|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Nov 29, 2020 11:57 am Título del mensaje: |
|
|
Añado, que al releer también quería recalcarte otras dos cosas: como te han dicho, hubiera sido raro aún sin CSI el pasar por desnucamiento tal asesinato, pero entiendo que con sobornos adecuados se podría conseguir, por eso no mencioné nada. Ahora bien, una opción para que dejara de ser fantástico es que el fantasma en realidad hubiera sido un vengador (un testigo, un hermano de la difunta, un amigo) que hubiera recibido el encargo de venganza. Aún así, como te digo, lo he disfrutado y leído del tirón. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Nov 29, 2020 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya con el señor Wilson.
Me ha distraído mucho de la lectura ir buscando los adverbios terminados en “mente”, hay un montón. Si el autor se hubiera dedicado a suprimir unos cuantos, el relato habría ganado mucho.
Ahora bien, por lo demás, bien escrito, de verdad lo digo. Ha llegado un momento en que me parecía un cuento del mismísimo Dickens. Puede que sea porque las traducciones del autor inglés no sean buenas, pero podéis comprobar que él también abusaba de “mentes”. Yo diría incluso que casi en la misma frecuencia que en este relato, una vez o dos en una alta cantidad de los párrafos.
Me ha venido bien cuando se explica la vida y milagros de los resurrecionistas, porque me he saltado esa parte. No es que la haya leído en diagonal, no, me la he saltado. Y es que creo que al relato también le hace falta un buen recorte, le sobran explicaciones. El final fantástico tampoco me ha convencido para un concurso de relatos históricos.
Pero en general me ha gustado.
Mucha suerte y gracias por compartirlo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Nov 30, 2020 1:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato con un buen planteamiento, pero una mejorable ejecución.
Autor/a, espero que algo de lo que mencionemos te resulte constructivos y no veas mi comentario como una mera crítica.
El texto yo lo encuentro muy desequilibrado. Se extiende por páginas farragosas, con excesiva adjetivación, que frenan constantemente la lectura, sobre temas que no vienen al caso (valgan de ejemplo los resurrecionistas , la biblioteca del Quijote, o todos los fantasmas de la Torre de Londres).
También creo que aciertan los comentaristas que te han indicado la idoneidad de que los personajes tengan voz propia y diferenciada (el mesonero, por lo menos).
Aunque sí me ha parecido bastante lograda la recreación del Londres victoriano.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Dic 01, 2020 12:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó mucho el relato cuando empecé a leerlo, ¡por Júpiter!, porque, entre otras cosas, se nota el esfuerzo al recrear un momento concreto gracias, en parte, al uso de un lenguaje muy al hilo de lo que se narra. La historia prometía y la presentación, ahí en el cementerio, me atrapó pronto. Me ocurrió, sin embargo, que con tanto adjetivo a diestro y siniestro (aun teniendo, como me da, una cierta intención irónica) comenzó a atascárseme la lectura y he tenido que leerlo en dos días (no que me haya costado tanto, pero sí que necesité un respirillo).
Me gusta el ambiente de ese Londres neblinoso, tan presto a ofrecer escenarios fantasmales y de asesinatos entre el smog. Me gusta la mano que se echa a los tópicos del género, sin que considere esos tópicos como algo negativo, sino como meros cimientos para empezar a construir el relato. El problema es que el relato ha comido demasiado puddin y pronto ha empezado a dar señales de sobrepeso. Los incisos sobre Ana Bolena y demás aportan poco, creo yo, y desvían la atención. El episodio sobre los resuccionistas sobra, directamente. Si alguien no sabe lo que son, que lo busque en google. Todas estas cosillas demoran la trama y demoran el desenlace.
No suele ser buena señal el empezar a mirar cuántas páginas quedan para terminar la lectura. A mí, con toda mi buena disposición, me ha pasado. No es un mal texto y partía de una muy buena base, pero convendría ponerlo a régimen. Suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
F.E.U.G.
