|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
eletea

Registrado: 17 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Vie Dic 18, 2020 9:37 am Título del mensaje: |
|
|
Situación extrema, un joven enviado a la guerra se debate entre el presente y futuro de la vida, olvidando el pasado, oculto tras la pesadilla de una destrucción que no atiende a razones ni a sentimientos. Sobrevivir, no hay otra opción desde el fondo de una tumba o del cráter de un obús. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Mar Dic 29, 2020 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo voy a pasar a segunda lectura, lo que es bueno porque significa que le doy una chance.
Si bien se entienden claramente las circunstancias de lugar y tiempo (esto es, lo que vive por fuera y por dentro un soldado metido en una trinchera y, más, en medio de una batalla), lo que no me ha quedado en claro es si la "cámara" va y viene, hacia atrás, hacia adelante, de un costado al otro, como un recurso destinado a sumergir al lector en la misma confusión que se vive en la escena o, en su caso, se trata de un error estilístico. En los primeros párrafos tuve una linda sensación: que se me contaba la historia de adelante hacia atrás (como en la novela "El año del desierto", de Pedro Mairal). Un par de párrafos más de lectura y me di cuenta de que no, no era esa la técnica elegida.
Hablando de confusión, me gusta que en esta narración "confusa" (ya veremos por qué) haya un protagonista confundido, errático... ¿Es que, acaso, podría estar de otro modo? Celebro los textos que no descuidan la interioridad psicológica.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 29, 2020 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí también me resulta muy confuso. Comprendo que estuviera desconcertado el personaje, dada su situación, pero no creo que también tenga que estarlo el lector por mucho que el autor quiera ponernos en el pellejo del personaje. Yo lo que he entendido es que el otro soldado también es Alphonse, que se ve a sí mismo fuera de sí mismo antes de suicidarse. En fin, puedo estar equivocado.
Mucha suerte y gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Mar Dic 29, 2020 11:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato bien escrito, enhorabuena al escritor.
La trama tiene una clara intención antibelicista que resuelve de manera adecuada enfrentándonos a la brutalidad de la situacion: un soldado gravemente herido en el fondo de un crater de obus del que no puede salir.
Le encuentro sin embargo algun defecto: es poco sorprendente o dicho de otra manera el escritor le ha dotado de poca trastienda, leo más una escena que un conflicto. No deja de narrarnos una escena algo familiar sin que llegue a sorprendernos o contarnos algo nuevo que llevarnos de vuelta del relato.
Y una cosa menos importante pero que se me ha hecho confusa: ¿le clavan la bayoneta? ¿entonces por qué aparece a continuación ese cuchillo?. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 02, 2021 11:54 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, relato muy correcto, con un estilo narrativo muy particular y, como yo digo, "intencionado". Creo que esas imágenes confusas que el autor desliza de manera deliberada obedecen a una transcripción subjetiva de esa fase final pre-mortem, cercana a la locura. A pesar de la confusión que me genera, sí que me llega la angustia, el desasosiego, el terror de Alphonse.Y creo que lo mejor del relato, su gran baza, es precisamente lo que "no se cuenta" pero se intuye o dibuja en la mente del lector. Para conseguir eso hay que ser habilidoso, autor, mi enhorabuena.
Reconozco que tiene un aroma a Johnny cogió su fusil que me ha convencido. Aun así coincido en que el efecto de confusión, en alguna escena, es contraproducente. En mi caso, por ejemplo, el final no lo he entendido muy bien y he tenido que releerlo... y todavía no estoy seguro de haber captado la idea del autor .
En resumen, apuesta interesante que me reservo para mi lista de "notables votables". _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Ene 03, 2021 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me ha parecido un buen retrato de la situación extrema que vivieron los soldados de la Gran Guerra, transmites muy bien la desesperación y el abandono que sufre el protagonista. Pero veo escasa la trama, y un desequilibrio en la larga presentación y breves nudo y desenlace.
