|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 08, 2021 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupenda historia. Bien redactado y mejor ambientado. Me ha chocado algún término ( 'alucinó a su madre') y hay algunas erratas, minucias. Enhorabuena, me ha encantado. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Ene 09, 2021 12:10 am Título del mensaje: |
|
|
Pues estoy en dudas con este relato, debido a su extensión quizá vuelva a él más adelante.
En principio me ha fascinado el rico vocabulario de enseres bélicos, emplazamientos, atrezo y herramientas de la época, también la ambientación que te sumerge de lleno en ese paisaje báltico del XIV sin duda, hay un gran trabajo de investigación histórica detrás de este relato.
Por otro lado, la historia no se me ha hecho pesada en general pero sí larga en algunos tramos, con cierto regusto de relleno. Así, a bote de casi doce mil palabras en una sola lectura, también he visualizado unos cuantos errores: comas, acentos, repeticiones de palabras, un ésto y un licuificaba, expresiones extrañas y algunas demasiado rebuscadas que te sacan de la trama.
En líneas generales me ha gustado bastante, tiene aventura, emoción, leyenda e Historia. Pero es difícil juzgar por sus dimensiones y la cantidad de caracteres que lleva mi chepa a estas alturas de concurso. Volveré a él con más detenimiento antes de votar. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Ene 10, 2021 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy histórico, ciertamente, con gran cantidad de detalles en los que se ve (y aprecia) la considerable investigación que debe de haber detrás. Tiene y mantiene su interés, a pesar de que aparecen unos cuantos obstáculos que ir salvando en su lectura. El texto está bastante sucio en la presentación: comas que brotan o desaparecen hasta la locura, espacios fantasma, expresiones extrañas que abofetean al lector (la madre alucinada o el invierno lerdo, por ejemplo). Me fastidia (porque soy así de rara) que un texto tan trabajado en el fondo se descuide así en la forma.
Me ha parecido también mal "pesado": el arranque es demasiado largo en comparación con lo que sería el tradicional nudo y el desenlace. No sé si el autor fue quedándose sin páginas a medida que avanzaba en la historia y fue aligerando. Pero a mí me ha dado la sensación de que el final está como menos trabajado. O acaso los primeros dos tercios han sido excesivos.
No sé qué me haré de él. Te deseo suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Ene 11, 2021 1:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece que este relato era muchíiiisimo más largo y ha sido seccionado. La parte final es un continuo suceder de eventos apresurados, lejos de la magia que se estaba tejiendo al principio, con las descripciones y personajes cuidadosamente presentados.
Creo que es una historia excelente si se consigue desarrollar bien. Tiene personajes interesantes, tiene trasfondo, tiene imaginación y conflicto por explorar. Quien escribe sabe de lo que habla, me parece, aunque le traiciona la forma y tal vez el idioma.
En su estado actual necesita corregirse mucho. La estructura no tiene equilibrio, como he comentado, y el final, con el asalto de Valdemar, es muchísimo más abrupto que el resto. No sé porqué no se ha hecho. Es una pena que una historia así quede tajada. Me viene a la cabeza el equivalente de un hachazo. Por ejemplo, la descripción por hora litúrgica me ha parecido buena, pero tan apresurada que confunde más que apoya. Dejamos de saber de Andreas cuando se enrola en la milicia; queda sin cerrar la relación con los gemelos, que no va más allá del encuentro en la cabaña de Urda; todo se vuelve impersonal y genérico.
Tienes que corregir, autor, la puntuación. Madre mía, qué jaleo de comas y qué lío me he hecho en las dos primeras páginas. He tenido que leer adelante y atrás para entender si barco está entrando, ha entrado ya o está de camino, y para saber en cuál iba Andreas. Además abusa de dejar caer nombres que no sé cuánto aportan al desarrollo. A veces el ritmo es repetitivo, como por ejemplo en la página cuatro: Andreas se dirige a, Andreas entra a, Andreas se dirige a, de nuevo. Hay palabras que brillan con rojo en mi procesador de textos: ¿Filialidad? ¿Aventalles? Tildes diacríticas, algún false friend de los sajones... Y muchas otras... Jo, es una pena, de verdad.
Me ha encantado la escena en que Andreas cae en la marisma. Me parece increíblemente mágica y evocadora. El lenguaje es bellísimo. Voz de manantial, aureolada de sol, sin saber con qué fuerza... Me parece asombroso. Tan, tan evocador. La narración es tan distinta que de verdad te lleva a un escenario mágico. Me deja asombradísimo.
