|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mie Dic 09, 2020 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Queísmo
Cita: |
Llegué a la conclusión que lo que de verdad |
de que lo que de verdad
Paré, quité y algunas otras tildes.
El estilo quiere ser pulcro y sencillo, aunque por momentos no fluye. La narración carece de fuerza, lo que ayuda a crear una imagen naif y tontorrona de la protagonista; esto supongo que es buscado pero desluce el texto.
La trama es lógica y la evolución de la relación entre la bailarina y el pianista evoluciona de forma casi telegrafiada. El lector sabe lo que va a ocurrir con antelación. No sorprende.
Un relato decente pero plano, sin sorpresas, con un personaje principal débil y pasivo que casi observa su propia vida pasar.
Hay mimbres en el relato para conseguir mucho más de él, por ejemplo la protagonista podría haberse rebelado al saber que iba a ser sustituida. El gran problema es que ella sólo quiere ser mirada (por otro), ser amada (por otro); no tiene voluntad propia. Es como una coca cola sin gas.
Abz, _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Dic 09, 2020 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay ciertas tildes omitidas.
Al decir “llegué a la conclusión que” creo que has caído en eso que llaman “queísmo” por omitir el “de”.
No se por qué a veces dices “tutus” y otras con una raya de por medio.
Algo que creo que falta o quizás al leer no me di cuenta es el contexto histórico que tiene que ser esencial en el relato. Según yo este puede tratarse de un pintor y bailarina en cualquier época.
Creo que usar en primera persona hace que quede un poco rara la parte en que ella dice que se suicida y luego sigue narrando, aunque no es algo que esté mal creo que la tercera persona hubiera quedado mejor.
Si narraste en primer persona porque puedes incluir más vertiginosidad y belleza. Creo que igual le ha faltado para ser un relato sobre pintura y ballet.
Hay ciertas cosas que yo me suelo fijar al revisar un relato. Por ejemplo has dicho la palabra “para” muchas veces, eso no es que esté mal pero creo que sí debes evitar repetir tanto ciertas palabras.
No me ha gustado esto “ el cuarto preparado. Preparaba”. Dos palabras muy parecidas están casi seguidas.
En general me ha gustado el relato, creo que se lo puede mejorar mucho. Inyéctale poesía sin llegar a ser empalagoso o parecer que quieres impresionar.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Dic 09, 2020 4:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Una redacción regulera, además con acentos que faltan o sobran. Pienso que la historia, interesante, podría haberse contado con un poco más de gracia, que no en modo telegráfico. Me quedo con la idea, más que con la ejecución. Tampoco sé si es muy histórico, pues no he adivinado la época en la que transcurre. Gracias, autor, y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Dic 11, 2020 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
Una de las muchas cosas que aprendí gracias a este foro sobre el proceso de creación fue que un relato no está terminado hasta que le pegas unas cuantas revisiones. Muchos o pocos repasos, dependerá del virtuosismo de cada uno. Aquí veo otro relato que peca de ser enviado con precipitación, no me parece mal la idea, el planteamiento, pero esas repeticiones de adjetivos sin ninguna intención o tantos errores fácilmente subsanables me dejan una sensación de obra superficial, sin alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Dic 11, 2020 12:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Iba a empezar diciendo que a este cocido le faltaba un reposo, pero voy a empezar por el final. Una muerta que cuenta su historia en primera persona. La voz narrativa es una metedura de pata.
Creo que es un texto escrito con ilusión (al menos a mí sí me ha llegado) pero con más defectos que aciertos. No me parece muy bien presentar un relato a un concurso y que en el primer párrafo ya falte el punto que lo cierra. También es verdad que soy una plasta.
Me gusta la idea de la obsesión con el mundo que viste a los pies, ya sea zapatilla de ballet, piel desnuda, tacones o sedas. Había ahí un filón curioso que se ha desaprovechado. La idea del amor obsesivo del pintor (he deducido que era Degas) también habría dado pie a un relato psicológico interesante. Pero todo está escrito con tanta precipitación y ansiedad por matarlo todo (la pasión, los celos, a la propia bailarina) que no se ha podido desarrollar nada. Tal como está es muy superficial, contado reguleramente, y tiene un punto naif que, mucho me temo, hará que pronto lo olvide. No quiero sonar malvada. Un poco más de insistencia, un poco más de calma y algún comentario a los relatos del concurso serán de gran ayuda, estoy segura.
Que tengas suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Dic 11, 2020 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también pienso que el protagonista del relato es Degas. Y eso me ha gustado porque le da fuerza a la idea que subyace detrás, un pintor obsesionado por las bailarinas y por la perfección de sus cuadros; mujeres, más bien niñas atrapadas entre la miseria y la prostitución, la tremenda hipocresía de la época... qué tema tan bueno autora.
Pero creo que lo tenias que haber dejado reposar más tiempo y haberlo perfilado mejor, especialmente en la parte formal.
