|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom May 11, 2014 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno, si señor, sobre todo por lo que cuenta de lo sucedido en el extranjero y no llega a suceder del todo en España, para tristeza de algunos. Este aporte de Galdós es nuevo hasta ahora... Por otro lado el género amoroso y de folletín, creo que termina lastrando la obra conforme avanza, en contraposición con lo sucedido en las anteriores series de los Episodios. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Dom May 11, 2014 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi me falta una para terminar la primera serie. A ver cuando me animo yo también. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Lun May 12, 2014 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Eso, eso, hay que animarse. Y sí, los amoríos decimonónicos en vena acaban haciéndose pesaditos, pero Galdós es Galdós aún cuando toca aburrirse un poco... _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
murpi
Registrado: 05 Sep 2009 Mensajes: 28
|
Publicado: Dom Abr 05, 2015 9:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos.
Os leo, pero como veréis por el contador de mensajes escribo muy poco.
Hoy he estado viendo la película que hizo RTVE sobre el asesinato de Prim y al ver al personaje de Galdós he recordado que hace tiempo me propuse leer todos los Episodios Nacionales, así que voy a empezar con la idea de comprármelos todos.
¿Qué edición me recomendáis? A poder ser que no sea demasiado cara, porque mi economía no está para muchos dispendios.
Perdón por el reflote, pero me habéis salido en Google al buscar "mejor edicion episodios nacionales"  |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Mie Abr 08, 2015 8:48 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, Murpi. Bienvenido al foro y al hilo; como verás, los Episodios Nacionales dan para muchos interesantes debates. En cuanto a la edición, hay muchas buenas. Yo tengo la última del Círculo de Lectores, ilustrada (las dos primeras series con las ilustraciones originales) y encuadernada en tela. Una joya de mi biblioteca. Que disfrutes con Don Benito; ya nos comentarás. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Abr 08, 2015 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
Don Benito en la 1ª y 2ª series magnífico... La 3ª muy interesante por el periodo de la 1ª guerra carlista. Luego declina un poco, en mi opinión. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
murpi
Registrado: 05 Sep 2009 Mensajes: 28
|
Publicado: Mie Abr 08, 2015 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Arturo escribió: |
Hola, Murpi. Bienvenido al foro y al hilo; como verás, los Episodios Nacionales dan para muchos interesantes debates. En cuanto a la edición, hay muchas buenas. Yo tengo la última del Círculo de Lectores, ilustrada (las dos primeras series con las ilustraciones originales) y encuadernada en tela. Una joya de mi biblioteca. Que disfrutes con Don Benito; ya nos comentarás. |
Gracias por la bienvenida. ¿De qué año es tu edición de Círculo de Lectores? Hace unos días en IberLibro vi que había dos ediciones, la más antigua de 1996 si no recuerdo mal. |
|
Volver arriba |
|
 |
dorypop
Registrado: 04 Ago 2017 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab Ago 05, 2017 12:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Soy nueva en este foro y todavía estoy descubriéndolo, pero no he podido resistirme a comentar en este hilo: ¡los Episodios son de mis libros favoritos! Sobre todo la primera serie, aunque la colección completa es una verdadera joya. Los leí hará unos diez años y no recuerdo los detalles, sobre todo de los últimos, pero la sensación de, podríamos decir, descubrimiento que me produjeron estos libros me marcó mucho en su día. Era la primera vez que leía a Galdós (después, poco a poco, he seguido descubriendo su obra) y, sobre todo, era la primera vez que leía unas novelas históricas (un género que hasta entonces no me había llamado nunca la atención) que conseguían atraparme tanto (mayor logro teniendo en cuenta que yo era muy jovencita y que la prosa del XIX, aunque brillante, no es precisamente fácil de digerir).
Quizás no son novelas para todo el mundo, pero sin duda en mi caso supusieron un antes y un después. _________________ Mi novela de vikingos:
Cuando la luna brille
Mi blog con recursos de documentación y escritura:
Esquinas Dobladas |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Vie Ago 11, 2017 9:34 pm Título del mensaje: |
|
|
- Sea bienvenida. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Lun Ago 06, 2018 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
Empiezo la quinta y última serie, con "España sin rey", ambientada en los meses en que, tras el triunfo de La Gloriosa, en septiembre de 1868, y con Prim como hombre fuerte, el Parlamento debate una nueva constitución y, una vez acordado que España seguirá siendo una monarquía, los distintos sectores políticos defienden a sus candidatos a la Corona. El protagonista es Don Wifredo, un representante de los legitimistas carlistas que defienden la opción de Carlos VII.
