el interés que ésta despierta, pero hay aspectos, como el que comento, que o bien hacen que el lector piense que el autor nos quiere llevar a su terreno o bien no están bien disimulados, o bien falta información que nos haga más verosimil el contenido de la conversación.
La reflexión que hago con el final “wikipédico directo”, autor, es que cuando se escriben relatos más históricos, con menos ficción de por medio, siempre nos queda la sensación de que puede que el lector no se entere bien, o no sea consciente de los aspectos interesantes que no hemos podido dejar caer en el relato. A mí también me ha pasado y es una de las mayores dificultades que veo: cómo integrar lo histórico sin que nos digan que somos wikipédicos. Así que tu preocupación, que has puesto claramente de manifiesto con lo ocurrido, es la preocupación de muchos. ¿Iremos aprendiendo la manera de canalizarlo? Pues supongo y espero que sí.
Y digo esto porque con los relatos más históricos se corre más riesgo en este tema. No es lo mismo un relato de este tipo que otro relato donde la parte histórica se toca solo de refilón.
Saludos y suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|