Quizá también haber dibujado mejor la compleja psicología del artista. Pero bueno, has decidido pintar el relato desde la perspectiva de la bailarina y también está bien ... aunque le ha faltado una mejor ejecución.
Y desde luego que se nota la ilusión con la que está escrito. Me ha gustado mucho el tema escogido, Electra. Creo que hay una denuncia detrás del relato, un grito al que le ha faltado fuerza para llegar mejor al lector. Muy interesante. Me ha gustado que te presentes.
Te deseo mucha suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Dic 12, 2020 11:01 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
Las faltas de ortografía y la separación irregular entre párrafos me han sacado de la historia. No he podido terminarla, lo siento.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Dic 12, 2020 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Degas... obviamente. Quizás...
Mi valoración es muy positiva.
La fraseología es ampliamente convincente y te sumerge en un mundo adolescente. Aún más en el mundo adolescente de una posible Belle Epoque. Tiene algunos detalles que se podría mejorar. Pero en fin los detalles de todo trabajo humano
Muchas gracias por compartir |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Lun Dic 14, 2020 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
Muchas gracias por compartirlo; llego muy tarde y ya se han lanzado muchos comentarios, comentarios que subrayo porque he sentido más o menos lo mismo. En cualquier caso, se agradece el entusiasmo,
Mucha suerte, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 14, 2020 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Igual que LB, llego tarde para comentar. Creo que la idea es buena, mostrar el orgullo de una bailarina por su arte y el amor hacia otro artista, un pintor, que parece comprenderlo. Imagino que él es el personaje histórico: mencionan otros comentaristas que se trata de Degas. Me gusta que se le muestre desde el punto de vista de la representada.
Pero te falla la ejecución y eso condiciona mucho la experiencia de lectura. Una tilde mal puesta o una coma puede cambiar, incluso, el sentido de las frases.
Aquí te doy algunas sugerencias:
- Acuérdate de darle varios repasos antes de enviar
- Usa los correctores automáticos que traen muchos de los procesadores de texto para eliminar las faltas más habituales
- Encuentra alguien que lo lea y comente antes de que lo envíes (el lector cero) para que te adelante una opinión independiente
- Léelo en voz alta: detectarás mejor repeticiones de palabras y expresiones que se pueden mejorar
¡Suerte! Y ánimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 14, 2020 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta la idea del relato. Degas sería un pintor genial, nadie lo discute, pero su personalidad, sus ideas y su comportamiento dejaban mucho que desear, por lo menos para mí.
Por otra parte, no digo que un escritor tenga que ser un experto en edición, pero por lo menos debe intentar ajustarse a las normas que aceptamos todos por convención; por ejemplo, al seguir una simple plantilla. En fin, para este lector, los muchos descuidos en este relato hacen que pierda la enorme fuerza que pudiera haber mostrado.
Muchas gracias por enviarlo y mucha suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
F.E.U.G.
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 46
|
Publicado: Lun Dic 14, 2020 9:53 pm Título del mensaje: |
|
|
El desenlace me ha gustado. Un pintor que guarda recuerdos de sus víctimas. La pena es que el desarrolllo es horroroso. Faltas de ortografía, párrafos con separación y sangría no reglamentarios... Como ya te han dicho, Electra, un buen repaso a los relatos que hagas les hará mucho bien |
|
Volver arriba |
|
 |
LauraC
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 55
|
Publicado: Mar Dic 15, 2020 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues que una suicida nos explica sus razones. Me ha dado la sensación de leer la nota de suicidio más larga de la Historia |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante versión de Barba Azul. No voy a decir que tiene la calidad de los cuentos de Angela Carter (no te fustigues, autor, pocos relatos la tienen) pero hay un ligero aire, un tono que me ha recordado a los que escribía ELLA. Es cierto que hay algunos problemas gramaticales u ortográficos que, aún no siendo yo un talibán del tema, han resultado un poco sangrantes. Creo que el estilo es correcto, adecuado, quizás el cuento invitaba a ser más barroco pero si no controlas bien esa forma de narrar puedes arruinar el relato de manera catastrófica. En líneas generales, me ha gustado, me parece un digno competidor del concurso y me ha entretenido bastante. Y esto último no siempre es sencillo de conseguir porque he de confesar que me aburro fácilmente. |
|
Volver arriba |
|
 |
eletea

Registrado: 17 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Vie Dic 18, 2020 9:36 am Título del mensaje: |
|
|
Por un momento parecía tratarse de una versión libre del pintor Edgar Degas, mientras retrataba sus famosas escenas de baile. El relato refleja la dureza de los ensayos, el sacrificio de las bailarinas y, en este entorno romántico, surge el amor. Sin embargo acabará convirtiéndose en una relación de esclavitud, una especie de amor-tortura cuando aparecen los celos, la sumisión, el engaño. La protagonista sucumbe y el final trágico sorprende con un curioso caso de artista-maníaco. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|