|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 7:59 am Título del mensaje: |
|
|
Cartero escribió: |
Hola autor:
Problemas con la separación entre párrafos y con las sangrías. Además, alguna falta de ortografía (por ejemplo, en "Y este asunto concreto, como le diría... " el "cómo" debe llevar tilde) o de expresiones mal construidas (por ejemplo, en "hasta terminó la operación" falta un "que"). Todos esos defectos podrían haberse corregido con una revisión a fondo.
En cuanto a la historia, no me ha emocionado. Quizá porque este periodo concreto no me gusta. En cualquier caso, lo paso a relecturas.
Suerte y gracias |
Gracias por tus comentarios, Cartero. El tema de las sangrías y los párrafos no consigo entenderlo, he revisado el texto en mi ordenador y lo leo correctamente. El caso es que otros años algún forero también ha indicado ‘problemas con las sangrías’. Debe de ser un problema de la plantilla, supongo. Tengo en cuenta tus indicaciones sobre la ortografía en la correción. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:01 am Título del mensaje: |
|
|
Dave escribió: |
Hola, autor. Un buen relato de posguerra, con una prosa contemporánea. Bien escrito, describes bien el escenario y los pensamientos del protagonista conforme va obteniendo información. Tienes dos puntos de giro casi al final, que si bien sirven para darle sorpresa, me hacer preguntarme si el hombre podía haberle dicho la realidad de la traición directamente sin pasar por la mentira ideada por las mujeres.
En cualquier caso, gracias por lo aprendido, un saludo. |
Gracias por tus comentarios, Dave. Sobre el final no quisiera explayarme, tan solo decir que un amigo me sugirió que le diera una vuelta pues era muy previsible y eso fue lo que hice. El resultado me sorprendió a mí mismo, pues en la versión definitiva queda bastante abierto. Así las cosas, prefiero que el lector complete la historia por sí mismo, no tiene sentido que yo explique ‘mi’ interpretación. Eso sí, el Estanquero conocía perfectamente quién era su interlocutor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:02 am Título del mensaje: |
|
|
inigo montoya escribió: |
A mí, los primeros párrafos me han dejado con la boca abierta.
Creo que no se puede describir de una manera tan profesional, pulcra y cuidada la atmósfera del cementerio.
Intuyo a un autor con buen gusto y mejor estilo. Admito que me hubiera gustado leerlo en otro contexto histórico, pero que me rechine el tema dela Guerra Civil es solo un problema mío.
Y después de dejarme asombrado ante la maestría, el relato se va resolviendo de una manera más común, por cuánto he leído muchas historias de viejaciones, tiros, malos, de los unos y de los otros y me ido desinflando.
Aunque solo sea por el principio, lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. |
Gracias por tus comentarios, inigo montoya. La historia no es muy original, es cierto, ya lo advierte el Estanquero. Pero está basada en hechos reales y era la historia que yo deseaba escribir. Necesito una motivación especial para ponerme ante el ordenador. No obstante, también me propuse que no fuera otra historia más de lo mismo, sino que planteara al lector una reflexión sobre los acontecimientos del pasado y su influencia en el presente, una reflexión que me hacía/ me hago. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso donde abrimos en canal en vivo y en directo sin anestesia. No te han hecho daño todavía, ya veremos. Tú aguanta, valiente, que pasa pronto. Que tengas mucha suerte, valiente. |
Gracias por tus comentarios, Ricardo Corazón de León. Me alegro que te gustara el relato.Tengo en cuenta tus indicaciones sobre la ortografía en la correción. La verdad es que revisé el texto varias veces antes de enviarlo, y me espanté de la cantidad de erratas que quedaron por el camino. Como conclusión, decidí cambiarme de gafas a unas progresivas.
Soy veterano, mi piel es dura y estoy hecho a todo tipo de comentarios. La verdad es que todos los comentaristas fueron muy considerados.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:09 am Título del mensaje: |
|
|
[quote="lifevest"]
Cita: |
1.- El estanquero no sabía hacer la o con un canuto cuando era pequeño, dando a entender que no sabía escribir. Pero habla como si supiera, hasta dice connivencia.
2.- En ocasiones los diálogos no se dan entre los personajes de forma natural, llega a parecer que utilizas al estanquero para contarle cosas al lector; por ejemplo tema maquis, segunda guerra mundial, etc.