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 46
|
Publicado: Mar Dic 15, 2020 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Una prosa muy buena y un estilo elegante para una historia a la que le sobran explicaciones historicistas. Lástima, podría haber sido extraordinaria con un poco de poda.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Encuentro:
Repeticiones cansinas en muy corto espacio Torre de Londres, resurreccionistas
Un título imposible.
No es hasta la página 19 que el relato se empasta en un engolamiento propio de un gentleman decimonónico; a partir de ahí comienza a cobrar interés y contextualizarse con la aparición de los ladrones de tumbas, las referencias a Stevenson, etcétera.
Leo el relato con interés por el —enorme— ejercicio lingüístico de describir escenas y personajes de manera tan precisa, como pintoresca y extravagante, más que porque la trama me resulte atrayente o mínimamente emocionante: no empatizo en absoluto con esos personajes sacados de un rancio folletín en blanco y negro que hablan como si tomasen el té en vetustos salones, aun encontrándose en fétidas tabernas.
Ya en la página uno nos topamos con perlado, conturbado, horadado, ceniciento, prolijo…Y en adelante con supercherías e incognoscible, … aunque la que acabó de matarme es exordio, uf.
Más adelante con las rancias expresiones en el año del señor de, otrora, prolijo panegírico repleto de paráfrasis, empero, cabe reseñar, dar con los huesos en el suelo… personalmente y con todo el respeto, me invitan a apretar el esfínter más que a relajarme y gozar con la lectura.
¡Qué decir de los verbos frisar, prorrumpir, mesar, verdear… !
La siguiente oración no está a la altura del relato: si, “se había dado por muerto pero que en realidad aún no hubiese fallecido” es igual a “cataléptico”, ¿a qué poner la “morcilla” primera? De igual forma: si, “Pero en aquel momento de zozobra necesitaba expulsar la cólera que le oprimía todo su ser a consecuencia del agravio y la ignominiosa deshonra a la que le había sometido aquel ruin e infame capitán”, es lo mismo que “Necesitaba vengar su mancillado honor” ¿a qué optar por la primera?
Como ejercicio de estilo me parece sobresaliente. Respecto a la trama considero que tarda en arrancar para correr precipitadamente desde la página 19 hacia el final. No me ha gustado, aunque valore el esfuerzo enorme de escribir en ese estilo.
Suerte y Gracias, Fito Salvatierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Encuentro:
Repeticiones cansinas en muy corto espacio Torre de Londres, resurreccionistas
Un título imposible.
No es hasta la página 19 que el relato se empasta en un engolamiento propio de un gentleman decimonónico; a partir de ahí comienza a cobrar interés y contextualizarse con la aparición de los ladrones de tumbas, las referencias a Stevenson, etcétera.
Leo el relato con interés por el —enorme— ejercicio lingüístico de describir escenas y personajes de manera tan precisa, como pintoresca y extravagante, más que porque la trama me resulte atrayente o mínimamente emocionante: no empatizo en absoluto con esos personajes sacados de un rancio folletín en blanco y negro que hablan como si tomasen el té en vetustos salones, aun encontrándose en fétidas tabernas.
Ya en la página uno nos topamos con perlado, conturbado, horadado, ceniciento, prolijo…Y en adelante con supercherías e incognoscible, … aunque la que acabó de matarme es exordio, uf.
Más adelante con las rancias expresiones en el año del señor de, otrora, prolijo panegírico repleto de paráfrasis, empero, cabe reseñar, dar con los huesos en el suelo… personalmente y con todo el respeto, me invitan a apretar el esfínter más que a relajarme y gozar con la lectura.
¡Qué decir de los verbos frisar, prorrumpir, mesar, verdear… !
La siguiente oración no está a la altura del relato: si, “se había dado por muerto pero que en realidad aún no hubiese fallecido” es igual a “cataléptico”, ¿a qué poner la “morcilla” primera? De igual forma: si, “Pero en aquel momento de zozobra necesitaba expulsar la cólera que le oprimía todo su ser a consecuencia del agravio y la ignominiosa deshonra a la que le había sometido aquel ruin e infame capitán”, es lo mismo que “Necesitaba vengar su mancillado honor” ¿a qué optar por la primera?