Me apena que no hayas desarrollado el relato en el espacio del concurso. Sería interesante leer el texto depurado en su extensión completa. Te deseo suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 7:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Empezando este comentario diré que no me gustan los relatos que con un gerundio se van iniciando. Esa primera frase, además, está en presente. El resto del texto, en pretérito. ¿Qué puede indicar ese gerundio y ese presente? ¿Que el narrador es de nuestro tiempo? La voz ya no vuelve al presente. Yo al narrador lo veo más bien como un bardo, como un escaldo hassariano (o como un escaldaor de los de Kemen). La verdad es que me he entretenido un buen rato en pensar cómo escribiría yo esa primera frase. Quizás me gustaría tal y como está si estuviera separada de la siguiente por un punto y aparte, cual si fuese cita.
Los espacios fantasmas son innumerables. Faltan muchas comas en este relato, sobran otras tantas. Los puntos, sin embargo, sí me parecen bien puestos, excepto los que faltan, que son muchos, y los que se han sustituido por comas. Una aura en lugar de un aura, y muchos gazapos parecidos. Conjunciones y preposiciones que se han quedado en el tintero (la carrera su hijo); otras, por el contrario, se repiten juntas (de de; se se). Es un texto muy —pero que muy— descuidado en algunos tramos. He visto al principio tantos errores de puntuación y otros de todo tipo y forma, me han distraído tanto de la lectura, me han hecho volver atrás tantas veces, que a punto he estado de dejar de leer.
Pero me he esforzado porque notaba que había una gran historia más allá de sus errores. ¿No será que el autor se ha confundido y ha mandado una primera versión?
Se emplea varias veces una variante de esa locución conjuntiva de la que ya hemos hablado “no bien”. Me suena un poco mejor que “ni bien”, aunque no demasiado. Y otra que ya hacía tiempo que no veía: “recién después”. Solo lo digo por curiosidad, ya sé que no está mal, aunque a mí me lo parezca, achos, por mi lugar de nacimiento.
Adverbios terminados en -mente, profusamente desplegados.
No tengo ni la más remota idea de lo que puede ser “un hermoso bayo maneado”.
El caso es que, superadas las primeras páginas, no he vuelto a detectar errores. O será que me iba gustando tanto el contenido que ya me daba igual el envase. Impresionante. Una historia épica y un florido lenguaje dignos del mejor Shakespeare (del bardo). Los personajes magníficos, únicos, diría yo. Otra cosa a su favor, los jóvenes hacen el amor, que hay que ver lo recatados y comedidos que nos estamos volviendo en Hislibris. En definitiva, una magnífica historia bien desarrollada y bien escrita, pese a sus penosos descuidos formales. Yo ya los he olvidado, pues enamorado he quedado de esta narración (aunque me temo que le pasarán factura).
Que tengas suerte, Edvin, y gracias por regalarnos este gran relato al que deberías haberle dedicado un poco más de tiempo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 10:35 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Empezando este comentario diré que no me gustan los relatos que con un gerundio se van iniciando. Esa primera frase, además, está en presente. El resto del texto, en pretérito. ¿Qué puede indicar ese gerundio y ese presente? ¿Que el narrador es de nuestro tiempo? La voz ya no vuelve al presente. Yo al narrador lo veo más bien como un bardo, como un escaldo hassariano (o como un escaldaor de los de Kemen). La verdad es que me he entretenido un buen rato en pensar cómo escribiría yo esa primera frase. Quizás me gustaría tal y como está si estuviera separada de la siguiente por un punto y aparte, cual si fuese cita.
Los espacios fantasmas son innumerables. Faltan muchas comas en este relato, sobran otras tantas. Los puntos, sin embargo, sí me parecen bien puestos, excepto los que faltan, que son muchos, y los que se han sustituido por comas. Una aura en lugar de un aura, y muchos gazapos parecidos. Conjunciones y preposiciones que se han quedado en el tintero (la carrera su hijo); otras, por el contrario, se repiten juntas (de de; se se). Es un texto muy —pero que muy— descuidado en algunos tramos. He visto al principio tantos errores de puntuación y otros de todo tipo y forma, me han distraído tanto de la lectura, me han hecho volver atrás tantas veces, que a punto he estado de dejar de leer.
Pero me he esforzado porque notaba que había una gran historia más allá de sus errores. ¿No será que el autor se ha confundido y ha mandado una primera versión?
Se emplea varias veces una variante de esa locución conjuntiva de la que ya hemos hablado “no bien”. Me suena un poco mejor que “ni bien”, aunque no demasiado. Y otra que ya hacía tiempo que no veía: “recién después”. Solo lo digo por curiosidad, ya sé que no está mal, aunque a mí me lo parezca, achos, por mi lugar de nacimiento.
