|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Otro relato que juega con dos puntos de vista temporales como base de su estructura. Al menos en este caso ambos períodos son históricos y válidos por las bases (bien por eso, creo que no cuesta tanto eludir la actualidad para relatar un hecho histórico). Me parece que está escrito con bastante corrección y la idea no es del todo mala, pero se me queda una pizca soso, al menos esa ha sido mi sensación al terminar con su lectura. Tiene un punto de reflexión picaruela al respecto de los descubrimientos pasados que me ha gustado mucho, siempre lo pensé de esa forma yo también. Lo dejo en dudas, tiene calidad pero me he quedado un poco frío. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Imágenes preciosas, acciones exquisitas. ¡Te felicito autor!
El argumento tiene aires borgianos.
Muy buena la transición de tiempo y espacio, Museo Británico a Nínive. Dos mundos distintos: uno real y el otro ¿fantástico? Me parece novedoso combinar estos mundos en un mismo texto.
El lazo conector de la/s tablilla/s que sobrevive a los siglos me encantó. Así sucede, se trata de una parte muy mágica de la realidad y que vemos a diario en los testimonios del pasado, Patrimonio Cultural o Natural de la Humanidad.
Sólo para enriquecimiento, te apunto autor que dos gerundios y, encima, tan seguidos se leen mal. Veamos: “De nuevo unas cuantas anotaciones volando como mariposas aleteando al compás de una voz lejana…”
Aprobado
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Dos asiriólogos traducen el poema de Gilgamesh y el relato del diluvio universal.
El relato esboza a los asiriólogos y algo de los niños que comparten la historia del gran héroe sumerio, pero son personajes que solo expresan emoción, emoción y más emoción, hasta casi empalagar, sin que por ello pueda saberse más de ellos, como las razones por las que les gusta la arqueología y los motiva tanto la historia de Gilgamesh, una que los niños citan a más de dos mil años de haber sido compuesta, y no habiendo otros elementos en el relato, que a propósito, apenas si se le siente algo de tensión, se queda en un intento por enaltecer la amistad (supongo que de esa es la idea del relato) pero recurriendo a la historia de Gilgamesh, porque la historia contada por el relato es muy tibia.
Así mismo, no entiendo la relación entre el título y el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha gustado mucho. Reconozco que es un relato ligero. Para leer por las tardes. pero aún así creo que el propósito del autor (la interacción de las dos épocas)se ha conseguido sobresalientemente.
Nuevamente expreso mi alegría sobre que hayan dos relatos "asirios" en concurso.
Hay que trabajar y pulir más los diálogos, para hacerlos más verosímiles.
Pero lo tendré en cuenta para la votación |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Vie Ene 15, 2021 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor/a:
Hace unas semanas me paseaba por un British Museum prácticamente vacío, aquellas pocas cosas buenas que han traído estos últimos tiempos, y me cegó la oportunidad, entendible por otro lado, de pasearme entre las grandes y famosas obras del museo con mi soledad y los tres o cuatro estudiantes de pintura que por allí practicaban, tirados por las esquinas. Había familiaridad allí, como si todos nos conociéramos, y he vuelto a sentir ese calor con los primeros párrafos, con las emociones de los dos personajes dentro de las paredes protectoras del British, lejos del mundanal ruido, que diría Hardy. No me fijé, por todo lo anterior, en esta tablilla de Gilgamesh, y ahora tengo que volver (¡vaya!), para recordar, ante el cristal, tu relato. Gracias por crearnos este vínculo.
Hay en el texto algunos fallos formales fácilmente corregibles, échale un ojo (faltan muchas comas, sobre todo, un “hacen” que debería ser “hace” como el mismo Word te indica…). Además, algunos diálogos pecan, en mi humilde opinión, de inverosímiles (en la parte de los ingleses hablando, la otra ha de ser así, entiendo yo). A pesar de esto, me ha gustado leerlo, considero que encaja bien el salto en el tiempo, que es buena aportación, y lo he disfrutado.
Te deseo mucha suerte, nos vemos en el British, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 11:28 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, relato correcto, aunque con cierta tendencia a las repeticiones. Y es algo que lastra un poco un estilo narrativo que pudiera haber sido más elegante pero que, a mi modo de ver, resulta a veces reiterativo en el uso de recursos. Pongo unos ejemplos:
Cita: |
El invitado sabía muy bien lo que era llevar a cabo una traducción tan importante como la que ahora George tenía entre manos, una traducción que parecía ser un milenio más antigua que la Ilíada o que la Biblia. |
Cita: |
Y mientras esto sentía, el silencio sumergía la habitación en un mar de siglos, un silencio respetuoso que él amaba. |
Cita: |
No perdía detalle de los movimientos que salían del hombre que tenía la misión de traducir la tablilla en aquel cuarto trasero, íntimo, diferente a todas las salas del museo; un hombre autodidacta con una proyección admirable. |
Cita: |
Es verano y el calor sofocante aumenta el deseo de refrescarse, un deseo que se convierte en necesidad. |
No digo que el recurso esté mal, ojo. Pero la reiteración en su uso resta dinamismo a su lectura y también brillantez.
Por contra, los diálogos sí me han parecido mucho más destacables y de calidad, remontando esas sensaciones "reguleras" previas hasta dejar en este humilde lector, una idea final de relato equilibrado y redactado con buen gusto.