Como ejercicio de estilo me parece sobresaliente. Respecto a la trama considero que tarda en arrancar para correr precipitadamente desde la página 19 hacia el final. No me ha gustado, aunque valore el esfuerzo enorme de escribir en ese estilo.
Suerte y Gracias, Fito Salvatierra.
Quería decir, hasta la página 19 el relato se empasta y bla, bla, bla.
"Me he equivocado, lo siento mucho y no volverá a ocurrir" citando a aquel. |
|
Volver arriba |
|
 |
LauraC
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 55
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues que veo demasiados adjetivos en un texto demasiado explicativo perteneciente a un relato demasiado gótico que contiene demasiadas incongruencias. Pero el autor tiene madera, sin duda |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. ¿Cómo va eso? Haya tranquilidad. Seguro que está usted habituado a críticas literarias, se nota que no es la primera vez que se enfrenta a ello. Y sin embargo le invito a un té, o un chocolate caliente, lo que prefiera. Respire hondo. Deje pasar el tiempo y considere todos estos comentarios vertidos sobre su relato con una cierta distancia. Verá que su relato es valioso, que ha gustado y que lo que ofrecen todos estos lectores son amables sugerencias de mejora. Agradezcamos su tiempo. ¿Ya se ha terminado la bebida? ¿Se encuentra mejor, más relajado? Permítame entonces que clave un nuevo cuchillo en su amplia espalda que le dé mi opinión sincera sobre el relato.
Me ha gustado mucho la lectura. Admiro la pausa y el tiempo dedicado a crear ambiente, los diversos personajes que contribuyen a ello y que forman parte, también, de la trama. Todas las historias de fantasmas describen una época, describen una actitud, la superstición, e indirectamente describen a los personajes que participan de ellas. Anticipan también un estado de ánimo para el encuentro en el cementerio. Creo que está muy bien tejido y que es muy intencionado. Se nota el entusiasmo y el trabajo detrás. La paciencia es clave para contar una buena historia. Ha sido usted minucioso, autor, y ha revisado el texto a fondo para pulir esas repeticiones y pequeñas incoherencias que salpìcan a todos, salvo a los genios, que el Parnaso los acoja en su gloria. Está muy, muy bien desarrollado. Admiro también la riqueza de su léxico. Me ha gustado mucho, reitero.
Le ofrezco ahora algunas sugerencias de mejora que no cambian mi valoración sobre el relato. Es más, la fuerza de la trama y las descripciones me han llevado en volandas por la lectura a pesar de estos aspectos mejorables.
- Las descripciones de los personajes son un tanto monótonas. Entra un personaje a la taberna y se describe, en este orden y linealmente: edad, estado del vello corporal y ropa. Sugiero variar y describir a algunos de manera indirecta o a través del mismo texto.
- Sugiero distinguir mejor las voces de los personajes. Por ejemplo, puedo entender que el crítico literario se exprese con términos cultos. También que lo haga el narrador, por supuesto. No me cuadra que el tabernero lo haga.
- Evite también que los personajes repitan palabras de uso infrecuente. Por ejemplo, el crítico literario usa empero, igual que el fantasma de Arthur Wilson.
- Evite palabras engoladas en el lenguaje de los personajes. Por ejemplo, acaecido. Algunos hablamos así pero somos conscientes de que llamamos la atención y de que a veces podemos sonar un tanto ridículos. En la vida real esto es infrecuente y por tanto menos creíble.
- Ojo con los adjetivos acabados en -mente. A algunos lectores se nos cruzan.
- Revise el texto para eliminar o cambiar construcciones de uso habitual. Creo que algún comentarista se lo ha comentado antes. La espumosa cerveza, la voluminosa barriga, el precario equilibrio, etcétera.