Adverbios terminados en -mente, profusamente desplegados. |
Os vais a reir, pero por cosas como esa, y a ratos en la lectura, yo tenía la impresión de que el texto había sido... ¡traducido! No tengo ni idea, claro. Autor, no te ofendas, por favor. No quiero decir que no sea original. Pero yo imaginaba (la imaginación, poderoso aliado es) que alguien, quizás un amigo, había traducido un relato escrito en noruego, sueco o vete a saber qué, al castellano. De ahí los problemas con la puntuación, y otros. Por ejemplo esta frase también incluye un error típico de traducción:
Cita: |
El animal dio un súbito brinco pero la mujer se mantuvo firme en la silla y de un manotazo removió el embozo de su oponente. |
Remove en inglés es quitar algo o sacar. En castellano, remover no es exactamente lo mismo... |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 11:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato que me ha impresionado.
Yo también he tenido la misma sensación que Pande, que es tan solo una parte de un todo mayor. Lo que no sabría decir es si puede ser a la inversa, que el autor tenga un mundo en su cabeza y lo haya condensado, cuando daría para escribir una novela. Eso es lo que he sentido, autor, que todas estas escenas lucirían mucho más en un relato con una extensión mayor.
Porque es un relato rico en personajes, en parajes, en trama, en escenas, en vocabulario, en creatividad, imagino que en historicidad...
Es muy rico pero también cuesta trabajo entrar, situarse e irlo entendiendo. La puntuación tampoco ayuda.
La escena de la batalla final me ha parecido muy cargada de datos. Piensa que también está situada al final del relato. Yo he llegado cansada por la concentración que requiere toda la parte anterior.
En definitiva, creo que es un relato complejo- también pienso que una forma más cuidada habría ayudado- pero también muy rico e interesante, donde hay escenas con magia, mundos que se superponen, ideas originales, acción y con respecto a la trama y contenido mucho, muchísimo trabajo detrás. Tiene en algunos aspectos mucho mérito aunque un poco más simplificado de cara al lector creo que habría ayudado en la ejecución final.
Gracias y mucha suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 11:06 am Título del mensaje: |
|
|
Dado que hay innumerables faltas, a diferencia de lo que suelo hacer, no voy a señalarte ninguna de ellas, autor, o mi comentario sería, al menos, de longitud, la mitad de tu relato. Con ello quiero decir que es casi un agravio presentar un texto a concurso de esta manera, tan sucio, tan falto de repasos y tan plagado de espacios fantasmas, falta de preposiciones, repeticiones de las mismas, adverbios terminados en mente, puntuación excesiva o inexistente, acentos, minúsculas o mayúsculas.... omisión de palabras, repeticiones, cacofonías... etc....
Dejando a un lado lo formal y gramático, el texto es riquísimo y muy interesante. Hay muchos personajes y cada uno bien caracterizado, hablando con voces propias y no todos iguales. El paisaje está bellamente descrito, las batallas son gráficas y, menos mal, escuetas. Hay sentimientos, pensamientos, aventuras, cierto matiz de fantasía, religión, una minúscula porción de sexo, traición, leyendas.... Tiene de todo, de todo y todo es original y verosímil. El relato sin duda es histórico y uno que contiene muchas historias con Historia. Lo leí ayer y fue como vaciar un cántaro de agua fresca en la garganta. No me aturullé demasiado con las faltas, ya que desde el principio decidí no hacerlo y no me arrepiento. Es un texto con una documentación fascinante que no está vertida a raudales sino mostrada. Me ha encantado. Aunque tengo el problema de la digestión. Es demasiado. Tiene muy buena pinta para una novela o un relato bastante más largo. Con ambos triunfarás. En este concurso también, claro está, pero a ver dónde lo coloco yo ahora. Ya que el problema de la relectura es contundente.
Que sepas que de ayer a hoy conservo en la memoria todo y eso es muy bueno. Si fuera malo lo habría olvidado, te lo aseguro. No te digo más que he vuelto hoy a abrir varios relatos que ya había leído, pero que eran tan malos que no recordaba hasta que he empezado a leerlos. Me gustaría volver a leerlo más adelante. Espero que tenga tiempo, porque me gustaría hacer justicia con este relato. Mis felicitaciones, autor, por este monstruo que has parido, que ciertamente tiene un trabajo ímprobo. Lástima que no hayas podido corregirlo y presentarlo adecuadamente. Pero veré lo que ocurre en las votaciones.
Muchísimas gracias, autor/a, por haberte presentado a este concurso y darnos tan buenos ratos como el de ayer que lo leí. Que tengas mucha suerte. Síguete presentando a otras ediciones del concurso y hazlo con textos limpios y depurados que nos encantará que te alces con la copa. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Otra cosa a su favor, los jóvenes hacen el amor, que hay que ver lo recatados y comedidos que nos estamos volviendo en Hislibris. En definitiva, una magnífica historia bien desarrollada y bien escrita, pese a sus penosos descuidos formales. Yo ya los he olvidado, pues enamorado he quedado de esta narración (aunque me temo que le pasarán factura).