3.- No he conseguido empatizar con el protagonista. Aunque entiendo la lógica detrás de sus pesquisas, no he conseguido emocionarme con ellas. Esto puede haber sido problema mío, no sé. |
Gracias por tus comentarios, lifevest. Quisiera romper una lanza sobre la figura del Estanquero. En el texto se dice que no sabía leer, lo cual presupone que no iba a la escuela, probablemente porque no había maestro en la época en que suceden los hechos. No quise entrar en lo de la ausencia de maestro, como tampoco en la ausencia de cura (no aparece por ninguna parte), pues me desviaba de la historia principal. En la realidad, el maestro había desaparecido, huido o apresado, nadie lo supo de cierto, y el cura aún no había llegado.
Creo que hay un prejuicio muy extendido sobre el hecho de que la gente del campo, no letrada, es ignorante. Puede que en determinados aspectos de la vida moderna lo sea, pero no en cuanto al dominio del lenguaje. Siempre me ha sorprendido la cantidad y riqueza del vocabulario de la gente del campo. Así, no es de extrañar que conozca palabras como ‘connivencia’, que por otra parte debía de estar en boca de los discursos oficiales de la época. Como también ‘contubernio’ (estuve tentado de escribir esa palabreja, pero me contruve por lo estridente).
Comparto tu sensación sobre que en algún momento se utiliza el diálogo para informar al lector. No he conseguido hacerlo mejor, aunque creo que el lector recibe la información que necesita, ni de más ni de menos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:11 am Título del mensaje: |
|
|
Hatshepsut escribió: |
El relato muy bien escrito y estructurado, clásico, pero efectivo. Tampoco me agradan estos textos postguerra (y a eso le llaman guerra, ji) y supongo que con sus dotes nos habría gustado todo lo que hubiera escrito. La próxima vez arriesgue con la trama. O el lugar o la época.
Me gustó y lo valoro positivamente. |
Gracias por tus comentarios, Hatshepsut. Espero que en próximas ediciones te gustará más el tema elegido, lo intentaré aunque no puedo prometer nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 10:21 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas felicidades, Hahael!!! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 10:54 am Título del mensaje: |
|
|
Un abrazo, Akane |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 6:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicidades, Hahael. Qué bien que hayas podido quitarte la espinita del año pasado.
Cómo me gusta que tengan éxito en Hislibris relatos de la Guerra Civil . |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 8:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues, sí. Me he quitado unas cuantas espinitas, pero la culpa era mía por enviar gamberradas a concurso. A partir de ahora voy a ser un chico muy formal. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 9:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me reitero, Hahael, y lo describo literal.
Me retiré de la pantalla del ordenador y exclamé ¡joder! Y volví a releer el primer párrafo.
Y por supuesto , vote en consecuencia. Qué gran relato.
Quién pudiera.
Enhorabuena _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 9:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Limpiar y limpiar. Ese párrafo lo reescribí justo antes de enviarlo. Eran dos párrafos y esa mañana, temprano, eliminé todo lo superfluo. Supongo que estaba inspirado, o valiente. A veces cuesta eliminar palabras que parecen tan bonitas... ¡Gracias por tus comentarios! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Se llevó 12 puntos de mi parte. Bravo, Hahael. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 9:43 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Gracias, Capi! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 8:03 am Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
1) Me ha chocado que el apodo de Estanquero estuviera en cursiva. Tengo entendido que es innecesario, a menos que esté intercalado entre los apellidos, para distinguirlo.
2) Una mayúscula díscola. El capitán no es un apodo sino un título genérico, así que debería ir en minúscula:
Cita: |
Tú, ve a Belmez y avisa al Capitán capitán. |
3) En la página diez, Expósito le dice a Diego "Usted sabe por qué lo pregunto", a lo que el otro responde "Entiendo su interés". Yo lo intuyo, pero no he recibido ninguna indicación previa. Es más, cuando Diego le pregunta si son parientes, al principio, Expósito lo niega tajantemente...
Por último, ¿qué es una "seriana"? ¿Una camisa, una chaqueta? La RAE me abandona.
|
Gracias por tus comentarios, Pandemonium.
¡Vaya debate con lo de la cursiva! Si te digo la verdad, sigo sin tenerlo claro. Intenté guiarme por el libro de estilo del Instituto Cervantes, pero tendré que darle otra vuelta cuando haga las correcciones pertinentes. Lo de capitán es una errata, claro.
La vehemencia en negarlo hace sospechar al Estanquero qué si que es un pariente, hace como que se lo cree, pero le suelta eso de para qué viene alguién aquí, a este pueblo perdido.
La seriana. Cuando me explicaron la historia utilizaron esta palabra que no conocía y la escribí tal cual. Supongo que es correcta, se refiere a la capota que se ponía encima del uniforme. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|