Tras una cuarta serie que me pareció renqueante en algunos momentos, el principio de la quinta me está encantando. El momento político no puede ser más apasionante, y Galdós lo es en estado puro. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Emmanuel Goldstein
Registrado: 07 Mar 2020 Mensajes: 4
|
Publicado: Sab Mar 07, 2020 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos, me acabo de registrar en el foro porque al buscar información sobre Los Episodios Nacionales me sale este topic, que he ido consultando ocasionalmente.
Estoy leyendo los Episodios Nacionales con un amigo, vamos por "Luchana", el cuarto de la Tercera Serie, y nuestra intención es terminarlos este año. Comenzamos hace un par de años pero recomiendo a aquellos que estén interesados que los lean seguidos, dentro de lo posible, pues adquieren más sentido y se disfruta más. No son muy largos y haciendo pequeñas pausas se puede.
Hay estudiosos que consideran los cuarenta y seis Episodios como parte de una única y gran novela. Es como un gran culebrón histórico en el que pasa de todo. También es ideal poderlo comentar con alguien que los esté leyendo. Se podrían hacer incluso clubes de lectura en las ciudades para debatirlos si viviésemos en una sociedad a la que le interesase realmente la cultura o, al menos, su historia. Sólo conozco a una persona que se los ha leído completos y es una pena pues, si bien es cierto que Galdós no era historiador, te ofrece una auténtica intrahistoria emocional del siglo XIX.
Al tiempo que los vamos leyendo voy consultando el ensayo de Ángel Bahamonde sobre la España del siglo XIX, editado por Cátedra, y así comparo lo que escribe Galdós con el punto de vista de un historiador. Os pido alguna sugerencia más en este sentido pues quisiera hacerme con algún otro ensayo sobre el mismo período para enriquecer mi lectura. ¿Quizás el libro de Fontana? No sé si existirá algún tratado que analice historiográficamente cada Episodio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Sab Mar 07, 2020 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido Emmanuel.
Bueno, no se si existe un tratado como el que dices. A ver si algún compañero puede ayudar. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Mie Nov 10, 2021 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
He estado algún tiempo sin visitar el foro, y compruebo que pasé por alto en este hilo el momento en que concluí la serie de Episodios Nacionales. Reproduzco ahora lo que publiqué en mi blog para dejar huella de un momento tan destacado:
DE "TRAFALGAR" A "CÁNOVAS": los Episodios Nacionales de Galdós
El 13 de julio de 2007 terminé de leer Trafalgar, el primero de los Episodios Nacionales de Galdós, y lo hice sabiendo que, si ningún mal azar venía a impedirlo, estaba tomando un camino cuyo transcurso me llevaría un buen número de años. Así ha sido, me lo he tomado sin prisa pero sin perder la pista, y el pasado 30 de junio, trece años y 45 episodios después, en el año del centenario del fallecimiento de su autor, concluyo Cánovas, y con él la más monumental obra literaria sobre el siglo XIX español.
¡Qué extraordinario personaje, Galdós! Me viene a la memoria la exposición sobre él en la Biblioteca Nacional que visité poco antes del confinamiento. Nada me gustó tanto como esas ordenadas pilas de cuartillas apaisadas con los manuscritos de sus obras: todos con la esmerada caligrafía oblicua y los remiendos y goterones de la plumilla. El aire y la factura de los manuscritos dicen tanto del escritor como el contenido de sus libros. ¡Si lo sabré yo! Galdós es un pulcro cronista de los engranajes del espíritu, de las afiladas herramientas de la lengua castellana y de las vicisitudes de nuestra España. Se aplica a ello con más ánimo de empatía que de exhaustividad.
Con su literatura y su compromiso político y personal, Galdós demostró que la proporción en que se mezcla el éxito y el fracaso en la historia de España depende, más de lo que creemos, de todos y cada uno de nosotros. Creo que España es hoy mejor de lo que hubiera sido de no haber tenido a D. Benito narrando sus deslumbrantes contradicciones. Creo que él lo supo siempre y se entregó con generosa sinceridad, por mucho que ello supusiera que los intransigentes de entonces -que siguen hoy intactos entre nosotros- le privaran del Nobel en uno de los ejercicios de mezquindad a que nos tienen acostumbrados.
Ha pasado un siglo desde su muerte, y la lucha en que él se empeñó, la de lograr una España libre, justa, laica, próspera e ilustrada, que tome en cuenta a todos en un compromiso de concordia nacional, sigue librándose hoy, aunque sea de forma menos cruenta. En esa lucha siento que estoy de su mismo lado.
España no fue la misma después de Galdós.
Tampoco yo. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Nov 11, 2021 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Ah D. Benito... Imprescindible, junto a mis queridos D. Pío Baroja y D. Vicente Blasco Ibáñez... _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|