|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nashx
Registrado: 06 Abr 2020 Mensajes: 16
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Hombre, en realidad me quedó por decir que también hoy se establece una asociación entre belleza y algún tipo de preeminencia o de virtud: cualquiera que haya visto una película muy mala titulada G. I. Joe se habrá dado cuenta de que los buenos son hermosos atletas apolíneos y los malos son un empollón feo que debe cubrirse el rostro con una máscara porque sufrió lesiones en una explosión y un traficante de armas que también debe cubrir su rostro con una máscara. En el fondo, el efecto halo, ese sesgo cognitivo que consiste en considerar a los bellos atletas apolíneos como virtuosos es una prueba de que, en cierto modo, somos en este aspecto como los griegos en tiempos de Homero. Y en la Edad Media había, creo, una asociación entre estética y ética: los buenos son guapetones maravillosos; los malos, más feos que pegar a un padre.
Yo no acabo de percibir que Homero los desmitifique...
Tersites ha sobrevivido no porque lo quisiese Homero, sino precisamente porque nosotros, de mentalidad judeocristiana efectivamente, nos hemos fijado en él. Probablemente también existiese en Grecia cierta compasión hacia él: nunca se han dado en la historia de la humanidad culturas homogéneas. |
O no me he explicado bien, o me has entendido mal; He dicho justo todo lo contrario, que la finalidad y misión última del autor (o autores), sean quienes sean, es mitificadora, y que por eso es sorprendente (al menos para mí) la existencia de un personaje encargado de una labor que hoy podríamos llamar políticamente incorrecta...
Por otro lado, sí es cierto lo que comentas que esa herencia clásica (y sobre todo socrática) de identificar lo 'bello' con el 'bien' , se ha mantenido durante toda la historia de la humanidad, quizá con la excepción de Buda, cuya imagen no parece la de un metrosexual fibroso y asiduo al gimnasio que te puedes encontrar, por ejemplo, al entrar en una catedral |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 6:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Nashx escribió: |
Por eso es sorprendente (al menos para mí) la existencia de un personaje encargado de una labor que hoy podríamos llamar políticamente incorrecta... |
Pero no es sorprendente porque, precisamente, Homero se sirve de Tersites para criticar un punto de vista. No es una incongruencia si te refieres a eso: si yo quisiera desacreditar una opinión, la presentaría en boca de un personaje ridículo. Eso es Tersites: el hombre contrahecho que resulta ridículo. Y de su ridiculez o fealdad se deduce (o se pasa a) la ridiculez de sus opiniones. Supongo, vamos. O sea, a mí no me sorprende.
La otra opción sería pensar que las intenciones del autor no fueron en el fondo épicas. No me encaja: en ese caso, Tersites habría sido un tío apolíneo con, eso sí, esas mismas ideas que sostiene en la obra tal cual la conocemos hoy. A no ser que el autor fuese más sutil. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Tersites ha sobrevivido no porque lo quisiese Homero, sino precisamente porque nosotros, de mentalidad judeocristiana efectivamente, nos hemos fijado en él. Probablemente también existiese en Grecia cierta compasión hacia él: nunca se han dado en la historia de la humanidad culturas homogéneas. |
También podemos verle como el primer republicano de la Literatura, aquel que les canta las cuarenta a los reyes-dioses de belleza inhumana...y su comportamiento ridículo e infantil...como montar una guerra por unos cuernos. Casi como el primer ciudadano de la democracia a la ateniense. ¡Tersites al poder!
Nashx escribió: |
quizá con la excepción de Buda, cuya imagen no parece la de un metrosexual fibroso y asiduo al gimnasio que te puedes encontrar, por ejemplo, al entrar en una catedral |
Será en catedrales modernas, en las que he entrado siempre he visto a un pobre desgraciado desnutrido y torturado con saña...de metrosexual de gimnasio nada  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Espectacular Cavilius!!! _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 6:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, ahora mismo he comenzado a leer un clásico; El Signo de los Cuatro, de sir Arthur Conan Doyle, la segunda novela de Sherlock Homes...aprovechando que estoy viendo el Sherlock de la BBC  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Por unos cuernos... o porque les encantaba darse de leches. Buscaban la gloria del guerrero.