Que tengas suerte, Edvin, y gracias por regalarnos este gran relato al que deberías haberle dedicado un poco más de tiempo. |
No me xodas, ave! que a estas alturas te nos has revelado como un timorato, jajajajajajaja...  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Timorato? ¿Yo? No me he explicado bien. Quería decir lo contrario de lo que se ha entendido, entonces.
Tema interesante. Sexo en Hislibris. Algún día deberíamos dialogar en la taberna con una copa en la mano sobre eso del sexo (pero con seso, eh, fiera).  _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay escenas de gran de lirismo y magia en este relato que me han encantado y que contrastan a la perfección con la brutalidad de la batalla. También creo que podría dar para una novela; la parte de los gemelos se me ha hecho corta, pero el texto era demasiado extenso para ampliarla. Insto al autor o autora a que se plantee profundizar en el misterio. Valdría la pena, dado el gran trabajo de ambientación. Eso sí, puliendo el texto de espacios sobrantes, falta de puntuación... También destaco el recurso de las horas de oración para marcar el avance de los acontecimientos finales. Me gustaría que el
personaje de la madre se desarrollara más, pero un relato no permite tanto. A ver qué pasa. Felicidades por el trabajo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 4:46 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
¿Timorato? ¿Yo? No me he explicado bien. Quería decir lo contrario de lo que se ha entendido, entonces.
Tema interesante. Sexo en Hislibris. Algún día deberíamos dialogar en la taberna con una copa en la mano sobre eso del sexo (pero con seso, eh, fiera).  |
Habrá que llamar entonces también a Hijomoto y unos cuantos más  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 9:50 am Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a temas formales, relato plagado de defectos y muy desaseado: espacios fantasma, dedazos, tildes ausentes, problemas de puntuación (ausencias de puntos, presencia errónea de éstos...), palabras escamoteadas ("y al llegar al plaza"), falta de concordancia en número:
Cita: |
... tuvo que reconocer que el coraje y la determinación haría que su empresa... |
A pesar de esto, considero que el mayor problema de este relato es su desequilibrio. Con una primera parte sosegada, bien dirigida, adecuada en ritmo... y que desemboca en una parte final más caótica, con saltos continuos y de ritmo más que trepidante, casi enloquecido.
En el lado positivo destaco el enooooorme trabajo de documentación y de ambientación que sostiene el relato. Y digo sostiene porque sin duda es su gran valor. Aunque suene a trillado, el escenario elegido por el autor se convierte en un protagonista más, puede que el mejor, el más creíble, el que mejor conecta con el lector.
Tengo sensaciones encontradas con este relato. De verdad, merece la pena solo por esto último que he comentado: es un viaje a una época y un lugar hecho con maestría y conocimiento. Mi enhorabuena por ello, autor.
Ahora bien, si ponemos en la balanza el conjunto del texto, me crea dudas muy importantes en cuanto a las formas y la estructura. Demasiado "inestable" para mi gusto, que soy más de productos homogéneos y sólidos.
Lo dejo en stand by. Dependiendo de lo que me queda por leer, veré si lo acomodo en mi lista o no.
Suerte. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 8:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Edvin
Los sucesos en la Edad Media, tienen un no sé qué de dificultad que los hacen a veces difíciles de dilucidar. Supongo que es por lo escaso o a veces contradictorio de los documentalistas. Por eso se agradece que haya escritores dedicados a presentarlos de forma AMENA para su divulgación. En este caso, en particular, se ve que has investigado con tezón. Pero no puedo dejar de observar algo que debe ser NÚMERO UNO en todo texto. Debe tener el estímulo para quedar enganchado en él hasta la última palabra. Un cuento no puede darse el lujo de "dar tantas vueltas" porque se pierde. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Feb 01, 2021 7:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no sé, la verdad. Por momentos, el relato toma aires de canción, de mito, de cuento etnológico, pero también de ensayo. Relevante a ratos, y a ratos no tanto. En conjunto me ha gustado. En especial cuando la mirada se centra en el muchacho: cuando todo se torna íntimo y emotivo. No tanto cuando el narrador, a vista de pájaro y desde fuera, narra la batalla. También es de destacar, la contextualización histórica y el uso de términos propios y algunas frases/metáforas que tienen una fuerza considerable. Sin embargo, todo me ha parecido un poco deslavazado. Quizá sea cosa mía y de mi apreciación personal, pero los hilos no terminan de trabarse, aunque quizá no haga falta, ya que al final todo tira a lo fantástico.
Sin embargo, y en su conjunto, pesa más en mi consideración lo bueno que lo no tan bueno. Interesante, en definitiva. y de agradecer el trabajo previo que, de seguro, le ha llevado a su autor.
Por cierto, durante toda la lectura no he podido quitarme de la cabeza todos los restos arqueológicos que los pantanos nos han trasladado al presente desde aquel campo de batalla (¡Brrr...!) _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|