- Ojo con las mayúsculas en los títulos. Canciller, Presidente, incluso Lord y Lady me dan dudas. En castellano, al menos, la RAE indica que títulos comunes van en minúsculas, salvo que vayan aislados. Por ejemplo, "El rey Carlos ha muerto. ¡Viva el Rey!"
¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
Jua jua. Discrepo, hijomoto, y coincido con Cartero. Bizarro es un término mal usado en castellano y la confusión viene de su significado en inglés.
En inglés, bizarre significa extraño, estrambótico, estrafalario.
En el castellano de la RAE, bizarro significa:
- adj. valiente (‖ arriesgado).
- adj. Generoso, lucido, espléndido.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 2:00 pm Título del mensaje: |
|
|
DJuank83 escribió: |
Cita: |
Tras la carcomida barra repleta de muescas, un tabernero calvo se entretenía en eviscerar un pollo muerto |
Si estuviera eviscerando un pollo vivo, la cosa se pondría en verdad espeluznante.
|
Coincido . |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 2:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
hijomoto escribió: |
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
Jua jua. Discrepo, hijomoto, y coincido con Cartero. Bizarro es un término mal usado en castellano y la confusión viene de su significado en inglés.
En inglés, bizarre significa extraño, estrambótico, estrafalario.
En el castellano de la RAE, bizarro significa:
- adj. valiente (‖ arriesgado).
- adj. Generoso, lucido, espléndido.
|
Sí, en todo momento he estado de acuerdo en el significado académico y literal del término bizarro, hablaba de su significado artístico, pues en el relato se refiere a una cúpula, también puede ser que mis profesores de arte fuesen unos zotes en lo lingüístico, que no lo descarto para nada, aun así a mí también me gusta usar expresiones no recogidas en la RAE en un intento de innovación poética, me imagino que como a muchos juntaletras de ayer y hoy, supongo que no todo el mundo estará de acuerdo pero yo creo que es una de las cosas que mantienen viva la lengua y en constante evolución (o mutación, como prefiera el respetable). Para las discrepancias entraríamos ya en una discusión Académicos-Revolucionarios y esa es una batalla abierta desde hace muchos siglos. Esto... ¿Jua jua? |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 2:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
hijomoto escribió: |
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
Jua jua. Discrepo, hijomoto, y coincido con Cartero. Bizarro es un término mal usado en castellano y la confusión viene de su significado en inglés.
En inglés, bizarre significa extraño, estrambótico, estrafalario.
En el castellano de la RAE, bizarro significa:
- adj. valiente (‖ arriesgado).
- adj. Generoso, lucido, espléndido.
|
Bueno, el arte bizzaro existe y toma el sentido ahí de la palabra francesa e inglesa bizarre. Porque lo cierto es que bizarro es italiana en donde tenía un significado de iracundo. Una de las teorías es que incluso la palabra italiana derive de una vasca. El hecho es que en Francia, la palabra bizarro se encuentra con "bigarré" en el siglo XVI. En ese punto ese mantienen las acepciones originales y la nueva, la de algo extraño, para luego desaparecer la primera. Luego los ingleses tomaron la palabra bizarre del francés con el sentido de extraño y hasta ahora. No es que los españoles lo usemos mal, realmente o al menos, la usamos igual de mal que la mayoría. Ahora bien, por mucho que luchen los académicos, algo me dice que en un futuro poco podrán hacer con el sentido franco inglés que cada día toma más fuerza en el uso. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Totalmente de acuerdo, como hicieron los romanos con su lengua en tiempos de imperio, el fondo no cambia a través de los siglos sino los medios. Y para mí las lenguas están vivas por mucho que se empeñe la Rae, que tampoco puede hacer mucho más que aceptar pues la lengua pertenece al pueblo. Y mil perdones, autor, por mi parte ya no emborrono más este hilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué interesante la discusión y la etimología de la palabra a través de los países. Estoy de acuerdo en que es posible que pronto se acepte ese otro significado. De hecho creo que hoy en día se usa más para expresar lo extraño que para expresar lo valiente o arriesgado.
Creo también que estas charlas no ensucian el relato, al revés, son sanas y bizarras. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|