Yo diría que si Homero hizo feo a Tersites fue porque pretendía desacreditar su punto de vista: no veo que ese personaje se emplee para cantarles las cuarenta a los héroes aqueos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nashx
Registrado: 06 Abr 2020 Mensajes: 16
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Nashx escribió: |
Por eso es sorprendente (al menos para mí) la existencia de un personaje encargado de una labor que hoy podríamos llamar políticamente incorrecta... |
Pero no es sorprendente porque, precisamente, Homero se sirve de Tersites para criticar un punto de vista. No es una incongruencia si te refieres a eso: si yo quisiera desacreditar una opinión, la presentaría en boca de un personaje ridículo. Eso es Tersites: el hombre contrahecho que resulta ridículo. Y de su ridiculez o fealdad se deduce (o se pasa a) la ridiculez de sus opiniones. Supongo, vamos. O sea, a mí no me sorprende.
La otra opción sería pensar que las intenciones del autor no fueron en el fondo épicas. No me encaja: en ese caso, Tersites habría sido un tío apolíneo con, eso sí, esas mismas ideas que sostiene en la obra tal cual la conocemos hoy. A no ser que el autor fuese más sutil. |
Claro, por eso decía que es el antihéroe: mientras el héroe, el venerado, el ejemplo a seguir, es fuerte y hermoso; la figura del antihéroe, el que se encarga de 'desmitificar' al héroe, es un tipo feo y contrahecho y, como tú dices, un personaje que resulta grotesco, hoy dirían algunos que friki o bizarro... Simplemente me resulta curioso que se introdujera la figura ésta del antihéroe, porque al fin y el cabo no es un enemigo, un rival (como cabría suponer), sino que es de su mismo bando. Pero por supuesto que la finalidad es la de ridiculizarle pero creo que se me entiende , no? Era una especie de 'aire fresco' alguien que intentaba mover a la 'opinion pública' diciendo ' eh, que está gente no son lo que parece ', una especie de primer agitador cultural jaja, pero sí, la finalidad del autor es que la gente quiera ser Ulises en ese momento y pegarle una paliza, ahí estamos de acuerdo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, piensa que Sócrates, otro ilustre "feo", también era del "bando" de Aristófanes y compañía. Y ellos le dieron pa'l pelo.
A todo esto, ya que estamos (y ya me callo) para Aristófanes y compañía, Sócrates fue el primer friqui. O, como decían en el doblaje castellano de Los Simpsons refiriéndose a los empollones cuando Homer va a la universidad: el primer gili. Esto me recuerda a una persona que, años ha, me dijo que si yo leía muchos libros iba a perder el sentido común (me lo dijo medio en broma, medio en serio...). Estuve a punto de decirle que eso del sentido común me parecía algo vago, nebuloso; pero me pareció una actitud muy socrática la mía y me callé...
Vamos, que en vez de leer os hará sabios, esto: leer os hará friquis. La mayoría de la gente de mi entorno piensa así.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Nashx
Registrado: 06 Abr 2020 Mensajes: 16
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Bueno, piensa que Sócrates, otro ilustre "feo", también era del "bando" de Aristófanes y compañía. Y ellos le dieron pa'l pelo.
A todo esto, ya que estamos (y ya me callo) para Aristófanes y compañía, Sócrates fue el primer friqui. O, como decían en el doblaje castellano de Los Simpsons refiriéndose a los empollones cuando Homer va a la universidad: el primer gili. Esto me recuerda a una persona que, años ha, me dijo que si yo leía muchos libros iba a perder el sentido común (me lo dijo medio en broma, medio en serio...). Estuve a punto de decirle que eso del sentido común me parecía algo vago, nebuloso; pero me pareció una actitud muy socrática la mía y me callé...
Vamos, que en vez de leer os hará sabios, esto: leer os hará friquis. La mayoría de la gente de mi entorno piensa así.  |
Date cuenta que Aristofanes era el David Broncano de la época jaja, y al hilo de lo que dices, otro comediógrafo ( me parece que Jenofanes) también creía que Pitágoras era un friki, y se reía de su teoría de la Metempsicosis, y en su obra un actor haciendo de Pitágoras le decía a otro que no pegase a su perro, porque contenía el alma de un amigo suyo, y cuando el dueño del perro le preguntó cómo podía saber algo así, dijo que es que el ladrido le había recordado a su voz, asi que fijo que se habia reencarnado 😁 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro que se burló de Pitágoras, o que lo ninguneó, fue Heráclito, me parece.
