|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Mar 11, 2020 12:40 pm Título del mensaje: 'Respeto o barbarie: el islam ante la Antiguedad...' |
|
|
Título completo: Respeto o barbarie: el islam ante la Antigüedad de al-Andalus a DAESH, de Jorge Elices Ocón. Publica Marcial Pons Ediciones de Historia.
Cita: |
El pasado nos permite explicar el presente y desde el presente imaginamos el pasado para dar un sentido a quiénes somos, pero ¿qué ocurre cuando no nos reconocemos en ese pasado? ¿Podemos cambiar la historia, salvarla o destruirla, para que así tenga sentido? Este libro busca comprender la relación de las sociedades islámicas con la antigüedad. Las recientes destrucciones llevadas a cabo por DAESH parecen mostrar que esta herencia resulta conflictiva e imposible de asumir. ¿Es cierto esto? ¿Ocurrió lo mismo siglos antes en la Península Ibérica, en al-Andalus? A través de una meticulosa investigación, el autor nos invita a reconsiderar las visiones simplistas y a entender que pasado y presente siempre van de la mano y son un reflejo en el espejo. |
Cita: |
Índice de contenidos:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. LAS DESTRUCCIONES DE DAESH EN SIRIA E IRAQ.
¿Qué es lo que DAESH ha destruido hasta ahora?
Otros ejemplos de destrucciones a lo largo de la historia islámica.
El discurso de DAESH: ¿es el Islam una religión destructora del pasado?
El origen del problema: la historia que no nos contaron.
El olvido de un discurso alternativo.
¿Cómo se entiende el pasado en el mundo islámico? Un concepto: Yahiliyya.
Cuando en Bagdad se traducía a Aristóteles.
La fascinación por la antigüedad.
CAPÍTULO II. AL-ANDALUS EN EL SIGLO X: UN ESCENARIO ÚNICO.
De Hispania a al-Andalus.
Un escenario único.
Primeras noticias relativas al pasado preislámico: siglos VIII-IX.
Una traducción única: el Kitab Hurusiyus.
Un historiador visionario: Ahmad al-Razi y su historia preislámica.
La antigüedad durante el Califato y su influencia en los siglos posteriores.
CAPÍTULO III. ¿DE VERDAD SE OLVIDARON DEL PASADO EN AL-ANDALUS?
¿Qué se sabía sobre la historia preislámica?
¿Qué se sabía sobre la ciencia y los sabios de la antigüedad?
¿Qué se sabía sobre las ciudades y monumentos todavía visibles?
CAPÍTULO IV. DESTRUCTORES Y ANTICUARIOS EN AL-ANDALUS.
Abandonar o buscar antigüedades.
Reescribir o reutilizar el pasado.
Negar o apropiarse del pasado.
Destruir o reconstruir.
CAPÍTULO V. EL DISCURSO OMEYA DE LEGITIMACIÓN SOBRE EL PASADO.
El pasado preislámico en la primera mitad del siglo IX.
El pasado preislámico en el siglo X: el califato de Córdoba.
CONSIDERACIONES FINALES.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.
ÍNDICE DE NOMBRES. |
Muy buena pinta... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Mie Mar 11, 2020 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Tiene buena pinta. Sobre el Daesh y demás nunca me he atrevido a leer nada, lo único que vi en su día publicado fue el libro de Esparza que me daba pocas ganas de leerlo. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|