Aún así, mucho me temo que no llega a desbancar a ninguno de mis preferidos. Pero no ha estado mal, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido entretenido. Dan ganas de detenerse para releer y encontrar las similitudes, el simbolismo. La historia de los dos niños, la historia de Gilgamesh, la historia de los dos investigadores. No sé si la hay pero el conjunto resulta muy evocador. También si el cuervo que picotea en la ventana es el mismo (figuradamente) que el que encuentra la rama tras el diluvio. Sí, está chulo. A mí me gustan los relatos así, que trasladan un sentimiento de grandeza. Debilidades que tiene uno .
Pena que no haya más tiempo para leer y comentar debidamente.
Te comento algunos detalles a corregir.
- Cuando un personaje nombra a otro, omites con frecuencia la coma. Por ejemplo, "Es impresionante Henry", "¿Cuándo crees que terminarás de traducir esta tablilla George?" o "Es algo muy grande amigo".
- Algunos diálogos tienen algo de explicativo que no mola. El recuerdo de George o la charla del editor.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece estupendo este relato, de verdad lo digo. Qué emoción debieron sentir los investigadores que descifraron las primeras tablillas sumerias. Soldados, desde estas tablillas, cinco mil años nos hablan.
Me influye mucho, claro, para que me guste tanto que leyera mucho sobre asiriología cuando escribí un relato ambientado en Nínive. La historia de G. Smith es fascinante. Lástima que no se relate sus viajes a Mesopotamia, que no fue ni mucho menos para este ratón de biblioteca lo que él esperaba. Y es que lo único que le voy a echar en cara a Sawar es que haya escrito un relato tan corto. Yo quería más.
Enhorabuena, suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elu Veitie
Registrado: 17 Ene 2021 Mensajes: 8
|
Publicado: Dom Ene 17, 2021 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Siempre un gusto leer acerca del periodo asirio. Muy fluido y alegre de leer. El estilo más que correcto. Los diálogos, si bien se me quedan un pelín secos a veces, aportan ese dinamismo a una historia con trasfondo, trama interesante, y perfectamente escrita. De mis favoritos por el momento, enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Me gustó tu relato. Un período original, una buena prosa y una temática interesante. Lo leí con interés hasta el final. Un buen
trabajo en su conjunto.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 2:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha resultado un relato muy evocador y que comencé a leer ayer y tuve que dejar por cuestiones laborales. Hoy lo terminé y ha sido muy gozoso. Qué emoción transmiten los dos protagonistas (en realidad 4, 2 en una historia y otros 2 en otra). A pesar del amplio corte temporal está muy bien resuelta la cuestión por parte del autor sin sobresaltar demasiado y uniendo con el hilo final. Este relato será de los que releeré con mucha calma, porque me pasa como a Pandemonium, estoy seguro de que me pierdo paralelismos o similitudes entre la Historia y las historias contadas, entre las tablillas y Gilgamesh, entre el Diluvio y lo narrado. Es además un tema que merece ser estudiado a conciencia. No queda duda de cuánto lo deseo. Pero habida cuenta de que con tanto trabajo no puedo ahora, intentaré hacerlo en una segunda vuelta.
Así que pasas a mis relecturas.
No te hago críticas en cuanto a la parte formal por no repetirlas, pero insisto con las comas vocativas. Por lo demás me parece bien escrito y se agradece un texto tan limpio.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso donde acometemos contra los relatos a puñetazos y con espadas, florinetes, mosquetes, moscardones y dardos. A veces también les hacemos la autopsia sin haber muerto y todo ello sin anestesia. Así que se necesita ser muy valiente para presentarse aquí. Te admiro. Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito, de lectura amena.
Quizá sea un poco simplista mi opinión, me puede la vida, pero me ha gustado mucho...mucho.
Quisiera ser amigo del Tiempo y que me regalase un saquito de minutos para comentar. En fin
Enhorabuena autor/a. Lo paso a mis relecturas
Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues por lo que yo he leído a lo largo de mi vida este relato me hizo recordar cosas, por eso me ha gustado más. De ahí en cuanto a la forma en que está escrito me parece fácil de seguir no solo en la narración sino también por cómo armaste todo. Muy bonito el relato.
Suerte autor. Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Mucho me ha gustado este canónico y emotivo relato que respira amor a un mundo perdido y al trabajo de recuperarlo. Gracias, Sawar, y que Enki sea tan benéfico para con tu obra como yo te deseo. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado este relato.
En cuanto a la forma, muy bien escrito. Hay dos tiempos: el que se presume actual (1872-1873) y el antiguo (659 a.C.), ambos perfectamente acordes al habla entre los dos amigos traductores, en el caso del primer tiempo, y los dos amigos niños en el caso del segundo tiempo.
En cuanto al fondo, pues me ha gustado todo: el diálogo entre los traductores, el diálogo entre los niños, el subcuento de Gilgamesh y Enkidu.
Me ha gustado el detalle del cuervo que se posa en la ventana del Museo Británico, también en una rama en Nínive, tras la Gran Inundación...
Yo me he quedado con ganas de leer más sobre todo, pero bueno, así está el relato muy bonito. Lo tiene todo, me ha llegado.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|