Aristófanes tenía verdadera mala leche, creo. Si se metía con alguien es porque le caía gordo. Y hacía crítica política. Broncano es el de la tele, supongo... No sé si ese tío tiene el mismo tono. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Liberado de mis obligaciones lectoras, he comenzado con este:
Las 100 primeras páginas han caído en un pis-pas; claro que eso tampoco me ha sorprendido... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nashx
Registrado: 06 Abr 2020 Mensajes: 16
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Otro que se burló de Pitágoras, o que lo ninguneó, fue Heráclito, me parece.
Aristófanes tenía verdadera mala leche, creo. Si se metía con alguien es porque le caía gordo. Y hacía crítica política. Broncano es el de la tele, supongo... No sé si ese tío tiene el mismo tono. |
Pero lo de Heraclito no tiene merito, date cuenta que era misantropo, odiaba a la humanidad entera y Aristofanes no creo que fuera nadie con mala leche, al contrario, era un comediografo, al igual que los "comediantes" de ahora tambien hacen critica politica , mira Cratino, otro comediografo que, estando Pericles en el poder, (que decian que tenia la cabeza en forma de pera) hizo una representacion donde salia Cronos engendrando, en lugar de a Zeus - el acumulador de nubes., a un tirano -el acumulador de cabezas-, y salia un actor con una mascara grotesca en forma de pera y un rayo, llamado Zeus-Pericles por eso decía que eran un poco los David Broncanos (o Buenafuentes, Bertos...) de la epoca, no creo que hubiera acritud ni nada personal |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Mmmmm.... De Cratino no puedo hablar: no tengo ni idea. Pero, vamos, coger a Pericles, siendo quién era, y ponerlo de ese modo en una comedia...
Yo diría que en el Aristófanes de Las nubes, ya que mencioné a Sócrates, había mala leche. En el sentido de crítica. O quizás yo esté muy influido por lo que dice Nietzsche.
O por lo que dice Aristóteles: decía que nos reímos de los personajes cómicos porque son poco virtuosos, dicho esto, supongo, en cualquier sentido. Luego si cogían a un personaje conocido y lo ponían en una comedia, estaban haciendo una crítica con acritud, creo. En otras palabras: hacer comedia sería hacer crítica. Toda comedia sería en el fondo una sátira.
Pero, vamos, no sé. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
Liberado de mis obligaciones lectoras, he comenzado con este:
Las 100 primeras páginas han caído en un pis-pas; claro que eso tampoco me ha sorprendido... |
Dale, dale. Con 5 pis-pases más te lo ventilas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Nashx
Registrado: 06 Abr 2020 Mensajes: 16
|
Publicado: Lun Abr 13, 2020 10:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Mmmmm.... De Cratino no puedo hablar: no tengo ni idea. Pero, vamos, coger a Pericles, siendo quién era, y ponerlo de ese modo en una comedia...
Yo diría que en el Aristófanes de Las nubes, ya que mencioné a Sócrates, había mala leche. En el sentido de crítica. O quizás yo esté muy influido por lo que dice Nietzsche.
O por lo que dice Aristóteles: decía que nos reímos de los personajes cómicos porque son poco virtuosos, dicho esto, supongo, en cualquier sentido. Luego si cogían a un personaje conocido y lo ponían en una comedia, estaban haciendo una crítica con acritud, creo. En otras palabras: hacer comedia sería hacer crítica. Toda comedia sería en el fondo una sátira.
Pero, vamos, no sé. |
Precisamente has ido a poner el mejor ejemplo: el de Aristoteles, que iba de intelectual en el peor de los sentidos de la palabra, es decir ser amargado, pedante, y con una seriedad impostada que creia que le hacia moralmente superior a los demas, de los que consideraba que reirse es pecado y de gente inferior...vamos un precursor de los estoicos Ademas que lo gracioso es que, precisamente, si sabemos algo de los griegos (que es muy poco) desde luego se lo debemos infinitamente mas a Aristofanes que a aristoteles, al igual que si dentro de dos mil años quisieran hacerse una idea de la sociedad, los usos, costumbres españolas.. ¿que crees que les seria mas util: escuchar lo que dicen intelectuales tipo Sanchez Drago y Jimenez Losantos, o ver ciertas obras, series y monologos ?
Aparte que, si consideras que la comedia implica critica obviamente estamos deacuerdo, pero si consideras que la comedia, por el solo hecho de ser comedia, implica acritud obviamente tendrias que aplicarlo a toda la historia de la humanidad, incluido el momento presente
-Ya dejo todas estas divagaciones chorras perdon, que al final voy a parecer uno de esos ociosos de Atenas que andaban dispersos siempre  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|