Un saludo, y gracias por tu aportación. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
mfeijoo
Registrado: 16 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Mar Ene 05, 2021 4:02 am Título del mensaje: |
|
|
Una historia formalmente correcta, de las buenas deparadas por el concurso. Sin embargo, no sé, hay algo que no cuadra, porque tengo la impresión de un tipo quieto en un hoyo (ya que moverse es dolor, y del bueno) que espera por un camillero y no por su muerte ("Pero no pasaba nadie, ni la Muerte..."). Así que no entiendo el motivo de andar molestando a un ¿cadáver?, a no ser que fuera para descubrir que es él mismo que cree esperar quieto en un hoyo (ya que moverse es dolor, y del bueno) por un camillero. Pero no, no puede ser, porque entonces para qué mata o se suicida, o por qué se extravía sin remedio si es un tipo quieto en un hoyo (ya que moverse es dolor, y del bueno) a la espera de un camillero. El fin... Por más que lo relea, la idea del autor no me va a llegar. Suerte, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
mfeijoo
Registrado: 16 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Mar Ene 05, 2021 4:30 am Título del mensaje: |
|
|
Debí decir antes que el principio del relato es realmente bueno: herido, en el fondo de un hoyo, recordando con ironía el entrenamiento, inútil ya, el personaje nos invita a reflexionar sobre la estupidez de la guerra. Habrá que preguntarle al autor por qué no quiso seguir ese camino. Otra vez: suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Ene 05, 2021 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/a. Me ha gustado tu relato. Sin ser un relato brillante quizá por tener un único escenario y por la historia en sí, que es más de sentimientos y sensaciones; creo sin embargo que lo has ejecutado bien y conmigo has cumplido tu propósito: esa confusión que transmites al principio, el horror y el sinsentido de la guerra y el final del muchacho. Me he sentido cerca del protagonista, de Alphonse, cuyo nombre tanto repites para que nos sintamos a su lado en la batalla.
Quizá la frase “Alphonse era un alsaciano en 1914; era alemán” la he sentido un poco forzada y hay cosillas que se pueden mejorar pero el relato me ha resultado entretenido.
Te deseo mucha suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 10, 2021 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, me ha gustado, aunque he tenido que releer alguna frase porque se me ha hecho larga y no la entendía.
En cuanto al fondo, me ha gustado la idea que viene a resumirse en el título. Yo he entendido que Alphonse estaba solo en el hoyo y que hablaba consigo mismo en momentos de gran agonía previos a su muerte pero tampoco lo puedo asegurar. Ya nos dirá el autor cuando acabe el concurso.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 8:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Aprecio muchas cosas buenas en tu relato, pero no me ha terminado de convencer. No sé si son las dos o tres cosillas formales que hay por ahí (“apedillaban”, los “aún”), la temática (que no me atrae mucho), o que no termino de pillar el subtexto. El caso es que lo he leído dos veces y no he sido capaz de sumergirme en él. Ya digo, casi seguro es cosa mía.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato se presta a ser leído con interés, creo que refleja bien la desesperación del soldado herido, incapaz de moverse por sus heridas. La mente le juega malas pasadas en tales circunstancias y le hace divagar y ver el peligro por todas partes, incluso dispara contra quién piensa que está vivo y pretende matarlo, no sé si a él mismo. Qué agobio, por dios. La redacción es aceptable, aun con algunos fallos, poca cosa. Lo he leído con gusto. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 1:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Dos lecturas, no por no haberlo entendido, sino porque me parece bueno y temía haberme perdido matices. La segunda lectura me aprovechó y comprendí el porqué del casco Adrián, el Stahlhelm, Stirb... terminología con la que no estaba familiarizado. Pero lo fundamental es el intento por describir el terror que se siente estando herido en una trinchera a merced de la muerte, con los sentidos atrofiados, rodeado de cadáveres humanos y animales, sin saber si volverás a volver a ver otro día. En ese aspecto me llega todo el horror, y eso es bueno. No tanto el uso desmesurado de metáforas, ¿de verdad crees que ayudan al relato?:
«gato que luchara panza arriba por,
muñecos de trapo a merced de,
el náufrago a la tabla que flota,
un viña retorcida (2 ocurrencias),
las lágrimas le lavaron parcialmente la cara,
clavar la sedienta bayoneta,
murmullo de hoja seca arrastrada»
Pienso que el horror no necesita de esas muletas, basta describirlo.
Pregunta sin segundas: ¿cómo se restaura un silencio espeso? |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
compañía allí abajo no era muy comunicativa: le acompañaban |
Demasiada compañía no es buena.
Correcto, que no es poco.
Suerte, esto es un concurso y la necesitas. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
JulioCesar
Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 13
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha emocionado y esto siempre es positivo, muchos de los cuentos que he leído me han dejado totalmente frío. Creo que la idea ha sido buena y que solo le han faltado más correcciones.
¿Por qué usar comillas en lugar de rayas de diálogo? Tantas veces has utilizado la conjunción adversativa PERO que se me hacía pesado. Además, es de buena técnica literaria que cuando hay acción las oraciones sean cortas y había muchas a las que, encima, le seguían más pensamientos después el punto y coma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|